Análisis superficial del dolor que me aflige
Moderador: Webmaster
Análisis superficial del dolor que me aflige
Hablo del dolor;
mi pecho
-acuñado en él
en aquellas noches
de amantes, de bocas, de luz y de sangre
rápida, cutánea,
pues la piel se abría
igual que una rambla en aquellos tiempos
de amor y simiente-
acumula úlceras;
y mi espalda enferma
sostiene en su carne
los mármoles grises de todos los muertos.
re: Análisis superficial del dolor que me aflige
Se siente tu dolor a través de los versos que un día fueron tras el amor. Me alegra leerte aunque el poema discurra cuesta abajo y con tristeza
Un abrazo fuerte
Pilar
Un abrazo fuerte
Pilar
- Mensajes: 26153
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Análisis superficial del dolor que me aflige
Juan Fionello escribió:
Hablo del dolor;
mi pecho
-acuñado en él
en aquellas noches
de amantes, de bocas, de luz y de sangre
rápida, cutánea,
pues la piel se abría
igual que una rambla en aquellos tiempos
de amor y simiente-
acumula úlceras;
y mi espalda enferma
sostiene en su carne
los mármoles grises de todos los muertos.
Muy / melancólico /, encuentro yo, este poema . En fin.. espero sea inspiración. Te felicito por tu buen hacer.
Un abrazo.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Re: re: Análisis superficial del dolor que me aflige
Pilar Morte escribió:Se siente tu dolor a través de los versos que un día fueron tras el amor. Me alegra leerte aunque el poema discurra cuesta abajo y con tristeza
Un abrazo fuerte
Pilar
Bueno, Pilar, un poema es como una foto fija del estado emocional o físico, ni antes ni después de ese poema las cosas tienen por qué ser así e incluso puede referirse el poema a un estado anímico que se ha sentido en algún otro momento y que el poema retoma. Muchas gracias por tu lectura y comentario.
Un abrazo.
Si bien la obra de un poeta puede sugerir una personalidad determinada, no necesariamente cuentan en sus poemas lo vivido o sufrido. Bien lo dices. Siempre creí en la ficción de la poesía. De otro modo, no sería poesía. Tal vez, sea necesario crear un foro psico-poético, donde el subconsciente del autor sea analizado en profundidad por los expertos del psicoanálisis. Otro que se me ocurre necesario, es un foro métrico-poético donde a través de una calculadora online, un autor entienda que no importa que cuernos dice su soneto, mientras el resultado de: =14... entonces estará muy bien logrado. Por último, sería interesante contar con un foro sobre fusilamiento-poético, donde los consagrados domésticos, o de entre casa, corten las alas del periquito que necesita de vuelo. En todos ellos -los foros- encontraremos ametralladoras de comentarios que se disparan solas.
Tu poema, no está condicionado a mas que a tu propio sentir en el momento que lo escribiste. Es como cuando en fotografía disparas la cámara, sólo ese instante será irrepetible, coincido contigo. Alguien dijo una vez, que las obras de arte están condenadas a "escuchar" mil incoherencias o estupideces.
Disculpa por lo extenso, y elegirte para compartir lo que pienso.
Me llega tu poema de especial modo, simplemente así.
Te dejo mi abrazo.
Gracias por todo.
Abel.
Tu poema, no está condicionado a mas que a tu propio sentir en el momento que lo escribiste. Es como cuando en fotografía disparas la cámara, sólo ese instante será irrepetible, coincido contigo. Alguien dijo una vez, que las obras de arte están condenadas a "escuchar" mil incoherencias o estupideces.
Disculpa por lo extenso, y elegirte para compartir lo que pienso.
Me llega tu poema de especial modo, simplemente así.
Te dejo mi abrazo.
Gracias por todo.
Abel.
- Mensajes: 360
- Registrado: Lun, 06 Sep 2010 11:04
No me quedo con tu dolor porque ya tengo el mío
y no hay sitio para más. Aunque no ocupe lugar como el saber.
Me da que no es físico, pues con ese puede un gelocatil.
Más bien pienso que es ese dolor que se disimula con el tiempo
pero que no cura nunca.
Un abrazo
Guilelrmo
y no hay sitio para más. Aunque no ocupe lugar como el saber.
Me da que no es físico, pues con ese puede un gelocatil.
Más bien pienso que es ese dolor que se disimula con el tiempo
pero que no cura nunca.
Un abrazo
Guilelrmo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: Análisis superficial del dolor que me aflige
Juan Fionello escribió:
Hablo del dolor;
mi pecho
-acuñado en él
en aquellas noches
de amantes, de bocas, de luz y de sangre
rápida, cutánea,
pues la piel se abría
igual que una rambla en aquellos tiempos
de amor y simiente-
acumula úlceras;
y mi espalda enferma
sostiene en su carne
los mármoles grises de todos los muertos.
Aunque para mí nunca el amor engendra dolor,
sí me llega esa tristeza con garras de nostalgia que se clava
en la consciencia. Se siente algo de impotenciaal no saber
repeler lo que quema. Muy bueno Juan, muy sentido.
abrazos
lázaro
Última edición por lazaro Habana el Mar, 17 Ene 2012 0:51, editado 1 vez en total
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Doloroso poema, pero hermoso, es una obra poética valiosa...Te dejo un gran abrazo
"Voy pintando la vida
de versos"
Copyright © antonietta valentina bustamante. Todos los derechos reservados.
http://porquesoyvenezolana.blogspot.com/
http://antoniettavalentina.blogspot.com/
de versos"
Copyright © antonietta valentina bustamante. Todos los derechos reservados.
http://porquesoyvenezolana.blogspot.com/
http://antoniettavalentina.blogspot.com/
re: Análisis superficial del dolor que me aflige
Un dolor que parace palpitar con su herida abierta en cada uno de los versos;
y el dolor, querido amigo, y más que otra cosa, el dolor, ha ser bello en la poesía; quizá en otros ambiéntes resulte degradante o insultante, pero no en la poesía o en cualquier otra forma artística, donde a la fuerza ha de ser sublimado. Tú, aquí, lo consigues plenamente.
Un abrazo.
y el dolor, querido amigo, y más que otra cosa, el dolor, ha ser bello en la poesía; quizá en otros ambiéntes resulte degradante o insultante, pero no en la poesía o en cualquier otra forma artística, donde a la fuerza ha de ser sublimado. Tú, aquí, lo consigues plenamente.
Un abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Re: Análisis superficial del dolor que me aflige
Begoña Egüen escribió:Juan Fionello escribió:
Hablo del dolor;
mi pecho
-acuñado en él
en aquellas noches
de amantes, de bocas, de luz y de sangre
rápida, cutánea,
pues la piel se abría
igual que una rambla en aquellos tiempos
de amor y simiente-
acumula úlceras;
y mi espalda enferma
sostiene en su carne
los mármoles grises de todos los muertos.
Muy / melancólico /, encuentro yo, este poema . En fin.. espero sea inspiración. Te felicito por tu buen hacer.
Un abrazo.
BEGOÑA.
Bueno, lo cierto es que el poema, no sé si la inspiración, tenía como punto de partida un dolor físico, pero los versos, supongo que se empeñan en seguir su camino, o la melancolía en aparecer cuando menos la buscas.
Un abrazo y muchas gracias por tus amables palabras.
Josefa A. Sánchez escribió:No me parece tan superficial ese análisis, ya que das tan clara referencia de las causas en estos hermosos y sentidos versos. He tenido algún momento así.
Un abrazo.
Pepa
La palabra superficial me la sugirió la referencia a la piel, luego vino cierta afición mía a los juegos de palabras, a menudo demasiado ocultos, y de ahí nació el título. Aunque me temo que me estoy cargando el misterio, si es que lo tiene, del poema. Bueno, para esto está la poesía, para intentar elevar las miserias humanas transformándolas en emociones, aunque sea un poquito, como en este caso. Muchas gracias por tu constante generosidad para con mis poemas, paisana.
Un abrazo.
Abel Sal escribió:Si bien la obra de un poeta puede sugerir una personalidad determinada, no necesariamente cuentan en sus poemas lo vivido o sufrido. Bien lo dices. Siempre creí en la ficción de la poesía. De otro modo, no sería poesía. Tal vez, sea necesario crear un foro psico-poético, donde el subconsciente del autor sea analizado en profundidad por los expertos del psicoanálisis. Otro que se me ocurre necesario, es un foro métrico-poético donde a través de una calculadora online, un autor entienda que no importa que cuernos dice su soneto, mientras el resultado de: =14... entonces estará muy bien logrado. Por último, sería interesante contar con un foro sobre fusilamiento-poético, donde los consagrados domésticos, o de entre casa, corten las alas del periquito que necesita de vuelo. En todos ellos -los foros- encontraremos ametralladoras de comentarios que se disparan solas.
Tu poema, no está condicionado a mas que a tu propio sentir en el momento que lo escribiste. Es como cuando en fotografía disparas la cámara, sólo ese instante será irrepetible, coincido contigo. Alguien dijo una vez, que las obras de arte están condenadas a "escuchar" mil incoherencias o estupideces.
Disculpa por lo extenso, y elegirte para compartir lo que pienso.
Me llega tu poema de especial modo, simplemente así.
Te dejo mi abrazo.
Gracias por todo.
Abel.
Tranquilo, Abel, me alegra que expreses tu forma de pensar, eso es esencial en un foro de poesía, y en cualquier lugar donde se reúnan personas libres.
Muchas gracias a tí, Abel, de verdad.
Un abrazo.
re: Análisis superficial del dolor que me aflige
Un bello poema que captura el instante y transmite su sentimiento. Cuando alguien, como tú, domina su quehacer, con su arte dibuja verdades humanas y sus letras no son necesariamente confesiones. Gracias por tu poesía, poeta. Mis abrazos de amigo.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 371 invitados