Claveles sin sol, II
Moderador: Webmaster
Claveles sin sol, II
Dedicado a Fernando Mir (Palma de Mallorca, 1942/2015), cofrade de la Asociación Gastro-Cultural Tiberi.
De tenue luz postrado y al tiempo perseguido,
ocaso y luna nueva, se apresura una flor,
del lacio vertical la sensación de abismo.
La flor se precipita, vencida por el tallo.
Bacanal de sonidos o un mantra de clavel,
el sabor de un aborto del jardín más fecundo,
el aroma del eco, la textura mutismo,
la flor es comensal de un sol en su inframundo,
Desnudo el vegetal, sus pétalos de frío,
el ciclo de la flor se purga en la costumbre,
otoño de quimera, invierno detenido
y al tiempo sementera, abono y servidumbre.
Del vértigo al nutriente de gusanos en vela,
surge la paradoja del ser en los claveles:
en el festín de un tránsito, de estar vivos perecen.
De tenue luz postrado y al tiempo perseguido,
ocaso y luna nueva, se apresura una flor,
del lacio vertical la sensación de abismo.
La flor se precipita, vencida por el tallo.
Bacanal de sonidos o un mantra de clavel,
el sabor de un aborto del jardín más fecundo,
el aroma del eco, la textura mutismo,
la flor es comensal de un sol en su inframundo,
Desnudo el vegetal, sus pétalos de frío,
el ciclo de la flor se purga en la costumbre,
otoño de quimera, invierno detenido
y al tiempo sementera, abono y servidumbre.
Del vértigo al nutriente de gusanos en vela,
surge la paradoja del ser en los claveles:
en el festín de un tránsito, de estar vivos perecen.
Última edición por Rafel Calle el Jue, 18 Jun 2015 9:38, editado 3 veces en total
re: Claveles sin sol
Muy hermoso homenaje plagado de versos emotivos. Me gustó mucho.
Abrazo grande
Pilar
Abrazo grande
Pilar
- Mensajes: 26092
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Rafel,
me ha encantado este homenaje a un amigo, creo que estaría muy contento de poder leerlo. Me parece muy original la propuesta en forma de soneto en alejandrinos, sobre todo por la distribución de la rima: hay consonancias, hay asonancias, hay verso blanco, esdrújulas.. La rima de este poema requiere sin duda un estudio en profundidad de alguien más avezado que yo.
Me ha encantado.
Un abrazo.
me ha encantado este homenaje a un amigo, creo que estaría muy contento de poder leerlo. Me parece muy original la propuesta en forma de soneto en alejandrinos, sobre todo por la distribución de la rima: hay consonancias, hay asonancias, hay verso blanco, esdrújulas.. La rima de este poema requiere sin duda un estudio en profundidad de alguien más avezado que yo.
Me ha encantado.
Un abrazo.
Re: Claveles sin sol
Muy sentido el soneto que aquí dejas, Rafel; mezcla de trisecas y alejandrinos bien medidos, con el uso justo de recursos léxico-literarios y un apoyo fijo en sexta sílaba en todos primeros emistiquios de cada verso, lo que hace que su posible lectura o declamación resulte cadenciosa.
Me ha gustado leer esta propuesta.
Un abrazo,
Víctor
Me ha gustado leer esta propuesta.
Un abrazo,
Víctor
Magistral, Rafael
Te robo, todas estas Imágenes que me han gustado
la textura inframundo,
la flor es el rehén de un sol precipitado.
purga en su costumbre
simbiosis de un finado.
Estoy segura que don Fernando te sonríe agradecido
Mil besos y mil gracias
Curra
Te robo, todas estas Imágenes que me han gustado
la textura inframundo,
la flor es el rehén de un sol precipitado.
purga en su costumbre
simbiosis de un finado.
Estoy segura que don Fernando te sonríe agradecido
Mil besos y mil gracias
Curra
- Mensajes: 3268
- Registrado: Vie, 21 Nov 2014 8:08
En este poema de Rafel destaco sobre todo la emoción que transmite. Lo tengo comprobado, por lecturas de poemas de amigos y de otros, que cuando hay algo que nos impacta, con facilidad se traslada al verso y trasciende la palabra. El lector apenas percibe la forma, para hundirse directamente en la vena del poeta y sorber su sentimiento.
Quizás por eso haya tan pocos poemas grandes, que queden en nuestra memoria.
La palabra clavel es una palabra sonora, potente. Para realzar la última repetición de este símbolo que cierra el poema intentaría eludir la segunda repetición en el verso 12 y así trasladar toda la potencia al 14.
Recibe un cordial saludo.
Quizás por eso haya tan pocos poemas grandes, que queden en nuestra memoria.
La palabra clavel es una palabra sonora, potente. Para realzar la última repetición de este símbolo que cierra el poema intentaría eludir la segunda repetición en el verso 12 y así trasladar toda la potencia al 14.
Recibe un cordial saludo.
re: Claveles sin sol
Hola Rafel.
Realmente en estos alejandrinos lo que importa no es la forma, ni la rima, ni tan siquiera la extructura en forma de soneto. Lo que prima es el contenido, el emocionado sentimiento que derrama cada verso, el homenaje que encierra, el detalle al amigo.
Me ha encantado reencontrarme con tus letras, compañero. Un abrazo.
Mario.
Realmente en estos alejandrinos lo que importa no es la forma, ni la rima, ni tan siquiera la extructura en forma de soneto. Lo que prima es el contenido, el emocionado sentimiento que derrama cada verso, el homenaje que encierra, el detalle al amigo.
Me ha encantado reencontrarme con tus letras, compañero. Un abrazo.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
Un poema que cautiva y que se hace sentir. Una muy bella propuesta para el amigo que se va y la esencia que se queda en tus palabras. Un gran abrazo.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 297 invitados