El perro del hojalatero
Moderador: Webmaster
El perro del hojalatero
Sobre el suelo de tierra del soportal
cada mañana coloca el hojalatero su banqueta,
los remiendos de su traje de pana, la boina a la cabeza
y el cigarrillo amarillento en la comisura de los labios.
Las vigas ennegrecidas sostienen en lo alto
las tablas astilladas e irregulares del techo
y se apoyan en los torcidos
postes de madera
arrancados a los chopos viejos.
Todo es raro equilibrio en blanco y negro.
El humo de la lumbre que sale del portalón
a bocanadas grises
pone un tono ácido al amargo martillar de los remaches;
así,
mientras tapona el estaño la luz en el fondo de las potas
y el culo de las cazuelas
con el constante golpear del martillo en los metales,
el perro del hojalatero permanece tendido y como ausente
al lado de su trabajo,
con la mirada triste y taciturna de sus pequeños ojos,
las orejas caídas, el pelo negro ensortijado y sucio,
estirando el hocico al aire de los sueños
y royendo con el amo el hueso de la vida.
González Alonso
*Del libro de poesía “Lucernarios” (Ediciones Vitruvio.- Colección Baños del Carmen, 599.-Madrid, 2016)
cada mañana coloca el hojalatero su banqueta,
los remiendos de su traje de pana, la boina a la cabeza
y el cigarrillo amarillento en la comisura de los labios.
Las vigas ennegrecidas sostienen en lo alto
las tablas astilladas e irregulares del techo
y se apoyan en los torcidos
postes de madera
arrancados a los chopos viejos.
Todo es raro equilibrio en blanco y negro.
El humo de la lumbre que sale del portalón
a bocanadas grises
pone un tono ácido al amargo martillar de los remaches;
así,
mientras tapona el estaño la luz en el fondo de las potas
y el culo de las cazuelas
con el constante golpear del martillo en los metales,
el perro del hojalatero permanece tendido y como ausente
al lado de su trabajo,
con la mirada triste y taciturna de sus pequeños ojos,
las orejas caídas, el pelo negro ensortijado y sucio,
estirando el hocico al aire de los sueños
y royendo con el amo el hueso de la vida.
González Alonso
*Del libro de poesía “Lucernarios” (Ediciones Vitruvio.- Colección Baños del Carmen, 599.-Madrid, 2016)
Re: El perro del hojalatero
Una bellísima estampa llena de humanismo y poesía. Es harto difícil describir un cuadro con la admirable singularidad de un lenguaje llano, un ritmo de cadencia muy agradable (a la altura de Platero y Yo), y un mensaje que contiene la chispa de la poesía, esa magia que nace del certero remate, de la imagen que parece surgir del fenómeno poético de la adivinación. Me provocan emoción las obras que le vencen a la página en blanco. Mis aplausos por este trabajo que encumbra a su autor.
Un abrazo, amigo.
Óscar
Un abrazo, amigo.
Óscar
Sigue la luz de tu luna interior; no ocultes la locura (Allen Ginsberg)
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Re: El perro del hojalatero
Excelente retrato costumbrista. Mi felicitación y un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
Re: El perro del hojalatero
Quizá la pintura también podía expresar todo el contenido sensible de la escena, pero a mí, personalmente me gusta más la palabra —si se utliza como la maestría aquí evidenciada—por esa minuciosidad significativa de cada uno de los elementos de este del instante y por el sonido precioso que acompaña a lo nombrado.
Para degustar con godello, sin duda alguna.
A su salud, maestro.
Para degustar con godello, sin duda alguna.
A su salud, maestro.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Re: El perro del hojalatero
Un poema genial, me ha recordado un poco a la prosa poética de "Platero y yo" de Juan Ramón Jiménez.
Belleza en una estampa de la vida llena de matices.
Aplausos, Julio
Y mi enhorabuena por tanta belleza
Ana
Belleza en una estampa de la vida llena de matices.
Aplausos, Julio
Y mi enhorabuena por tanta belleza
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9759
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: El perro del hojalatero
Hermoso y entrañable trabajo de Julio.
Re: El perro del hojalatero
Muy hermosa esta obra Julio. No sé si estoy viendo un cuadro o leyendo un poema. Incluso me llega el olor espeso que desprenden esos lugares mezcla de tiempo y materia prima, de fuego y sudor.
Un abrazo
Un abrazo
Re: El perro del hojalatero
Un placer de lectura, Julio.
Felicito tu buen hacer.
Un abrazo
Felicito tu buen hacer.
Un abrazo
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Re: El perro del hojalatero
En estos versos hallo el equilibrio que despide la estampa. Me gustó y sigue gustándome
Besos
Pilar
Besos
Pilar
- Mensajes: 26362
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: El perro del hojalatero
Toda una descriptiva sensación de autos y desautos en la que participan con ingenio la palabra persuasiva y el simpático arte del verso
con la inspiración rondando.
un abrazo
con la inspiración rondando.
un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: El perro del hojalatero
Me ha encantado el poema, estimado amigo, me ha transportado al lugar que evocas, y de todos los detalles lo que más me ha llamado la atención es el perro que, ya acostumbrado a los ruidos del martillo, permanece como ausente, es como una estampa del destino. Recibe mis abrazos y felicitaciones.
Re: El perro del hojalatero
[quote="Julio Gonzalez Alonso"]
Sobre el suelo de tierra del soportal
cada mañana coloca el hojalatero su banqueta,
Qué maravillosa imagen, amigo Julio, versos precisos para hacer que la imagen surja ante nuestros ojos.
Felicidades por esta belleza.
Me has hecho recordar las visitas al herrero con nuestros hijos pequeños, entrar en aquella estancia, negruzca y calurosa, donde la fragua nunca se apagaba y el fuelle gigante hacía su trabajo cuando el fuego hacía amago de ceder, ver a aquel hombre, menudo y fuerte, oscuro como la misma estancia, dar forma a los cencerros que le encargaban los ganaderos de los pueblos cercanos para sus vacas. Nos parecía un milagro y salíamos con la emoción de que nuestros hijos tuvieran la suerte de poder ver aquellas cosas que, en Madrid, era imposible imaginar.
Gracias por la evocación.
Un abrazo.
Sobre el suelo de tierra del soportal
cada mañana coloca el hojalatero su banqueta,
Qué maravillosa imagen, amigo Julio, versos precisos para hacer que la imagen surja ante nuestros ojos.
Felicidades por esta belleza.
Me has hecho recordar las visitas al herrero con nuestros hijos pequeños, entrar en aquella estancia, negruzca y calurosa, donde la fragua nunca se apagaba y el fuelle gigante hacía su trabajo cuando el fuego hacía amago de ceder, ver a aquel hombre, menudo y fuerte, oscuro como la misma estancia, dar forma a los cencerros que le encargaban los ganaderos de los pueblos cercanos para sus vacas. Nos parecía un milagro y salíamos con la emoción de que nuestros hijos tuvieran la suerte de poder ver aquellas cosas que, en Madrid, era imposible imaginar.
Gracias por la evocación.
Un abrazo.
Y tus ojos cerrados me escucharon desde el oblicuo fondo.
© E. R. Aristy - De su obra NOCHE BLANCA
© E. R. Aristy - De su obra NOCHE BLANCA
Re: El perro del hojalatero
Querido Julio, con este poema costumbrista, demuestras una vez más, que eres un gran poeta. Una estampa que no me deja el corazón vacío. Un remate al poema, sinceramente precioso, poético, como debe ser.
Un gran abrazo con mis felicitaciones, querido amigo
José Manuel F. Febles, desde mi isla-
Un gran abrazo con mis felicitaciones, querido amigo
José Manuel F. Febles, desde mi isla-
Todo idealismo es una mentira frente a la necesidad.
Nietzsche.
Nietzsche.
Re: El perro del hojalatero
Óscar Distéfano escribió:Una bellísima estampa llena de humanismo y poesía. Es harto difícil describir un cuadro con la admirable singularidad de un lenguaje llano, un ritmo de cadencia muy agradable (a la altura de Platero y Yo), y un mensaje que contiene la chispa de la poesía, esa magia que nace del certero remate, de la imagen que parece surgir del fenómeno poético de la adivinación. Me provocan emoción las obras que le vencen a la página en blanco. Mis aplausos por este trabajo que encumbra a su autor.
Un abrazo, amigo.
Óscar
La alusión a la obra de Juan Ramón Jiménez es un bello regalo. Gracias, Óscar. Sentía que faltaba un pequeño homenaje al hojalatero de mi pueblo, una de tantas profesiones desaparecidas.
Salud.
Re: El perro del hojalatero
Ramón Carballal escribió:Excelente retrato costumbrista. Mi felicitación y un abrazo.
Agradecido, Ramón. Con un abrazo.
Salud.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot], Simon Abadia y 326 invitados