Página 1 de 2

Fragilidad del amor

Publicado: Sab, 27 Mar 2010 5:14
por Óscar Distéfano
Mil veces extraviaste en el camino
el rumbo de la dicha; prometiste
amarme en los reveses del destino,
una lluvia de sol me prometiste.

Otras veces, tu piel, en el apego,
abrasaba la loca fantasía,
abrasaba mi gris melancolía
el manto de tu luz y puro fuego.

Hoy veo en el jardín la eterna rosa
sostenerse regada en la frescura
de las noches serenas, la ternura.

Pero persiste en mi ebriedad celosa
el miedo de tenerte y no tenerte,
el miedo a la mañana de perderte.

re: Fragilidad del amor

Publicado: Sab, 27 Mar 2010 9:48
por Maximiliano Rodriguez
Siendo el tema del poema un clásico en la literatura, has sabido darle un perfil de originalidad que hace muy agradable su lectura.

Saludos, max

re: Fragilidad del amor

Publicado: Sab, 27 Mar 2010 11:01
por Pilar Morte
Cuánto me gusta leer estos poemas donde el amor brilla sin fisuras. Me encantó
Besos
Pilar

re: Fragilidad del amor

Publicado: Sab, 27 Mar 2010 11:14
por Ramón Ataz
Aunque el verso medido no es mi fuerte, me parece un soneto muy logrado, con un ritmo fluido y melodioso, un lenguaje escogido, nada parece forzado, todo parece natural.

En cuanto al tema, o temas, del poema, reflejas perfectamente ese miedo a que se quiebre el amor. Un temor que probablemente sea la más la causa que la consecuencia de esa fragilidad de la que hablas.

Un abrazo.

Re: re: Fragilidad del amor

Publicado: Sab, 27 Mar 2010 16:10
por Óscar Distéfano
Maximiliano Rodriguez escribió:Siendo el tema del poema un clásico en la literatura, has sabido darle un perfil de originalidad que hace muy agradable su lectura.

Saludos, max



Gracias, Max. Si así lo has visto, me complace y me alienta. Pasaré a leerte.

Un abrazo.
Óscar

re: Fragilidad del amor

Publicado: Sab, 27 Mar 2010 17:27
por Mario Martínez
Un buen soneto, Óscar, digno de los mejores clásicos. Un placer leerte, amigo mío.
Mario.

Publicado: Sab, 27 Mar 2010 17:36
por Javier Bustamante
Hola Oscar. Un placer pasar por este soneto tuyo construido con un lenguaje fluido. Me queda la duda si en la segunda estrofa el verbo que utilizas es

Abrasar: Consumir en el fuego o

Abrazar: sostener con los brazos.

Imagino que es la primera ya que haces referencia al fuego en el último verso de esa estrofa.

Saludos

Javier

Re: re: Fragilidad del amor

Publicado: Sab, 27 Mar 2010 19:57
por Óscar Distéfano
Mario Martínez escribió:Un buen soneto, Óscar, digno de los mejores clásicos. Un placer leerte, amigo mío.
Mario.



Si tú, que eres uno de los mejores sonetistas de la red, lo dices, me dejas agradecido y con fuerzas para seguir.

Un abrazo grande.
Óscar

Publicado: Sab, 27 Mar 2010 20:02
por Óscar Distéfano
Javier Bustamante escribió:Hola Oscar. Un placer pasar por este soneto tuyo construido con un lenguaje fluido. Me queda la duda si en la segunda estrofa el verbo que utilizas es

Abrasar: Consumir en el fuego o

Abrazar: sostener con los brazos.

Imagino que es la primera ya que haces referencia al fuego en el último verso de esa estrofa.

Saludos

Javier



Gracias, Javier, por tus conceptos. En efecto, el verbo es el primero, cuyos sinónimos son: quemaba, incendiaba, iluminaba, etc., verbos que se encuentran dentro del campo semántico de la metáfora. Con el otro verbo, la imagen resultaría empobrecida.

Un abrazo.
Óscar

Publicado: Sab, 27 Mar 2010 20:45
por guisela vargas
bonito poema, me gusta ... :D

Publicado: Dom, 28 Mar 2010 18:18
por Óscar Distéfano
guisela vargas escribió:bonito poema, me gusta ... :D



Gracias, Guisela, encantado de saludarte. Bienvenida al foro.
Un abrazo.
Óscar

A ÓSCAR DISTÉFANO

Publicado: Lun, 29 Mar 2010 17:14
por José Manuel F. Febles
El amor a la altura que se merece. Un soneto perfectamente ejecutado en todas sus dimensiones.

Un cordial abrazo.

José Manuel F. Febles

Re: A ÓSCAR DISTÉFANO

Publicado: Lun, 29 Mar 2010 17:20
por Óscar Distéfano
José Manuel F. Febles escribió:El amor a la altura que se merece. Un soneto perfectamente ejecutado en todas sus dimensiones.

Un cordial abrazo.

José Manuel F. Febles



Gracias, estimado poeta, tus generosas palabras me sirven de mucho, por provenir de donde provienen.

Un abrazo.
Óscar

Publicado: Lun, 29 Mar 2010 20:11
por Juan José Lunar
Compañero, Óscar Distéfano:

No sé si será casual o intencionado, pero se da la muy notable circustancia de que tres conceptos doblados resumen el soneto:

"Prometiste, abrasaba, el miedo"

El primero, en el cuarteto inicial, enfatiza una simulación de reproche que no llega a ser tal; el segundo, comienza dos versos medios documentando el grado de intensidad y el tercero comienza los dos versos finales argumentando la contradicción a modo de bordón.

Sin embargo, te confieso que me quedo con ganas de una vuelta de tuerca más: Que las figuras fueran determinantes en la identificación y que tuvieran una organización geométrica más ajustada, y una sonoridad más importante en los conceptos que sostienen (como núcleos semántico del soneto).

Esa tibieza me hace dudar de si tienen una naturaleza intencionada o accidental, pero con todo, se cobra una factura muy vistosa, un esquema interesante y, por supuesto, mi aplauso.

Recibe un abrazo,

Juanjo

Juan José Lunar

Publicado: Lun, 29 Mar 2010 21:16
por Óscar Distéfano
En primer lugar, quiero agradecerte el tiempo que le has prodigado a este soneto. Este hecho, de por sí, ya me deja satisfecho.
En cuanto a los aspectos técnicos, la repetición de los vocablos (conceptos) es un recurso. Como podrás ver, existe una repetición impertinente en el lugar de la rima, lo cual se buscó para acompañar la repetición semántica de las cláusulas y, al mismo tiempo, para evitar una rima verbal intrascendente (creí mejor repetir que utilizar una más de las numerosas posibilidades en “iste”). Las otras repeticiones de vocablos vinieron por añadidura, como una reafirmación del recurso. En cuanto a esa sensación que tienes de que le falta una vuelta de tuerca más, no sé qué decirte; no llego a comprender del todo tus palabras, principalmente en lo que atañe a la organización geométrica. En este soneto he buscado llevar el lenguaje a una expresión primaria, tratando de arropar con algún manto de musicalidad y poesía el explícito mensaje. Es un soneto que busca la sencillez, la tibieza, como tú lo llamas. Es lógico que tengas esa duda.

Un abrazo, amigo.
Óscar