Mátame.

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
lazaro Habana
Mensajes: 2553
Registrado: Mié, 11 Ago 2010 17:26

Mátame.

Mensaje sin leer por lazaro Habana »

Imagen Hablar de democracia y callar al pueblo es una farsa.
Hablar del humanismo y negar a los hombres es una mentira.

Paulo Freire

Hay una generación de olvidados, de héroes anónimos
que viven como fósiles
en los profundos sustratos de las sociedades,
alguna vez fueron nuestros niños,
sus risas rebotaban entre fincas y casas.
La infancia no reconoce leyes
y crecieron para su desgracia.
Se volvieron hombres, se volvieron actores interminables,
se volvieron blanco de jueces, de vecinos fiscales,
de fingida familia,
o tal vez los volvimos.
Hay en cada hombre un crimen que no confiesa,
genes de injusticia,
con un minúsculo Pilatos
en las entrañas,
cada vuelta de cara ante lo malo, son las manos
y la complicidad por permitirlo,
viene a ser el agua.
Cada soledad que le arrebato al egoísmo
Es un poco de paz que comparto,
un poco de miedo que venzo,
Y un poco de vanidad que
desbarato.
Mátame cuando no me preocupe,
porque como humano…
… he dejado de serlo.


Los llaman popularmente albergues pero el gobierno “comunidades de tránsito”. Son enormes almacenes humanos donde van a parar los olvidados, los que han perdido todo. Tienen nombres raros”Cambute”,”Sexto Congreso”,”Progreso” y se ubican en lugares estratégicos, diseñados para tapar la miseria humana como si fueran unos latones de basuras. En ellos tuve también amigos, entre ellos sólo se comparte el depaupero.
Los albergados son personas que han perdido su casa por diversas causas: ciclones, fuegos, demoliciones urgentes por derrumbes parciales, otros por abandono familiar, algunos por práctica de indigencia. Los dementes cuando los hospitales psiquiátricos no los aceptan, el gobierno los deposita allí. No hay mucha diferencia para ellos entre un menesteroso y uno que ha perdido la esperanza, o entre un loco y uno contagiado con sida. La mayoría de ellos lo perdieron todos pero salvaron la vida cuando sus casas se les vinieron encima. El gobierno admite que hay un déficit actual de medio millón de viviendas después más de medio siglo de progreso socialista.


Rigoberto era un chico de nuestro barrio, alegre como todos. Se lo llevaron para Angola. Al principio, los médicos pensaron en paludismo, ¡Pero no! Era SIDA. Hoy está condenado a un camastro en “Cambute”, en lo último del almacén, en el último cubículo, en el último pueblo, en Santa María del Rosario. Su Mirada opaca y perdida conoce todos los agujeros de su techo, pidiendo escapar al cielo, lo han puesto cerca del infierno.


Estos horribles depósitos de vivos-muertos son inmensas naves abandonadas que alguna vez fueron establos o vaquerías pueden albergar hasta dos mil seres humanos repartidos en cuartones de nueve metros cuadrados. Sus paredes son tabiques divisorios de cartón prensado, con techo colectivo, con área común de cocina colectiva que nadie casi nunca usa, baños como celdas de prisión. Allí la privacidad no existe, se escucha todo, se ve

todo, desde peleas de borrachos hasta brujerías en los pasillos. La promiscuidad hace retroceder al ser humano hasta la subespecie. Es el único lugar en Cuba que no hay consignas.



La vieja Maíta que nos vio crecer a todos vive allí hace doce años, es santera, como la virgen de regla envejecida. Es la Madre Teresa de esos desamparados, sus cocimientos y rezos han hecho milagros, La última vez que la vi le besé sus manos.


Las instituciones europeas han aportado dinero para la construcción de viviendas a bajo costo, ninguno de estos olvidados lo sabe, no hace falta. En el
infierno no se necesitan casas.



lázaro

!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Pilar Morte
Mensajes: 29946
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: Mátame.

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Tu conciencia despierta la nuestra, y son necesarios tus versos para saber que la vida es algo más que que levantar nuestra casa.
Por favor, sigue escribiendo
Abrazos hermanados a tu empeño
Pilar
Gabriela Cobian
Mensajes: 340
Registrado: Lun, 13 Dic 2010 21:06
Ubicación: México

Mensaje sin leer por Gabriela Cobian »

Eres un ser humano con una sensibilidad enorme y una conciencia que dudo mucho que la pierdas, por lo que creo no habrá necesidad de matar a nadie, dentro de ti hay un gran hombre, estoy de acuerdo con Pilar, tus versos despiertan, son necesarios para reconocer tantas carencias e injusticias.
Como siempre, un honor leer tu poesia.
Te mando un fuerte abrazo y todo mi cariño
Gabriela
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12374
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

re: Mátame.

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Impresionante, Lázaro.

Un beso
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Avatar de Usuario
lazaro Habana
Mensajes: 2553
Registrado: Mié, 11 Ago 2010 17:26

Re: re: Mátame.

Mensaje sin leer por lazaro Habana »

Pilar Morte escribió:Tu conciencia despierta la nuestra, y son necesarios tus versos para saber que la vida es algo más que que levantar nuestra casa.
Por favor, sigue escribiendo
Abrazos hermanados a tu empeño
Pilar

Es que la conciencia es un todo, distribuido
en diferentes sentimientos.
Cuando hay identidad , hay solidaridad y eso siempre hace falta
en casos como estos.

un gran abrazo Pilar

lázaro
Última edición por lazaro Habana el Mié, 10 Ago 2011 19:13, editado 1 vez en total.
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Marta Núñez
Mensajes: 145
Registrado: Jue, 16 Dic 2010 22:46

re: Mátame.

Mensaje sin leer por Marta Núñez »

Un bello poema, intenso y comprometido.
Marta.
Avatar de Usuario
Begoña Egüen
Mensajes: 2757
Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44

Re: Mátame.

Mensaje sin leer por Begoña Egüen »

lazaro Habana escribió:Imagen Hablar de democracia y callar al pueblo es una farsa.
Hablar del humanismo y negar a los hombres es una mentira.

Paulo Freire

Hay una generación de olvidados, de héroes anónimos
que viven como fósiles
en los profundos sustratos de las sociedades,
alguna vez fueron nuestros niños,
sus risas rebotaban entre fincas y casas.
La infancia no reconoce leyes
y crecieron para su desgracia.
Se volvieron hombres, se volvieron actores interminables,
se volvieron blanco de jueces, de vecinos fiscales,
de fingida familia,
o tal vez los volvimos.
Hay en cada hombre un crimen que no confiesa,
genes de injusticia,
con un minúsculo Pilatos
en las entrañas,
cada vuelta de cara ante lo malo, son las manos
y la complicidad por permitirlo,
viene a ser el agua.
Cada soledad que le arrebato al egoísmo
Es un poco de paz que comparto,
un poco de miedo que venzo,
Y un poco de vanidad que
desbarato.
Mátame cuando no me preocupe,
porque como humano…
… he dejado de serlo.


Los llaman popularmente albergues pero el gobierno “comunidades de tránsito”. Son enormes almacenes humanos donde van a parar los olvidados, los que han perdido todo. Tienen nombres raros”Cambute”,”Sexto Congreso”,”Progreso” y se ubican en lugares estratégicos, diseñados para tapar la miseria humana como si fueran unos latones de basuras. En ellos tuve también amigos, entre ellos sólo se comparte el depaupero.
Los albergados son personas que han perdido su casa por diversas causas: ciclones, fuegos, demoliciones urgentes por derrumbes parciales, otros por abandono familiar, algunos por práctica de indigencia. Los dementes cuando los hospitales psiquiátricos no los aceptan, el gobierno los deposita allí. No hay mucha diferencia para ellos entre un menesteroso y uno que ha perdido la esperanza, o entre un loco y uno contagiado con sida. La mayoría de ellos lo perdieron todos pero salvaron la vida cuando sus casas se les vinieron encima. El gobierno admite que hay un déficit actual de medio millón de viviendas después más de medio siglo de progreso socialista.


Rigoberto era un chico de nuestro barrio, alegre como todos. Se lo llevaron para Angola. Al principio, los médicos pensaron en paludismo, ¡Pero no! Era SIDA. Hoy está condenado a un camastro en “Cambute”, en lo último del almacén, en el último cubículo, en el último pueblo, en Santa María del Rosario. Su Mirada opaca y perdida conoce todos los agujeros de su techo, pidiendo escapar al cielo, lo han puesto cerca del infierno.


Estos horribles depósitos de vivos-muertos son inmensas naves abandonadas que alguna vez fueron establos o vaquerías pueden albergar hasta dos mil seres humanos repartidos en cuartones de nueve metros cuadrados. Sus paredes son tabiques divisorios de cartón prensado, con techo colectivo, con área común de cocina colectiva que nadie casi nunca usa, baños como celdas de prisión. Allí la privacidad no existe, se escucha todo, se ve

todo, desde peleas de borrachos hasta brujerías en los pasillos. La promiscuidad hace retroceder al ser humano hasta la subespecie. Es el único lugar en Cuba que no hay consignas.



La vieja Maíta que nos vio crecer a todos vive allí hace doce años, es santera, como la virgen de regla envejecida. Es la Madre Teresa de esos desamparados, sus cocimientos y rezos han hecho milagros, La última vez que la vi le besé sus manos.


Las instituciones europeas han aportado dinero para la construcción de viviendas a bajo costo, ninguno de estos olvidados lo sabe, no hace falta. En el
infierno no se necesitan casas.



lázaro

Atesoras en tu ser, un alma sensible y bondadosa...como los tesoros del alma, guardados en templos de cristal. Un placer haber pasado por tus bellos versos.
Un abrazo.
BEGOÑA.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Avatar de Usuario
lazaro Habana
Mensajes: 2553
Registrado: Mié, 11 Ago 2010 17:26

Re: re: Mátame.

Mensaje sin leer por lazaro Habana »

Marta Núñez escribió:Un bello poema, intenso y comprometido.
Hay en cada uno de nosotros algún tipo de compromiso
en contra de lo que nos afecta.
Gracias Marta


abrazos.


lázaro
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
E. R. Aristy
Mensajes: 15528
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Tanto el poema como la historia que cuentas Lazaro, y como la cuentas, son un testimonio de condiciones inhospitas y desamoradas. Siento decirte que esos depositos de "cargo" humano se almacenan por todo el mundo. Queda preguntarnos si verdaderamente es el "gobierno" que debe proveer la proteccion del enfermo,el huerfano, el desdichado....o si es la iglesia o la sinagoga, o mezquita, que profesa ser la "madre", los vicarios de Dios en la Tierra.

O si es la familia del desvalido que debe asumir la responsabilidad economica, los gastos medicos, el amor de su sangre.

Cualquiera de nosotros puede caer, que o quien nos tiende una mano y nos da un empujoncito hacia la recuperacion?

El derecho de tratamiento humano y digno es un derecho irrefutable y en la debilidad, todos, todos debemos sostener a quien haya caido en CUALQUIER desgracia.

Gracias, Lazaro por abrir una brecha por donde podemos ver el interior de la barriga de la bestia.

Con profunda admiracion y respeto,
E. R. Aristy
Avatar de Usuario
lazaro Habana
Mensajes: 2553
Registrado: Mié, 11 Ago 2010 17:26

Re: Mátame.

Mensaje sin leer por lazaro Habana »

Begoña Egüen escribió:
lazaro Habana escribió:Imagen Hablar de democracia y callar al pueblo es una farsa.
Hablar del humanismo y negar a los hombres es una mentira.

Paulo Freire

Hay una generación de olvidados, de héroes anónimos
que viven como fósiles
en los profundos sustratos de las sociedades,
alguna vez fueron nuestros niños,
sus risas rebotaban entre fincas y casas.
La infancia no reconoce leyes
y crecieron para su desgracia.
Se volvieron hombres, se volvieron actores interminables,
se volvieron blanco de jueces, de vecinos fiscales,
de fingida familia,
o tal vez los volvimos.
Hay en cada hombre un crimen que no confiesa,
genes de injusticia,
con un minúsculo Pilatos
en las entrañas,
cada vuelta de cara ante lo malo, son las manos
y la complicidad por permitirlo,
viene a ser el agua.
Cada soledad que le arrebato al egoísmo
Es un poco de paz que comparto,
un poco de miedo que venzo,
Y un poco de vanidad que
desbarato.
Mátame cuando no me preocupe,
porque como humano…
… he dejado de serlo.


Los llaman popularmente albergues pero el gobierno “comunidades de tránsito”. Son enormes almacenes humanos donde van a parar los olvidados, los que han perdido todo. Tienen nombres raros”Cambute”,”Sexto Congreso”,”Progreso” y se ubican en lugares estratégicos, diseñados para tapar la miseria humana como si fueran unos latones de basuras. En ellos tuve también amigos, entre ellos sólo se comparte el depaupero.
Los albergados son personas que han perdido su casa por diversas causas: ciclones, fuegos, demoliciones urgentes por derrumbes parciales, otros por abandono familiar, algunos por práctica de indigencia. Los dementes cuando los hospitales psiquiátricos no los aceptan, el gobierno los deposita allí. No hay mucha diferencia para ellos entre un menesteroso y uno que ha perdido la esperanza, o entre un loco y uno contagiado con sida. La mayoría de ellos lo perdieron todos pero salvaron la vida cuando sus casas se les vinieron encima. El gobierno admite que hay un déficit actual de medio millón de viviendas después más de medio siglo de progreso socialista.


Rigoberto era un chico de nuestro barrio, alegre como todos. Se lo llevaron para Angola. Al principio, los médicos pensaron en paludismo, ¡Pero no! Era SIDA. Hoy está condenado a un camastro en “Cambute”, en lo último del almacén, en el último cubículo, en el último pueblo, en Santa María del Rosario. Su Mirada opaca y perdida conoce todos los agujeros de su techo, pidiendo escapar al cielo, lo han puesto cerca del infierno.


Estos horribles depósitos de vivos-muertos son inmensas naves abandonadas que alguna vez fueron establos o vaquerías pueden albergar hasta dos mil seres humanos repartidos en cuartones de nueve metros cuadrados. Sus paredes son tabiques divisorios de cartón prensado, con techo colectivo, con área común de cocina colectiva que nadie casi nunca usa, baños como celdas de prisión. Allí la privacidad no existe, se escucha todo, se ve

todo, desde peleas de borrachos hasta brujerías en los pasillos. La promiscuidad hace retroceder al ser humano hasta la subespecie. Es el único lugar en Cuba que no hay consignas.



La vieja Maíta que nos vio crecer a todos vive allí hace doce años, es santera, como la virgen de regla envejecida. Es la Madre Teresa de esos desamparados, sus cocimientos y rezos han hecho milagros, La última vez que la vi le besé sus manos.


Las instituciones europeas han aportado dinero para la construcción de viviendas a bajo costo, ninguno de estos olvidados lo sabe, no hace falta. En el
infierno no se necesitan casas.



lázaro

Atesoras en tu ser, un alma sensible y bondadosa...como los tesoros del alma, guardados en templos de cristal. Un placer haber pasado por tus bellos versos.
Un abrazo.
BEGOÑA.
Hace tiempo que estoy por escribirte, ya no puedo justificar nada
que no sea la palabra dolor.
Gracias Begoña. Creo en la posibilidad de rescate aunque se tenga un pié en el infierno


abrazos


lázaro
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Nunca el hombre debiera cerrar los ojos ante la dura realidad.
Tus versos se hacen fuertes y declaman con su voz poética
que la deshumanización rodea por todas partes.

Un abrazo

guillermo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Simón Vera
Mensajes: 224
Registrado: Mié, 29 Jul 2009 21:51

Mensaje sin leer por Simón Vera »

Tremendo documento poético de una realidad desgarradora. Te aplaudo, Lázaro.
Angel Valles
Mensajes: 1408
Registrado: Jue, 15 Ene 2009 15:55

re: Mátame.

Mensaje sin leer por Angel Valles »

El mensaje es enorme, hermoso.
Un abrazo poeta.

-angel-
Avatar de Usuario
lazaro Habana
Mensajes: 2553
Registrado: Mié, 11 Ago 2010 17:26

Re: Mátame.

Mensaje sin leer por lazaro Habana »

Begoña Egüen escribió:
lazaro Habana escribió:Imagen Hablar de democracia y callar al pueblo es una farsa.
Hablar del humanismo y negar a los hombres es una mentira.

Paulo Freire

Hay una generación de olvidados, de héroes anónimos
que viven como fósiles
en los profundos sustratos de las sociedades,
alguna vez fueron nuestros niños,
sus risas rebotaban entre fincas y casas.
La infancia no reconoce leyes
y crecieron para su desgracia.
Se volvieron hombres, se volvieron actores interminables,
se volvieron blanco de jueces, de vecinos fiscales,
de fingida familia,
o tal vez los volvimos.
Hay en cada hombre un crimen que no confiesa,
genes de injusticia,
con un minúsculo Pilatos
en las entrañas,
cada vuelta de cara ante lo malo, son las manos
y la complicidad por permitirlo,
viene a ser el agua.
Cada soledad que le arrebato al egoísmo
Es un poco de paz que comparto,
un poco de miedo que venzo,
Y un poco de vanidad que
desbarato.
Mátame cuando no me preocupe,
porque como humano…
… he dejado de serlo.


Los llaman popularmente albergues pero el gobierno “comunidades de tránsito”. Son enormes almacenes humanos donde van a parar los olvidados, los que han perdido todo. Tienen nombres raros”Cambute”,”Sexto Congreso”,”Progreso” y se ubican en lugares estratégicos, diseñados para tapar la miseria humana como si fueran unos latones de basuras. En ellos tuve también amigos, entre ellos sólo se comparte el depaupero.
Los albergados son personas que han perdido su casa por diversas causas: ciclones, fuegos, demoliciones urgentes por derrumbes parciales, otros por abandono familiar, algunos por práctica de indigencia. Los dementes cuando los hospitales psiquiátricos no los aceptan, el gobierno los deposita allí. No hay mucha diferencia para ellos entre un menesteroso y uno que ha perdido la esperanza, o entre un loco y uno contagiado con sida. La mayoría de ellos lo perdieron todos pero salvaron la vida cuando sus casas se les vinieron encima. El gobierno admite que hay un déficit actual de medio millón de viviendas después más de medio siglo de progreso socialista.


Rigoberto era un chico de nuestro barrio, alegre como todos. Se lo llevaron para Angola. Al principio, los médicos pensaron en paludismo, ¡Pero no! Era SIDA. Hoy está condenado a un camastro en “Cambute”, en lo último del almacén, en el último cubículo, en el último pueblo, en Santa María del Rosario. Su Mirada opaca y perdida conoce todos los agujeros de su techo, pidiendo escapar al cielo, lo han puesto cerca del infierno.


Estos horribles depósitos de vivos-muertos son inmensas naves abandonadas que alguna vez fueron establos o vaquerías pueden albergar hasta dos mil seres humanos repartidos en cuartones de nueve metros cuadrados. Sus paredes son tabiques divisorios de cartón prensado, con techo colectivo, con área común de cocina colectiva que nadie casi nunca usa, baños como celdas de prisión. Allí la privacidad no existe, se escucha todo, se ve

todo, desde peleas de borrachos hasta brujerías en los pasillos. La promiscuidad hace retroceder al ser humano hasta la subespecie. Es el único lugar en Cuba que no hay consignas.



La vieja Maíta que nos vio crecer a todos vive allí hace doce años, es santera, como la virgen de regla envejecida. Es la Madre Teresa de esos desamparados, sus cocimientos y rezos han hecho milagros, La última vez que la vi le besé sus manos.


Las instituciones europeas han aportado dinero para la construcción de viviendas a bajo costo, ninguno de estos olvidados lo sabe, no hace falta. En el
infierno no se necesitan casas.



lázaro

Atesoras en tu ser, un alma sensible y bondadosa...como los tesoros del alma, guardados en templos de cristal. Un placer haber pasado por tus bellos versos.
Un abrazo.
BEGOÑA.
Alguién o todos , debemos hablar del dolor en ese tono.
Porque callar es ayudar con la complicidad que produce la conciencia
ante el mal.
Gracias Bego, siempre me emocionan tus respuestas.


abrazos navideños
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Avatar de Usuario
lazaro Habana
Mensajes: 2553
Registrado: Mié, 11 Ago 2010 17:26

Mensaje sin leer por lazaro Habana »

E. R. Aristy escribió:Tanto el poema como la historia que cuentas Lazaro, y como la cuentas, son un testimonio de condiciones inhospitas y desamoradas. Siento decirte que esos depositos de "cargo" humano se almacenan por todo el mundo. Queda preguntarnos si verdaderamente es el "gobierno" que debe proveer la proteccion del enfermo,el huerfano, el desdichado....o si es la iglesia o la sinagoga, o mezquita, que profesa ser la "madre", los vicarios de Dios en la Tierra.

O si es la familia del desvalido que debe asumir la responsabilidad economica, los gastos medicos, el amor de su sangre.

Cualquiera de nosotros puede caer, que o quien nos tiende una mano y nos da un empujoncito hacia la recuperacion?

El derecho de tratamiento humano y digno es un derecho irrefutable y en la debilidad, todos, todos debemos sostener a quien haya caido en CUALQUIER desgracia.

Gracias, Lazaro por abrir una brecha por donde podemos ver el interior de la barriga de la bestia.

Con profunda admiracion y respeto,
E. R. Aristy
Me ha tocado vivir la intensidad de la tragedia ERA,
es por eso que salen por mi boca estas cosas de denuncias
y palos contra lo malo.Me duele la indiferencia a lo máximo.

Grandes bendicones para tí en estas fiestas

lázaro
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”