Fragilidad del amor

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19451
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Bellísimo Óscar! Una se va llenando de la melodía y esencia de todos los versos.

Felicitaciones miles y aplausos con fervor, poeta!

Un abrazo,

Hallie
"En el haz áureo de tu faro están mis pasos
porque yo que nunca pisé otro camino que el de tu luz
no tengo más sendero que el que traza tu ojo dorado
sobre el confín oscuro de este mar sin orillas."

El faro, Ramón Carballal
Avatar de Usuario
Juan José Lunar
Mensajes: 123
Registrado: Lun, 08 Mar 2010 19:04
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje sin leer por Juan José Lunar »

Por favor, compañero, Óscar, perdona mi torpeza en la exposición de mi apasionado comentario.

Si te he comentado el soneto es porque me parece fantástico. La petición de una vuelta más de tuerca, es debida a mi voracidad (neciamente incontrolada) de perfección, posiblemente inexistente. En ningún caso, imputable a precariedad alguna por tu parte.

De verdad, compañero, que no fue tanto una objección como un acalorado aplauso.

Recibe mis disculpas y, nuevamente, un abrazo,

Juanjo
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10469
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Hallie Hernández Alfaro escribió:Bellísimo Óscar! Una se va llenando de la melodía y esencia de todos los versos.

Felicitaciones miles y aplausos con fervor, poeta!

Un abrazo,

Hallie



Gracias, Hallie. Para serte sincero, quería que leyeras este poema. Me haces feliz.

Un abrazo también.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10469
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Juan José Lunar escribió:Por favor, compañero, Óscar, perdona mi torpeza en la exposición de mi apasionado comentario.

Si te he comentado el soneto es porque me parece fantástico. La petición de una vuelta más de tuerca, es debida a mi voracidad (neciamente incontrolada) de perfección, posiblemente inexistente. En ningún caso, imputable a precariedad alguna por tu parte.

De verdad, compañero, que no fue tanto una objección como un acalorado aplauso.

Recibe mis disculpas y, nuevamente, un abrazo,

Juanjo



Estimado, Lunar: no tienes porqué arrepentirte de lo expuesto. No me conoces. La percepción de un lector nunca me molesta; por el contrario, la tomo en consideración, la estudio y, si es posible, la debato. En mi respuesta, sólo traté de explicarte algunos detalles técnicos del proceso, y manifestarte los puntos que no entendía. Hasta ahora, me tiene intrigado eso que tú llamas "organización geométrica"; me gustaría saber de qué se trata. Y si, aclaradas tus observaciones, encuentro que tienes razón, ten por seguro que no dudaré en darle al soneto todos los ajustes que fuesen pertinentes. Yo soy de los que corrigen todo el tiempo.

Un abrazo.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Juan José Lunar
Mensajes: 123
Registrado: Lun, 08 Mar 2010 19:04
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje sin leer por Juan José Lunar »

Óscar Distéfano escribió:

Estimado, Lunar: no tienes porqué arrepentirte de lo expuesto. No me conoces. La percepción de un lector nunca me molesta; por el contrario, la tomo en consideración, la estudio y, si es posible, la debato. En mi respuesta, sólo traté de explicarte algunos detalles técnicos del proceso, y manifestarte los puntos que no entendía. Hasta ahora, me tiene intrigado eso que tú llamas "organización geométrica"; me gustaría saber de qué se trata. Y si, aclaradas tus observaciones, encuentro que tienes razón, ten por seguro que no dudaré en darle al soneto todos los ajustes que fuesen pertinentes. Yo soy de los que corrigen todo el tiempo.

Un abrazo.
Óscar
Gracias, Distéfano, por tu comprensión. Me alivia saber que no tienes a mal mi comentario.

Respecto a la aclaración que me pides (y que ya te detallé por pm), te la desarrollo más:

En poesía métrica los elementos de armonía y cadencia (rima, ritmo, metro...) obtienen esa virtud a partir de una ubicación simétrica y organizada. El soneto es una estructura minuciosamente establecida y de porciones anatómicas claramente definidas. Los recursos mofológicos y morfosintácticos de que podemos echar mano a la hora de componer un soneto son tan variados como numerosos, tales son la aliteración, paronomasia, palindromía, paralelismo, etc.. Pero si decidimos la explotación reiterativa de uno de ellos, a modo de protagonista estructural (como en tu caso, con el triplete de la iteración) deberemos preguntarnos si su aparición no debe sujetarse también a ubicación simétrica y organizada para no despistar la cadencia obtenida desde los otros elementos. (Si los elementos tan visibles y notables como la rima y el ritmo tienen un lugar ordenado en la estructura para resultar musicales ¿Por qué el resto de elementos numerosos de igual notoriedad no habrían de tenerlo?).

Observa como el soneto divide su esquema distributivo argumental en cuatro estrofas de modo que la primera introduce, la segunda evoluciona, la tercera enlaza y la cuarta concluye (siempre con efecto). Observa que tus iteraciones apareccen de forma que se identifica la primera "prometiste" con la introducción, la segunda "abrasaba" con la evolución, y la tercera "el miedo a" con el desenlace en su momento culminante. La simetría "perfeccionista" que te propongo, establecería que la primera iniciase los dos primeros versos (apertura de introducción con efecto), que la segunda uniese evolución y enlace desde el inicio de los versos octavo y noveno (fusión de fases en un efecto repetido sobre un elemeto clave del argumento),y que la tercera quedase como está. En mi opinión, la estructura quedaría mucho más depurada, melodiosa, efectiva y fuera de toda duda de que se trata de una arquitectura ingeniosa del autor.

A eso me refería con lo de "organización geométrica", la organización simétrica en el espacio (La forma tiene su importancia vital en métrica).

Bueno, compañero, Óscar Distéfano. Espero, con esto, haber disuelto toda ambigüedad que pudiese haber dejado anteriormente y reitero mi alivio al saber que, al margen de que podamos o no coincidir en las apreciaciones, no tomas a mal mi intervención que ,insisto, en modo alguno pretende otra cosa que aplaudir y proponer.

Recibe un abrazo,

Juanjo
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

re: Fragilidad del amor

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Excelente. Creo que de lo mejor que te he leído (al menos para mis gustos personales). El poema es exquisito y me ha dejado una sensación muy agradable en la mente y en el sentimiento.
La fragilidad del amor... qué título, además, tan bonito.
Un abrazo, querido amigo.
J. Manuel
Gober Lila
Mensajes: 172
Registrado: Dom, 17 Ene 2010 17:03

Mensaje sin leer por Gober Lila »

Para mí es un poema perfecto, habla de todo lo cierto que se conoce del amor, de todos los momentos. Te deja la certeza de que lo has dicho todo y perfecto.

Besos, de Gober
Ácida
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19451
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Subo este poema hermoso para deleite de todos.
"En el haz áureo de tu faro están mis pasos
porque yo que nunca pisé otro camino que el de tu luz
no tengo más sendero que el que traza tu ojo dorado
sobre el confín oscuro de este mar sin orillas."

El faro, Ramón Carballal
Responder

Volver a “Foro de Poemas”