Hypatia de Alejandría
Moderador: Webmaster
Hypatia de Alejandría
Hypatia de Alejandría
Cuatrocientas y quince vueltas había dado el sol
desde la encarnación del verbo, ¡ay dolor!,
vástago de Teón de Alejandría, el sabio,
hija de los números
y la razón
y la filosofía.
En tu verbo la ciudad aprende,
en tus enseñanzas crece. Por el ágora en tu voz
a Ptolomeo se oye y acuden las estrellas a tu mano
rendidas
en la cita
con los astrolabios.
Impregando está la plomiza densidad del odio la túnica de tus asesinos
y a los ojos asoma el veneno de la ira; su razón de la fe
es sal en el agua
de tu fe de la razón,
por tu belleza incendiados los corazones, seducidas
por tu juventud las voluntades, Hypatia, ¡ay, mujer de hermosura
en la ancha libertad del mundo
tan grande como tu grave sabiduría!
Qué religión te persigue y alcanza con la furia de la muerte,
qué hombres temen la dulce insumisión de las olas
en los arenales de tus playas y alcanzándote
dan ignominioso fin
desatando en tu cuerpo la impotencia
de su espíritu bastardo.
Mas, decidme, ¡cómo cabe asesinar el aroma de las ideas,
la claridad de sus ojos,
la luz de la inteligencia alzada
sobre vuestro corazón de esclavos!
Cuatrocientas y quince vueltas había dado el sol
desde la encarnación del verbo, ¡ay dolor!
El crimen ensombreció las calles de Alejandría.
Ni una más fue necesaria.
Julio G. Alonso
***Poema publicado en el libro "Testimonio de la desnudez" (II Premio Treciembre.- Editado por la Fundación Jorge Guillén - Diputación de Valladolid - Urueña, villa del libro, 2015)
Cuatrocientas y quince vueltas había dado el sol
desde la encarnación del verbo, ¡ay dolor!,
vástago de Teón de Alejandría, el sabio,
hija de los números
y la razón
y la filosofía.
En tu verbo la ciudad aprende,
en tus enseñanzas crece. Por el ágora en tu voz
a Ptolomeo se oye y acuden las estrellas a tu mano
rendidas
en la cita
con los astrolabios.
Impregando está la plomiza densidad del odio la túnica de tus asesinos
y a los ojos asoma el veneno de la ira; su razón de la fe
es sal en el agua
de tu fe de la razón,
por tu belleza incendiados los corazones, seducidas
por tu juventud las voluntades, Hypatia, ¡ay, mujer de hermosura
en la ancha libertad del mundo
tan grande como tu grave sabiduría!
Qué religión te persigue y alcanza con la furia de la muerte,
qué hombres temen la dulce insumisión de las olas
en los arenales de tus playas y alcanzándote
dan ignominioso fin
desatando en tu cuerpo la impotencia
de su espíritu bastardo.
Mas, decidme, ¡cómo cabe asesinar el aroma de las ideas,
la claridad de sus ojos,
la luz de la inteligencia alzada
sobre vuestro corazón de esclavos!
Cuatrocientas y quince vueltas había dado el sol
desde la encarnación del verbo, ¡ay dolor!
El crimen ensombreció las calles de Alejandría.
Ni una más fue necesaria.
Julio G. Alonso
***Poema publicado en el libro "Testimonio de la desnudez" (II Premio Treciembre.- Editado por la Fundación Jorge Guillén - Diputación de Valladolid - Urueña, villa del libro, 2015)
Última edición por Julio Gonzalez Alonso el Mar, 21 Ago 2018 23:27, editado 19 veces en total
Maravilloso poema, Julio. Has acertado en el tono y en el lenguaje. Tareas nada fáciles.
Enhorabuena
Un beso
Ana
Enhorabuena
Un beso
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9755
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
re: Hypatia de Alejandría.
El tema del poema es apasionante, y tú has conseguido algo tan difícil como, manteniendo en todo momento la naturaleza de la poesía, descrbir ambientes, narrar la historia, penetrar en las motivaciones y en las emociones de las personas, y todo ello con algunas maravillas como
su razón de la fe
es sal en el agua
de tu fe de la razón,
Un quiasmo, si puede considerarse así, inteligente y lleno de significado, y no de simple retórica.
Un gran trabajo al que se debe volver, sin duda.
Un abrazo, Julio.
su razón de la fe
es sal en el agua
de tu fe de la razón,
Un quiasmo, si puede considerarse así, inteligente y lleno de significado, y no de simple retórica.
Un gran trabajo al que se debe volver, sin duda.
Un abrazo, Julio.
re: Hypatia de Alejandría.
Hola Julio. Gran poema, amigo mío, tanto fondo histórico como en perfección rítmica.
Acertado el lenguaje y las emociones que el poema aporta. Me encantó. Un abrazo, compañero.
Mario.
Acertado el lenguaje y las emociones que el poema aporta. Me encantó. Un abrazo, compañero.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
Re: Hypatia de Alejandría.
[quote="Julio González Alonso"]
[B]Hypatia de Alejandría.
Cuatrocientas y quince vueltas había dado el sol
desde la encarnación del verbo, ¡ay dolor!,
vástago de Teón de Alejandría, el sabio,
hija de los números
y la razón
y la filosofía.
En tu verbo la ciudad aprende,
en tus enseñanzas crece. Por el ágora en tu voz
a Ptolomeo se oye y acuden las estrellas a tu mano
rendidas
en la cita
con los astrolabios.
Impregando está la plomiza densidad del odio la túnica de tus asesinos
y a los ojos asoma el veneno de la ira; su razón de la fe
es sal en el agua
de tu fe de la razón,
por tu belleza incendiados los corazones, seducidas
por tu juventud las voluntades, Hypatia, ¡ay, mujer de hermosura
en la ancha libertad del mundo
tan grande como tu grave sabiduría!
Qué religión te persigue y alcanza con la furia de la muerte,
qué hombres temen la dulce insumisión de las olas
en los arenales de tus playas y alcanzándote
dan ignominioso fin
desatando en tu cuerpo la impotencia
de su espíritu bastardo.
Mas, decidme, ¡cómo cabe asesinar el aroma de las ideas,
la claridad de sus ojos,
la luz de la inteligencia alzada
sobre vuestro corazón de esclavos!
Cuatrocientas y quince vueltas había dado el sol
desde la encarnación del verbo, ¡ay dolor!
El crimen ensombreció las calles de Alejandría.
Ni una más fue necesaria.
[/B]
Julio G. Alonso
[URL=http://www.hiboox.es/go/imagenes/otros/250px-hypatia-charles-william-mitchell-1,177447b121c68505659e8d0a5185d8f2.jpg.html][IMG]http://images4.hiboox.com/images/3910/177447b121c68505659e8d0a5185d8f2.jpg[/IMG][/URL]
Pintura de [I]Charles William Mitchell[/I]
.
[/quote]
un texto excelente Julio. Un gusto leerte. Abrazo cordial. Sergio.
[B]Hypatia de Alejandría.
Cuatrocientas y quince vueltas había dado el sol
desde la encarnación del verbo, ¡ay dolor!,
vástago de Teón de Alejandría, el sabio,
hija de los números
y la razón
y la filosofía.
En tu verbo la ciudad aprende,
en tus enseñanzas crece. Por el ágora en tu voz
a Ptolomeo se oye y acuden las estrellas a tu mano
rendidas
en la cita
con los astrolabios.
Impregando está la plomiza densidad del odio la túnica de tus asesinos
y a los ojos asoma el veneno de la ira; su razón de la fe
es sal en el agua
de tu fe de la razón,
por tu belleza incendiados los corazones, seducidas
por tu juventud las voluntades, Hypatia, ¡ay, mujer de hermosura
en la ancha libertad del mundo
tan grande como tu grave sabiduría!
Qué religión te persigue y alcanza con la furia de la muerte,
qué hombres temen la dulce insumisión de las olas
en los arenales de tus playas y alcanzándote
dan ignominioso fin
desatando en tu cuerpo la impotencia
de su espíritu bastardo.
Mas, decidme, ¡cómo cabe asesinar el aroma de las ideas,
la claridad de sus ojos,
la luz de la inteligencia alzada
sobre vuestro corazón de esclavos!
Cuatrocientas y quince vueltas había dado el sol
desde la encarnación del verbo, ¡ay dolor!
El crimen ensombreció las calles de Alejandría.
Ni una más fue necesaria.
[/B]
Julio G. Alonso
[URL=http://www.hiboox.es/go/imagenes/otros/250px-hypatia-charles-william-mitchell-1,177447b121c68505659e8d0a5185d8f2.jpg.html][IMG]http://images4.hiboox.com/images/3910/177447b121c68505659e8d0a5185d8f2.jpg[/IMG][/URL]
Pintura de [I]Charles William Mitchell[/I]
.
[/quote]
un texto excelente Julio. Un gusto leerte. Abrazo cordial. Sergio.
re: Hypatia de Alejandría.
Magnífico y entrañable homenaje a la figura de Hypatia, y por extensión, un hermoso canto a la libertad de pensamiento y a la actitud crítica ante la realidad social y científica, huyendo de todos los fundamentalismos y fijismo en las ideas.
Un fuerte abrazo.
Nota.- Ya tengo los percebes en cultivo.
Un fuerte abrazo.
Nota.- Ya tengo los percebes en cultivo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
re: Hypatia de Alejandría.
Magnífico poema, Julio. Siempre nos sorprendes con los poemas que no adoptan el tono intimista en sus versos, y me encanta, le da frescura al lector aunque el tema sea duro.
Abrazos
Pilar
Abrazos
Pilar
- Mensajes: 26106
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Gran mujer incomprendida en su tiempo y víctima de la intolerancia religiosa. Le has dedicado un poema magnífico que he disfrutado de principio a fin. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
Un hermoso poema, amigo Julio, donde cuentas la historia de una mujer notable y pionera de la erudición femenina en campos que hasta entonces pertenecían al sexo masculino. Presa de la turbamulta socio religiosa, como todo aquel de perfil innovador.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Un cordial abrazo.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Un cordial abrazo.
Tienes esa adorable virtud Julio
de saber cantarles a las ciudades y a la historia. Es como verse estimulado a contar algo
que nos sorprende o nos anima. Hay múltiples de situaciones en nuestras vidas pero
seleccionar lo universal es cuestión de buenos poetas , por eso te admiro.
Excelente trabajo nos dejas.
mi abrazo
lázaro.
de saber cantarles a las ciudades y a la historia. Es como verse estimulado a contar algo
que nos sorprende o nos anima. Hay múltiples de situaciones en nuestras vidas pero
seleccionar lo universal es cuestión de buenos poetas , por eso te admiro.
Excelente trabajo nos dejas.
mi abrazo
lázaro.
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 269 invitados