La última palabra
Moderador: Webmaster
La última palabra
Tal vez hablen de ti cuando hayas muerto
anclándote a ese mal que ahora padeces,
terrible para ti, curioso para ellos,
o al lastre de tus obras, aunque nimias.
Los hijos de los hijos tal vez rocen
materia de tu mano, los vestigios:
un viejo manuscrito, el árbol pensativo
plantado en tu divorcio,
mecido en la distancia de sus noches.
Ellos devorarán tu desempeño
en esa forma impía tan humana:
aquí le sobró piedra, la historia avanza plana,
en esta pincelada anduvo incierto,
aquí pudo estirar más la metáfora...
En esas referencias vivirás
así el nombre insaciable vive al verbo
confinado a la escala de los grises.
Los nietos de los nietos llegarán
febriles por quemar todo pasado;
la última palabra sobre ti
será distraídamente pronunciada
como una luz de mástil
que sobra y que se apaga
y nunca más se enciende
y absorta permanece entre la calma.
Tal vez entonces sientas -si aún puedes sentir-
la gloria inconsistente de la nada,
tu pena disolviéndose en el alba.
anclándote a ese mal que ahora padeces,
terrible para ti, curioso para ellos,
o al lastre de tus obras, aunque nimias.
Los hijos de los hijos tal vez rocen
materia de tu mano, los vestigios:
un viejo manuscrito, el árbol pensativo
plantado en tu divorcio,
mecido en la distancia de sus noches.
Ellos devorarán tu desempeño
en esa forma impía tan humana:
aquí le sobró piedra, la historia avanza plana,
en esta pincelada anduvo incierto,
aquí pudo estirar más la metáfora...
En esas referencias vivirás
así el nombre insaciable vive al verbo
confinado a la escala de los grises.
Los nietos de los nietos llegarán
febriles por quemar todo pasado;
la última palabra sobre ti
será distraídamente pronunciada
como una luz de mástil
que sobra y que se apaga
y nunca más se enciende
y absorta permanece entre la calma.
Tal vez entonces sientas -si aún puedes sentir-
la gloria inconsistente de la nada,
tu pena disolviéndose en el alba.
Última edición por Pablo Ibáñez el Mar, 20 Sep 2011 12:24, editado 1 vez en total
re: La última palabra
Un poema duro, pétreo, entendiendo por pétreo la exhibición de los versos como la arista de una piedra en la conciencia. hay poesía sutil y evocadora, como un espejo... y otra como ésta, directa, concreta y cruda. No es fácil hacer llegar los sentimientos con las palabras... pero sin duda tú lo consigues con estos versos tan bien escritos.
Un buen poema.
Un abrazo,
J. manuel
Un buen poema.
Un abrazo,
J. manuel
re: La última palabra
Hola Pablo.
Como muy bien te comenta José Manuel, un poema duro en alguna de sus estrofas, pero muy bien planteado y desarrollado, y donde los sentimientos, quedando a flor de piel, resultan evocadores y hasta cercanos. Un placer, amigo mío. Abrazos.
Mario.
Como muy bien te comenta José Manuel, un poema duro en alguna de sus estrofas, pero muy bien planteado y desarrollado, y donde los sentimientos, quedando a flor de piel, resultan evocadores y hasta cercanos. Un placer, amigo mío. Abrazos.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
re: La última palabra
Reflexiones profundas para entrar en ellas con versos muy hermosos que he disfrutado de principio a final. Me gustó tu poema
Abrazos
Pilar
Abrazos
Pilar
- Mensajes: 26093
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: La última palabra
Excelente salto evolutivo, amigo Pablo. Hay un tremendo bote hacia la mayoría de edad del autor. El trabajo es un polimétrico a base de heptas, endecas y alejandrinos donde se traduce una clara habilidad para construir un poema más allá de los corsés tradicionales.
El autor busca un ritmo, el suyo, para transmitir. Claro que falta camino pero, en mi opinión, esa es la ruta más certera para encontrar una voz que aporte, que venga a sumar en el aglomerado mundo de los versos.
Volviendo al poema, no faltan los aciertos, en todas las estrofas hallo versos hermosos y signos tanto de talento metafórico, cuanto de construcción versal.
La cadena fonológica no está mal, presenta rima libre. Hablando de la rima, observa que las mejores estrofas, en cuanto al asunto rítmico, son las dos últimas. Algo tendrá que ver la rima. En el futuro, tú mismo optarás por una rima distribuida de manera que no sature la melodía y, sin embargo, esté presente. A mi juicio, no podemos escapar de la rima y cuando digo rima quiero decir sonidos similares; llega un momento en el que para que no haya una rima demasiado persistente, sin suprimirla, sustituyes algunas de ellas por aliteraciones, etc.
Por lo demás, no es que yo sea un obseso de la forma pero, si te fijas, los peores momentos rítmicos se dan cuando no la cuidas (sinalefas demasiado largas y cosas así).
En fin, colega, me alegro mucho de verte creciendo. Felicidades por el poema, es hermoso en toda su amplitud.
Un cordial abrazo.
El autor busca un ritmo, el suyo, para transmitir. Claro que falta camino pero, en mi opinión, esa es la ruta más certera para encontrar una voz que aporte, que venga a sumar en el aglomerado mundo de los versos.
Volviendo al poema, no faltan los aciertos, en todas las estrofas hallo versos hermosos y signos tanto de talento metafórico, cuanto de construcción versal.
La cadena fonológica no está mal, presenta rima libre. Hablando de la rima, observa que las mejores estrofas, en cuanto al asunto rítmico, son las dos últimas. Algo tendrá que ver la rima. En el futuro, tú mismo optarás por una rima distribuida de manera que no sature la melodía y, sin embargo, esté presente. A mi juicio, no podemos escapar de la rima y cuando digo rima quiero decir sonidos similares; llega un momento en el que para que no haya una rima demasiado persistente, sin suprimirla, sustituyes algunas de ellas por aliteraciones, etc.
Por lo demás, no es que yo sea un obseso de la forma pero, si te fijas, los peores momentos rítmicos se dan cuando no la cuidas (sinalefas demasiado largas y cosas así).
En fin, colega, me alegro mucho de verte creciendo. Felicidades por el poema, es hermoso en toda su amplitud.
Un cordial abrazo.
Estimado amigo coterráneo, yo no sería capaz de dejarte un comentario como el que te ha dejado el poeta Rafel, pero sí puedo decirte cuando un poema me cala y me transmite algo cercano y con sentimiento, como ha sido el caso de este tuyo.
Encantada de saludarte y leer tu poema, Pablo.
Un abrazo
Encantada de saludarte y leer tu poema, Pablo.
Un abrazo
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Rafael,
gracias una vez más por tu dedicación. Tus mensajes me producen una gran satisfacción y me resultan muy instructivos.
Es difícil esto de la poesía. Uno tiene una primera idea, algunas palabras que vienen a la mente, un endecasílabo surge casi espontáneamente. De ahí a llegar a una composición que resulte mínimamente presentable hay una largo y duro camino, en el que las trampas son muchas. El final es lo que merece la pena.
Como bien dices me he salido un poco de mi amor soneto para intentar algo diferente. A ver qué pasa.
Un abrazo.
gracias una vez más por tu dedicación. Tus mensajes me producen una gran satisfacción y me resultan muy instructivos.
Es difícil esto de la poesía. Uno tiene una primera idea, algunas palabras que vienen a la mente, un endecasílabo surge casi espontáneamente. De ahí a llegar a una composición que resulte mínimamente presentable hay una largo y duro camino, en el que las trampas son muchas. El final es lo que merece la pena.
Como bien dices me he salido un poco de mi amor soneto para intentar algo diferente. A ver qué pasa.
Un abrazo.
re: La última palabra
Hola, Pablo
Yo no entiendo de rimas y composturas; lo que sí puedo decir es que nos dejas aquí un poema musical desde la primera estrofa. Enhorabuena. Un placer leerte, aunque sea un poco duro, como dicen los amigos del foro... ¡So be it!
Como decían los clásicos: sic transit gloria mundi...
Un abrazo desde la misma ciudad que nos acoge.
Víctor
Yo no entiendo de rimas y composturas; lo que sí puedo decir es que nos dejas aquí un poema musical desde la primera estrofa. Enhorabuena. Un placer leerte, aunque sea un poco duro, como dicen los amigos del foro... ¡So be it!
Como decían los clásicos: sic transit gloria mundi...
Un abrazo desde la misma ciudad que nos acoge.
Víctor
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 301 invitados