Historia de un mendigo

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20478
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Aquí no hay un espejo, cuánto hace que no me miro
en un espejo, seré tacto, barba hirsuta, olor de chaqueta
muerta, de ropa muerta, de muerto en andrajos. Salir
a la orilla del esputo, el que dejé ayer junto a la alcohólica
que ríe con dientes podridos, isla y agujeros, invierno
de dragones, viento que es un amigo, igual que la lluvia
o el hambre, tuve país, hogar y futuro, hoy las ratas
me acompañan mientras arrastro el violín de mis zapatos
sobre un suelo de voraces gusanos a los que alimento
con el orín que, lentamente, corre, como vena o río azul
hasta el desleído oráculo de las baldosas. Quise, amé
el rojo océano desde el lugar incontinente de una ciudad ardida.
Para qué venir a poblar los sueños, hay rastros y gotas
de sangre y varices sobre las farolas, hay estómagos
desvirgados que cuelgan de los frutales, y túneles
de alcanfor con cartones dibujados por falsos profetas.
Humo de colillas, alcohol de garrafa, mugre y vicio
como un chicle que se escupe amargo. Perdí el reloj
y ya no sé el día, conozco un refugio bajo una roca
donde el mar no llega, ni llega el claxon de los mercedes,
ni el oro blanco de los mentirosos, ni el fétido aliento
de los ricos, ni la dulce rutina de los que mueren
en sus trabajos. Soy un mundo subterráneo
en un acuario de abalorios, pero es tan mía la luz,
tan mío este instante, que solo con el desprecio reirá mi ser.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
Pilar Morte
Mensajes: 29946
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Grande poema que supura verdades amargas. Me encantó. Felicidades.
Abrazos
Pilar
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Hola, Ramón. Creo que has trabajado muy bien la dimensión sensorial de tu poema: al leerlo me venían todas esas imágenes, olores, ruidos... Grata lectura. Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Armilo Brotón

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Creo, junto con Ignacio y algún otro compañero, que existe en la poesía actual lo que denominamos ritmo de pensamiento. Junto con otras figuras que con maestría has insertado, aquí está muy patente y es un buen ejemplo de ello. Tu poesía es muy rítmica entre otras cosas porque lo manejas bien. Es entonces que las obras se escoran definitivamente hacia la poesía.

Sí, hay hay algo que a menudo comenta Rafel en cuanto a la pausa versal y la esticomitia , versos con significado pleno, con lo que estoy de acuerdo como norma general y te pongo este ejemplo:
Ramón Carballal escribió:Aquí no hay un espejo, cuánto hace que no me miro
en un espejo, seré tacto, barba hirsuta, olor de chaqueta
muerta, de ropa muerta, de muerto en andrajos. Salir
a la orilla del esputo, el que dejé ayer junto a la alcohólica
El verbo salir, sólo adquiere su fuerza semántica y lírica junto al siguiente verso, no en compañía del que lo acompaña; así lo veo yo. Puede que tú, como autor, hayas querido mostrar algo más. No me extiendo más que sé que eres de pocas palabras jajajaja
Un abrazo amigo.
Antonio Arjona
Mensajes: 1251
Registrado: Vie, 30 Ago 2019 11:03

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Antonio Arjona »

Buen trabajo Ramón, saludos cordiales, amigo.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20478
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Pilar Morte escribió:Grande poema que supura verdades amargas. Me encantó. Felicidades.
Abrazos
Pilar
Gracias, Pilar, por tus generosas palabras. Un abrazo, amiga.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20478
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Pablo Rodríguez Cantos escribió:Hola, Ramón. Creo que has trabajado muy bien la dimensión sensorial de tu poema: al leerlo me venían todas esas imágenes, olores, ruidos... Grata lectura. Saludos.
Gracias, Pablo,por tu apreciación positiva del poema. Un saludo cordial.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20478
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Armilo Brotón escribió:Creo, junto con Ignacio y algún otro compañero, que existe en la poesía actual lo que denominamos ritmo de pensamiento. Junto con otras figuras que con maestría has insertado, aquí está muy patente y es un buen ejemplo de ello. Tu poesía es muy rítmica entre otras cosas porque lo manejas bien. Es entonces que las obras se escoran definitivamente hacia la poesía.

Sí, hay hay algo que a menudo comenta Rafel en cuanto a la pausa versal y la esticomitia , versos con significado pleno, con lo que estoy de acuerdo como norma general y te pongo este ejemplo:
Ramón Carballal escribió:Aquí no hay un espejo, cuánto hace que no me miro
en un espejo, seré tacto, barba hirsuta, olor de chaqueta
muerta, de ropa muerta, de muerto en andrajos. Salir
a la orilla del esputo, el que dejé ayer junto a la alcohólica
El verbo salir, sólo adquiere su fuerza semántica y lírica junto al siguiente verso, no en compañía del que lo acompaña; así lo veo yo. Puede que tú, como autor, hayas querido mostrar algo más. No me extiendo más que sé que eres de pocas palabras jajajaja
Un abrazo amigo.
Se lo que es la esticomitia, pero te diré que ni he sido ni soy muy ortodoxo en mi forma de entender la poesía. Los versos que escribo ,aun en un poema largo y sin estrofas, no están concebidos al albur ni en su contenido ni en su formato. Esa pausa con el verbo "salir" fuera de la integridad del verso es consciente porque intenta producir el efecto en el lector de la urgencia del protagonista ante una situación que le agobia, de ahí la pausa para enfatizar ese efecto. Creo que respetando en general las reglas del uso poético siempre se pueden hacer guiños o sacrificar los formalismos en pro de la mejor transmisión de lo que se quiere decir. Parece que aquí no lo he conseguido. Te agradezco la opinión, Armilo, porque sé que es de buena fe. Un abrazo.

PD ¿Soy de pocas palabras? Hombre, no me conoces personalmente, así que no creo que lo puedas saber. En los foros públicos, soy reservado, sí. Creo que es lo más conveniente.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
Armilo Brotón

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Sí, evidentemente me refería a los foros. Me gustaría mucho compartir unos vinos contigo y charlar, de lo que sea, en esa hermosa tierra que habitas y que tanto me gusta.
Como gran poeta que eres no dudaba de que utilizaste eso como recurso y la explicación, que te agradezco, lo aclara totalmente. Yo tampoco soy rígido, y en más de una ocasión también lo materialicé en determinados poemas porque así lo sentía. También decirte que si esa era tu idea, pienso que debe aparecer una coma después del verbo "salir", para que adquiera totalmente su intención semántica.
Es ésta una gran obra y la disfruté mucho.
Un abrazo
Última edición por Armilo Brotón el Sab, 12 Oct 2019 18:23, editado 1 vez en total.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12394
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Hola, Ramón, me ha encantado tu poema. Tiene fuerza emocional y emplea imágenes de gran potencia.

Enhorabuena
Un beso
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20478
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Antonio Arjona escribió:Buen trabajo Ramón, saludos cordiales, amigo.
Gracias, Antonio, por tus amables palabras. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
Bruno Laja
Mensajes: 1722
Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Bruno Laja »

Ponerse la piel de otro sobre la propia piel, y transcribir la percolación de alientos. Vas más allá de la empatía.
Un placer, Ramón.
Abrazos.
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Armilo Brotón escribió:Creo, junto con Ignacio y algún otro compañero, que existe en la poesía actual lo que denominamos ritmo de pensamiento. Junto con otras figuras que con maestría has insertado, aquí está muy patente y es un buen ejemplo de ello. Tu poesía es muy rítmica entre otras cosas porque lo manejas bien. Es entonces que las obras se escoran definitivamente hacia la poesía.
Hola, Armilo. Me interesa mucho este concepto que manejas aquí: el ritmo de pensamiento. Lo he visto citado muchas veces como una de las garantías rítmicas del verso libre, pero realmente nunca lo he visto definido o descrito, y tampoco recuerdo ning´un ejemplo analizado. Con el permiso de Ramón, ¿podrías definir o describir ese concepto del ritmo de pensamiento; y, si no es mucho pedir, analizarlo en este poema? Ramón, espero que no te importe: a ver si por fin me entero bien de lo que es el ritmo de pensamiento, y, si es con tu poema, mejor que mejor.

Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Armilo Brotón

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Pablo Rodríguez Cantos escribió:
Armilo Brotón escribió:Creo, junto con Ignacio y algún otro compañero, que existe en la poesía actual lo que denominamos ritmo de pensamiento. Junto con otras figuras que con maestría has insertado, aquí está muy patente y es un buen ejemplo de ello. Tu poesía es muy rítmica entre otras cosas porque lo manejas bien. Es entonces que las obras se escoran definitivamente hacia la poesía.
Hola, Armilo. Me interesa mucho este concepto que manejas aquí: el ritmo de pensamiento. Lo he visto citado muchas veces como una de las garantías rítmicas del verso libre, pero realmente nunca lo he visto definido o descrito, y tampoco recuerdo ning´un ejemplo analizado. Con el permiso de Ramón, ¿podrías definir o describir ese concepto del ritmo de pensamiento; y, si no es mucho pedir, analizarlo en este poema? Ramón, espero que no te importe: a ver si por fin me entero bien de lo que es el ritmo de pensamiento, y, si es con tu poema, mejor que mejor.

Saludos.
Claro Pablo. Si me permite Ramón y el tiempo que me atosiga, desgraciadamente, por el trabajo lo voy a hacer con mucho gusto. Y te aviso si quieres.
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: Historia de un mendigo

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Armilo Brotón escribió:Claro Pablo. Si me permite Ramón y el tiempo que me atosiga, desgraciadamente, por el trabajo lo voy a hacer con mucho gusto. Y te aviso si quieres.
¡Sí! Qué bien. Avísanos cuando lo tengas listo. Gracias.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Responder

Volver a “Foro de Poemas”