La vida es sueño en llamas
Moderador: Webmaster
La vida es sueño en llamas
Sospecho que la vida me reclama
un poco de la anciana valentía,
recuperar la ensoñación de llama
porque es de hielo cada día.
Y si pretendo vertebrar un mundo
a la medida del disfraz que pido
para mutar en Segismundo
que quiere liberar al reprimido
buscón de incendios sensoriales,
habré de convertir la vida en sueño
que guarde el combustible entre cristales,
urna, dos brasas y el empeño
de implosionar su origen de animales.
De los sueños exploro el prender la consciencia,
yo y mi obrero del fogón. Y olvido;
no quiero congelarme en la nieve-cadencia
que despierta los mantras de las noches en vilo.
un poco de la anciana valentía,
recuperar la ensoñación de llama
porque es de hielo cada día.
Y si pretendo vertebrar un mundo
a la medida del disfraz que pido
para mutar en Segismundo
que quiere liberar al reprimido
buscón de incendios sensoriales,
habré de convertir la vida en sueño
que guarde el combustible entre cristales,
urna, dos brasas y el empeño
de implosionar su origen de animales.
De los sueños exploro el prender la consciencia,
yo y mi obrero del fogón. Y olvido;
no quiero congelarme en la nieve-cadencia
que despierta los mantras de las noches en vilo.
Re: La vida es sueño en llamas
Rafel Calle escribió:Sospecho que la vida me reclama
un poco de la anciana valentía,
recuperar la ensoñación de llama
porque es de hielo cada día.
Y si pretendo vertebrar un mundo
a la medida del disfraz que pido
para mutar en Segismundo
que quiere liberar al reprimido
buncón de incendios sensoriales,
habré de convertir la vida en sueño
que guarde el combustible entre cristales,
urna, dos brasas y el empeño
de implosionar su origen de animales.
De los sueños exploro el prender la consciencia,
yo y mi obrero del fogón. Y olvido;
no quiero congelarme en la nieve-cadencia
que despierta los mantras de las noches en vilo.
Un poema muy interesante nos traes, compañero. Se palpa una meditación sobre la disconformidad como individuo, un radical deseo de cambio de vida, ante la conciencia de un exceso de realismo. El poema contiene elementos culturales que el lector debe repasar para lograr una claridad en el enfoque argumental. Segismundo de "La vida es sueño", de Calderón; el concepto un tanto complejo del vocablo "mantra"; y una palabra que no pude descifrar: "buncón" (me gustaría saber su real significado en este texto).
Evidentemente, el ritmo nace de una métrica imparísilaba. Un solo verso: "yo y mi obrero del fogón. Y olvido", con diez sílabas, se sale del patrón general. No sé si se trata de una licencia, o es una ingeniosa prolongación producida por el encabalgamiento, pues al leerlo así, se logra el imparisílabo.
Las rimas hacen honor al tema tratado, y apoyan decididamente a la musicalidad agradable del texto.
Me ha gustado mucho estar aquí. Mis aplausos, compañero.
Óscar
Sigue la luz de tu luna interior; no ocultes la locura (Allen Ginsberg)
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Re: La vida es sueño en llamas
Rafel Calle escribió:Sospecho que la vida me reclama
un poco de la anciana valentía,
recuperar la ensoñación de llama
porque es de hielo cada día.
Y si pretendo vertebrar un mundo
a la medida del disfraz que pido
para mutar en Segismundo
que quiere liberar al reprimido
buscón de incendios sensoriales,
habré de convertir la vida en sueño
que guarde el combustible entre cristales,
urna, dos brasas y el empeño
de implosionar su origen de animales.
De los sueños exploro el prender la consciencia,
yo y mi obrero del fogón. Y olvido;
no quiero congelarme en la nieve-cadencia
que despierta los mantras de las noches en vilo.
Me prendo al poema, a su extraordinaria belleza -aseguro que no soy generosa-; su inminencia arrastra y fortifica; jo, pero si yo presumo de conocer como pocos tu obra y de aquí he salido con taquicardia -si, señor, para su lectura se recomienda alguillo de beta bloqueadores-.
El mundo imaginado es avalancha de sensibilidad macerada; impoluta en su quehacer de años, radiante en su primicia, en sus albergues más íntimos.
He de volver; mientras tanto no dejo de aplaudir.
Abrazo.
Última edición por Hallie Hernández Alfaro el Lun, 16 May 2016 15:44, editado 1 vez en total
"Hoy, dejo entreabiertas las ventanas
para que mis huesos se doren.
Blancos, guardan el corazón, que aletea en su nido."
A media luz, Ventura Morón
para que mis huesos se doren.
Blancos, guardan el corazón, que aletea en su nido."
A media luz, Ventura Morón
- Mensajes: 17442
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: La vida es sueño en llamas
Para alentar la espalda de la inspiración que puso el mar en tu pluma casi te fuiste a Calderón y rema remando
en la novedosa idea pusiste tu la tuya para seguir soñando. A pesar de que las realidades casi lo prohiban.
un abrazo
en la novedosa idea pusiste tu la tuya para seguir soñando. A pesar de que las realidades casi lo prohiban.
un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: La vida es sueño en llamas
Desahoga el fragor del alma y explora la sensible confrontación de tus versos querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy
"Desde lo más simple surge la Esencia"
Re: La vida es sueño en llamas
Muchas gracias, amigo Óscar, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Quise decir "buscón", disculpa por la errata.
En cuanto al verso yo y mi obrero del fogón. Y olvido, le aplico el hiato porque se trata de una terminación en sílaba tónica, en estos casos, siempre lo hago, puesto que no me gustan las sinalefas forzadas; al recitar el verso sería como sigue: yo (pequeña pausa igual al tiempo que se tarda en pronunciar una sílaba, la misma que en los casos de cambio de sentido) y mi obrero del fogón (pausa media por este signo de puntuación). Y olvido (detención, esta vez larga, por pausa versal). Así pues, en este caso, he querido dejar un endecasílabo sáfico de los que un servidor llama "puro", 1ª, 4ª, 8ª y 10ª.
Abrazos.
Quise decir "buscón", disculpa por la errata.
En cuanto al verso yo y mi obrero del fogón. Y olvido, le aplico el hiato porque se trata de una terminación en sílaba tónica, en estos casos, siempre lo hago, puesto que no me gustan las sinalefas forzadas; al recitar el verso sería como sigue: yo (pequeña pausa igual al tiempo que se tarda en pronunciar una sílaba, la misma que en los casos de cambio de sentido) y mi obrero del fogón (pausa media por este signo de puntuación). Y olvido (detención, esta vez larga, por pausa versal). Así pues, en este caso, he querido dejar un endecasílabo sáfico de los que un servidor llama "puro", 1ª, 4ª, 8ª y 10ª.
Abrazos.
Re: La vida es sueño en llamas
Rafel Calle escribió:.
No voy a expresarme como lo ha hecho nuestro erudito y querido compañero, Oscar,lo voy hacer comoo un lector cualquiera que amante de la poesía lee este exquisito poema, pues bien si llegar a comrender el profundo significado de su pensamiento, me ha gustado y quiero decirlo, así, sin más. `por supuesto con mis aplausos.
un abtaxo cordial, Rafel
- Mensajes: 171
- Registrado: Dom, 24 Abr 2016 14:10
Re: La vida es sueño en llamas
Muchas gracias, amiga Hallie, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Eres demasiado generosa con mis humildes trabajos, pero no puedo negar que resultan muy gratificantes.
Un fuerte abrazo.
Eres demasiado generosa con mis humildes trabajos, pero no puedo negar que resultan muy gratificantes.
Un fuerte abrazo.
Re: La vida es sueño en llamas
Bien Rafel. Versos que me dejan un gusto a Mediterráneo: profundos, bellos. Una efigie serena sobre la que no pasa el tiempo.
Un abrazo
Un abrazo
Re: La vida es sueño en llamas
Siempre en la búsqueda y el trabajo del verso, así te veo fiel a ti mismo, Rafa. Enhorabuena. Abrazos.
Salud.
Salud.
Re: La vida es sueño en llamas
Muchas gracias, amigo Guillermo, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un poco de Calderón no puede ser malo, compañero.
Abrazos.
Un poco de Calderón no puede ser malo, compañero.
Abrazos.
Re: La vida es sueño en llamas
Rafel,
me ha gustado mucho el poema, amigo. Me gustan esas referencias clásicas a Calderón y al buscón, como las engarzas con un deseo de una vida diferente, mejor. La vida es sueño, pero no queremos dejar de soñar, dejar de buscar. El poema se inicia de manera muy clásica, tal que uno cree encontrarse con un soneto. La variaciones posteriores en métrica y rima sorprenden sin desbaratar del todo nunca el tono evidentemente clásico de la composición. El tema queda muy completo: el deseo de algo nuevo, de un sueño, las herramientas emocionales en las que apoyarse y las dificultades que se enfrentan.
A mí me gusta mucho.
Un abrazo.
me ha gustado mucho el poema, amigo. Me gustan esas referencias clásicas a Calderón y al buscón, como las engarzas con un deseo de una vida diferente, mejor. La vida es sueño, pero no queremos dejar de soñar, dejar de buscar. El poema se inicia de manera muy clásica, tal que uno cree encontrarse con un soneto. La variaciones posteriores en métrica y rima sorprenden sin desbaratar del todo nunca el tono evidentemente clásico de la composición. El tema queda muy completo: el deseo de algo nuevo, de un sueño, las herramientas emocionales en las que apoyarse y las dificultades que se enfrentan.
A mí me gusta mucho.
Un abrazo.
Re: La vida es sueño en llamas
Un poema muy bien conseguido, me gusta el realismo y a la vez el simbolismo obtenido.
Muy grata lectura
Un abrazo, Rafel
Muy grata lectura
Un abrazo, Rafel
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Re: La vida es sueño en llamas
"...y los sueños, sueños son."
Termina sentenciando Calderón de la Barca;
pero nada se acerca mejor al mundo onírico que la poesía.
Así como los sueños fracturan la lógica de la realidad, el discurso poético
recrea nuevos códigos para abordarla desde perspectivas diferentes.
Por eso, el poeta reinventa su realidad, en una suerte de recurso platónico
con el que busca redimirse de la caverna.
Son esos los aires, Rafel, que respira tu poema.
Un fuerte abrazo.
Termina sentenciando Calderón de la Barca;
pero nada se acerca mejor al mundo onírico que la poesía.
Así como los sueños fracturan la lógica de la realidad, el discurso poético
recrea nuevos códigos para abordarla desde perspectivas diferentes.
Por eso, el poeta reinventa su realidad, en una suerte de recurso platónico
con el que busca redimirse de la caverna.
Son esos los aires, Rafel, que respira tu poema.
Un fuerte abrazo.
Te presento a mi padre, el que está a su lado es mi hijo.
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
Si los sumas y divides entre dos, obtendrás su promedio...
ese soy yo. Mucho gusto!
Re: La vida es sueño en llamas
Muchas gracias, amiga Lunamar, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Abrazos.
Abrazos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 317 invitados