HORAS INCOMPLETAS
Moderador: Webmaster
HORAS INCOMPLETAS
HORAS INCOMPLETAS (*)
Si un viento en el camino te excluyera de ti,
de tu ser más profundo,
y no existiera nadie ya que te mirara,
porque tú ya no vieras,
cómo encontrar al otro en los claros del bosque
para inquirir quién eres,
para indagar sobre tu yo perdido, para contarle
la sinrazón de tu extraviada identidad.
Y qué paz más severa la de apurar la ausencia
de todo cuanto fuiste,
la de desposeerte del dolor y del amor
que nutrieron tu vida, y qué extrañas, entonces,
las manos que bogaran en tu rostro,
sin saber si acarician, si te acogen
o se ocupan sin más de sostener tu cuerpo.
Qué sordo el cese
de las voces amadas, del fuego de su música,
si ya no hubiera ayer, ni hoy, ni acaso ahora,
cuando fuera vacía la pregunta
sobre el porqué se desmorona tu más íntima
naturaleza, tu verdad más acendrada.
Si un sino hostil
prescindiera de ti y tú te percataras
de cómo un dios de humo te vacía por dentro
mientras te arrastra en tu última marea
a la más codiciosa desmemoria,
arrójate en las manos de quien amas
y mírale a los ojos, por recibir en ellos
(al menos en un lapso) la alegría de
reencontrar la extraña luz –su voz– que te nombrara.
(*) De mi libro Breve territorio, 2013.
Si un viento en el camino te excluyera de ti,
de tu ser más profundo,
y no existiera nadie ya que te mirara,
porque tú ya no vieras,
cómo encontrar al otro en los claros del bosque
para inquirir quién eres,
para indagar sobre tu yo perdido, para contarle
la sinrazón de tu extraviada identidad.
Y qué paz más severa la de apurar la ausencia
de todo cuanto fuiste,
la de desposeerte del dolor y del amor
que nutrieron tu vida, y qué extrañas, entonces,
las manos que bogaran en tu rostro,
sin saber si acarician, si te acogen
o se ocupan sin más de sostener tu cuerpo.
Qué sordo el cese
de las voces amadas, del fuego de su música,
si ya no hubiera ayer, ni hoy, ni acaso ahora,
cuando fuera vacía la pregunta
sobre el porqué se desmorona tu más íntima
naturaleza, tu verdad más acendrada.
Si un sino hostil
prescindiera de ti y tú te percataras
de cómo un dios de humo te vacía por dentro
mientras te arrastra en tu última marea
a la más codiciosa desmemoria,
arrójate en las manos de quien amas
y mírale a los ojos, por recibir en ellos
(al menos en un lapso) la alegría de
reencontrar la extraña luz –su voz– que te nombrara.
(*) De mi libro Breve territorio, 2013.
Última edición por Felipe Fuentes García el Mié, 19 Feb 2014 20:23, editado 3 veces en total
re: HORAS INCOMPLETAS
Muy hermoso poema, profundo y muy bien llevado en sus espejos. Un gusto deslizarme por esta belleza
Besos
Pilar
Besos
Pilar
- Mensajes: 26114
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Introspectivas reflexiones vitales dese las que los versos
se hacen tan sensibles a la poesía como los sentimientos
del corazón que busca un claro en cada bosque que recorre.
Todo alrededor cambia de color cuando la claridad se apoya
en las manos fuertes de la naturaleza
Un abrazo
se hacen tan sensibles a la poesía como los sentimientos
del corazón que busca un claro en cada bosque que recorre.
Todo alrededor cambia de color cuando la claridad se apoya
en las manos fuertes de la naturaleza
Un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Desde el inico concentra, concita, absorbe. Hay algo en la cadencia, sí, pero ante todo su desnudez; su desnudez restaura una maniobra perdida, un pulso abandonado por dolor y cierto. Quiero destacar esta estrofa:
"Y qué paz más severa la de apurar la ausencia
de todo cuanto fuiste,
la de desposeerte del dolor y del amor
que nutrieron tu vida, y qué extrañas, entonces,
las manos que bogaran en tu rostro,
sin saber si acarician, si te acogen
o se ocupan sin más de sostener tu cuerpo."
Puede parecer paradójico, pero a mí me parecen los versos que aúpan el poema más allá de su propia aura. Ha sido un placer, Felipe. Recibe un abrazo.
"Y qué paz más severa la de apurar la ausencia
de todo cuanto fuiste,
la de desposeerte del dolor y del amor
que nutrieron tu vida, y qué extrañas, entonces,
las manos que bogaran en tu rostro,
sin saber si acarician, si te acogen
o se ocupan sin más de sostener tu cuerpo."
Puede parecer paradójico, pero a mí me parecen los versos que aúpan el poema más allá de su propia aura. Ha sido un placer, Felipe. Recibe un abrazo.
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42
re: HORAS INCOMPLETAS
Gracias, Isabel, por tu lectura y comentario.
Recibe un abrazo.
Felipe.
Recibe un abrazo.
Felipe.
Y qué paz más severa la de apurar la ausencia
de todo cuanto fuiste,
la de desposeerte del dolor y del amor
que nutrieron tu vida, y qué extrañas, entonces,
las manos que bogaran en tu rostro,
sin saber si acarician, si te acogen
o se ocupan sin más de sostener tu cuerpo.
Belleza sin par! Te felicito estimado Felipe. Grande! Abrazos, ERA
de todo cuanto fuiste,
la de desposeerte del dolor y del amor
que nutrieron tu vida, y qué extrañas, entonces,
las manos que bogaran en tu rostro,
sin saber si acarician, si te acogen
o se ocupan sin más de sostener tu cuerpo.
Belleza sin par! Te felicito estimado Felipe. Grande! Abrazos, ERA
- Mensajes: 12016
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
Re: HORAS INCOMPLETAS
Felipe Fuentes García escribió:Si un viento en el camino te excluyera de ti,
de tu ser más profundo,
y no existiera nadie ya que te mirara,
porque tú ya no vieras,
cómo encontrar al otro en los claros del bosque
para inquirir quién eres,
para indagar sobre tu yo perdido, para contarle
la sinrazón de tu extraviada identidad.
Y qué paz más severa la de apurar la ausencia
de todo cuanto fuiste,
la de desposeerte del dolor y del amor
que nutrieron tu vida, y qué extrañas, entonces,
las manos que bogaran en tu rostro,
sin saber si acarician, si te acogen
o se ocupan sin más de sostener tu cuerpo.
Qué sordo el cese
de las voces amadas, del fuego de su música,
si ya no hubiera ayer, ni hoy, ni acaso ahora,
cuando fuera vacía la pregunta
sobre el porqué se desmorona tu más íntima
naturaleza, tu verdad más acendrada.
Si un sino hostil
prescindiera de ti y tú te percataras
de cómo un dios de humo te vacía por dentro
mientras te arrastra en tu última marea
a la más codiciosa desmemoria,
arrójate en las manos de quien amas
y mírale a los ojos, por recibir en ellos
(al menos en un lapso) la alegría de
reencontrar la extraña luz –su voz– que te nombrara.
Nos traes un poema completo, estimado amigo. El tema es original y está desarrollado con maestría, con la convicción de un domador de potros salvajes, llevando la brida de la idea por el camino más luminoso y certero. La forma es admirable, porque he hallado un ritmo imparisílabo rico en matices, con cadencias que han triunfado con gracia de la monotonía. Lo único que no entendí es la función de esa partícula (preposición) al final del anteúltimo verso que, justamente, rompe la métrica acentual del poema.
(al menos en un lapso) la alegría de
reencontrar la extraña luz –su voz– que te nombrara
Aquí el ritmo acentual imparísilabo (dominante en todo el poema) se rompe.
(al menos en un lapso) la alegría (11)
de reencontrar la extraña luz –su voz– que te nombrara. (9+7) o (11+5)
En esta disposición que me atrevo a presentar, el ritmo se "normaliza" totalmente. Por esta razón es que me gustaría recibir una explicación de tu parte, del porqué de esta rotura rítmica.
Un abrazo grande, amigo.
Óscar
Sigue la luz de tu luna interior; no ocultes la locura (Allen Ginsberg)
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
re: HORAS INCOMPLETAS
Felipe,
me ha encantado, amigo, me parece una barbaridad de bueno. Me gusta
muchísimo ese tono, tan difícil de conseguir, ese aire clásico, británico
diría, tan adecuado a una declamación grave y melancólica, desde el que se
contempla el personaje con una enorme piedad. Pocas veces he leído una
profundidad tal en el maravilloso recurso a la segunda persona del singular
(tú), talmente parece que se refiere al lector mismo, le atrapa y le hipnotiza.
Me admira también la ambición exploradora del alma humana que recorre el
cuidado texto. La sensación es la de un chorro lento de aceite de oliva
virgen, denso pero fluido, puro, serio, pleno de matices, que va dejando un
regusto deliciosamente amargo.
Un abrazo, amigo.
me ha encantado, amigo, me parece una barbaridad de bueno. Me gusta
muchísimo ese tono, tan difícil de conseguir, ese aire clásico, británico
diría, tan adecuado a una declamación grave y melancólica, desde el que se
contempla el personaje con una enorme piedad. Pocas veces he leído una
profundidad tal en el maravilloso recurso a la segunda persona del singular
(tú), talmente parece que se refiere al lector mismo, le atrapa y le hipnotiza.
Me admira también la ambición exploradora del alma humana que recorre el
cuidado texto. La sensación es la de un chorro lento de aceite de oliva
virgen, denso pero fluido, puro, serio, pleno de matices, que va dejando un
regusto deliciosamente amargo.
Un abrazo, amigo.
re: HORAS INCOMPLETAS
Te agradezco, Pilar, tu lectura. Me alegro de que te haya gustado el poema.
Recibe un abrazo.
Felipe.
Recibe un abrazo.
Felipe.
re: HORAS INCOMPLETAS
Gracias, Guillermo, por tu amable comentario.
Recibe un abrazo, amigo.
Felipe.
Recibe un abrazo, amigo.
Felipe.
re: HORAS INCOMPLETAS
Marius, te quedo muy agradecido por tu opinión. Me alegra mucho que te haya gustado.
Recibe un abrazo.
Felipe.
Recibe un abrazo.
Felipe.
re: HORAS INCOMPLETAS
Muy amable, Bruno, por tu lectura. Te agradezco y valoro tu comentario.
Recibe un abrazo.
Felipe.
Recibe un abrazo.
Felipe.
re: HORAS INCOMPLETAS
ERA, te estoy muy agradecido por tus palabras.
Un abrazo.
Felipe.
Un abrazo.
Felipe.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 280 invitados