Borges y el tango del sur de Buenos Aires (L 1)
Moderador: Webmaster
Borges y el tango del sur de Buenos Aires (L 1)
Borges y el tango del sur de Buenos Aires
Gime el arpa de las dos cuadras que pisó Borges,
esos míticos cuchilleros en un tango,
arrabal de los suicidas en Buenos Aires,
la epopeya en el suburbio de mujeres arañadas.
Borges y el tango es una metáfora hecha escritor.
Existen polvorientos museos,
laberintos llamados en el clarín de los dioses griegos.
Existe un fantasma allá junto con los arrabales,
Borges caminando la sombra de Muraña.
Se trasladan las oposiciones,
los delicados dedos que juntan míticos sabores.
Es el azul de la daga hostil,
la penumbra de las guitarras,
la vida en una mujer destruida en el río manso,
ese río de Heráclito.
Borges y el tango son una misma voz anulada.
Los gritos se escuchan mas allá de las historias,
mudos dioses susurran historias.
Gime el arpa de las dos cuadras que pisó Borges.
He visto a dos escritores surcando
una calle alejada
en una eternidad de guasos perros porteños.
He visto a dos mitades de hombre
dándose la mano en la luna dada vuelta
de otro gringo peludo ensangrentado
como el potro que ciega las veredas
de aquella Buenos Aires limpia
como una marioneta pura;
aparecer de dos escritores dándose la mano,
mirándose…
Borges y Borges,
Buenos Aires y el limbo en la calle de las utopías
hasta la sangrienta secuencia
donde Jorge Luis aparece en un túnel
hiriendo plumas de pasos,
oliéndose.
Buenos Aires y Buenos aires,
duda tras duda,
el cimiento de una cultura avecinada
con el Abadón exterminador,
el filo de la daga junto a dos pasos.
Borges preguntando al infinito
¿dónde estás elegía para perdonar
los domingos,
los domingos donde me canso
para pedir perdón en Ginebra
de los dos ejércitos enfrentados?
JAVIER DICENZO
Gime el arpa de las dos cuadras que pisó Borges,
esos míticos cuchilleros en un tango,
arrabal de los suicidas en Buenos Aires,
la epopeya en el suburbio de mujeres arañadas.
Borges y el tango es una metáfora hecha escritor.
Existen polvorientos museos,
laberintos llamados en el clarín de los dioses griegos.
Existe un fantasma allá junto con los arrabales,
Borges caminando la sombra de Muraña.
Se trasladan las oposiciones,
los delicados dedos que juntan míticos sabores.
Es el azul de la daga hostil,
la penumbra de las guitarras,
la vida en una mujer destruida en el río manso,
ese río de Heráclito.
Borges y el tango son una misma voz anulada.
Los gritos se escuchan mas allá de las historias,
mudos dioses susurran historias.
Gime el arpa de las dos cuadras que pisó Borges.
He visto a dos escritores surcando
una calle alejada
en una eternidad de guasos perros porteños.
He visto a dos mitades de hombre
dándose la mano en la luna dada vuelta
de otro gringo peludo ensangrentado
como el potro que ciega las veredas
de aquella Buenos Aires limpia
como una marioneta pura;
aparecer de dos escritores dándose la mano,
mirándose…
Borges y Borges,
Buenos Aires y el limbo en la calle de las utopías
hasta la sangrienta secuencia
donde Jorge Luis aparece en un túnel
hiriendo plumas de pasos,
oliéndose.
Buenos Aires y Buenos aires,
duda tras duda,
el cimiento de una cultura avecinada
con el Abadón exterminador,
el filo de la daga junto a dos pasos.
Borges preguntando al infinito
¿dónde estás elegía para perdonar
los domingos,
los domingos donde me canso
para pedir perdón en Ginebra
de los dos ejércitos enfrentados?
JAVIER DICENZO
Última edición por Javier Dicenzo el Dom, 02 Sep 2012 0:32, editado 5 veces en total
Re: BORGES Y EL TANGO DEL SUR DE BUENOS AIRES
javierdicenzo80 escribió:Borges y el tango del sur de Buenos Aires
Gime el arpa de las dos cuadras que pisó Borges,
esos míticos cuchilleros en un tango
arrabal de los suicidas en Buenos Aires,
la epopeya en el suburbio de mujeres arañadas.
Borges y el tango es una metáfora hecha escritor.
Existen polvorientos museos
laberintos llamados en el clarín de los dioses griegos.
Existe un fantasma allá junto con los arrabales,
Borges caminando la sombra de Muraña.
Se trasladan las oposiciones
los delicados dedos que juntan míticos sabores.
Es el azul de la daga hostil
la penumbra de las guitarras
la vida en una mujer destruida en el río manso
ese río de Heráclito.
Borges y el tango son una misma voz anulada.
Los gritos se escuchan mas allá de las historias
mudos dioses susurran historias.
Gime el arpa de las dos cuadras que pisó Borges.
He visto a dos escritores surcando
una calle alejada
en una eternidad de guasos perros porteños.
He visto a dos mitades de hombre
dándose la mano en la luna dada vuelta
de otro gringo peludo ensangrentado,
como el potro que ciega las veredas,
de aquella Buenos Aires limpia
como una marioneta pura
aparecer de dos escritores dándose la mano,
mirándose…
Borges y Borges
Buenos Aires y el limbo en la calle de las utopías
hasta la sangrienta secuencia
donde Jorge Luis aparece en un túnel
hiriendo plumas de pasos
Oliéndose
Buenos Aires y Buenos aires
duda tras duda
el cimiento de una cultura avecinada
con el Abadón exterminador
el filo de la daga junto a dos pasos.
“ Borges preguntando al infinito…
“ Donde estás elegía para perdonar
los domingos
los domingos donde me canso,
para pedir perdón en Ginebra
de los dos ejércitos enfrentados”
JAVIER DICENZO
El otro, ese otro que nos habita, cambiante, des-conocido, las dos caras de todo...
Me parece un gran poema Javier, para detenerse y leer una y otra vez, para encontrar en cada lectura, una nueva, como si las palabras fueran ese fluìdo lìquido que citas.
Un abrazo, Luna.-
De hecho todos, ningùn poema se concluye ni comprende del todo.
José Chapa
http://www.karikanfibolia.blogspot.com
http://www.elsolyanoeselsol.blogspot.com
José Chapa
http://www.karikanfibolia.blogspot.com
http://www.elsolyanoeselsol.blogspot.com
Muy hermoso trabajo, amigo Javier; creo que, de largo, el mejor poema que te he leído.
Hay un subidón técnico, porque te lo has currado a conciencia. Me alegro mucho, compañero, de verdad que me alegro mucho por ti.
Ya ves que hilar un discurso literario con potentes y singulares metáforas que, además, son procedentes, significa mucho trabajo que, a su vez, implica conocimiento.
Conoces lo que quieres, te informas, estudias los pormenores, te olvidas del yo de tu poeta, te vuelcas en el personaje, y te dejas llevar libremente. La consecuencia no puede ser otra cosa que hermosura.
¿Sabes? Borgues es uno de mis grandes referentes, los otros son Gamoneda, Bukowski y Shakespeare. De todos he aprendido, pero Borges ha sido quien me ha enseñado más.
Tengo muchas horas grabadas de conversaciones, entrevistas, conferencias y discursos de Borges, lo seguí hasta sus últimas apariciones. De su poesía, qué decir, técnicamente era un virtuoso con un cerebro privilegiado. Un gran maestro esta especie de anarquista venial, poseedor de una cultura que rivalizaba con su grandísima determinación. Para mí, siempre será un referente.
Por cierto, era un buen jugador de Truco y conocía la forma de jugar en Mallorca; su padre, persona de una gran inteligencia, era un forofo del Truco, había estado en la Isla, aquí le publicaron el único libro que editó, del que solo hay tres ejemplares y uno de ellos está en Mallorca (luego Borges reescribió el libro de su padre, pero no se quedó muy contento con el resultado). Una mera anécdota, pero me hubiera gustado echar una partida de Truco con Borges.
En fin, colega, ha sido un placer leerte. Felicidades por esta obra, sin duda, muy hermosa.
Un cordial abrazo.
Hay un subidón técnico, porque te lo has currado a conciencia. Me alegro mucho, compañero, de verdad que me alegro mucho por ti.
Ya ves que hilar un discurso literario con potentes y singulares metáforas que, además, son procedentes, significa mucho trabajo que, a su vez, implica conocimiento.
Conoces lo que quieres, te informas, estudias los pormenores, te olvidas del yo de tu poeta, te vuelcas en el personaje, y te dejas llevar libremente. La consecuencia no puede ser otra cosa que hermosura.
¿Sabes? Borgues es uno de mis grandes referentes, los otros son Gamoneda, Bukowski y Shakespeare. De todos he aprendido, pero Borges ha sido quien me ha enseñado más.
Tengo muchas horas grabadas de conversaciones, entrevistas, conferencias y discursos de Borges, lo seguí hasta sus últimas apariciones. De su poesía, qué decir, técnicamente era un virtuoso con un cerebro privilegiado. Un gran maestro esta especie de anarquista venial, poseedor de una cultura que rivalizaba con su grandísima determinación. Para mí, siempre será un referente.
Por cierto, era un buen jugador de Truco y conocía la forma de jugar en Mallorca; su padre, persona de una gran inteligencia, era un forofo del Truco, había estado en la Isla, aquí le publicaron el único libro que editó, del que solo hay tres ejemplares y uno de ellos está en Mallorca (luego Borges reescribió el libro de su padre, pero no se quedó muy contento con el resultado). Una mera anécdota, pero me hubiera gustado echar una partida de Truco con Borges.
En fin, colega, ha sido un placer leerte. Felicidades por esta obra, sin duda, muy hermosa.
Un cordial abrazo.
Última edición por Rafel Calle el Dom, 29 Abr 2012 8:58, editado 1 vez en total
re: BORGES Y EL TANGO DEL SUR DE BUENOS AIRES
Javier, No te había leído este poema y en verdad que es bueno, como dice Rafael. Tiene versos con imágenes bellísimas. Enhorabuena
Abrazos
Pilar
Abrazos
Pilar
- Mensajes: 26099
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
- Mensajes: 90
- Registrado: Jue, 03 Dic 2009 13:25
- Ubicación: Al este del sol
Javier,
me encanta Borges. Tiene más fama como cuentista y fabulador, pero yo creo que sobre todo era un poeta. La antología que salió el año pasado de su poesía completa es uno de mis libros de cabecera.
Hablando de tu poema, me han gustado sobre todo las imágenes porteñas que le trasladan a uno a esos arrabales perdidos de tango y nostalgia. No conozco Buenos Aires, pero me encantaría.
Un abrazo.
me encanta Borges. Tiene más fama como cuentista y fabulador, pero yo creo que sobre todo era un poeta. La antología que salió el año pasado de su poesía completa es uno de mis libros de cabecera.
Hablando de tu poema, me han gustado sobre todo las imágenes porteñas que le trasladan a uno a esos arrabales perdidos de tango y nostalgia. No conozco Buenos Aires, pero me encantaría.
Un abrazo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 327 invitados