La morcilla gordonesa (un soneto cantado y recitado)
Moderador: Webmaster
La morcilla gordonesa (un soneto cantado y recitado)
Hace algunos años compuse este soneto gastronómico de aire festivo y costumbrista; el motivo de traerlo hoy aquí es porque un amigo, Paco Mallada, lo convirtió en canción, y una amiga y poetisa conocida, Amparo Fernández del Campo (Bletisa) lo puso en su voz cálida y de ricos matices.
Agradecido a ambos y con la intención de que podáis disfrutar sus trabajos, os dejo soneto y enlaces a las páginas donde escucharlo:
1.- Canción. Foro de la Comarca de Gordón, en la entrada donde aparece el vídeo de YouTube:
http://www.comarcadegordon.net/Foro/viewtopic.php?t=1428
o en: http://argayo.get-ctrl.com/#/music/la-morcilla
2.- Recitado. En el cuaderno Sin escrúpulos innecesarios de Amparo Fernández del Campo:
http://bletisadas.blogspot.com/2010/10/poema-con-voz-julio-gonzalez-alonso.html
3.- También podéis seguir esta entrada con los enlaces en Lucernarios:
http://juliogalonso.wordpress.com/
Soneto a la morcilla gordonesa
Duele el frío que azota por el Cueto
cuando el gocho se entrega a la matanza
con chillido que a toda Pola alcanza
y anuncia que su fin se lleva a efeto.
En su morir ni salgo ni me meto
que de su vida no hago la semblanza,
pongo el acento al punto en la mudanza
de su sangre en morcilla, que es un reto.
Así envuelta y cocida en la cebolla
con pimentón se mezcla y da a la vida
la morcilla en el fondo de la olla.
Y cuando en los manteles es servida
más sabrosa y jugosa que la molla
se celebra esta sangre así embutida.
[B]Julio G. Alonso [/B]
Notas:
1.- Gocho: cerdo o puerco, en leonés.
2.- Pola.- La Pola de Gordón, municipio leonés (España)
3.- El Cueto.- monte de Pola o La Pola.
4.- efeto, arcaísmo por efecto.
5.- Molla: parte magra de la carne.
Morcilla gordonesa o leonesa de La Pola de Gordón.
Agradecido a ambos y con la intención de que podáis disfrutar sus trabajos, os dejo soneto y enlaces a las páginas donde escucharlo:
1.- Canción. Foro de la Comarca de Gordón, en la entrada donde aparece el vídeo de YouTube:
http://www.comarcadegordon.net/Foro/viewtopic.php?t=1428
o en: http://argayo.get-ctrl.com/#/music/la-morcilla
2.- Recitado. En el cuaderno Sin escrúpulos innecesarios de Amparo Fernández del Campo:
http://bletisadas.blogspot.com/2010/10/poema-con-voz-julio-gonzalez-alonso.html
3.- También podéis seguir esta entrada con los enlaces en Lucernarios:
http://juliogalonso.wordpress.com/
Soneto a la morcilla gordonesa
Duele el frío que azota por el Cueto
cuando el gocho se entrega a la matanza
con chillido que a toda Pola alcanza
y anuncia que su fin se lleva a efeto.
En su morir ni salgo ni me meto
que de su vida no hago la semblanza,
pongo el acento al punto en la mudanza
de su sangre en morcilla, que es un reto.
Así envuelta y cocida en la cebolla
con pimentón se mezcla y da a la vida
la morcilla en el fondo de la olla.
Y cuando en los manteles es servida
más sabrosa y jugosa que la molla
se celebra esta sangre así embutida.
[B]Julio G. Alonso [/B]
Notas:
1.- Gocho: cerdo o puerco, en leonés.
2.- Pola.- La Pola de Gordón, municipio leonés (España)
3.- El Cueto.- monte de Pola o La Pola.
4.- efeto, arcaísmo por efecto.
5.- Molla: parte magra de la carne.

Morcilla gordonesa o leonesa de La Pola de Gordón.
Última edición por Julio Gonzalez Alonso el Jue, 18 Nov 2010 18:12, editado 2 veces en total
Re: La morcilla gordonesa(soneto cantado y recitado)
Julio González Alonso escribió:Hace algunos años compuse este soneto gastronómico de aire festivo y costumbrista; el motivo de traerlo hoy aquí es porque un amigo, Paco Mallada, lo convirtió en canción, y una amiga y poetisa conocida, Amparo Fernández del Campo (Bletisa) lo puso en su voz cálida y de ricos matices.
Agradecido a ambos y con la intención de que podáis disfrutar sus trabajos, os dejo soneto y enlaces a las páginas donde escucharlo:
1.- Canción. Foro de la Comarca de Gordón, en la entrada donde aparece el vídeo de YouTube:
http://www.comarcadegordon.net/Foro/viewtopic.php?t=1428
2.- Recitado. En el cuaderno Sin escrúpulos innecesarios de Amparo Fernández del Campo:
http://bletisadas.blogspot.com/2010/10/poema-con-voz-julio-gonzalez-alonso.html
3.- También podéis seguir esta entrada con los enlaces en Lucernarios:
http://juliogalonso.wordpress.com/
Soneto a la morcilla gordonesa
Duele el frío que azota por el Cueto
cuando el gocho se entrega a la matanza
con chillido que a toda Pola alcanza
y anuncia que su fin se lleva a efeto.
En su morir ni salgo ni me meto
que de su vida no hago la semblanza,
pongo el acento al punto en la mudanza
de su sangre en morcilla, que es un reto.
Así envuelta y cocida en la cebolla
con pimentón se mezcla y da a la vida
la morcilla en el fondo de la olla.
Y cuando en los manteles es servida
más sabrosa y jugosa que la molla
se celebra esta sangre así embutida.
[B]Julio G. Alonso [/B]
Notas:
1.- Gocho: cerdo o puerco, en leonés.
2.- Pola.- La Pola de Gordón, municipio leonés (España)
3.- El Cueto.- monte de Pola o La Pola.
4.- efeto, arcaísmo por efecto.
5.- Molla: parte magra de la carne.![]()
Morcilla gordonesa o leonesa de La Pola de Gordón.
Julio, muyyyyy disfrutable al leerlo, al escucharlo, y apetecible si cabe. Un abrazo, Luna.-
De hecho todos, ningùn poema se concluye ni comprende del todo.
José Chapa
http://www.karikanfibolia.blogspot.com
http://www.elsolyanoeselsol.blogspot.com
José Chapa
http://www.karikanfibolia.blogspot.com
http://www.elsolyanoeselsol.blogspot.com
re: La morcilla gordonesa(soneto cantado y recitado)
Genial!!, amigo Julio, lo he leído, luego lo he escuchado en la encantodora voz de Bletisa y al final he escuchado la canción de Paco Mallada, y me han entrado, aunque quizá esta hora no sea la más adecuada, ganas de morcilla; lo dicho un fabuloso estimulante del apetito.
Acuérdate que tienes una deuda con los percebes.
Salud y asalto al Gocho.
Acuérdate que tienes una deuda con los percebes.
Salud y asalto al Gocho.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
re: La morcilla gordonesa(soneto cantado y recitado)
Me ha encantado, Julio. Hace falta mucha técnica para hacer un soneto desenfadado y que quede tan bien. Y es cierto que entra hambre, mucha.
Un abrazo.
Un abrazo.
Este soneto me recuerda mucho a los clásicos, por su estilo y la forma de llevar a buen termino un tema tan caliente, picante y resbaladizo. Unos versos realmente apetitosos que ha sido un placer degustar en sus diferentes versiones.
Un abrazo.
Pepa
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
re: La morcilla gordonesa(soneto cantado y recitado)
Hola Julio.
Fue uno, de los muchos sonetos dedicados a la gastronomía, que me impulsó, querido amigo, a pedirte que prologaras mi "Nido de sonetos".
A sido un placer volver a leerlo y hacerlo a la hora de comer, con lo que el apetito está asegurado. Excelente también el recitado y el canto.
Un abrazo.
Mario.
Fue uno, de los muchos sonetos dedicados a la gastronomía, que me impulsó, querido amigo, a pedirte que prologaras mi "Nido de sonetos".
A sido un placer volver a leerlo y hacerlo a la hora de comer, con lo que el apetito está asegurado. Excelente también el recitado y el canto.
Un abrazo.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
Excelente, Julio.
Un soneto que excita el apetito y la sonrisa.
Un beso
Ana
Un soneto que excita el apetito y la sonrisa.
Un beso
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9759
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: La morcilla gordonesa(soneto cantado y recitado)
Luna de Nos escribió:Julio González Alonso escribió:Hace algunos años compuse este soneto gastronómico de aire festivo y costumbrista; el motivo de traerlo hoy aquí es porque un amigo, Paco Mallada, lo convirtió en canción, y una amiga y poetisa conocida, Amparo Fernández del Campo (Bletisa) lo puso en su voz cálida y de ricos matices.
Agradecido a ambos y con la intención de que podáis disfrutar sus trabajos, os dejo soneto y enlaces a las páginas donde escucharlo:
1.- Canción. Foro de la Comarca de Gordón, en la entrada donde aparece el vídeo de YouTube:
http://www.comarcadegordon.net/Foro/viewtopic.php?t=1428
2.- Recitado. En el cuaderno Sin escrúpulos innecesarios de Amparo Fernández del Campo:
http://bletisadas.blogspot.com/2010/10/poema-con-voz-julio-gonzalez-alonso.html
3.- También podéis seguir esta entrada con los enlaces en Lucernarios:
http://juliogalonso.wordpress.com/
Soneto a la morcilla gordonesa
Duele el frío que azota por el Cueto
cuando el gocho se entrega a la matanza
con chillido que a toda Pola alcanza
y anuncia que su fin se lleva a efeto.
En su morir ni salgo ni me meto
que de su vida no hago la semblanza,
pongo el acento al punto en la mudanza
de su sangre en morcilla, que es un reto.
Así envuelta y cocida en la cebolla
con pimentón se mezcla y da a la vida
la morcilla en el fondo de la olla.
Y cuando en los manteles es servida
más sabrosa y jugosa que la molla
se celebra esta sangre así embutida.
[B]Julio G. Alonso [/B]
Notas:
1.- Gocho: cerdo o puerco, en leonés.
2.- Pola.- La Pola de Gordón, municipio leonés (España)
3.- El Cueto.- monte de Pola o La Pola.
4.- efeto, arcaísmo por efecto.
5.- Molla: parte magra de la carne.![]()
Morcilla gordonesa o leonesa de La Pola de Gordón.
Julio, muyyyyy disfrutable al leerlo, al escucharlo, y apetecible si cabe. Un abrazo, Luna.-
Pues me alegro de todo ello, Luna. Y agradezco al autor de la música, Paco Mallada, y a la amiga Bletisa el cariño con que han tratado este soneto. Con un abrazo agradecido para ti.
Salud.
No soy fan de la morcilla pero después de leer tu soneto.... Ingenio y maestría se mezclan en tus versos. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
Re: re: La morcilla gordonesa(soneto cantado y recitado)
J. J. M. Ferreiro escribió:Genial!!, amigo Julio, lo he leído, luego lo he escuchado en la encantodora voz de Bletisa y al final he escuchado la canción de Paco Mallada, y me han entrado, aunque quizá esta hora no sea la más adecuada, ganas de morcilla; lo dicho un fabuloso estimulante del apetito.
Acuérdate que tienes una deuda con los percebes.
Salud y asalto al Gocho.
Empiezo por la deuda contraída con los percebes... y creo que todavía tengo poca experiencia para escribir sobre el tema; eso quiere decir que urge, maestro percebeiro, una otra cata del género y una conversación al amor de un buen vino blanco de Galicia, ¿hace? je,je,je...
Gracias, amigo Ferreiro. Y vista la hora... yo también tengo apetito. Con un abrazo.
Salud.
Re: re: La morcilla gordonesa(soneto cantado y recitado)
Juan Fionello escribió:Me ha encantado, Julio. Hace falta mucha técnica para hacer un soneto desenfadado y que quede tan bien. Y es cierto que entra hambre, mucha.
Un abrazo.
Un abrazo y las gracias por la apreciación que haces de estos versos, Juan.
Salud.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot], Simon Abadia y 337 invitados