Sin manos
Moderador: Webmaster
Sin manos
Su cuerpo era una conjetura de la luz
sólo visible en las horas más bajas de la corriente sanguínea,
cuando es posible mirar sin ser visto a través de los accesorios de viaje
y el deseo es pálido y desova
en un velo abultado por el arañazo mínimo del hambre.
Una telaraña de mímesis idénticas al trazo
que todo lo desviste era su cuerpo
recuperado al mundo,
que lo lamía como a un recién nacido ,
que lo lavaba de toda tierra,
que lo alejaba de mí.
sólo visible en las horas más bajas de la corriente sanguínea,
cuando es posible mirar sin ser visto a través de los accesorios de viaje
y el deseo es pálido y desova
en un velo abultado por el arañazo mínimo del hambre.
Una telaraña de mímesis idénticas al trazo
que todo lo desviste era su cuerpo
recuperado al mundo,
que lo lamía como a un recién nacido ,
que lo lavaba de toda tierra,
que lo alejaba de mí.
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42
Re: Sin manos
Bruno Laja escribió:Su cuerpo era una conjetura de la luz
sólo visible en las horas más bajas de la corriente sanguínea,
cuando es posible mirar sin ser visto a través de los accesorios de viaje
y el deseo es pálido y desova
en un velo abultado por el arañazo mínimo del hambre.
Una telaraña de mímesis idénticas al trazo
que todo lo desviste era su cuerpo
recuperado al mundo,
que lo lamía como a un recién nacido ,
que lo lavaba de toda tierra,
que lo alejaba de mí.
No sabría explicar cual es la luz que atrapa al leer este poema, seguramente tiene algo que ver con esa cita que me dijiste te gustó, y que también 'me alivia'.
Saludos redoblados, Luna.-
De hecho todos, ningùn poema se concluye ni comprende del todo.
José Chapa
http://www.karikanfibolia.blogspot.com
http://www.elsolyanoeselsol.blogspot.com
José Chapa
http://www.karikanfibolia.blogspot.com
http://www.elsolyanoeselsol.blogspot.com
Re: Sin manos
[quote="Bruno Laja"]
Es el segundo poema que te leo y en él descubro con agradable sorpresa que vuelves a utilizar un recurso paradójico que, de alguna manera, "despista" al lector para hacerlo "caer" al final en la intención primera. Me gusta ese camino que, de pronto, te asoma al paisaje al que quieres dirigir al lector. Me ha gustado mucho. Saludos.
Es el segundo poema que te leo y en él descubro con agradable sorpresa que vuelves a utilizar un recurso paradójico que, de alguna manera, "despista" al lector para hacerlo "caer" al final en la intención primera. Me gusta ese camino que, de pronto, te asoma al paisaje al que quieres dirigir al lector. Me ha gustado mucho. Saludos.
- Mensajes: 4251
- Registrado: Dom, 26 Feb 2012 20:37
re: Sin manos
Luna de Nos:
a mí me alivia esa cita porque da validez a un modo de hacer poesía que me resulta saludable o simplemente no soy capaz de otro: descargar el lenguaje de razón,que no de sentido.
Muchas gracias por tus palabras,recibe un afectuoso saludo.
Roberto López:
la paradoja tiene que ser algo más que una herramienta,a veces pienso eso.Es un placer recibir tus palabras y,sobre todo,leer tus poemas. Saludos.
Hallie Hernández Alfaro:
es muy cálida tu efusividad.Muchas gracias.Salud y felicidad para ti.
Guillermo Cuesta:
gracias por tus palabras alentadoras.Saludos.
Esther Montoya:
es un placer recibir tu comentario.Te lo agradezco.Saludos.
a mí me alivia esa cita porque da validez a un modo de hacer poesía que me resulta saludable o simplemente no soy capaz de otro: descargar el lenguaje de razón,que no de sentido.
Muchas gracias por tus palabras,recibe un afectuoso saludo.
Roberto López:
la paradoja tiene que ser algo más que una herramienta,a veces pienso eso.Es un placer recibir tus palabras y,sobre todo,leer tus poemas. Saludos.
Hallie Hernández Alfaro:
es muy cálida tu efusividad.Muchas gracias.Salud y felicidad para ti.
Guillermo Cuesta:
gracias por tus palabras alentadoras.Saludos.
Esther Montoya:
es un placer recibir tu comentario.Te lo agradezco.Saludos.
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42
re: Sin manos
Gran trabajo, una maravilla. Me gustó mucho gran talento. Abrazo fuerte. Ricardo.
Sufro de una enfermedad literaria aguda, me recomendaron hacer poemas.
re: Sin manos
Ritmo, concierto, elocuencia en cada verso. Un poema excelente.
Saludos
Saludos
Liz Barrio
http://barrioliz22.blogspot.mx/
re: Sin manos
Elizabeth Barrio:
muchas gracias por tu amable comentario.Saludos.
muchas gracias por tu amable comentario.Saludos.
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42
Re: Sin manos
Bruno Laja escribió:Su cuerpo era una conjetura de la luz
sólo visible en las horas más bajas de la corriente sanguínea,
cuando es posible mirar sin ser visto a través de los accesorios de viaje
y el deseo es pálido y desova
en un velo abultado por el arañazo mínimo del hambre.
Una telaraña de mímesis idénticas al trazo
que todo lo desviste era su cuerpo
recuperado al mundo,
que lo lamía como a un recién nacido ,
que lo lavaba de toda tierra,
que lo alejaba de mí.
que poderosa mente liberada a generar poesía, una destilación, las gotas mínimas que contienen imágenes cayendo sin su sonido para parecer distancias, cuando en realidad son latidos.
muy a gusto en lo que te leí. saludos
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot], Majestic-12 [Bot] y 337 invitados