Página 2 de 6

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Sab, 11 Mar 2017 12:15
por Marius Gabureanu
Magnífico poema, he disfrutado de todos sus detalles, desde el título, una obra poética que nos adentra en el concepto de la eternidad, en una gris visión de las cosas que permanecen en el recuerdo. Abrazos y felicitaciones sinceras, estimado amigo.

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Lun, 13 Mar 2017 9:00
por Rafel Calle
Muy bello poema de Ventura-

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Dom, 19 Mar 2017 9:28
por Administración Alaire
Enhorabuena, amigo Ventura, por el reconocimiento como Poema de la Semana a tu obra "Desfile hacia la amnesia".
Un cordial abrazo.

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Dom, 19 Mar 2017 9:52
por Marisa Peral
Ventura, me alegra ser la primera en felicitarte por este reconocimiento. El poema lo merece y tú también.
Un abrazo enorme con mi felicitación.
Un beso.

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Dom, 19 Mar 2017 13:23
por M. Sánchez
Ventura , mi enhorabuena por la distinción a tu poema.

Un fuerte abrazo.

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Dom, 19 Mar 2017 13:27
por Luis M
Ventura, vuelvo a tu poema para felicitarte por el merecidísimo reconocimiento. Un gran abrazo amigo.

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Dom, 19 Mar 2017 13:36
por J. J. Martínez Ferreiro
NORABOA, amigo Ventura, por esta merecida distinción a tan magnífico e impactante poema.


Aplausos y un fuerte abrazo.

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Dom, 19 Mar 2017 15:30
por José Manuel F. Febles
No podía ser menos, querido poeta amigo, un poema de esa categoría tiene que encuadernarse. Es inmenso. Te felicito y te envío un fuerte abrazo desde mi isla.

José Manuel F. Febles.

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Dom, 19 Mar 2017 19:50
por Ventura Morón
Rosa Marzal escribió:Qué tremendo poema, Ventura; de qué manera tan brillante vas acrecentando el dramatismo hasta ese potente final.

Me uno a los aplausos, compañero.

Un abrazo.
Gracias mi querida amiga, cuanto me alegra que te gustara.
Un beso y un placer que vengas

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Dom, 19 Mar 2017 19:51
por Ventura Morón
Luis M. escribió:Un poema que rebosa imaginación e intensidad dramática, además de estar muy bien construido. Un verdadero placer de lectura, Ventura. Mis felicitaciones y un fuerte abrazo, amigo.
Cuanto me gusta esta lectura arte haces Luis. Una alegría que así te lo parezca amigo.
Fuerte abrazo

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Dom, 19 Mar 2017 19:52
por Ventura Morón
Maria Rodriguez escribió:Imaginativo poema que brota de tu mente creativa. Me gustó
Un abrazo
Maria
A mi me gustó que vinieras María, y te lo agradezco de corazón.
Gracias por tus palabras, un abrazo

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Dom, 19 Mar 2017 20:01
por Ventura Morón
E. R. Aristy escribió:
Ventura Morón escribió:...

Dicen que desde que se fue, vinieron las hormigas.
Era una hilera negra que cosía la mirada a la tierra,
una cadena de eslabones vivos que ocultaba sus lacerantes fauces
erosionando el aliento de la fe
que silbaba
entre las cordilleras frágiles de la entereza.

Dibujaban una telaraña densa
que iba engrosando sus patas,
como una tormenta de arena oscura
que borrara perseverante las huellas de su partida.
Cualquier migaja desaparecía, devorada,
como lo era la memoria.

Empezaron colándose por las rendijas de la calma,
y poco a poco,
fueron cubriendo la piel del desvelo, mientras inundaban
del olvido su garganta, que dejó de pronunciar su nombre
para rendirse a una afonía de desierto.

Solo quedaron los huesos de la nostalgia
sembrados por el suelo, y una fotografía, a modo de epitafio,
que había sido arrastrada hasta el fondo del hormiguero.

Extrañamente, permaneció un círculo inmaculado
que parecía repeler las patas del mudo ejército.
Por alguna razón, el lugar donde se despidió era tan blanco
como la cicatriz de una estrella muerta.

Dicen que desde que se fue, vinieron las hormigas.
Hoy, han desaparecido, y en lugar de su rencor,
reina un olor a insecticida
que cubre invisible los mordiscos de la ausencia.

Adentro,
sigue una hormiga instalada,
rumiando feroz sus venas,
infectadas
por un beso de miel homicida, maná
para una plaga que exhumara los demonios del recuerdo.
.
.
.
Excelente, Ventura! Me ha provocado pensar en la película de alto suspenso psicológico "The Ring". Encuentro en tu poema un desarrollo consciente, dirigído por potente imaginería. Celebro tu ingenio y alta creatividad! Abrazos, ERA
Cuánto subo el interés de una obra con tu lectura querida Roxanne. Te adentras con gran profundidad, ese nivel de conciencia, que permite acceder a las entrañas, y desarrollar la propia experiencia del paso. Un privilegio tenerte siempre. Gracias querida compañera

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Dom, 19 Mar 2017 20:03
por Ventura Morón
Rafael Zambrano Vargas escribió:Ventura Morón: La verdad es que escribes de maravilla, con esos juegos de palabras y metáforas
que brillan con luz propia, lectura amena y vanguardista que deleita enseñando.

Felicidades, por el poema

Y un abrazo, poeta

Rafael
Gracias Rafael, amigo, oír esa gran generosidad con la que vienes, y que de verdad trabó te agradezco.
Me alegran mucho tus palabras. Fuerte abrazo

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Dom, 19 Mar 2017 20:04
por Ventura Morón
Pilar Morte escribió:Buen poema que hace disfrutar de su lectura. Me gustó mucho
Besos
Pilar
Cuánto bueno llega siempre de ti Pillar. Gracias por tanto.
Un beso amiga

Re: Desfile hacia la amnesia

Publicado: Dom, 19 Mar 2017 20:09
por Ventura Morón
Marisa Peral escribió:
Ventura Morón escribió:...

Dicen que desde que se fue, vinieron las hormigas.
Era una hilera negra que cosía la mirada a la tierra,
una cadena de eslabones vivos que ocultaba sus lacerantes fauces
erosionando el aliento de la fe
que silbaba
entre las cordilleras frágiles de la entereza.

Dibujaban una telaraña densa
que iba engrosando sus patas,
como una tormenta de arena oscura
que borrara perseverante las huellas de su partida.
Cualquier migaja desaparecía, devorada,
como lo era la memoria.

Empezaron colándose por las rendijas de la calma,
y poco a poco,
fueron cubriendo la piel del desvelo, mientras inundaban
del olvido su garganta, que dejó de pronunciar su nombre
para rendirse a una afonía de desierto.

Solo quedaron los huesos de la nostalgia
sembrados por el suelo, y una fotografía, a modo de epitafio,
que había sido arrastrada hasta el fondo del hormiguero.

Extrañamente, permaneció un círculo inmaculado
que parecía repeler las patas del mudo ejército.
Por alguna razón, el lugar donde se despidió era tan blanco
como la cicatriz de una estrella muerta.

Dicen que desde que se fue, vinieron las hormigas.
Hoy, han desaparecido, y en lugar de su rencor,
reina un olor a insecticida
que cubre invisible los mordiscos de la ausencia.

Adentro,
sigue una hormiga instalada,
rumiando feroz sus venas,
infectadas
por un beso de miel homicida, maná
para una plaga que exhumara los demonios del recuerdo.
.
.
.
Hola Ventura, he tardado en venir porque lo que tenía que decirte es triste..
Mi madre veía hormigas, a todas horas. Mi abuela veía serpientes que subían por la fachada de la casa de enfrente.
Y cuando empecé a leerte tuve que dejarlo porque adivinaba el desenlace.
Hoy te leo con más calma y eres bueno, muy bueno amigo, transmites la emoción como pocos y a pesar de la dureza del tema tengo que decir que me gusta cómo lo has plasmado.
Mi felicitación y mi abrazo, y un beso.

Querida Marisa... Qué maravilloso comentario...no sabes cuánto me tocó el corazón leerlo, no sabes cuánto. Eso mismo, me ha hecho volver a este poema con un sentimiento distinto, como si en mis palabras pudiera hallarr una forma de traer estas tuyas, y llenarme de respeto, de ese sentimiento puro.
Te lo agradezco, muchísimo, tener esta verdad es un privilegio muy grande para mi.
Beso grande querida Marisa, lo que tu vales amiga...