Carta a un difunto padre

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Antonio Jesús
Mensajes: 71
Registrado: Lun, 23 Abr 2018 17:06

Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Antonio Jesús »

Sé que no era tu momento,
y mi alma me lo grita con lamento;
sé que no fue justo tu agónico decaimiento,
y mi corazón lo exterioriza con estremecimiento.

Refutaré al altísimo tanta angustia,
y me perjudicaré por falta de modestia;
porque indigno es incluso para una bestia,
sufrir tan inaguantable molestia.

Ante mi pequeña comprensión,
se encuentra mi gran aprensión;
porque el tormento en mí es desilusión,
para vivir en paz evocándome en la depresión.

Quédate fielmente sosegado,
he de sincerarme aún angustiado;
pero disfruta de lo que has plantado,
porque honrados nos has criado.

No temas por dejarnos,
serénate con amarnos;
para algunos nos queda alzarnos,
porque ya pasó la etapa de auto castigarnos.

Allí todo es perdonable,
aquí no todo es aceptable;
puro te encuentras pero perturbable,
porque has de saber quien fue tan miserable.

Ten presente a tu amada mujer,
que a punto estuvo de desfallecer;
solo preocúpate en acompañarla otro amanecer,
que vida y gozo también ha de tener.

Ahora en absoluto me has de entender,
ya que en el pasado no me podías comprender;
tampoco soy el maestro de todo saber,
pero intuyo que ahora vas a reflorecer.

AJ Díaz

http://mividaescritaenpoesia.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 10363
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

Antonio Jesús escribió:
Sé que no era tu momento,
y mi alma me lo grita con lamento;
sé que no fue justo tu agónico decaimiento,
y mi corazón lo exterioriza con estremecimiento.

Refutaré al altísimo tanta angustia,
y me perjudicaré por falta de modestia;
porque indigno es incluso para una bestia,
sufrir tan inaguantable molestia.

Ante mi pequeña comprensión,
se encuentra mi gran aprensión;
porque el tormento en mí es desilusión,
para vivir en paz evocándome en la depresión.

Quédate fielmente sosegado,
he de sincerarme aún angustiado;
pero disfruta de lo que has plantado,
porque honrados nos has criado.

No temas por dejarnos,
serénate con amarnos;
para algunos nos queda alzarnos,
porque ya pasó la etapa de auto castigarnos.

Allí todo es perdonable,
aquí no todo es aceptable;
puro te encuentras pero perturbable,
porque has de saber quien fue tan miserable.

Ten presente a tu amada mujer,
que a punto estuvo de desfallecer;
solo preocúpate en acompañarla otro amanecer,
que vida y gozo también ha de tener.

Ahora en absoluto me has de entender,
ya que en el pasado no me podías comprender;
tampoco soy el maestro de todo saber,
pero intuyo que ahora vas a reflorecer.

AJ Díaz

http://mividaescritaenpoesia.blogspot.com.es/

Bienvenido AJ, espero que te sientas bien en Alaire.
Subo tu poema triste y doliente, la usencia de los padres duele profundamente.
Un abrazo.
—-
Marisa Peral Sánchez
Antonio Jesús
Mensajes: 71
Registrado: Lun, 23 Abr 2018 17:06

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Antonio Jesús »

Bienvenido AJ, espero que te sientas bien en Alaire.
Subo tu poema triste y doliente, la usencia de los padres duele profundamente.
Un abrazo.

Muchas gracias. Estaba buscando el espacio ideal para publicar mis poemas y sé que lo he encontrado. Seguiré publicando mis obras y espero que gusten.
Un saludo
Avatar de Usuario
Concha Vidal
Mensajes: 5696
Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Concha Vidal »

Antonio Jesús escribió:Sé que no era tu momento,
y mi alma me lo grita con lamento;
sé que no fue justo tu agónico decaimiento,
y mi corazón lo exterioriza con estremecimiento.

Refutaré al altísimo tanta angustia,
y me perjudicaré por falta de modestia;
porque indigno es incluso para una bestia,
sufrir tan inaguantable molestia.

Ante mi pequeña comprensión,
se encuentra mi gran aprensión;
porque el tormento en mí es desilusión,
para vivir en paz evocándome en la depresión.

Quédate fielmente sosegado,
he de sincerarme aún angustiado;
pero disfruta de lo que has plantado,
porque honrados nos has criado.

No temas por dejarnos,
serénate con amarnos;
para algunos nos queda alzarnos,
porque ya pasó la etapa de auto castigarnos.

Allí todo es perdonable,
aquí no todo es aceptable;
puro te encuentras pero perturbable,
porque has de saber quien fue tan miserable.

Ten presente a tu amada mujer,
que a punto estuvo de desfallecer;
solo preocúpate en acompañarla otro amanecer,
que vida y gozo también ha de tener.

Ahora en absoluto me has de entender,
ya que en el pasado no me podías comprender;
tampoco soy el maestro de todo saber,
pero intuyo que ahora vas a reflorecer.

AJ Díaz

http://mividaescritaenpoesia.blogspot.com.es/
--------------------

Bienvenido al foro Antonio Jesús.

Saludos mediterráneos.
Antonio Jesús
Mensajes: 71
Registrado: Lun, 23 Abr 2018 17:06

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Antonio Jesús »

Bienvenido al foro Antonio Jesús.

Saludos mediterráneos.
Muchas gracias y un placer poder pertenecer a este maravilloso foro.
¡Saludos mediterráneos!
Pilar Morte
Mensajes: 29946
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Ay, los padres, nunca se separa uno de ellos a pesar de la distancia. Me gustó leerte
Besos
Pilar
Simon Abadia
Mensajes: 1869
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 18:10

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Simon Abadia »

Antonio Jesús escribió:Sé que no era tu momento,
y mi alma me lo grita con lamento;
sé que no fue justo tu agónico decaimiento,
y mi corazón lo exterioriza con estremecimiento.

Refutaré al altísimo tanta angustia,
y me perjudicaré por falta de modestia;
porque indigno es incluso para una bestia,
sufrir tan inaguantable molestia.

Ante mi pequeña comprensión,
se encuentra mi gran aprensión;
porque el tormento en mí es desilusión,
para vivir en paz evocándome en la depresión.

Quédate fielmente sosegado,
he de sincerarme aún angustiado;
pero disfruta de lo que has plantado,
porque honrados nos has criado.

No temas por dejarnos,
serénate con amarnos;
para algunos nos queda alzarnos,
porque ya pasó la etapa de auto castigarnos.

Allí todo es perdonable,
aquí no todo es aceptable;
puro te encuentras pero perturbable,
porque has de saber quien fue tan miserable.

Ten presente a tu amada mujer,
que a punto estuvo de desfallecer;
solo preocúpate en acompañarla otro amanecer,
que vida y gozo también ha de tener.

Ahora en absoluto me has de entender,
ya que en el pasado no me podías comprender;
tampoco soy el maestro de todo saber,
pero intuyo que ahora vas a reflorecer.

AJ Díaz

http://mividaescritaenpoesia.blogspot.com.es/
Lo dices bello, pero con dolor y tristeza. Es la primera vez que te leo y te felicito.
Un abrazo
Simon
Antonio Jesús
Mensajes: 71
Registrado: Lun, 23 Abr 2018 17:06

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Antonio Jesús »

Pilar Morte escribió:Ay, los padres, nunca se separa uno de ellos a pesar de la distancia. Me gustó leerte
Besos
Pilar
Son un pilar fundamental en nuestras vidas y hay que cuidarlos y quererlos como ellos nos quieren a nosotros.
Muchas gracias por dedicar tu tiempo a leerme y saludos.
Antonio Jesús
Mensajes: 71
Registrado: Lun, 23 Abr 2018 17:06

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Antonio Jesús »

Lo dices bello, pero con dolor y tristeza. Es la primera vez que te leo y te felicito.
Un abrazo
Simon
Muchas gracias por dedicar tu tiempo a leerme. Fué una experiencia muy dolorosa y muy traumática que jamás hubiera imaginado ver sufrir de manera horrible a mi noble padre y mediante la poesía me pude desahogar algo de este dolor.
Un saludo.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12376
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Hola, Antonio Jesús:

Empatizo contigo ya que mi padre estuvo agonizando durante 21 días hasta que finalmente se fue. Su modo de irse fue muy duro, tanto para él como para sus allegados.

Has dejado en cada verso un sentimiento sincero y una tristeza doliente y profunda.

Gracias por compartir.
Un abrazo grande
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10464
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Antonio Jesús escribió:Sé que no era tu momento,
y mi alma me lo grita con lamento;
sé que no fue justo tu agónico decaimiento,
y mi corazón lo exterioriza con estremecimiento.

Refutaré al altísimo tanta angustia,
y me perjudicaré por falta de modestia;
porque indigno es incluso para una bestia,
sufrir tan inaguantable molestia.

Ante mi pequeña comprensión,
se encuentra mi gran aprensión;
porque el tormento en mí es desilusión,
para vivir en paz evocándome en la depresión.

Quédate fielmente sosegado,
he de sincerarme aún angustiado;
pero disfruta de lo que has plantado,
porque honrados nos has criado.

No temas por dejarnos,
serénate con amarnos;
para algunos nos queda alzarnos,
porque ya pasó la etapa de auto castigarnos.

Allí todo es perdonable,
aquí no todo es aceptable;
puro te encuentras pero perturbable,
porque has de saber quien fue tan miserable.

Ten presente a tu amada mujer,
que a punto estuvo de desfallecer;
solo preocúpate en acompañarla otro amanecer,
que vida y gozo también ha de tener.

Ahora en absoluto me has de entender,
ya que en el pasado no me podías comprender;
tampoco soy el maestro de todo saber,
pero intuyo que ahora vas a reflorecer.

AJ Díaz

http://mividaescritaenpoesia.blogspot.com.es/

Estimado, Antonio: yo no quiero ser complaciente contigo (sería como traicionarme a mí mismo), porque eso solo logrará retrasar tu crecimiento como poeta. Una cosa es el sentimiento de pérdida por un ser amado, y otra, totalmente distinta, la trasmisión poética de ese sentimiento. En tu texto he visualizado tus intensiones de versificación; pero, lamento decirte que según mi punto de vista (que puede ser erróneo) adolece de faltas graves en la utilización del lenguaje poético especializado. Más allá del arcaísmo rimático y del deficiente ritmo, su contenido no convence en cuanto a credibilidad del sentimiento. Te recomiendo, amigo, que lleves este poema al subforo de Crítica, donde te señalaremos puntillosamente cada uno de los equívocos poéticos que contiene. Luego de diez años de estar interactuando en este foro, no comparto la opinión de aceptar esto que has editado como una obra poética publicable. En todo caso, lo aceptaría como un bosquejo que necesita urgentemente un trabajo de intensa lima y corrección de criterio poético. Espero me disculpes por mi sinceridad; pero, tu poema no me ha dejado otra alternativa.

Un saludo de bienvenida. Espero que te quedes con nosotros a luchar en la búsqueda.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Antonio Jesús
Mensajes: 71
Registrado: Lun, 23 Abr 2018 17:06

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Antonio Jesús »

Ana Muela Sopeña escribió:Hola, Antonio Jesús:

Empatizo contigo ya que mi padre estuvo agonizando durante 21 días hasta que finalmente se fue. Su modo de irse fue muy duro, tanto para él como para sus allegados.

Has dejado en cada verso un sentimiento sincero y una tristeza doliente y profunda.

Gracias por compartir.
Un abrazo grande
Ana
Hola Ana, serán casualidades cosa que no creo que existan, mi padre tambien estuvo 21 días agonizando, del 1 de Enero al 21, imagínate que estampa navideña, la del año 2016, por desgracía hasta habrán sido situaciones similares.
Como bien sabras estas hechos tan dolorosos hacen dar un giro increible en las vidas de las que lo sufren e incluso por contradictorio que sea te han ser más fuerte.
Gracias por compartir tu opinión Ana, un saludo.
Antonio Jesús
Mensajes: 71
Registrado: Lun, 23 Abr 2018 17:06

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Antonio Jesús »

Estimado, Antonio: yo no quiero ser complaciente contigo (sería como traicionarme a mí mismo), porque eso solo logrará retrasar tu crecimiento como poeta. Una cosa es el sentimiento de pérdida por un ser amado, y otra, totalmente distinta, la trasmisión poética de ese sentimiento. En tu texto he visualizado tus intensiones de versificación; pero, lamento decirte que según mi punto de vista (que puede ser erróneo) adolece de faltas graves en la utilización del lenguaje poético especializado. Más allá del arcaísmo rimático y del deficiente ritmo, su contenido no convence en cuanto a credibilidad del sentimiento. Te recomiendo, amigo, que lleves este poema al subforo de Crítica, donde te señalaremos puntillosamente cada uno de los equívocos poéticos que contiene. Luego de diez años de estar interactuando en este foro, no comparto la opinión de aceptar esto que has editado como una obra poética publicable. En todo caso, lo aceptaría como un bosquejo que necesita urgentemente un trabajo de intensa lima y corrección de criterio poético. Espero me disculpes por mi sinceridad; pero, tu poema no me ha dejado otra alternativa.

Un saludo de bienvenida. Espero que te quedes con nosotros a luchar en la búsqueda.
Óscar
Si es traicionarte a ti mismo no sería justo para ti, tampoco deseo palmaditas en la espalda ni ensañamiento. El arcaísmo rimático me apasiona por ser dificil de hilar con sentido los versos, el ritmo, soy aprendiz y si me hablas de bosquejo por defecto su apellido es corrección.
En absoluto me ofendo, lo que me apasiona de todo es crear sensaciones tanto positivas como negativas, sin ellas como puedes llegar a aprender.
Un saludo y gracias por tu tiempo Óscar.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24451
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Amigo Antonio:
Me ha gustado mucho tu contestación a Óscar, mucho más que su mensaje, que no se ajusta a la filosofía que la dirección de Alaire quiere transmitir. No son de Alaire ese tipo de críticas, aquí tienes que encontrar compañeros que ayuden solidariamente a mejorar; poco a poco y poniendo mucho cuidado con las formas.

Por otra parte, me alegro de que creas que has encontrado el sitio ideal para publicar tus trabajos. He visitado tu blog y, bueno, me recuerdas a mí cuando empecé, pero hay una diferencia, tú sabes tus limitaciones y te muestras con humildad y madurez; yo, en cambio, no conocía mis deficiencias y, desde luego, si me hubiera encontrado con un comentario como el de Óscar, en vez de ayudarme, me hubiese hundido en la miseria. Afortunadamente, cuando empecé tuve la suerte de toparme con gente muy preparada, que leía y comentaba mis trabajos, casi todos ellos infumables; hoy los leo y, de verdad, no sé cómo agradecer la paciencia que tuvieron conmigo en otros foros, siempre dándome ánimos, nunca descalificando mis indigestos trabajos...

En fin, iremos leyéndonos, lo primero es conocer al compañero, que vaya sintiéndose a gusto, tanto él como su entorno y, a medida que se va cogiendo confianza por ambas partes, ir observando cómo se puede establecer una interrelación provechosa en términos de poemas y camaradería.
Abrazos.
Antonio Jesús
Mensajes: 71
Registrado: Lun, 23 Abr 2018 17:06

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Antonio Jesús »

Rafel Calle escribió:Amigo Antonio:
Me ha gustado mucho tu contestación a Óscar, mucha más que su mensaje, que no se ajusta a la filosofía que la dirección de Alaire quiere transmitir. No son de Alaire ese tipo de críticas, aquí tienes que encontrar compañeros que ayuden solidariamente a mejorar; poco a poco y poniendo mucho cuidado con las formas.

Por otra parte, me alegro de que creas que has encontrado el sitio ideal para publicar tus trabajos. He visitado tu blog y, bueno, me recuerdas a mí cuando empecé, pero hay una diferencia, tú sabes tus limitaciones y te muestras con humildad y madurez; yo, en cambio, no conocía mis deficiencias y, desde luego, si me hubiera encontrado con un comentario como el de Óscar, en vez de ayudarme, me hubiese hundido en la miseria. Afortunadamente, cuando empecé tuve la suerte de toparme con gente muy preparada, que leía y comentaba mis trabajos, casi todos ellos infumables; hoy los leo y, de verdad, no sé cómo agradecer la paciencia que tuvieron conmigo en otros foros, siempre dándome ánimos, nunca descalificando mis indigestos trabajos...

En fin, iremos leyéndonos, lo primero es conocer al compañero, que vaya sintiéndose a gusto, tanto él como su entorno y, a medida que se va cogiendo confianza por ambas partes, ir observando cómo se puede establecer una interrelación provechosa en términos de poemas y camaradería.
Abrazos.

Muchas gracias Rafael por tu apoyo, comprensión y sobre todo por tu empatía.
Saludos y abrazos.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”