Aspasia de Mileto
Moderador: Webmaster
Aspasia de Mileto

Aspasia de Mileto
¡Hija de Axioco, templa en la belleza
de tus labios el don de la palabra
y en tu hermosa oratoria la grandeza
de la sabiduría toda, labra!
Haz, Aspasia, que Sócrates acuda
a visitar el verbo de tu casa,
ramo verde en la mano y una duda
que al corazón o a la razón abrasa.
Portento de hermosura, gracia, ingenio
en un siglo de gloria para Atenas
a ti cabe, mujer, desde el proscenio
representar las más altas escenas,
que no ha de haber Pericles sin los dones
del encendido amor de tus pasiones.
Julio G. Alonso
Última edición por Julio Gonzalez Alonso el Jue, 26 Ene 2017 17:30, editado 3 veces en total
re: Aspasia de Mileto
Magnífico, Julio, en este soneto dejas claro tu buen hacer. Un placer sincero.
Besos
Pilar
Besos
Pilar
- Mensajes: 26360
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Aspasia de Mileto
Julio González Alonso escribió:
![]()
Aspasia de Mileto
¡Hija de Axioco, templa en la belleza
de tus labios el don de la palabra
y en tu hermosa oratoria la grandeza
de la sabiduría toda, labra!
Haz, Aspasia, que Sócrates acuda
a visitar el verbo de tu casa,
ramo verde en la mano y una duda
que al corazón o a la razón abrasa.
Portento de hermosura, gracia, ingenio
en un siglo de gloria para Atenas
a ti cabe, mujer, desde el proscenio
representar las más altas escenas,
que no ha de haber Pericles sin los dones
del encendido amor de tus pasiones.
Julio G. Alonso
Aspesia recibe de ti un merecido homenaje. La historia no está muy segura de muchas cosas sobre Aspesia, pero no puede negar que era igual o superior a muchos de los ilustres personajes (hombres ) que se reúnian en su casa para disertar temas de gran envergadura.
Tus poemas celebran el arte, la historia, la vida. Abrazos para ti, Julio. ERA
- Mensajes: 12151
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
Un trabajo memorable, Julio. Lo que la historia calla, lo que los mortales veneran.
El poema toma posesión del lector y lo guía hasta rincones de belleza absoluta.
Aplausos y enhorabuenas.
Abrazos.
El poema toma posesión del lector y lo guía hasta rincones de belleza absoluta.
Aplausos y enhorabuenas.
Abrazos.
"Hoy, dejo entreabiertas las ventanas
para que mis huesos se doren.
Blancos, guardan el corazón, que aletea en su nido."
A media luz, Ventura Morón
para que mis huesos se doren.
Blancos, guardan el corazón, que aletea en su nido."
A media luz, Ventura Morón
- Mensajes: 17461
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: re: Aspasia de Mileto
Pilar Morte escribió:Magnífico, Julio, en este soneto dejas claro tu buen hacer. Un placer sincero.
Besos
Pilar
Nunca había intentado el soneto inglés, pero tenía ganas después de haber leído algunos en el foro. Yo me decidí por el de estructura más cláscia, el que practicara W. Shakespeare, a base de tres estrofas formadas por serventesios para cerrar con un pareado.
Pero lo que me seducía era, en el fondo, el tema de Aspasia. Mujer controvertida, vituperada por unos, alabada por otros y, sin ningún género de duda, muy influyente en la Atenas de Pericles, con quien tuvo descendencia. Inteligente, culta y muy hermosa, supo atraer la atención de personalidades como Sócrates y reunir en su casa a lo más selecto de la sociedad ateniense, donde ejercitaba su extraordinaria oratoria.
Tal vez debería acompañar algún enlace con alguna de las muchas páginas que en la red se ocupan del personaje; pero imagino que esto lo hará quien tenga un mínimo interés o le despierte la curiosidad la lectura del poema, cosa que me encantaría que fuese así.
Gracias y abrazos, Pilar.
Salud.
Una de mis pasiones, es la historia, junto a la ciencia. y tú, amigo Julio, nos compartes un trozo de historia, hecha soneto, el cual me sorprende que hayas elegido el britanico para ello.
Un fuerte abrazo te llegue.
PD.
Bellas las liras de tu blog.
Un fuerte abrazo te llegue.
PD.
Bellas las liras de tu blog.
- Mensajes: 2900
- Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
- Ubicación: España
Es un soneto glorioso, amigo Julio, la reencarnación del mito, excelente la resonancia de la voz poética, como muchas veces lo he dicho a varios compañeros, tengo una sana envidia para los que respetan un patrón y sin embargo consiguen dilatarse hacia dentro, y este poema, por ejemplo, es una célula integra de las leyendas griegas. Abrazos y felicitaciones sinceras, amigo estimado.
re: Aspasia de Mileto
Julio,
me encanta, amigo. ¿Sabes? El tono me ha recordado al mismísmo Homero, cómo comienza sus párrafos con exclamaciones y palabras grandes: belleza, sabiduría, hermosura, gloria...
La comparación no es tan desquiciada como suelen ser mis comentarios, sino que alude a ese gusto que tan bien practicas al clasicismo, al mundo helénico. El soneto inglés es una estructura que me encanta, el pareado final en consonante le da una tremanda rotundidad y los serventesisos son un gozo de lectura fluida.
Sugerencia: separar el último serventesio del pareado final con un espacio. Esto contribuye aún más, en mi opinión, a la rotundidad de éste.
Un abrazo, amigo.
me encanta, amigo. ¿Sabes? El tono me ha recordado al mismísmo Homero, cómo comienza sus párrafos con exclamaciones y palabras grandes: belleza, sabiduría, hermosura, gloria...
La comparación no es tan desquiciada como suelen ser mis comentarios, sino que alude a ese gusto que tan bien practicas al clasicismo, al mundo helénico. El soneto inglés es una estructura que me encanta, el pareado final en consonante le da una tremanda rotundidad y los serventesisos son un gozo de lectura fluida.
Sugerencia: separar el último serventesio del pareado final con un espacio. Esto contribuye aún más, en mi opinión, a la rotundidad de éste.
Un abrazo, amigo.
Un soneto hermoso, original, inusual. Los versos tienen el tono reposado que conviene al tema clásico que abordas.
La decisión de escribir este soneto es laudable y dice mucho de tu interés por ese olvidado mundo de la cultura griega, cultura que Pericles llevó a su apogeo.
Es un poema necesario en este foro para equilibrar los estilos y los temas y dar un toque de serenidad y erudición.
Un abrazo.
Jerónimo
La decisión de escribir este soneto es laudable y dice mucho de tu interés por ese olvidado mundo de la cultura griega, cultura que Pericles llevó a su apogeo.
Es un poema necesario en este foro para equilibrar los estilos y los temas y dar un toque de serenidad y erudición.
Un abrazo.
Jerónimo
Siempre creemos aquello que anhelamos
Demóstenes
Demóstenes
Ya había leído anteriormente tu soneto, Julio, desde luego que incitas el interés, como hicieras anteriormente con Hipatia de Alejandría, en mujeres que tuvieron un papel destacado en la Antigüedad en un rol reservado únicamente a los hombres, hay que agradecer en este caso que Pericles, su amante o marido, pero con quien, sin duda alguna, tuvo un hijo, fuera un hombre excepcionalmente abierto para su tiempo. Si además, Julio, acompañas, y con tanta fortuna, el fondo con la forma, hace que tengamos que alabar este homenaje , se mire por donde se mire.
Un abrazo.
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
Fantástico soneto, Julio:
Cultura, belleza, erudición...
Ovación y vuelta al ruedo
Ana
Cultura, belleza, erudición...
Ovación y vuelta al ruedo
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9759
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Simon Abadia y 331 invitados