Retirado para un proyecto personal.
Moderador: Webmaster
Retirado para un proyecto personal.
Retirado para un proyecto personal.
Última edición por Gerardo Mont el Lun, 01 Feb 2016 19:25, editado 2 veces en total
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
re: LELE
Hay mucha vida y emoción en estos hermosos versos. Un placer seguirlos
Besos
Pilar
Besos
Pilar
- Mensajes: 26140
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: LELE
Gerardo Mont escribió:LELE
Adicta a paisajes blancos,
tormentas de nicotina
al vientre, copa tras copa
la vida insiste.
[I]Borrasca y pena, sí, origen de dolor conocido.[/I]
Y otra madre zozobra en la infección del beso:
“una hija no suma al juego”.
Nació al revés. No dijo razones.
Su primer abrazo se cubrió de látex.
Esta ronda de génesis a horcajadas es un puño certero de tu sensibilidad inteligente.
(Entre pieles los vacíos sangran,
presentía)
Al cuello brillaba el cordón de plata,
amoratada la noche señaló su rostro
rayando a la primer nalgada.
Un chasquido… y las hadas
naufragaron en su buena suerte.
Nuevo y viejo aire impregnando las páginas y sus vacíos.
(Hay veneno en la esperanza
–gritó el paisaje de su piel estriada–.
Sucumbo cada vez que oigo mi nombre).
Sin embargo ella,
diciendo “lele” salivó la herida:
detonando los sentidos,
saltaron estrellas de su boca.
Grabando caritas en los globos,
vestía de domingo
el parque, desmentía las congojas.
[I]Estas imágenes son la claridad del parto anárquico, el que no no puede desmentirse jamás.[/I]
Pero,
la muerte confina a páramos,
a los que no están de su lado.
Y el buen tío un mal domingo,
aferrado a las colas de helio,
en el exilio de los gais vagaba.
(Con el índice ultimamos a los nuestros
– condensaba al hombre ).
Y Lele obscurecida,
amarró sus nubes a la cama
apuntando al camino de regreso;
como si las brujas fueran ciegas.
Mientras
una mano clausurándole la boca,
la adiestraba en la implosión del grito.
Y el peso…, para el peso no hay remedio.
A full la radio y al ritmo de sus patas,
la abuela postiza,
percutía las culpas en el suelo,
mientras tanto...
Y Lele entonces, metaforizó los pasos,
ató los zapatos al cordón de un globo.
Globo y parque, helio y cama,
comparten esencias, se decía,
así surgen los puentes,
entre dolor y consuelo.
Girando entonces se quedó allí,
en el silencio de todos los motores.
Descubrió sonrisas en la nada.
De “te amo” forjó valles
y semillas. De las manos que no fueron,
sus manos asidas a los verbos de la vida.
Y así fue la poesía…
Pero esa gravedad que dobla el tiempo,
fue pinchando los caminos de helio.
Silenciado el silencio
en el hábitat del verso, génesis y magia
declinaron consonancias.
Los versos caen como esas gotas veteranas de Cortázar, y estamos en el manifiesto de la placenta escrita, en su aullido fenomenológico, en su pulsión irredimible.
NOTA: Nuestros niños pequeños cuando intentan sus primeras palabras, utilizan “lele” por duele. Así, si se golpean sus rodillas, se levantan con lágrimas y frotando las mismas, dicen “lele, lele”.
De pie para los aplausos, querido amigo.
Abrazos enormes para el poeta y su hermosa familia.
.
.
.
.
.
- Mensajes: 17393
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Gerardo, amigo, que enormidad de poema has escrito!!!. Lo he leído ya tres veces, es una enormidad de sentimientos, y duele, duele mucho. Es de estrellita roja también, está maravillosamente escrito. Siempre es un placer acercarme a lo tuyo, gracias por compartirlo.
Te mando un abrazo muy grande.
Carmen
Te mando un abrazo muy grande.
Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Gastón Bachelar.
- Mensajes: 2226
- Registrado: Mar, 21 Abr 2009 13:43
- Mensajes: 12040
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
re: LELE
Gerardo, excelente. Felicidades.
Un fuerte abrazo.
Ignacio
Un fuerte abrazo.
Ignacio
- Mensajes: 2554
- Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31
Brillantes versos, Gerardo. Un paisaje de infancia friltrado por las impresiones del poeta. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
- Mensajes: 460
- Registrado: Jue, 09 Sep 2010 21:39
- Ubicación: Costa Rica
Todo un mundo poético para vislumbrar cómo encaja la poesía en el sentir
desde la primera palabra de un niño hasta la metamorfosis del idioma a
través del sentir y del rigor de la metáfora.
un abrazo y un aplauso.
desde la primera palabra de un niño hasta la metamorfosis del idioma a
través del sentir y del rigor de la metáfora.
un abrazo y un aplauso.
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Ricardo José Lascano escribió:Original manera de decirlo, me parece un trabajo excelente. Dejo abrazos. RJL
Muchas gracias estimado poeta, por tu lectura y tu amable comentario. Me alegra que te gustara y espero que estés bien. Abrazos de amigo.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
Re: LELE
Hallie Hernández Alfaro escribió:Gerardo Mont escribió:LELE
Adicta a paisajes blancos,
tormentas de nicotina
al vientre, copa tras copa
la vida insiste.
[I]Borrasca y pena, sí, origen de dolor conocido.[/I]
Y otra madre zozobra en la infección del beso:
“una hija no suma al juego”.
Nació al revés. No dijo razones.
Su primer abrazo se cubrió de látex.
Esta ronda de génesis a horcajadas es un puño certero de tu sensibilidad inteligente.
(Entre pieles los vacíos sangran,
presentía)
Al cuello brillaba el cordón de plata,
amoratada la noche señaló su rostro
rayando a la primer nalgada.
Un chasquido… y las hadas
naufragaron en su buena suerte.
Nuevo y viejo aire impregnando las páginas y sus vacíos.
(Hay veneno en la esperanza
–gritó el paisaje de su piel estriada–.
Sucumbo cada vez que oigo mi nombre).
Sin embargo ella,
diciendo “lele” salivó la herida:
detonando los sentidos,
saltaron estrellas de su boca.
Grabando caritas en los globos,
vestía de domingo
el parque, desmentía las congojas.
[I]Estas imágenes son la claridad del parto anárquico, el que no no puede desmentirse jamás.[/I]
Pero,
la muerte confina a páramos,
a los que no están de su lado.
Y el buen tío un mal domingo,
aferrado a las colas de helio,
en el exilio de los gais vagaba.
(Con el índice ultimamos a los nuestros
– condensaba al hombre ).
Y Lele obscurecida,
amarró sus nubes a la cama
apuntando al camino de regreso;
como si las brujas fueran ciegas.
Mientras
una mano clausurándole la boca,
la adiestraba en la implosión del grito.
Y el peso…, para el peso no hay remedio.
A full la radio y al ritmo de sus patas,
la abuela postiza,
percutía las culpas en el suelo,
mientras tanto...
Y Lele entonces, metaforizó los pasos,
ató los zapatos al cordón de un globo.
Globo y parque, helio y cama,
comparten esencias, se decía,
así surgen los puentes,
entre dolor y consuelo.
Girando entonces se quedó allí,
en el silencio de todos los motores.
Descubrió sonrisas en la nada.
De “te amo” forjó valles
y semillas. De las manos que no fueron,
sus manos asidas a los verbos de la vida.
Y así fue la poesía…
Pero esa gravedad que dobla el tiempo,
fue pinchando los caminos de helio.
Silenciado el silencio
en el hábitat del verso, génesis y magia
declinaron consonancias.
Los versos caen como esas gotas veteranas de Cortázar, y estamos en el manifiesto de la placenta escrita, en su aullido fenomenológico, en su pulsión irredimible.
NOTA: Nuestros niños pequeños cuando intentan sus primeras palabras, utilizan “lele” por duele. Así, si se golpean sus rodillas, se levantan con lágrimas y frotando las mismas, dicen “lele, lele”.
De pie para los aplausos, querido amigo.
Abrazos enormes para el poeta y su hermosa familia.
Hallie, admirada poeta y estimada amiga, para mi siempre es un honor tu paso, amable y motivador. Muchas gracias por tu apoyo y tu valiosa Amistad. Abrazos sinceros.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
Gerardo, me parece un poema formidable. Sí, es conmovedor, pero logras algo más, sabes esos orps, esas lucecitas que salen en algunas fotos, videos; esos circulitos. Me hiciste ver uno pequeño, que va saltando, como un copito, de ventana en ventana, hasta que cae en una que está abierta, y llega al suelo, y se planta con tal estruendo que hasta a los árboles perennes se les caen de golpe las hojas y los pájaros se quedan todos bizcos. Un auténtico placer de lectura. Abrazos.
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 356 invitados