Quien del amor no se cura (villanella) (L, VI)
Moderador: Webmaster
Quien del amor no se cura (villanella) (L, VI)
.
Quien del amor no se cura (villanella)
Falto estará de cordura,
sin sosiego el alma ausente
quien del amor no se cura.
Si a cuanto el amor procura
pone rostro sonriente,
¡falto estará de cordura!
Fuerte será la atadura
y fuerte el dolor que siente
quien del amor no se cura,
pues si acude con premura
del amor a su corriente,
falto estará de cordura;
que sólo es vivir locura
y un sinvivir el presente
quien del amor no se cura.
Persiguiendo en la hermosura
su rostro más inocente
¡falto estará de cordura
quien del amor no se cura!
Julio G. Alonso
.
La villanella es definida como una de las estructuras más complejas de la poesía. Forma parte de las composiciones con estribillo y su origen se remonta al Renacimiento, naciendo de las canciones, la danza y el folclore italiano de la época. Tuvo mucho éxito entre los poetas ingleses y también es llamada villancico porque a menudo trataba temas pastoriles con un lenguaje sencillo. La dificultad de la villanella radica en conseguir un buen dominio de la forma y a la vez proyectar sentimientos profundos.
La villanella está formada por 19 versos de arte menor, octosílabos, de rima consonante. Los 19 versos se distribuyen en cinco tercetillos y una estrofa de cuatro versos de cierre. En su desarrollo hay que utilizar el primer y tercer verso del tercetillo de apertura en las estrofas siguientes; hay que hacerlo de forma alterna para cerrar los cuatro tercetillos restantes y estos dos versos formarán, a su vez, el cierre de la la última estrofa formando un pareado.
Os invito a seguir la estructura en el poema publicado para entender la explicación en su totalidad. Parece un poco engorroso al principio, pero es sencillo. Dejo la estructura en la que los números indican el verso y las letras el orden de la rima:
1a,2b,3a - 4a,5b,1a - 6a,7b,3a - 8a,9b,1a - 10a,11b,3a - 12a,13b,1a,3a
Quien del amor no se cura (villanella)
Falto estará de cordura,
sin sosiego el alma ausente
quien del amor no se cura.
Si a cuanto el amor procura
pone rostro sonriente,
¡falto estará de cordura!
Fuerte será la atadura
y fuerte el dolor que siente
quien del amor no se cura,
pues si acude con premura
del amor a su corriente,
falto estará de cordura;
que sólo es vivir locura
y un sinvivir el presente
quien del amor no se cura.
Persiguiendo en la hermosura
su rostro más inocente
¡falto estará de cordura
quien del amor no se cura!
Julio G. Alonso
.
La villanella es definida como una de las estructuras más complejas de la poesía. Forma parte de las composiciones con estribillo y su origen se remonta al Renacimiento, naciendo de las canciones, la danza y el folclore italiano de la época. Tuvo mucho éxito entre los poetas ingleses y también es llamada villancico porque a menudo trataba temas pastoriles con un lenguaje sencillo. La dificultad de la villanella radica en conseguir un buen dominio de la forma y a la vez proyectar sentimientos profundos.
La villanella está formada por 19 versos de arte menor, octosílabos, de rima consonante. Los 19 versos se distribuyen en cinco tercetillos y una estrofa de cuatro versos de cierre. En su desarrollo hay que utilizar el primer y tercer verso del tercetillo de apertura en las estrofas siguientes; hay que hacerlo de forma alterna para cerrar los cuatro tercetillos restantes y estos dos versos formarán, a su vez, el cierre de la la última estrofa formando un pareado.
Os invito a seguir la estructura en el poema publicado para entender la explicación en su totalidad. Parece un poco engorroso al principio, pero es sencillo. Dejo la estructura en la que los números indican el verso y las letras el orden de la rima:
1a,2b,3a - 4a,5b,1a - 6a,7b,3a - 8a,9b,1a - 10a,11b,3a - 12a,13b,1a,3a
Última edición por Julio Gonzalez Alonso el Mié, 22 Ago 2012 11:50, editado 1 vez en total
re: Quien del amor no se cura (villanella)
Fantástico, Julio, me dejas impresionada de tu buen hacer, pues tiene l ritmo y la profundidad que reclamas.
Felicidades
Abrazos
Pilar
Felicidades
Abrazos
Pilar
- Mensajes: 26336
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Maravilloso en fondo y forma.
Tomo nota, a ver si puedo escribir una. Te advierto que no me parece nada fácil.
Un abrazo
Ana
Tomo nota, a ver si puedo escribir una. Te advierto que no me parece nada fácil.
Un abrazo
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9759
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Parece cosa fácil la Villanella, pero para nada lo es, por eso admiro ésta que aquí nos dejas. He intentado componer una, sin éxito jajaja, pero como soy cabezona lo seguiré intentando.
Gracias por compartir, estimado Julio. Un abrazo
Gracias por compartir, estimado Julio. Un abrazo
Palabra:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
re: Quien del amor no se cura (villanella)
Hola Julio.
Es la primera vez que leo este tipo de estructura y la verdad es que me ha sorprendido su excelente musicalidad y también la aparente facilidad con la que la has escrito, cuando observo (y no creo equivocarme) que es un tanto compleja.
Siempre investigando y sacando a la luz cosas nuevas o poco conocidas, siempre innovando.
Mi sincera admiración, amigo mío. Un abrazo.
Mario.
Es la primera vez que leo este tipo de estructura y la verdad es que me ha sorprendido su excelente musicalidad y también la aparente facilidad con la que la has escrito, cuando observo (y no creo equivocarme) que es un tanto compleja.
Siempre investigando y sacando a la luz cosas nuevas o poco conocidas, siempre innovando.
Mi sincera admiración, amigo mío. Un abrazo.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
re: Quien del amor no se cura (villanella)
Es digno de aplaudir esta dedicación tuya a rescatar estrofas, ritmos y formas ya olvidadas o poco utilizadas (yo jamás había oído hablar de ella); y además hacerlo con la frescura que tú le imprimes...
se puede aplicar aquí aquello de recupera, limpia y da esplendor.
Un fuerte abrazo.
se puede aplicar aquí aquello de recupera, limpia y da esplendor.
Un fuerte abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
re: Quien del amor no se cura (villanella)
Precioso amigo, precioso. Como siempre un gusto enorme leerte compañero.
Abrazos desde estas orillas.
Abrazos desde estas orillas.
Algún día los poemas te sacarán los ojos.
Me ha parecido muy interesante esta composición, por lo que tiene de desafío. Dificultad que desde luego has llevado a la excelencia. Te felicito de corazón (y te cojo el testigo para intentar algo parecido) y te agradezco que amplíes mi/nuestros conocimientos sobre la poesía clásica.
Un abrazo.
Pepa
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
- Mensajes: 262
- Registrado: Mar, 04 Dic 2007 5:49
Ana Muela Sopeña escribió:Maravilloso en fondo y forma.
Tomo nota, a ver si puedo escribir una. Te advierto que no me parece nada fácil.
Un abrazo
Ana
Gracias, Ana. Toma nota y a ver si conseguimos unas interesantes villanellas. La amiga Isabel ya lo hizo y, además, a pares. De vez en cuando recrearse con estas formas y ejercitarlas está bien, es una forma de hacer músculo y estar en forma literaria, así que, ánimo.
Salud
Re: Quien del amor no se cura (villanella)
Julio González Alonso escribió:.
Quien del amor no se cura (villanella)
Falto estará de cordura,
sin sosiego el alma ausente
quien del amor no se cura.
Si a cuanto el amor procura
pone rostro sonriente,
¡falto estará de cordura!
Fuerte será la atadura
y fuerte el dolor que siente
quien del amor no se cura,
pues si acude con premura
del amor a su corriente,
falto estará de cordura;
que sólo es vivir locura
y un sinvivir el presente
quien del amor no se cura.
Persiguiendo en la hermosura
su rostro más inocente
¡falto estará de cordura
quien del amor no se cura!
Julio G. Alonso
.
La villanella es definida como una de las estructuras más complejas de la poesía. Forma parte de las composiciones con estribillo y su origen se remonta al Renacimiento, naciendo de las canciones, la danza y el folclore italiano de la época. Tuvo mucho éxito entre los poetas ingleses y también es llamada villancico porque a menudo trataba temas pastoriles con un lenguaje sencillo. La dificultad de la villanella radica en conseguir un buen dominio de la forma y a la vez proyectar sentimientos profundos.
La villanella está formada por 19 versos de arte menor, octosílabos, de rima consonante. Los 19 versos se distribuyen en cinco tercetillos y una estrofa de cuatro versos de cierre. En su desarrollo hay que utilizar el primer y tercer verso del tercetillo de apertura en las estrofas siguientes; hay que hacerlo de forma alterna para cerrar los cuatro tercetillos restantes y estos dos versos formarán, a su vez, el cierre de la la última estrofa formando un pareado.
Os invito a seguir la estructura en el poema publicado para entender la explicación en su totalidad. Parece un poco engorroso al principio, pero es sencillo. Dejo la estructura en la que los números indican el verso y las letras el orden de la rima:
1a,2b,3a - 4a,5b,1a - 6a,7b,3a - 8a,9b,1a - 10a,11b,3a - 12a,13b,1a,3a
Gracias buen maestro por regalarnos esta hermosura, y ademas ensenarnos paso a paso (por si queremos intentarlo). Aprecio inmensamente esta grata lectura.
Un abrazo,
ERA
- Mensajes: 12147
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 387 invitados