Migración adolescente (Rev.)
Moderador: Webmaster
Migración adolescente (Rev.)

Migración adolescente
No pude desovar.
Aquello era el mar y esto es un río
-recodos de deseo, orillas de cotillas compitiendo,
agrietado pulmón de nieve sometida.
Crecí contracorriente de la norma:
eficaz entre las piedras de los rápidos,
trabado en los remansos,
mordiendo mil anzuelos descarnados.
Y siempre las esclusas,
las adultas esclusas que guiaban
a las fuentes de todo, a la pureza -era mentira-
del fresco manadero en la montaña
donde brilla la esencia, la ráfaga suprema.
Perdido en un manglar de condiciones
cosí con hilo triste mis agallas
y me dejé llevar por la corriente,
la dulce y anónima corriente,
con otros peces chicos como yo
y obtuve algún destello al sol de mediodía
y el don de distinguir la luz del nylon.
Pero nunca conseguí volver al mar
-aquel rumor de playa en tarde eterna.
Última edición por Pablo Ibáñez el Vie, 28 Oct 2016 18:19, editado 4 veces en total
re: Migración adolescente (Rev.) (EB)
Qué bueno, pero qué bueno el poema, ese estar en un tiempo con sus circunstancias a favor o
adversas. Me ha gustado mucho.
Besos
Pilar
adversas. Me ha gustado mucho.
Besos
Pilar
- Mensajes: 26152
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: Migración adolescente (Rev.) (EB)
Amigo Pablo, intuyo que disfrutas mucho consiguiendo trabajos como éste que rozan la perfección. A tus lectores nos haces felices y, además, encontramos el premio de un segundo poema que nada entre las aguas del primero, rastreando emociones. Un privilegio tus letras, amigo mío. Con un abrazo.
Salud.
Salud.
Re: Migración adolescente (Rev.) (EB)
Pablo Ibáñez escribió:Las fuentes de todo
Migración adolescente
No pude desovar.
Aquello era el mar y esto es un río
-recodos de deseo, orillas de cotillas compitiendo,
agrietado pulmón de nieve sometida.
Crecí a contracorriente de la norma:
eficiente entre piedras en los rápidos,
trabado en los remansos,
mordiendo mil anzuelos descarnados.
Y siempre las esclusas,
las adultas esclusas que guiaban
a las fuentes de todo, a la pureza -era mentira-
del fresco manadero en la montaña
donde brilla la esencia, la ráfaga suprema.
Perdido en un manglar de condiciones
cosí con hilo triste mis agallas
y me dejé llevar por la corriente,
la dulce y anónima corriente,
con otros peces chicos como yo
y obtuve algún destello al sol de mediodía
y el don de distinguir la luz del nylon.
Pero nunca conseguí volver al mar
-aquel olor a playa en tarde eterna.
Hermoso trabajo, amigo nuestro. La migración interiorizando votos, luciendo sus aguas más profundas.
Celebro a más no poder este redoble de campanas inspiradoras.
Abrazotes y cómo no, aplausos muchos.
.
.
.
.
.
- Mensajes: 17393
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Julio,
es cierto, disfruto escribiendo poemas, pero tal vez menos que antes. Quizá sea que el componente de novedad se ha disipado. Disfruté tremendamente de mi época de sonetista y de algunos polimétricos narrativos. Ahora, no sé, quizá he perdido algo de frescura, o tal vez sean rachas. Creo que me obsesiona evolucionar y dudo de mi calidad para hacerlo. Eso me bloquea. Me imagino que es normal.
De ahí viene un poco esta revisión. Tenía este poema hace tiempo y me gustaba la alegoría, pensé que tenía que darle un par de vueltas para actualizarlo y lo hice.
Méteme caña, por favor, a ver si así me sacudo un poco.
Un abrazo, amigo
es cierto, disfruto escribiendo poemas, pero tal vez menos que antes. Quizá sea que el componente de novedad se ha disipado. Disfruté tremendamente de mi época de sonetista y de algunos polimétricos narrativos. Ahora, no sé, quizá he perdido algo de frescura, o tal vez sean rachas. Creo que me obsesiona evolucionar y dudo de mi calidad para hacerlo. Eso me bloquea. Me imagino que es normal.
De ahí viene un poco esta revisión. Tenía este poema hace tiempo y me gustaba la alegoría, pensé que tenía que darle un par de vueltas para actualizarlo y lo hice.
Méteme caña, por favor, a ver si así me sacudo un poco.
Un abrazo, amigo
Gracias Manuel,
sí, el mar, la playa, es un referente muy claro de mi infancia. Me gustaba la alegoría del salmón. Migración/adolescencia, mar enorme/infancia, río estrecho/dificil tránsito a la adultez, montaña/destino exigente inalcanzable, llevar de la corriente/resignación...
Es lo que he intentado.
Un abrazo, amigo.
sí, el mar, la playa, es un referente muy claro de mi infancia. Me gustaba la alegoría del salmón. Migración/adolescencia, mar enorme/infancia, río estrecho/dificil tránsito a la adultez, montaña/destino exigente inalcanzable, llevar de la corriente/resignación...
Es lo que he intentado.
Un abrazo, amigo.
Re: Migración adolescente (Rev.) (EB)
Pablo Ibáñez escribió:[CENTER][/CENTER][CENTER]Las fuentes de todo[/CENTER]
Migración adolescente
No pude desovar.
Aquello era el mar y esto es un río
-recodos de deseo, orillas de cotillas compitiendo,
agrietado pulmón de nieve sometida.
Crecí a contracorriente de la norma:
eficaz entre las piedras de los rápidos,
trabado en los remansos,
mordiendo mil anzuelos descarnados.
Y siempre las esclusas,
las adultas esclusas que guiaban
a las fuentes de todo, a la pureza -era mentira-
del fresco manadero en la montaña
donde brilla la esencia, la ráfaga suprema.
Perdido en un manglar de condiciones
cosí con hilo triste mis agallas
y me dejé llevar por la corriente,
la dulce y anónima corriente,
con otros peces chicos como yo
y obtuve algún destello al sol de mediodía
y el don de distinguir la luz del nylon.
Pero nunca conseguí volver al mar
-aquel olor a playa en tarde eterna.
Hola Pablo, antes de nada FELICIDADES, así, en mayúsculas!!!
Desde la foto maravillosa hasta el final es un poema de sensaciones fuertes, la lucha con las aguas bravas de esos ríos de montaña.
Evocación enorme de Campanus y del Sella.
Precioso de verdad.
Un abrazo, guaje

Y tus ojos cerrados me escucharon desde el oblicuo fondo.
© E. R. Aristy - De su obra NOCHE BLANCA
© E. R. Aristy - De su obra NOCHE BLANCA
Pablo, amigo, has logrado, a mi humilde manera de ver, un poema de gran altura, donde el sentimiento se transmite y la coherencia enlaza todos los elementos... De aplausos (seguiré buscando errores en otros para sacarme el clavo...jejeje. Sabes que es broma). Un gran abrazo.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
En la poesía intimista y autobiográfica, se presentan ciertos inconvenientes que, a menudo, no ayudan ni al lirismo, ni a la facultad emocional del lenguaje literario. Te he leído que crees menguada tu frescura, es posible que así sea. Suele ocurrir cuando el autor escribe de asuntos íntimos, entre otras cosas, porque los tropos tienen miedo de transmitir demasiado, con demasiada claridad, es decir, el poeta los utiliza para encriptar el mensaje.
Por otro lado, en este poema, se aprecian los fundamentos del autor. La estética versal es un punto fuerte; la técnica literaria, también. Con esos dos elementos sobresalientes, conseguir obras que se posicionen por encima de lo digno, es solo cuestión de tiempo.
Estar inspirado es una virtud que tiene que ver con muchas cuestiones. La gran ilusión del principiante, junto a sus escasos conocimientos (el que no sabe es como el que no ve), logra que el poeta aparque al hombre, es decir, el poeta está obsesionado, y todo cuanto sucede a su alrededor queda en segundo plano (es lo mismo que el enamoramiento primerizo). Después, cuando la poesía y el poeta se conocen, el enamoramiento decrece en beneficio del cariño, etc. Nunca dejarás de amarla, pero la pasión no será la misma que cuando la conociste.
Y, bueno, amigo Pablo, dado que me has pedido reiteradamente que te dé caña, ahí va: Abrirse. Desnudarse. Desposeerse de todo prejuicio. Dejarse en blanco y negro, policrómico. Dejarse llevar. Salir de sí. Llegar a los demás.
En fin, ahora tienes el nivel requerido para escribir obras de cierta importancia literaria, de hecho, cuando estás menos inspirado logras hermosos e interesantes poemas y, cuando lo estás más, se quedan para largo en la memoria lírica del lector.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Abrazos.
Por otro lado, en este poema, se aprecian los fundamentos del autor. La estética versal es un punto fuerte; la técnica literaria, también. Con esos dos elementos sobresalientes, conseguir obras que se posicionen por encima de lo digno, es solo cuestión de tiempo.
Estar inspirado es una virtud que tiene que ver con muchas cuestiones. La gran ilusión del principiante, junto a sus escasos conocimientos (el que no sabe es como el que no ve), logra que el poeta aparque al hombre, es decir, el poeta está obsesionado, y todo cuanto sucede a su alrededor queda en segundo plano (es lo mismo que el enamoramiento primerizo). Después, cuando la poesía y el poeta se conocen, el enamoramiento decrece en beneficio del cariño, etc. Nunca dejarás de amarla, pero la pasión no será la misma que cuando la conociste.
Y, bueno, amigo Pablo, dado que me has pedido reiteradamente que te dé caña, ahí va: Abrirse. Desnudarse. Desposeerse de todo prejuicio. Dejarse en blanco y negro, policrómico. Dejarse llevar. Salir de sí. Llegar a los demás.
En fin, ahora tienes el nivel requerido para escribir obras de cierta importancia literaria, de hecho, cuando estás menos inspirado logras hermosos e interesantes poemas y, cuando lo estás más, se quedan para largo en la memoria lírica del lector.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Abrazos.
Buenas, muy buenas, las comparaciones. Tienes recursos suficientes para concluir de una forma primorosa el poema. Como ya te digo, muy bueno y en la línea de lo que tú sueles escribir.
Un abrazo.
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 400 invitados