Página 2 de 4

Publicado: Dom, 24 Mar 2013 21:39
por Josefa A. Sánchez
Vuelvo a leerlo y me vuelve a parecer tan bueno como la primera vez. Como un helado de chocolate, que por muchas veces que lo pruebes nunca te cansas de disfrutarlo.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Mar, 23 Jul 2013 11:46
por F. Enrique
Gracias, Luis, por tus halagos hacia el poema que hacen que me sienta verdaderamente satisfecho. En lo que me dices de la palabra "siempre" quizás sea cierto, pero ahora, después de muchos años, me da un no sé qué tocarlo. De todas formas tendré en cuenta tu indicación que para nada empaña la gran consideración que me has mostrado hacia el poema.

Un abrazo.

Publicado: Mié, 24 Jul 2013 2:13
por Gerardo Mont
Un poema de gran belleza, sin duda, pero, además con ese algo que cautiva los sentidos y la razón, letra a letra. Un gran gusto haber pasado por aquí, poeta. Mis abrazos de amigo.

Publicado: Vie, 26 Jul 2013 10:59
por F. Enrique
Muchas gracias, Carmina, por tu amable y transparente comentario.

Un abrazo.

Publicado: Vie, 26 Jul 2013 16:32
por Antonio Satír
Amigo, tu obra me pareció de una melancolía extrema, como de lejanía, como si no quisieras dejar algo, "He querido arrastrar la rosa hacia tus vientos", pero que te resignas a hacerlo. Desconozco el fondo de este poema, pero desde ya te digo que el escrito es de alta factura, y con una pluma muy madura.

Te dejo mis saludos desde mi Chile nublado.

Publicado: Sab, 27 Jul 2013 10:07
por F. Enrique
¡Qué bien me sienta, Pepa, que hayas vuelto a pasarte por el poema! Vuelvo a darte las gracias si cabe con más ganas.

Un abrazo.

Publicado: Vie, 16 Ago 2013 17:29
por Rafel Calle
Hermoso poema en versos alejandrinos de Enrique.

Re: Atenas

Publicado: Vie, 16 Ago 2013 18:09
por Roberto López
[quote="F. Enrique"]

Sin duda, hay mucha belleza en estos versos. Saludos.

Publicado: Vie, 16 Ago 2013 23:26
por Macedonio Tracel
estos poema que nos ponen a transitar en la simpleza de ser una parte de las cosas, y descubren el otro ángulo, el brillo que pueden tomar las preguntas y los pensamientos cuando éramos nosotros sin serlo.
lo que vieron, en lo que se creyó y se quedó esperando que lo podamos aprender, encontrar la forma de una sombra y su final. estos poemas me parecen necesarios.

Publicado: Vie, 24 Ene 2014 22:17
por F. Enrique
Llego hasta aquí, Gerardo, y me doy cuenta de que hace tiempo que no tenía contacto contigo, si no es un despiste mío espero que podamos disfrutar pronto de tus versos. Este poema es diferente, Gerardo y como tal se sitúa entre los poemas que he escrito, una amiga lo interpretaba como un alegato y no pude decirle que no. Después de tanto leer acerca de ello, tomaba conciencia de una manera de interpretar la vida.

Un abrazo.

Re: Atenas

Publicado: Vie, 24 Ene 2014 22:58
por Julio Gonzalez Alonso
F. Enrique escribió:¡Cuántas veces te sueño! Desde otra colina
he visto a aquel muchacho que se enamora siempre.
Y no pude entender; tu corazón lejano
me arrebató palabras que golpean mi frente.

Pues como yo te quise, como yo te he vivido
se ha fundido en mi sangre y fluye lentamente
cuando Hölderlin arranca del aire los latidos
y el alma que es tu hombre se eleva irreverente.

Pues ya no veo tus costas, ni escucho tu lamento
en esta oscura tierra sin son que la despierte.
He querido arrastrar la rosa hacia tus vientos
y entregarme a tu aurora que reverbera siempre.

Yo, ateniense,
en las duras mesetas de Esparta
para siempre.



No puedo ocultar que me agradan los poemas de corte clásico, con temas clásicos. Pero si sólo quedara en eso el poema, poco valdría; apenas como recreación de un mundo o la evocación de la historia. El poema tuyo se eleva por encima de esas fronteras y se expande en nuestro mundo, entra en nuestras carnes, nos arroja el aliento de la poesía que vibra con la actualidad.
Salud.

Publicado: Mar, 28 Ene 2014 14:45
por F. Enrique
Desconozco exactamente que querían decir Juan Ramón Jiménez y Gilbert Bécaud cuando hablaban de la rosa, quiero entender que belleza, Antonio, en un sentido podría estar cargado de armonía y de fragilidad, de ahí el no tocarla. Mi ciudad no ha sido comparada con Atenas sino con Roma, era la Septem Fratres, que también contaba con siete colinas, pero quise exaltar el origen de nuestra cultura situado en la ciudad griega en el siglo V a.C. La mención a Hölderlin no es gratuita, aunque fue un hecho reconocido por casi todos los poetas románticos, nadie mejor que él supo indagar en las razones por las cuales el sentimiento y el pensamiento de los griegos antiguos persistían en nosotros, aunque a Roma hemos de otorgarle el honor de haber tenido la sensibilidad de conservarlos y hacerlos llega hasta nosotros.

Me gustaría, Antonio, haberte ayudado a comprender un poco mejor el poema.

Un abrazo.

Publicado: Mar, 28 Ene 2014 15:49
por F. Enrique
F. Enrique escribió:Desconozco exactamente que querían decir Juan Ramón Jiménez y Gilbert Bécaud cuando hablaban de la rosa, quiero entender que belleza, Antonio, en un sentido podría estar cargado de armonía y de fragilidad, de ahí el no tocarla. Mi ciudad no ha sido comparada con Atenas sino con Roma, era la Septem Fratres, que también contaba con siete colinas, pero quise exaltar el origen de nuestra cultura situado en la ciudad griega en el siglo V a.C. La mención a Hölderlin no es gratuita, aunque fue un hecho reconocido por casi todos los poetas románticos, nadie mejor que él supo indagar en las razones por las cuales el sentimiento y el pensamiento de los griegos antiguos persistían en nosotros, aunque a Roma hemos de otorgarle el honor de haber tenido la sensibilidad de conservarlos y hacernoslo llegar.

Me gustaría, Antonio, haberte ayudado a comprender un poco mejor el poema.

Un abrazo.

Publicado: Mié, 29 Ene 2014 22:10
por Angel Sarroca
F. Enrique,

Hermoso poema en tono épico de corte clásico, que me ha gustado. Creo que vas por buen camino.

Felicidades,

Ángel

Publicado: Jue, 30 Ene 2014 1:26
por Ana Muela Sopeña
Magnífico poema, F.Enrique.

Todo en él rebosa calidad poética. Tono, ritmo y la alusión a Hölderlin.

Aplausos
Un abrazo
Ana