Carta de amor a Laura desde las sombras.
Moderador: Webmaster
Carta de amor a Laura desde las sombras.
Abdiqué de la luz.
Ahora soy viejo
y estoy perdido entre las sombras,
enredado en el tiempo y en la muerte,
como tú...
(Arturo Maccanti)
Espero tu respuesta,
cae la nieve sobre mi comportamiento
y te enfadas por mi forma de luchar
contra las embestidas que me llegan.
No puedo dejar de ser
ese toro bravo que entra a los castigos,
sin otra razón que por escuchar
el goteo de su sangre,
la llama helada de su corazón ardiente.
No hay vanidad
sino ansias
de compartir las emociones
que me embargan.
Vengo de un corredor de casas
cuyos dueños eran judíos,
en las que cantaban hacinados
el flamenco mortal
de la alegría
marineros andaluces
que reventaron el alba
en el primer destello de mi nombre.
Cerca fluía el arroyo
hacia el que voy y no me importa,
allí encontraré a mis primeros amigos
cuando nos inunde el tiempo
y sean como nosotros
los que nos despreciaron
por nuestra pobreza.
Construyeron edificios
altos sobre los huesos
tibios de la colina
pero yo seguía viéndote en la cúspide
con un pañuelo herido por tu mano
y una elegancia irreverente y firme
que me mata de celos
quisiera de ti tener
verbos de lo innombrable,
y hasta la norma estricta de tu muerte.
La poesía enfermó de inconsistencia,
de soledad y hastío
el último septiembre,
¿a qué labios habrá ido
a recobrar la locura?
¿Qué trovador discreto
y apasionado
se alejó para siempre de sus islas?
La vieron en Nueva york
queriendo arrancar las ramas
de Strand
en un lienzo de Hopper
serio y desangelado.
Los poetas, Laura, ya no están locos;
se envían flores
envenenadas con olor a naftalina
en espacios abiertos,
pétalos de papel
que desprecian el ritmo y la rima
y que huelen a cieno estancado.
No se nos ha perdido
la primera caricia,
aún no está enterrado
nuestro primer beso
en los huertos hollados
por las sombras y la rutina.
Debo andar por los escombros
en los que se humilla
al monte de mi infancia
para volver a hablar al viento
¡Dios mío, cómo te amaba!
En la pequeña ciudad
que ha perdido la luz
de los escaparates
y arrincona su lengua,
todos los hombres
llevan el mismo traje,
todas las mujeres se parecen,
pero tú, amor mío,
habrías de traspasar la entrega
del cristianismo antiguo
que hierve frío en tu pecho,
duermes entre las flores,
abres mi corazón
al latido de un verso que siempre se extravía,
en la noche de abril de un beso que aprisiona,
mientras Neruda duerme abierto entre tus manos
en un banco rojizo de un jardín de la Argentina.
Ahora soy viejo
y estoy perdido entre las sombras,
enredado en el tiempo y en la muerte,
como tú...
(Arturo Maccanti)
Espero tu respuesta,
cae la nieve sobre mi comportamiento
y te enfadas por mi forma de luchar
contra las embestidas que me llegan.
No puedo dejar de ser
ese toro bravo que entra a los castigos,
sin otra razón que por escuchar
el goteo de su sangre,
la llama helada de su corazón ardiente.
No hay vanidad
sino ansias
de compartir las emociones
que me embargan.
Vengo de un corredor de casas
cuyos dueños eran judíos,
en las que cantaban hacinados
el flamenco mortal
de la alegría
marineros andaluces
que reventaron el alba
en el primer destello de mi nombre.
Cerca fluía el arroyo
hacia el que voy y no me importa,
allí encontraré a mis primeros amigos
cuando nos inunde el tiempo
y sean como nosotros
los que nos despreciaron
por nuestra pobreza.
Construyeron edificios
altos sobre los huesos
tibios de la colina
pero yo seguía viéndote en la cúspide
con un pañuelo herido por tu mano
y una elegancia irreverente y firme
que me mata de celos
quisiera de ti tener
verbos de lo innombrable,
y hasta la norma estricta de tu muerte.
La poesía enfermó de inconsistencia,
de soledad y hastío
el último septiembre,
¿a qué labios habrá ido
a recobrar la locura?
¿Qué trovador discreto
y apasionado
se alejó para siempre de sus islas?
La vieron en Nueva york
queriendo arrancar las ramas
de Strand
en un lienzo de Hopper
serio y desangelado.
Los poetas, Laura, ya no están locos;
se envían flores
envenenadas con olor a naftalina
en espacios abiertos,
pétalos de papel
que desprecian el ritmo y la rima
y que huelen a cieno estancado.
No se nos ha perdido
la primera caricia,
aún no está enterrado
nuestro primer beso
en los huertos hollados
por las sombras y la rutina.
Debo andar por los escombros
en los que se humilla
al monte de mi infancia
para volver a hablar al viento
¡Dios mío, cómo te amaba!
En la pequeña ciudad
que ha perdido la luz
de los escaparates
y arrincona su lengua,
todos los hombres
llevan el mismo traje,
todas las mujeres se parecen,
pero tú, amor mío,
habrías de traspasar la entrega
del cristianismo antiguo
que hierve frío en tu pecho,
duermes entre las flores,
abres mi corazón
al latido de un verso que siempre se extravía,
en la noche de abril de un beso que aprisiona,
mientras Neruda duerme abierto entre tus manos
en un banco rojizo de un jardín de la Argentina.
Última edición por F. Enrique el Jue, 18 Dic 2014 19:51, editado 11 veces en total
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
Madre mía, F. Enrique, compartes un poemazo. Hay mucha vida, mucha fuerza, mucha calidad. Haces que el lector sea parte de la epístola, que duelan las superficies enamoradas, que doblen las campanas asolando notas de puro corazón. Pulcritud y emoción a partes iguales.
De pie para la ovación, compañero. Y mil gracias por este valiosísimo aporte.
PD: lo propongo como poema del mes.
De pie para la ovación, compañero. Y mil gracias por este valiosísimo aporte.
PD: lo propongo como poema del mes.
.
.
.
.
.
- Mensajes: 17389
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
re: Carta de amor a Laura desde las sombras.
Es un poema magnífico, amigo Enrique.
Enhorabuena y un abrazo.
Enhorabuena y un abrazo.
- Mensajes: 2494
- Registrado: Jue, 18 Sep 2014 17:59
re: Carta de amor a Laura desde las sombras.
Un gran poema, de los que se leen sin respiro para no perder un verso. Precioso. Me encantó
Aplausos, muchos.
Abrazos
Pilar
Aplausos, muchos.
Abrazos
Pilar
- Mensajes: 26082
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
No sé, Hallie, si este poema es bueno o malo, lo escribí ayer y hoy aún no he logrado verlo con la perspectiva que da el paso del tiempo. Pero está bien, ¿no quiero escribir poesía? Pues sin máscaras y sin red, después nos morimos y nos arrepentimos de habernos quedado en el nihilismo inocuo de los intentos. Como he dicho otras muchas veces, puede que hayas exagerado en tu juicio tan entusiasta, pero como ha sido con un poema mío, me encanta que seas una andaluza universal.
Un abrazo.
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
Es otro caso de poema que hace amar la poesía, son poco frecuentes. El poema es especial. A mí me ha hecho volver al tiempo en que me iniciaba en la lectura de poemas, al momento en que el ojo no está viciado y asiste con gozo a una revelación: la de la pureza y autenticidad de un lenguaje exclusivo del dolor y la nostalgia, para mí dos pilares ontológicos. Quiero recalcar los dos conceptos que nombré antes: pureza y autenticidad. Ambos está refrendados por el inicio del poema:
"Espero tu respuesta,
cae la nieve sobre mi comportamiento". Pienso que son la señal de que el poeta está en "ese estado" en que sabe que va a ser capaz de sí mismo. Una gozada de lectura, F.Enrique. Recibe un fuerte abrazo.
"Espero tu respuesta,
cae la nieve sobre mi comportamiento". Pienso que son la señal de que el poeta está en "ese estado" en que sabe que va a ser capaz de sí mismo. Una gozada de lectura, F.Enrique. Recibe un fuerte abrazo.
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42
Muchas, gracias, Pilar, siempre hay que intentar que la gente se identifique, aunque sea parcialmente, con lo que se dice.
Un abrazo.
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
- Mensajes: 3268
- Registrado: Vie, 21 Nov 2014 8:08
Re: Carta de amor a Laura desde las sombras.
[quote="F. Enrique"]
Estoy con Hallie... poemazo para seleccionar como poema del mes.
Es el segundo poema que te leo dedicado a "Laura"
y es un poema de amor desgarrado, doliente, suplicante... precioso.
Felicidades compañero y un abrazo.
Estoy con Hallie... poemazo para seleccionar como poema del mes.
Es el segundo poema que te leo dedicado a "Laura"

Felicidades compañero y un abrazo.
Mientras, se posan los ángeles borrachos
en los aterciopelados pétalos de tus labios.
© Juan Delgado Martín-Prat - De su obra Junco amado
Cuatro de enero del dos mil veintiuno.
en los aterciopelados pétalos de tus labios.
© Juan Delgado Martín-Prat - De su obra Junco amado
Cuatro de enero del dos mil veintiuno.
Re: Carta de amor a Laura desde las sombras.
F. Enrique escribió:[RIGHT]Abdiqué de la luz.
Ahora soy viejo
y estoy perdido entre las sombras,
enredado en el tiempo y en la muerte,
como tú...
(Arturo Maccanti)[/RIGHT]
Espero tu respuesta,
cae la nieve sobre mi comportamiento
y te enfadas por mi forma de luchar
contra las embestidas que me llegan.
No puedo dejar de ser
ese toro bravo que entra a los castigos,
sin otra razón que por escuchar
el goteo de su sangre,
la llama helada de su corazón ardiente.
No hay vanidad
sino ansias
de compartir las emociones
que me embargan.
Vengo de un corredor de casas
cuyos dueños eran judíos,
en las que cantaban hacinados
el flamenco mortal
de la alegría
andaluces marineros
que reventaron el alba
en el primer destello de mi nombre.
Cerca fluía el arroyo
hacia el que voy y no me importa,
allí encontraré a mis primeros amigos
cuando nos inunde el tiempo
y sean como nosotros
los que nos despreciaron
por nuestra pobreza.
Construyeron edificios
altos
sobre los huesos tibios de la colina
pero yo seguía viéndote en la cúspide
con un pañuelo herido de paz
y una elegancia irreverente y firme
que me mata de celos
quisiera de ti tener
verbos de lo innombrable,
y hasta la norma estricta de tu muerte.
La poesía enfermó de inconsistencia,
de soledad y hastío
el último septiembre,
¿a qué labios habrá ido
a recobrar la locura?
¿Qué trovador discreto
y apasionado
se alejó para siempre de sus islas?
La vieron en Nueva york
queriendo arrancar las ramas
de Strand
en un lienzo de Hopper
serio y desangelado.
Los poetas, Laura, ya no están locos;
se envían flores
envenenadas con olor a naftalina
en espacios abiertos,
pétalos de papel
que desprecian el ritmo y la rima
y que huelen a cieno estancado.
No se nos ha perdido
la primera caricia,
aún no está enterrado
nuestro beso primero
en los huertos hollados
por las sombras y la rutina.
Debo andar por los escombros
en los que se humilla al monte de mi infancia
para volver a hablarle al viento
¡Dios mío, cómo te amaba!
En la pequeña ciudad
que ha perdido la luz
de los escaparates
y arrincona su lengua,
todos los hombres
llevan el mismo traje,
todas las mujeres se parecen,
pero tú, amor mío,
habrías de traspasar la entrega
del cristianismo antiguo
que hierve en tu pecho,
duermes entre las flores,
abres mi corazón
al latido de un verso que siempre se extravía,
en la noche de abril de un beso que aprisiona,
mientras Neruda duerme abierto entre tus manos
en un banco rojizo de un jardín de la Argentina.
¡ Qué... poemazo ... me encanta... tan sentido, tan... humano... en fin... que me ha llegado ! Felicidades.
Un abrazo
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
re: Carta de amor a Laura desde las sombras.
Totalmente de acuerdo con Hallie, Enrique, es un gran poema. Eso se se nota enseguida al leerlo.
Me encantó, sin duda un poema para volver a leer en más ocasiones.
Te envío un abrazo.
Me encantó, sin duda un poema para volver a leer en más ocasiones.
Te envío un abrazo.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
http://mequedalapalabrablog.wordpress.com/
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
http://mequedalapalabrablog.wordpress.com/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 282 invitados