Sancho Panza amigo (soneto)
Moderador: Webmaster
Sancho Panza amigo (soneto)
Sancho Panza amigo
Sancho amigo pacífico y prudente
del hidalgo manchego compañero,
con vino, queso, pan y el refranero
te basta y sobra para ser valiente.
Luego, si en algo hay que mentir, se miente,
serás de Dulcinea su cartero
sin carta, pero el cura y el barbero
te juzgarán por simple e inocente.
Sólo un miedo conturba la templanza
-más grande que el estruendo de batanes-
del feliz escudero Sancho Panza,
que ha de ser más herida que la lanza
que le roben el burro en los desmanes
en esa de los presos mala andanza.
González Alonso
Nota.- El robo del burro a Sancho Panza se atribuye a Ginés de Pasamonte, uno de los galeotes a los que liberó don Quijote (I – 22), aunque en dicho capítulo no se menciona y Sancho sigue montando su asno. De repente, a mitad del capítulo 25 de la misma primera parte, Sancho lamenta el hurto del burro y ha de ir a entregar la carta de don Quijote a Dulcinea montando a Rocinante.
Sancho amigo pacífico y prudente
del hidalgo manchego compañero,
con vino, queso, pan y el refranero
te basta y sobra para ser valiente.
Luego, si en algo hay que mentir, se miente,
serás de Dulcinea su cartero
sin carta, pero el cura y el barbero
te juzgarán por simple e inocente.
Sólo un miedo conturba la templanza
-más grande que el estruendo de batanes-
del feliz escudero Sancho Panza,
que ha de ser más herida que la lanza
que le roben el burro en los desmanes
en esa de los presos mala andanza.
González Alonso
Nota.- El robo del burro a Sancho Panza se atribuye a Ginés de Pasamonte, uno de los galeotes a los que liberó don Quijote (I – 22), aunque en dicho capítulo no se menciona y Sancho sigue montando su asno. De repente, a mitad del capítulo 25 de la misma primera parte, Sancho lamenta el hurto del burro y ha de ir a entregar la carta de don Quijote a Dulcinea montando a Rocinante.
Re: Sancho Panza amigo (soneto)
Julio González Alonso escribió:.Sancho Panza amigo
Sancho amigo pacífico y prudente
del hidalgo manchego compañero,
con vino, queso, pan y el refranero
te basta y sobra para ser valiente.
Luego, si en algo hay que mentir, se miente,
serás de Dulcinea su cartero
sin carta, pero el cura y el barbero
te juzgarán por simple e inocente.
Sólo un miedo conturba la templanza
-más grande que el estruendo de batanes-
del feliz escudero Sancho Panza,
que ha de ser más herida que la lanza
que le roben el burro en los desmanes
en esa de los presos mala andanza.
González Alonso
Nota.- El robo del burro a Sancho Panza se atribuye a Ginés de Pasamonte, uno de los galeotes a los que liberó don Quijote (I – 22), aunque en dicho capítulo no se menciona y Sancho sigue montando su asno. De repente, a mitad del capítulo 25 de la misma primera parte, Sancho lamenta el hurto del burro y ha de ir a entregar la carta de don Quijote a Dulcinea montando a Rocinante.
Estimado Julio:
Quiero felicitarte por tan logrado trabajo. Un soneto muy bien conseguido a la figura del entrañable Sancho Panza. Posee una gran musicalidad con ese acento bien mantenido en sexta, excepto el verso quinto, (sáfico puro pleno).
A mi juicio este soneto supera en perfección formal a trabajos anteriores.
Un saludo cordial.
Miguel Angel.
- Mensajes: 490
- Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23
Ya veo que insistes en el Quijote para entregarnos otro soneto en el que pones toda tu sapiencia, Julio, todo un placer que adornas con unas explicaciones que ayudan a una mejor degustación. Muy bueno.
Un abrazo.
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
re: Sancho Panza amigo (soneto)
Otro entrañable soneto en homenaje a " Sancho el bueno" y la más preferida de las obras maestras de la literatura mundial, El Quijote.
Salute y un abrazo
Salute y un abrazo
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
re: Sancho Panza amigo (soneto)
Felicidades por este logradísimo soneto con sus explicaciones pertinentes. Aunque no lo creas no había leído el libro, sólo el escrito para niños, y me he animado a hacerlo por tu vocación al mismo, llevo el Vl capítulo.
Besos y felices días para los dos
Pilar
Besos y felices días para los dos
Pilar
- Mensajes: 26339
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
- Mensajes: 2494
- Registrado: Jue, 18 Sep 2014 17:59
Un lujo que nos acerques de tan hermosas maneras al entrañable Sancho. Precioso soneto, Julio. Un abrazo,
Judit
Judit
"Si te dan un papel pautado, escribe por detrás" (Juan Ramón Jiménez)
http://pinteratura-judit-paz.blogspot.com.es/
http://pinteratura-judit-paz.blogspot.com.es/
- Mensajes: 1292
- Registrado: Dom, 17 Nov 2013 13:20
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Los poemas bien escritos son como el aperitivo que abre el apetito de más. Yo estoy teniendo ya un hambre atroz-y una cierta envidia-. Creo que Don Quijote no sería nada sin su alma buena y bien merece Sancho éste y cuantos homenajes que a su linaje e hidalguía se hagan. Un lujo, siempre.
Un abrazo.
Pepa
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
re: Sancho Panza amigo (soneto)
El bueno de Sancho merece muchos sonetos, Julio. En éste que nos entregas se respira lo popular, la misma entraña de la que bebe la lengua castellana; me gusta en ese aspecto la referencia al refranero popular, junto al queso y al vino.
También se aprecia el bello ritmo y la musicalidad que conlleva el castellano, si se le sabe sacar partido como en este caso.
Me gustó mucho, amigo.
Un abrazo.
También se aprecia el bello ritmo y la musicalidad que conlleva el castellano, si se le sabe sacar partido como en este caso.
Me gustó mucho, amigo.
Un abrazo.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
http://mequedalapalabrablog.wordpress.com/
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
http://mequedalapalabrablog.wordpress.com/
re: Sancho Panza amigo (soneto)
Sobre la obra maestra por excelencia, escribes otro gran soneto, digno de conservar, como yo lo hago, dentro del Foro. Había escrito un modesto comentario, pero por manazas algo debí hacer mal que se desapareció de la pantalla. Mis sinceras felicidades, querido amigo.
Un abrazo fuerte.
José Manuel F. Febles
Un abrazo fuerte.
José Manuel F. Febles
Re: Sancho Panza amigo (soneto)
Miguel Angel Fernández Lu escribió:Julio González Alonso escribió:.Sancho Panza amigo
Sancho amigo pacífico y prudente
del hidalgo manchego compañero,
con vino, queso, pan y el refranero
te basta y sobra para ser valiente.
Luego, si en algo hay que mentir, se miente,
serás de Dulcinea su cartero
sin carta, pero el cura y el barbero
te juzgarán por simple e inocente.
Sólo un miedo conturba la templanza
-más grande que el estruendo de batanes-
del feliz escudero Sancho Panza,
que ha de ser más herida que la lanza
que le roben el burro en los desmanes
en esa de los presos mala andanza.
González Alonso
Nota.- El robo del burro a Sancho Panza se atribuye a Ginés de Pasamonte, uno de los galeotes a los que liberó don Quijote (I – 22), aunque en dicho capítulo no se menciona y Sancho sigue montando su asno. De repente, a mitad del capítulo 25 de la misma primera parte, Sancho lamenta el hurto del burro y ha de ir a entregar la carta de don Quijote a Dulcinea montando a Rocinante.
Estimado Julio:
Quiero felicitarte por tan logrado trabajo. Un soneto muy bien conseguido a la figura del entrañable Sancho Panza. Posee una gran musicalidad con ese acento bien mantenido en sexta, excepto el verso quinto, (sáfico puro pleno).
A mi juicio este soneto supera en perfección formal a trabajos anteriores.
Un saludo cordial.
Miguel Angel.
Apreciado Miguel Ángel:
Me complace haber superado tu mirada atenta a este soneto y encontrar correcta la cuestión formal de la métrica. Sancho Panza no merecería menos.
Gracias por tu aamable comentario, MIguel Ángel.
Salud.
Manuel Alonso escribió:Amigo y paisano Julio, me has llegado al alma con este soneto dedicado a Sancho, pues se merece eso y mucho más. Es un placer amigo, un abrazo.
Es verdad, paisano. La deuda con Cervantes y todos sus personajes es impagable. Viene de los siglos y a los siglos se va. En esta breve transición nuestra, justo es rendir el homenaje de leer sus obras y celebrarlas. Muchas gracias, Manuel. Este año me he perdido el Genarín, ese personaje de nuestra ciudad, controvertido, tan criticado en su celebración como exaltado por los miles de seguidores que cada año acuden a la cita tabernaria del juevesanto leonés (a mí, que conste, me encanta esta expresión iconoclasta, aunque respeto -y mucho- toda la semanasanta formal y su tradición). Un abrazo.
Salud.
F. Enrique escribió: Ya veo que insistes en el Quijote para entregarnos otro soneto en el que pones toda tu sapiencia, Julio, todo un placer que adornas con unas explicaciones que ayudan a una mejor degustación. Muy bueno.
Un abrazo.
Insisto, amigo Enrique. Y creo que seguiré insistiendo con los demás personajes del Quijote.
Siempre gracias por tu amable presencia. Con un abrazo.
Salud.
re: Sancho Panza amigo (soneto)
Julio,
sigue la rueda de las entregas cervantarias, en este caso en forma de soneto en homenaje al bueno de Sancho. Lo que más me sorprendió siempre de este portentoso personaje, es la manera cómo, poco a poco, se va creyendo el mundo onírico de su señor D. Quijote, sobre todo la aspiración irreductible de una ínsula que gobernar, de manera que Sancho se quijotiza y Quijote, de alguna manera, se sanchifica.
Un abrazo, amigo.
sigue la rueda de las entregas cervantarias, en este caso en forma de soneto en homenaje al bueno de Sancho. Lo que más me sorprendió siempre de este portentoso personaje, es la manera cómo, poco a poco, se va creyendo el mundo onírico de su señor D. Quijote, sobre todo la aspiración irreductible de una ínsula que gobernar, de manera que Sancho se quijotiza y Quijote, de alguna manera, se sanchifica.
Un abrazo, amigo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 383 invitados