Rapsodia metálica de dientes inflorescentes

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Matute, Juan Pablo
Mensajes: 32
Registrado: Mié, 06 Feb 2008 13:38
Ubicación: Argentina

Rapsodia metálica de dientes inflorescentes

Mensaje sin leer por Matute, Juan Pablo »

ABAJO


Blasón


I
“Hace algo no tan malo con tu vida, y no me jodas más.”



¿Quieren saber como es mi vida?,
mi vida es un lugar donde mirando hacia atrás
no hay nada,
donde mirando hacia delante tampoco.
Mi vida es una completa farsa, mi alma es un carozo seco de durazno
envuelto en capas y capas de algo extraño. Mi vida es un lugar
sin corazón. Mi vida es un papel estúpido o un ordenador
donde anotar pedazos de mi sangre o lo que sea que tenga
por que la gente que me quiso y que me querrá
ya se hartó. Mi vida es un estúpido
ombligo que no puedo dejar de mirar, y que quedan sólo estos temblores
de cuerpo presente por no poder hablar. Este entumecimiento, este
sinsentido, esta piedra fría en lugar de corazón. Mi vida es
todo lo que nunca quise, toda la promesa
que nunca puedo cumplir, toda mi vida y adolescencia,
mi vida es algo que no quiero, que no quiero que me domine
y por la que siempre caigo a sus pies. Este dolor tan profundo
que no siento, estas lágrimas que no están,
este cuarto oscuro y sólo y atemporal,
este cigarrillo consumiéndose en mi boca, deshaciéndose
lentamente,
sin nadie alrededor, y el dolor del otro…De la persona
que dejo de engañarse y comprendió…Y ahora
tiemblo y tiemblo por no poder hablar, y escribo
y es estúpido, quiero llorar no quiero escribir,
pero no puedo, los caballos y los soldados
han abandonado el erial junto al agua de los arroyos,
pues, seamos sinceros, nunca hubo nada fértil en mi. ¡Qué
me importa escribir! cuando yo quiero otra cosa, no se dan
cuenta…
es lo único que no me puede abandonar, son mis cadenas,
y NADA MAS, no voy a seguir alimentando pensamientos blandos
de lejanas condolencias, no quiero a nadie, y mucho menos la lástima ajena.
Pero quiero algo que no puedo, quiero cambiar, y no se puede,
hay que aceptarlo, las murallas, talanqueras, barracas y
terraplenes, no los quiero, pero ya ven…
como siempre,
puede ser que se abrotoñen en primavera, que cambien fugazmente de color en invierno,
no las quiero (¡estúpido féretro!),
pero acá están, tan subsistentes e impenetrables
y ni mi ciencia, ni el papel en blanco, ni los métodos del amor
las irán a derrumbar.

II

Traje de frac

En lugar del amor ahora sólo queda un pasaje de vuelta.
El mismo que saqué aquel día en la terminal, cuando al conocerte,
lo doble y guardé minuciosamente en mi delusorio traje de frac. Ese billete Inválido,
pero a pesar de todo yo, Juan Pablo Matute, te amé, aunque
no lo sepa hacer. Y vos me conoces…, sos, en todo caso,
la única persona que me conoce más que yo, y tenes intuición…
y un futuro asolado lleno de banastas de flores golmajas
lejos de mi, de alguien que si en todo caso te amó,
eso no se llama amor.
Estoy convencido que siempre hablo de mí, yo yo yo,
es ingrato y paradójico, no sufro, (completamente abjurado), por
el perfume que se ha disuelto y perdido, sufro
por no poder sufrir. Y así nunca nada cambia nada, jamás.
Es injusto, estoy seguro, pero tío ¿a quien se le pude reclamar
si no es a mí?


III

El abrazo partido


Nunca más voy a encontrarme con tu abrazo, y aunque poco recuerde,
se que me hacía bien.
Jamás cuando, volverán a anidar tus cabellos de bálsamo en mi pecho,
y ya no se escaparán sonrisas en la noche del cuarto, ni el sonido
liviano de un exhalo completo escabulléndose desde el patio aherrojado.
Es algo raro, y te lo agradezco, aunque poco te puedo pedir,
pero me hiciste sentir, sí, a mí, liviano y entero, feliz y real.
Poco te retribuí, en mi rapsodia y con mis defensas, pero vos veías
algo en mí que nunca llegaré a ver. Quizás me debas algunas
sonrisas, algunas palabras, algunos abrazos luego partidos,
pero yo te debo volver a creer, aunque desde acá,
desde este recinto tan avaro y fabril.



IV

Una ciudad sin gente


Si me mente se inmolara, por su bien y la de los demás, la felicidad sería algo más.
Si el color despertara de su bóveda verde y sellada, y encontrará el mismo color
en la realidad de un sentimiento no perecedero…, no me quiero acostar.
No quiero, y todo tiende a despertar igual. Corridas de toros rojos
y refulgentes por las callejuelas de una ciudad siempre en ruinas. Una
atmósfera purpúrea y heroinómana. La hiedra y los yerbajos
tomando por asalto, poco a poco, una ciudad que se deja atacar.
La gente no existe en este mundo, en esta visión,
la gente nunca existió.

Si la carne fuese más blanda y maleable ya te hubiera mostrado mi corazón,
no te hubiera dejado haberlo intuido perforando con dulces besos
el arnés, te lo hubiera dado, yo sé que lo has querido
y que lo hubieses podido atesorar. Hamacadas en el talud
de la montaña esmeralda el ejercito de mayuetas escarlata
avanza, siempre al frente, contra todo cíclope y esperanza,
bajan
___bajan
______bajan
________bajan
__________bajan
_____________bajan
___________________________________y se lanzan olvidándolo todo hacia el abismo que desciende sibilino.

Me encantaría poder y tener las fuerzas necesarias para pedirte otra oportunidad,
pero se que no la merezco, y aunque esto no sea de importancia,
no quiero volver a fallarte. y no, no es verdad, nunca te quise lastimar. ARRIBA( DOS DIAS DESPUES) Salvemos al mundo

[RIGHT]. unas palabras al servicio del Movimiento Florchiquista
. una forma de contrarestar los ásperos austros del poema “Blasón”. [/RIGHT]

I
(creer)
Todos sabemos algo desconocido, y no es esa puntada antiséptica
ni los guantes de nylon. Todos sabemos que nuestro secreto es supletorio
y se halla conectado cada noche de zumos magentas y sirope cian al [Mundo-
GranComunicador.] Todos captamos esa Especie de sentimiento colectivo que se alza en el llano romántico y rutinario- aburrido
como un otero con una maga en la punta.
Ese secreto que rapuzamos tan bien bajo una glorieta de cuatro almenas
cruzadas por la hiedra mientras suenan y palmotean las corolas
de un dominio tan hermoso.
(que cualquier domótico la confundiría con un trampantojo.)

Ese potente sentimiento inflamándose de vehemencia en nuestros pechos cuando
escuchamos alguna vieja canción,.- yo mismo creo que así no puedo, pero en el otro
sí, creo,
y la libertad deshaciendo nuestras manos (ladronas) entre impactos de centellas
y corpúsculos rutilantes. y sus estelas y sus estelas. Me es más fácil
hablar de cataclismos, del dolor dolor, pero es aburrido, y es literal y cinéticamente
el sendero sin las piedras. Y sin las piedras yo no puedo crecer…, ni creer…,
en Vos. En Vos creo.








II
(habitar la oportunidad)

Siempre nos gana el Caos al imponer nuestros rostros augustos ante el catafalco.
El candor va tiñéndose de violeta, hematomas, y tomamos posturas
más amenas. Pero de nada sirve esconderse de uno mismo.
La Espera
entre tantos movimientos baladí
se trastoca
en Impaciencia.
Y nos perdemos en el rencor del sueño postergado, a veces
para no perdernos del todo
nos ponemos, con el corazón destrozado, satíricos o cínicos.
El humor es una herramienta de pulsión traslucida con finalidades de cambio.
No nos lean tan cómicos ni apenumbrados, pues sólo son pantomimas
para habitar la oportunidad.




III
(decisión)

La terquedad de la Humanidad tiene todo un Emblema Lignario, puesto que
frente a las embestidas de sus propios tractores y los rayos de sus Dioses
nunca, duelan lo que cuesten, anegará. Pero tampoco
podrá volar.

Siempre en ese margen de agua y aire.

Cruzada por la línea de la indecisión.

Flotando
en un nódulo mar tirano.


*Lignario significa “relativo a la madera”, “de madera”, etc…


IV
(igualdad)

La antinomia de nuestras máscaras es una sóla cara, una bella
imagen de un niño hermafrodita
con el rostro iluminado y desnudo
jugando
en el bosque cerrado
con un ramo de amapolas.





V
(respeto)

“¡Relata réfero, Relata réfero, no no no, esa imagen no,
es muy brillante y se me inflaman los ojos
por la salmuera!”, esas lágrimas de nuestro HogarMar.
-“Es tú idea chico, y ya no te olvides: allá esta el reloj.”
R
E____.E
L.............L
O..................O
C.........................J
O

¡Ojo, el reloj es reloco!, nos quieta y no da
a su antojo, ¡Ojo!

Las ideas nunca mueren…, no quieran sacármela,
no a mi.
Prefiero, y me ato a la cintura una sondaleza
para determinar
que existe el fondo para nuestros mas bajos instintos,
pero se sabe, que hacía arriba, sólo hay libertad.
La Más Clara Libertad, que no es más que nosotros mismos
pensándonos como demás.

Sonreír
y que nuestros dientes cieguen al sol
hasta hastiarlo
del mismo labor.

LaMeCeLe LaMeCeLe
¿Y por qué no?


*El número “V” junto al ideograma emulan a una clepsidra; LaMeCeLe es igual a “La Mas Clara Libertad”;


VI
(esencia)


Todo bien con las políticas, las religiones, las razas y el matiz,
luchan por su idiosincrasia, y a menudo, por imponerse y festejar
en un tierra que palpita enamorada
al insuflar sus innúmeros pulmones.
Los respeto.., ¿por qué no habría de hacerlo?, pero los siento
fraccionados como un tablero de ajedrez, ocultando
pequeños micrófonos del recontraespionaje
en los arcaduces y en el baño, convencidos de tanto…
actuando con tan pocas pruebas, y lo más importante;
Ignorando que tras los sudarios y las doctrinas que nos separan
se halla un ecuménico sentido que nos mueve.



VII
(comunicación)


Yo ya lo dije: me siento tan importante como un Ardilla,
el problema radica eventualmente, es restarle importancia
a las ardillas. Yo ya lo dije: las vicisitudes
de sentirme un Dios y un Díptero a la vez
siempre me han traído quejumbrosas cefaleas.
Yo ya lo dije, DD, para que vos lo escuches, y luego
escucharte.


VIII
(él, puñal)


Un maestro espiritual reprende severamente a su alumno
por utilizar recursos mundanos
en sus poesías. Y el alumno, recogiendo los velos,
le dice que no sea un necio, que no se olvide
adonde apuntamos. Así el alumno
deja de ser alumno
para convertirse en persona.


Viviendo en un mundo de personas….:
“!el aire se encuentra fraguado por los afeites esenciales!, el aceite pío
olvidado sin mohín…, puesto que presto
la lluvia abanicada que ahora nos salpica nos cuenta que siempre nos ha regado
a todos por igual. Ya las personas no se envuelven en un burdo sayal,
andan desnudas, ni se porfían en los corrales de la comedia
el oropel. El rebaño indolente abrió las puertas siempre confusas
del corazón, y del yermo incendiado surgió ¡oh tan fuerte un aquilón!,
que nos traslado desde el norte con sus vientos, hasta el sur
de armonía, y una vez más, hacia la espalda de nuestro norte,
donde el yermo ya sanado nos recibió en forma de Huerto.
Pequeñas comarcas y la vida bucólica ahora se alistan todas las mañanas,
los terneros salen a pastar junto a sus madres por la madrugada, las ancianas
más ancianas cargan en sus fajos los yerbajos y la llevan
por senderos que se pierden en las montañas. De nubes como Proteas
engarzadas. ¡Nuestras ropas son de los colores maravillosos!, para que cuando
bojeamos
perdidos en los bosques o en los campos de las fantásticas flores
gigantes, abiertas, en panículas, mojadas,
que al recibir el impacto del Sol toman colores
azules violáceos, rojos, amarillo chizito, oscuros y anaranjados,
logrando la obra y la fragancia, nunca estemos a mal tono,
y al caer la noche, trasformando este empíreo en gándara,
con las galantes ya
pequeñas, cerradas, en umbelas herméticas, secas,
nos saquemos los atuendos, y en ese silencio azul de calimbas
negras e invisibles, saber de los astros y sobre los cometas.”


El maestro miró al insurrecto como se miran los adefesios, con esa
repugnancia en la boca y segregada entre los dientes. Persona: -¡Oh tú,
maestro de la toga y el maletín, de la herencia y el matiz! Vacuo
como Baco, oh tú, Vacuo como Baco, Baco como Vacuo,
con ese balbuceo tan irritante y aferrado a extravagancias,
comprende ya que tu puñal mata, y nos mata a todos por igual.



*la palabra paraíso significa etimológicamente “Huerto”; balbuceo por la “B” de Baco y la “V” de Vacuo repetidas.





Creer; habitar la Oportunidad; Respeto; Él, puñal; Decisión; Igualdad; Comunicación; Esencia :



Core dice que también ama ser Perséfone
Rafael Teicher
Mensajes: 981
Registrado: Lun, 11 Feb 2008 19:25

re: Rapsodia metálica de dientes inflorescentes

Mensaje sin leer por Rafael Teicher »

Un gran texto, amigo

un gran texto

lenguaje coloquial salpicado de manchas amarillas de óleo, como abejas mecánicas que nos apuntan

como ojos de Munch emboscados en el pasto de primavera

Al puro estilo Ashbery, narrado, con toques, con roces de rabo de bestia, con escupidas de princesa, con sabiduría morfológica y anhelo vioento de romper la inmanencia

Me han gustado particularmente dos episodios, dos momentos, dos curvas, dos cuevas, dos nidos de mirlo, dos abrazos de enanos, dos monedas raspadas hasta que perdieron la cifra ( la ciencia, ), y son:

Igualdad

Es delicado, huele a talco que se vuela por una ventana de verano

Es suave como la caricia que se imagina


el otro es:

el recitativo ( introducción, estrofa prologal ) del que lleva por título "el puñal"

Es muy hondo, teleológico, definitivo


Los dos recursos figurativos a lo Apollinaire ( bajan - bajan - bajan / Reloj-Reloco ) están utilizados con el mimso criterio proporcional, mesurado, pericial.


No hay desbordes, las formas lucen engarzadas, las olas conceptuales fluyen dentro de la ciudad tallada

El puñal hiere


Me gusta mucho, es un gran trabajo técnico, sensorial y lírico


Un fuerte abrazo

Rafael Teicher
Matute, Juan Pablo
Mensajes: 32
Registrado: Mié, 06 Feb 2008 13:38
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Matute, Juan Pablo »

jaja!! que bueno que te haya gustado, es lo mejor para alguien que escribe con la misma tenacidad con las que se inician las guerras, pero apuntando para otro lado. gracias loco!!!


Api
Avatar de Usuario
Rafael Merida Cruz-Lascan
Mensajes: 169
Registrado: Jue, 27 Mar 2008 16:42
Ubicación: Guatemala C. A.
Contactar:

Mensaje sin leer por Rafael Merida Cruz-Lascan »

¡Que placer tan delicioso! Es un verdadero gusto leeros, J.P. Matute, cada uno de los ocho poemas tienen una luz intelectual singular, en la lectura se nota la fuerza de Cadmo, cuando invento los libros. Aqui vemos conocimiento.

Imagen
Un amigo es quién nos dá su poesía,
la poesía es el icono de amor,
Amar con amor, es poesía.
Avatar de Usuario
Viví Flores Massares
Mensajes: 560
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 0:02

Mensaje sin leer por Viví Flores Massares »

Juju, hoy te leí sin diccionario en mano! Igual me lo llevo todo para asegurarme de que no me colgué con nada, jaja. Api, yo soy recontra "ligth" y tirando a "díptero", además, jeje, pero te robo "(Habitar la Oportunidad)", voy a llenar de grafittis la ciudad, capo.

No labures tanto, lo tuyo es esto.

Abrazito.
Avatar de Usuario
Esteban Granado
Mensajes: 661
Registrado: Dom, 25 Nov 2007 10:12
Ubicación: Burgos (España)
Contactar:

re: Rapsodia metálica de dientes inflorescentes

Mensaje sin leer por Esteban Granado »

Fundamentalmente, a mi entender, este poema, esta poesía de nuestro compañero Matute, es ¡divertida!, sí, también interesante, inteligente, instructiva, pero, vamos, que no es el típico coñazo de las profundidades abisales de la jodida alma humana, ni se pone trascendente a las primeras de cambio, ni trata de conectar con la espiritualidad más acendrada, y todo eso lo consigue sin renunciar a la profundidad, a la transcendencia ni a la espiritualidad, pero lo consigue con la levedad de los maestros, sin prisa, con la confianza que presta la seguridad en las propias posibilidades y que no fía el éxito a un golpe de suerte o de "inspiración". Bienvenidos, pues, a Juan Pablo Matute, rara avis, gran poeta.
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

gracias esteban. por ahora llegué hasta"una ciudad sin gente". es una bestialidad concreta, con medidas, ancho, profundidad, temperatura. Ha desauciado un poética suave a favor de lo que queda al costado del desborde y es tan plano en ciertos momentos... hay instantes que son una crónica cruda y descarnada pero esto está incrustado dentro de un marco que no cabe en ningún lugar y sólo indica desesperación. Esto reverberando en un ámbito poético es potentísimo.
viste que por más posteos que tengan teicher y matute a la gente se la hace dificil llegar, son desmesurados. Aunque carecen de hipocresía son de una inmensidad aplastante, abruman. uno sabe al iniciarse en ellos que deberá sostener un esfuerzo hercúleo, algo poco posible en la velocidad y rutina que genera un foro poético, yo mismo con muchas ganas me frené y me dediqué a escribir esto.
por otro lado me armé 2 carpetas con teicher y matute (por eso agradezco los datos) la de matute ya tiene 95 págs y la teicher 78.
te acordás de Fitzcarrraldo cuando cruzan el barco por la montaña... siempre me pareció una hermosa metáfora. abrazo
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Avatar de Usuario
Esteban Granado
Mensajes: 661
Registrado: Dom, 25 Nov 2007 10:12
Ubicación: Burgos (España)
Contactar:

Mensaje sin leer por Esteban Granado »

Y cómo llevas razón. Es en la dificultad en la que se asegura el crecimiento. Hay que enfrentarse a lo desconocido. Aquí todos se declaran diletantes con orgullo, nadie es poeta, todos somos aprendices aunque andemos todo el rato llamándonos poetas unos a otros: hola, Poeta, abrazos Poeta, y además con mayúscula, pero luego nadie lo es, todos estamos en un limbo de creación, que ni creamos ni dejamos de crear, que esto es nada más que un pasatiempo, una manera de relacionarse, una forma de exorcizar nuestros fantasmas particulares, un no sé qué que qué sé yo... Y entonces aparecen los poetas, Teicher, Matute, llegan los escritores y ¡nadie sabe qué hacer con ellos!, despiertan recelos, parecen incomprensibles, ¡no interactúan!, son como poco amables y no andan llamando a la gente Poeta por aquí, Poeta por allá, son gente rara que escribe raro. Y cuando desaparecen pues su desaparición supone una especie de alivio colectivo, la reanudación de la rutina del elogio barato y la falta de expectativas reales de superación. Este carácter profundamente "democrático" de los foros acaba por expulsar a los mejores... El arte no puede ser democrático, en una palabra, no lo es. Lo gracioso del asunto es que esta realidad tan evidente es poco y mal aceptada por los defensores a ultranza del rollo forístico. Y hay algo que deberían comprender y es que no se puede avanzar desde una posición poco firme; hay que saber dónde está uno para poder ir a alguna parte, si es que se busca ir a alguna parte, que esa es la pregunta del millón. Bueno, no me extiendo más, que esto lo he puesto solo como excusa para subir el poema de Juan Pablo Matute. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

un poco de exceso de vez en cuando, o más que de vez en cuando, purifica.

nota: me acabo de dar cuenta que extraño a nésthor O (el mostro)
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Responder

Volver a “Foro de Poemas”