El lamento de la criatura
Moderador: Webmaster
El lamento de la criatura

En cada parte de mí hay un pedazo de alma.
Yo nací de la muerte como la carne de la vida.
La luz me hirió con su beso amante y yo no
supe descubrir el don del amor. Todos odian
su reflejo, todos temen al hombre que no habla,
todos son yo en la sima de su conciencia. Buscando
la luz me acerqué a la llama, su lamido de fiebre
quebró mi piel, encendió el dolor que ampara al
desvalido. Dicen que no soy la criatura de un dios,
la obra de la piedad, que no ven en mí nada humano,
que solo sé ahogar el grito del monstruo. Después
del desafío llega la ruindad. Búscame, padre, en el
corazón del bosque, en ese lugar donde no puedas
saciar tu odio, en la profunda oscuridad del sueño.
Última edición por Ramón Carballal el Jue, 19 Ene 2017 18:47, editado 1 vez en total
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
Re: El lamento de la criatura
Creo Ramón, que esa sería la amnesia del hombre, creer que somos mejores cuando somos los que alimentamos nuestros propios monstruos.
Me atreví a interpretarlo a mi manera.
Un placer de lectura reflexiva que me ha gustado mucho
Un gran abrazo.
Me atreví a interpretarlo a mi manera.
Un placer de lectura reflexiva que me ha gustado mucho
Un gran abrazo.
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Re: El lamento de la criatura
Este lamento se hace un capítulo vital de la historia humana, de los polos afectivos; contundente y muy bien hilado.
Abrazo y mi sincera enhorabuena, amigo.
Abrazo y mi sincera enhorabuena, amigo.
.
.
.
.
.
- Mensajes: 17389
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: El lamento de la criatura
Ese lamento llega plagado de versos logrados como es tu costumbre. Me gustó mucho
Besos
Pilar
Besos
Pilar
- Mensajes: 26088
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: El lamento de la criatura
Este poema es soberbio, amigo Ramón. Ahondas en la naturaleza humana de una manera lúcida y escalofriante. Has sacado a tu "monstruo" de las profundidades y lo has vuelto una criatura llena de soledad y consternación ante la realidad. Me ha gustado mucho leerte.
Un abrazo fuerte.
Óscar
Un abrazo fuerte.
Óscar
Sigue la luz de tu luna interior; no ocultes la locura (Allen Ginsberg)
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Re: El lamento de la criatura
Has sacado al monstruo de la nada, para llevarlo a la triste realidad de la vida, realizado y alimentado por nosotros mismos. Así lo he entendido. Un gran poema.
Un cordial abrazo, amigo
José Manuel F. Febles
Un cordial abrazo, amigo
José Manuel F. Febles
Todo idealismo es una mentira frente a la necesidad.
Nietzsche.
Nietzsche.
Re: El lamento de la criatura
Ramón,
otro magnífico poema, amigo, en tu ya impecable trayectoria. Siempre a la yugular de las cosas, de las palabras, de las emociones.
A mí me encanta.
otro magnífico poema, amigo, en tu ya impecable trayectoria. Siempre a la yugular de las cosas, de las palabras, de las emociones.
A mí me encanta.
Re: El lamento de la criatura
He aquí un poema con una gran cuota de importancia rítmico-literaria. Por lo demás, se trata de un trabajo que resume la trayectoria del autor. Vale decir, Ramón Carballal, el poeta y su obra en todo su esplendor.
A ver si encuentro un buen rato para profundizar sobre algunas cuestiones de este poema que resume los muchos años que Ramón viene dedicando a la poesía. De sus principios pseudosurrealistas (tipo Vicente Aleixandre o más familiarmente Ferreiro o yo mismo), ha ido evolucionando en las distintas etapas del simbolismo, hasta llegar a una poesía tremendamente evocadora, donde la narración adquiere valores rítmico-literarios muy vanguardistas y técnicamente excepcionales. Y, sí, Ramón es un maestro del simbolismo narrativo.
En cuanto a la forma, se trata de versículos, es decir, es un poema en prosa versicular, si bien, está tan bien tramado que es fácil confundirlos con versos. Es lo que digo siempre, la prosa versicular solo se diferencia del verso en que no incluye la pausa versal, algo que no es baladí, porque, entre otras cosas, anula los encabalgamientos. Creo que vale la pena profundizar en la forma de este trabajo, porque puede ayudar a comprender las diferencias, sutiles diferencias si se quiere, que existen entre el verso y el versículo. Al final, esas diferencias solo las pueden apreciar los expertos en versificación, o sea, los lectores en general, no las podrán detectar.
Felicidades, Ramón. Tu poesía es y está y se muestra de gala.
Abrazos.
A ver si encuentro un buen rato para profundizar sobre algunas cuestiones de este poema que resume los muchos años que Ramón viene dedicando a la poesía. De sus principios pseudosurrealistas (tipo Vicente Aleixandre o más familiarmente Ferreiro o yo mismo), ha ido evolucionando en las distintas etapas del simbolismo, hasta llegar a una poesía tremendamente evocadora, donde la narración adquiere valores rítmico-literarios muy vanguardistas y técnicamente excepcionales. Y, sí, Ramón es un maestro del simbolismo narrativo.
En cuanto a la forma, se trata de versículos, es decir, es un poema en prosa versicular, si bien, está tan bien tramado que es fácil confundirlos con versos. Es lo que digo siempre, la prosa versicular solo se diferencia del verso en que no incluye la pausa versal, algo que no es baladí, porque, entre otras cosas, anula los encabalgamientos. Creo que vale la pena profundizar en la forma de este trabajo, porque puede ayudar a comprender las diferencias, sutiles diferencias si se quiere, que existen entre el verso y el versículo. Al final, esas diferencias solo las pueden apreciar los expertos en versificación, o sea, los lectores en general, no las podrán detectar.
Felicidades, Ramón. Tu poesía es y está y se muestra de gala.
Abrazos.
Re: El lamento de la criatura
Muy hermoso este poema.
Un cordial saludo
Un cordial saludo
Re: El lamento de la criatura
Carmen Pla escribió:Creo Ramón, que esa sería la amnesia del hombre, creer que somos mejores cuando somos los que alimentamos nuestros propios monstruos.
Me atreví a interpretarlo a mi manera.
Un placer de lectura reflexiva que me ha gustado mucho
Un gran abrazo.
Gracias, Carmen, por dejarme tu comentario. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
Re: El lamento de la criatura
Hallie Hernández Alfaro escribió:Este lamento se hace un capítulo vital de la historia humana, de los polos afectivos; contundente y muy bien hilado.
Abrazo y mi sincera enhorabuena, amigo.
Muchas gracias, Hallie, por tus amables palabras. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
Re: El lamento de la criatura
Franquestein se te metió en el sueño y te salio un poema consistente y decidido a ocupar
la aventura del lenguaje y el lugar de los acontecimientos.
un abrazo
la aventura del lenguaje y el lugar de los acontecimientos.
un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: El lamento de la criatura
El ser humano puede ser un monstruo tanto como un santo. Y tu retratas esta ambivalencia en un gran poema. Lo que si parece claro que es un ser de contrastes, y además de muchos a la vez.
Mis felicitaciones y saludos.
Mis felicitaciones y saludos.
- Mensajes: 253
- Registrado: Jue, 31 May 2012 12:36
- Ubicación: Granada
Re: El lamento de la criatura
Ramón Carballal escribió:
En cada parte de mi hay un pedazo de alma.
Yo nací de la muerte como la carne de la vida.
La luz me hirió con su beso amante y yo no
supe descubrir el don del amor. Todos odian
su reflejo, todos temen al hombre que no habla,
todos son yo en la sima de su conciencia. Buscando
la luz me acerqué a la llama, su lamido de fiebre
quebró mi piel, encendió el dolor que ampara al
desvalido. Dicen que no soy la criatura de un dios,
la obra de la piedad, que no ven en mi nada humano,
que solo sé ahogar el grito del monstruo. Después
del desafío llega la ruindad. Búscame, padre, en el
corazón del bosque, en ese lugar donde no puedas
saciar tu odio, en la profunda oscuridad del sueño.
En efecto si no hay amor propio, surge la criatura. Un poema de gran genialidad, Ramon. Un abrazo, ERA
- Mensajes: 11984
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
Re: El lamento de la criatura
Pilar Morte escribió:Ese lamento llega plagado de versos logrados como es tu costumbre. Me gustó mucho
Besos
Pilar
Gracias, Pilar, por tus amables palabras. Un beso.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 307 invitados