una lengua de fuego en la garganta
Moderador: Webmaster
una lengua de fuego en la garganta
Los hilos del amor fueron trenzando,
a través de los años, una soga
a la medida de mi cuello blando,
que Dios aprieta, pero Amor ahoga.
Ya sin respiración, ya respirando;
la vida que resiste y se prorroga
y el aire que parece de otro bando,
que produce el efecto de la droga.
Una lengua de fuego en la garganta
donde el suave cordel fuera ceñido.
Una cuerda vocal que ya no canta
ni rompe la barrera del sonido.
Un amor infernal que ama con tanta
fiereza como un dios desconocido.
a través de los años, una soga
a la medida de mi cuello blando,
que Dios aprieta, pero Amor ahoga.
Ya sin respiración, ya respirando;
la vida que resiste y se prorroga
y el aire que parece de otro bando,
que produce el efecto de la droga.
Una lengua de fuego en la garganta
donde el suave cordel fuera ceñido.
Una cuerda vocal que ya no canta
ni rompe la barrera del sonido.
Un amor infernal que ama con tanta
fiereza como un dios desconocido.
Re: una lengua de fuego en la garganta
Esteban Granado escribió:
Los hilos del amor fueron trenzando,
a través de los años, una soga
a la medida de mi cuello blando,
que Dios aprieta, pero Amor ahoga.
Ya sin respiración, ya respirando;
la vida que resiste y se prorroga
y el aire que parece de otro bando,
que produce el efecto de la droga.
Una lengua de fuego en la garganta
donde el suave cordel fuera ceñido.
Una cuerda vocal que ya no canta
ni rompe la barrera del sonido.
Un amor infernal que ama con tanta
fiereza como un dios desconocido.
Doloroso pero hermosísimo soneto, Esteban. Un placer leerlo.
Saludos.
Y tus ojos cerrados me escucharon desde el oblicuo fondo.
© E. R. Aristy - De su obra NOCHE BLANCA
© E. R. Aristy - De su obra NOCHE BLANCA
re: una lengua de fuego en la garganta
Esteban, siempre es de agradecer una nueva entrega tuya al foro, porque ya antes de leerla, crea expectación, porque es raro que tú defraudes.
Y esta vez llegas a lo grande, volviendo a las viejas formas de soneto, donde tú también eres maestro.
Magnífico poema, amigo mío, desde todo punto de vista formal y de profunda angustia existencial, de esa que tiene denominación de origen... de la que ahoga, y los materiales de transmisión que utilizas me parecen de lo más acertado: aire, soga, dios, amor...
Un fuerte abrazo.
Y esta vez llegas a lo grande, volviendo a las viejas formas de soneto, donde tú también eres maestro.
Magnífico poema, amigo mío, desde todo punto de vista formal y de profunda angustia existencial, de esa que tiene denominación de origen... de la que ahoga, y los materiales de transmisión que utilizas me parecen de lo más acertado: aire, soga, dios, amor...
Un fuerte abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Quiero contarte la verdad: estuve largo tiempo pensando que palabras serían las adecuadas para llevar adelante un comentario que siento imperiosamente necesario. No tengo la autoridad literaria para juzgar este soneto, pero sí cuento con el sentido humano de valorar lo crudo de su contenido. Sería largo e inoportuno contarte en este momento, el porque me llega como certero disparo al alma. La que maneja mis sentimientos y mis rollos.
Mi abrazo, Esteban.
Abel.
Mi abrazo, Esteban.
Abel.
- Mensajes: 360
- Registrado: Lun, 06 Sep 2010 11:04
Re: una lengua de fuego en la garganta
Esteban Granado escribió:Los hilos del amor fueron trenzando,
a través de los años, una soga
a la medida de mi cuello blando,
que Dios aprieta, pero Amor ahoga.
Ya sin respiración, ya respirando;
la vida que resiste y se prorroga
y el aire que parece de otro bando,
que produce el efecto de la droga.
Una lengua de fuego en la garganta
donde el suave cordel fuera ceñido.
Una cuerda vocal que ya no canta
ni rompe la barrera del sonido.
Un amor infernal que ama con tanta
fiereza como un dios desconocido.
¿ El dolor por amor ? No es el amor
precisamente quien lastima sino
nosotros mismos cuando lo maltratamos con imposiciones.
Muy buen poema Esteban..
abrazos
lázaro.
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
- Mensajes: 224
- Registrado: Mié, 29 Jul 2009 21:51
re: una lengua de fuego en la garganta
Perfectos versos para mostrar el paso del tiempo y sus secuelas. Es una pena que no te prodigues más a menudo pues siempre es un gran placer leerte.
Abrazos
Pilar
Abrazos
Pilar
- Mensajes: 26131
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: una lengua de fuego en la garganta
Gracias, Marisa. Pero los sonetos tienen, por decirlo así, su propia dinámica, su propio lenguaje metaliterario; en un soneto, el dramatismo viene siempre matizado por la exigencia de la composición.
Celebro que te haya gustado.
Un abrazo.
---
Amigo Ferreiro, gracias por la visita. Este es uno de esos sonetos que tenía por ahí sin terminar y el otro día le di los últimos retoques y, para celebrarlo, lo puse en el foro.
Un honor recibir tu aprobación.
Un fuerte abrazo.
---
Bueno, el sentimiento amoroso, amigo Abel, es universal. Uno siempre puede encontrar nexos de contacto con su propia experiencia en cualquier poema de amor, siempre que el sentimiento esté medianamente bien expresado. Me alegro de que te haya emocionado el poema.
Un abrazo y gracias por el comentario.
---
Y llevas razón, amigo Lázaro, el problema es que nuestras "imposiciones", a menudo, derivan de las suyas.
Un abrazo y gracias por pasar.
---
Gracias, Guillermo. Es un fuego que no quema.
Un abrazo.
---
Agradezco mucho, amigo Simón, tu benévola opinión sobre mi poema.
Un abrazo.
---
Bueno, perfectos, lo que se dice perfectos, no son, pero dan el pego, eso sí. Bromas aparte, amiga Pilar, gracias por el comentario, me alegro de que te haya gustado el poema.
Un abrazo.
Esteban
Celebro que te haya gustado.
Un abrazo.
---
Amigo Ferreiro, gracias por la visita. Este es uno de esos sonetos que tenía por ahí sin terminar y el otro día le di los últimos retoques y, para celebrarlo, lo puse en el foro.
Un honor recibir tu aprobación.
Un fuerte abrazo.
---
Bueno, el sentimiento amoroso, amigo Abel, es universal. Uno siempre puede encontrar nexos de contacto con su propia experiencia en cualquier poema de amor, siempre que el sentimiento esté medianamente bien expresado. Me alegro de que te haya emocionado el poema.
Un abrazo y gracias por el comentario.
---
Y llevas razón, amigo Lázaro, el problema es que nuestras "imposiciones", a menudo, derivan de las suyas.
Un abrazo y gracias por pasar.
---
Gracias, Guillermo. Es un fuego que no quema.
Un abrazo.
---
Agradezco mucho, amigo Simón, tu benévola opinión sobre mi poema.
Un abrazo.
---
Bueno, perfectos, lo que se dice perfectos, no son, pero dan el pego, eso sí. Bromas aparte, amiga Pilar, gracias por el comentario, me alegro de que te haya gustado el poema.
Un abrazo.
Esteban
- Mensajes: 91
- Registrado: Dom, 15 Ago 2010 9:36
- Ubicación: Milán
Qué forma de expresar esa angustia irresoluble, aun si perfectamente humana, que nos domina a ratos y en los otros suele hacerlo también. Este soneto --forma eternal donde las haya, sin fin renovado, sin fin idéntico-- de corte clásico, endecasilábico, es de una fluidez tremenda, lo que, talento aparte que a la vista salta, enuncia el largo oficio existgente del poeta, lo que abunda en mérito mayor.
Muy bueno.
Juli
Muy bueno.
Juli
- Mensajes: 254
- Registrado: Mié, 16 Mar 2011 16:36
Re: una lengua de fuego en la garganta
Esteban Granado escribió:Los hilos del amor fueron trenzando,
a través de los años, una soga
a la medida de mi cuello blando,
que Dios aprieta, pero Amor ahoga.
Ya sin respiración, ya respirando;
la vida que resiste y se prorroga
y el aire que parece de otro bando,
que produce el efecto de la droga.
Una lengua de fuego en la garganta
donde el suave cordel fuera ceñido.
Una cuerda vocal que ya no canta
ni rompe la barrera del sonido.
Un amor infernal que ama con tanta
fiereza como un dios desconocido.
Wow! impresionantes imagenes, Esteban. Te felicito!
Abrazos,
ERA
- Mensajes: 12033
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
Excelentes letras que transmiten ese sentimiento que duele al lector. Más que merecido el reconocimiento. Un gusto de lectura, sin duda. Mis abrazos de amigo.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
Miguel:
Gracias por tu amable comentario. Un abrazo.
Gracias por el comentario, Julio. Es cierto que llevo ya unos cuantos años practicando con los sonetos. En este, había encallado en el último terceto. Al final opté por una solución que casaba bien en términos rítmicos, pero que añade un plus de dramatismo al poema que no acaba de gustarme demasiado, aparte de lo relativamente trillado de la figura "un dios desconocido".
Un abrazo.
Agradezco a la Administración de la página la distinción otorgada a mi poema.
Un abrazo.
Gracias, amiga ERA. Celebro que el poema te haya impresionado favorablemente.
Abrazos.
Gracias, Gerardo. Bien, no sé si merecido, pero es un bonito reconocimiento. Un abrazo.
Esteban
Gracias por tu amable comentario. Un abrazo.
Gracias por el comentario, Julio. Es cierto que llevo ya unos cuantos años practicando con los sonetos. En este, había encallado en el último terceto. Al final opté por una solución que casaba bien en términos rítmicos, pero que añade un plus de dramatismo al poema que no acaba de gustarme demasiado, aparte de lo relativamente trillado de la figura "un dios desconocido".
Un abrazo.
Agradezco a la Administración de la página la distinción otorgada a mi poema.
Un abrazo.
Gracias, amiga ERA. Celebro que el poema te haya impresionado favorablemente.
Abrazos.
Gracias, Gerardo. Bien, no sé si merecido, pero es un bonito reconocimiento. Un abrazo.
Esteban
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 373 invitados