El aroma del mar. (Orígenes II)
Moderador: Webmaster
El aroma del mar. (Orígenes II)
La brevedad es mi costumbre
la ensoñación
cuanto deseo
el aroma del mar
la servidumbre
en un espíritu venial
del que soy reo
Que mis locuras son leyendas
de los tumbos que marca una brújula ansiosa
tendría que aluzarlo el candil de la piel
en la ruta sensual de las contiendas
cuando avistas el cabo o el golfo en el delirio
de una mente de calma poderosa
Si tengo que vivir y esta es mi pena
si por penar me toca un sentir sin sentido
será todo el olor del mar
una cadena
de travesías breves y norte desnutrido
Por la flor en la flor nace el quebranto
de un aroma de mar en cuanto expira
híbrido colofón
el perfume del llanto
que huele como un mar distante o la proximidad en flor
de la mentira
la ensoñación
cuanto deseo
el aroma del mar
la servidumbre
en un espíritu venial
del que soy reo
Que mis locuras son leyendas
de los tumbos que marca una brújula ansiosa
tendría que aluzarlo el candil de la piel
en la ruta sensual de las contiendas
cuando avistas el cabo o el golfo en el delirio
de una mente de calma poderosa
Si tengo que vivir y esta es mi pena
si por penar me toca un sentir sin sentido
será todo el olor del mar
una cadena
de travesías breves y norte desnutrido
Por la flor en la flor nace el quebranto
de un aroma de mar en cuanto expira
híbrido colofón
el perfume del llanto
que huele como un mar distante o la proximidad en flor
de la mentira
Última edición por Rafel Calle el Vie, 18 May 2012 7:23, editado 1 vez en total
re: El aroma del mar
Hola Rafel.
Un hermoso poema en el que la colocación de los versos rompe un tanto con la estructura algo más clásica en podían haber estado dispuestos.
Realmente, se consigue de esta forma hacerlo más visual, más atractivo.
En fin, que la búsqueda de nuevas formas se te da muy bien, amigo mío, y romper con lo conocido siempre aporta cosas nuevas que aprender.
Un abrazo.
Mario.
Un hermoso poema en el que la colocación de los versos rompe un tanto con la estructura algo más clásica en podían haber estado dispuestos.
Realmente, se consigue de esta forma hacerlo más visual, más atractivo.
En fin, que la búsqueda de nuevas formas se te da muy bien, amigo mío, y romper con lo conocido siempre aporta cosas nuevas que aprender.
Un abrazo.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
re: El aroma del mar. (Orígenes I)
Pues a mí me ha dado tristeza este poema, siento como una derrota entre sus versos, un aliento que se conforma con el aroma del mar, pero que avista un norte desnutrido. A pesar de todo es un poema hermoso que llega porque tiene alma.
Abrazos
Pilar
Te releo y siempre me ocurre lo mismo, me gusta más, lo saboreo y comprendo mejor su sentimiento. Eres un lujo
Abrazos
Pilar
Te releo y siempre me ocurre lo mismo, me gusta más, lo saboreo y comprendo mejor su sentimiento. Eres un lujo
Última edición por Pilar Morte el Mié, 02 Nov 2011 12:02, editado 1 vez en total
- Mensajes: 26092
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Magníficas figuras que mecen caudolosamente su sentir y movimiento
en la profunda imaginación que coloca la inmensidad del mar entre
la pena y el quebranto.
Un abrazo
Guillermo
en la profunda imaginación que coloca la inmensidad del mar entre
la pena y el quebranto.
Un abrazo
Guillermo
Última edición por Guillermo Cumar. el Dom, 18 Dic 2011 17:13, editado 1 vez en total
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Y a mí que se me hace raro verte escribir sin comas ( que no sin pausas)
Has hecho un híbrido también con las rimas, me ha gustado de manera especial la segunda estrofa, es brillante y sugerente. Aunque intuyo un matiz de desencanto en el cierre, el poema me ha encantado.
Ha sido un placer, Rafel, un abrazo.
Has hecho un híbrido también con las rimas, me ha gustado de manera especial la segunda estrofa, es brillante y sugerente. Aunque intuyo un matiz de desencanto en el cierre, el poema me ha encantado.
Ha sido un placer, Rafel, un abrazo.
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Re: El aroma del mar. (Orígenes I)
Rafel Calle escribió:La brevedad es mi costumbre
la ensoñación
cuanto deseo
el aroma del mar
la servidumbre
en un espíritu venial
del que soy reo
Que mis locuras son leyendas
de los tumbos que marca una brújula ansiosa
tendría que aluzarlo el candil de la piel
en la ruta sensual de las contiendas
cuando avistas el cabo o el golfo en el delirio
de una mente de calma poderosa
Si tengo que vivir y esta es mi pena
si por penar me toca un sentir sin sentido
será todo el olor del mar
una cadena
de travesías breves y norte desnutrido
Por la flor en la flor nace el quebranto
de un aroma de mar en cuanto expira
híbrido colofón
el perfume del llanto
que huele como un mar distante o la proximidad en flor
de la mentira
Rafel, me ha gustado el poema, esa còmo llamarle? cadencia... y especialmente ha llamado mi atenciòn, la estructura, y ver -supongo que no es casual, lo que separados de la primer estrofa dicen esos versos a la derecha .
Recuerdo un comentario a uno de mis textos, en el que dudabas sobre el uso de espacios, asì que la alegrìa de ver que los empleas, es doble. Saludos! Luna.-
De hecho todos, ningùn poema se concluye ni comprende del todo.
José Chapa
http://www.karikanfibolia.blogspot.com
http://www.elsolyanoeselsol.blogspot.com
José Chapa
http://www.karikanfibolia.blogspot.com
http://www.elsolyanoeselsol.blogspot.com
Rafel,
me ha gustado esta novedad en tu trabajo del uso de espacios y pausa versal en lugar de comas. En el poema no hay un solo signo de puntuación. Gerardo Mont ha ganado el poema de la semana aplicando lo mismo y, como le dije a él, creo que hay que ser muy bueno para hacerlo bien.
El contenido me habla de un viaje de vida. Un viaje marinero, duro pero que, de alguna manera, siempre merece la pena al final.
Un abrazo.
me ha gustado esta novedad en tu trabajo del uso de espacios y pausa versal en lugar de comas. En el poema no hay un solo signo de puntuación. Gerardo Mont ha ganado el poema de la semana aplicando lo mismo y, como le dije a él, creo que hay que ser muy bueno para hacerlo bien.
El contenido me habla de un viaje de vida. Un viaje marinero, duro pero que, de alguna manera, siempre merece la pena al final.
Un abrazo.
Re: El aroma del mar. (Orígenes I)
[quote="Rafel Calle"]
La brevedad es mi costumbre
la ensoñación
cuanto deseo
el aroma del mar
la servidumbre
en un espíritu venial
del que soy reo
A mi me resulta tan difícil decir algo de tus poemas que no sea "es magnífico, me han encantado estos versos" pero es que es así, Rafel. Cualquiera de tus poemas es para mi mi una hoja de ruta de la que aprendo y aprehendo.
Un placer, maestro, este "aroma del mar" que creo que tiene continuación y yo la espero.
Un abrazo.
La brevedad es mi costumbre
la ensoñación
cuanto deseo
el aroma del mar
la servidumbre
en un espíritu venial
del que soy reo
A mi me resulta tan difícil decir algo de tus poemas que no sea "es magnífico, me han encantado estos versos" pero es que es así, Rafel. Cualquiera de tus poemas es para mi mi una hoja de ruta de la que aprendo y aprehendo.
Un placer, maestro, este "aroma del mar" que creo que tiene continuación y yo la espero.
Un abrazo.
Mientras, se posan los ángeles borrachos
en los aterciopelados pétalos de tus labios.
© Juan Delgado Martín-Prat - De su obra Junco amado
Cuatro de enero del dos mil veintiuno.
en los aterciopelados pétalos de tus labios.
© Juan Delgado Martín-Prat - De su obra Junco amado
Cuatro de enero del dos mil veintiuno.
Es difícil decidirse por un verso, más, por alguna estrofa en un poema en el que abundan los aciertos, a mi pesar ahí va este final sin mácula: "el perfume del llanto que huele como un mar distante o la proximidad en flor de la mentira"
Mi enhorabuena, querido amigo.
Un abrazo.
Mi enhorabuena, querido amigo.
Un abrazo.
- Mensajes: 27
- Registrado: Sab, 07 May 2011 20:17
re: El aroma del mar. (Orígenes I)
Un poema novedoso en su estructura, con rimas diferentes. Un probatura exitosa, aunqe lo inude la tristeza a lo largo del poema. Excelente.
Un fuerte abrazo desde la lejanía.
José Manuel F. Febles
Un fuerte abrazo desde la lejanía.
José Manuel F. Febles
Re: El aroma del mar. (Orígenes I)
Rafel Calle escribió:La brevedad es mi costumbre
la ensoñación
cuanto deseo
el aroma del mar
la servidumbre
en un espíritu venial
del que soy reo
Que mis locuras son leyendas
de los tumbos que marca una brújula ansiosa
tendría que aluzarlo el candil de la piel
en la ruta sensual de las contiendas
cuando avistas el cabo o el golfo en el delirio
de una mente de calma poderosa
Si tengo que vivir y esta es mi pena
si por penar me toca un sentir sin sentido
será todo el olor del mar
una cadena
de travesías breves y norte desnutrido
Por la flor en la flor nace el quebranto
de un aroma de mar en cuanto expira
híbrido colofón
el perfume del llanto
que huele como un mar distante o la proximidad en flor
de la mentira
Me ha encantado este poema por su bella arquitectura y la danza o la tormentaque se mueve dentro. Un poema de belleza clasica y profundos multiniveles.
Como siempre, un viaje memorable al centro de tu poesia.
Abrazos,
ERA
- Mensajes: 11994
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
Muchas gracias, amigo Mario, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Paradójicamente, en esta ocasión no es la forma lo que me gustaría que se asomara. Es cierto que omito los signos de puntuación y que separo algunos versos, pero eso es algo que se viene haciendo con asiduidad, no tiene mayor importancia; por lo demás, como dice Pablo, aprovecho la pausa versal como única parada junto a la del cambio de sentido.
Decía que no me he preocupado especialmente de la forma, porque he pretendido echar el resto en el significado, mediante los trucos propios de la técnica literaria. Se trata de un soliloquio con pretensión de ser recordado cuando queramos rememorar ciertos aspectos de una naturaleza, en este caso social, desnaturalizada o de un carácter básicamente informal.
Poesía al desnudo, por así decirlo sin querer decir una barbaridad, jajaja. Aunque, claro, el poeta propone y los hados disponen, frecuentemente sin hacer mucho caso de las pretensiones del autor.
Un cordial abrazo.
Paradójicamente, en esta ocasión no es la forma lo que me gustaría que se asomara. Es cierto que omito los signos de puntuación y que separo algunos versos, pero eso es algo que se viene haciendo con asiduidad, no tiene mayor importancia; por lo demás, como dice Pablo, aprovecho la pausa versal como única parada junto a la del cambio de sentido.
Decía que no me he preocupado especialmente de la forma, porque he pretendido echar el resto en el significado, mediante los trucos propios de la técnica literaria. Se trata de un soliloquio con pretensión de ser recordado cuando queramos rememorar ciertos aspectos de una naturaleza, en este caso social, desnaturalizada o de un carácter básicamente informal.
Poesía al desnudo, por así decirlo sin querer decir una barbaridad, jajaja. Aunque, claro, el poeta propone y los hados disponen, frecuentemente sin hacer mucho caso de las pretensiones del autor.
Un cordial abrazo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot], Majestic-12 [Bot] y 298 invitados