Página 1 de 2

En cuerpo y alma (Liras)

Publicado: Mié, 24 Mar 2010 23:33
por Javier Bustamante


Soy voz del verso herido
que se atrevió gritar en el silencio,
soy un cantar nacido
de penas que presencio,
y a ser lágrima viva me sentencio.

Se me hizo una costumbre
cazar con estos dedos, luz de luna,
para que, ardiendo, alumbre
al verso que reúna
los restos de una pena inoportuna.

Me quito carne y huesos
para sentir el aire con mi alma,
esquivo los excesos
del vítor y la palma
y guardo mi locura en piel de calma.

Extiendo estas dos alas
que brotan de mi dorso cuando escribo,
y vuelo sin escalas
al verbo fugitivo
que calme el ansia de sentirme vivo.

pues llevo aquí en el estro
la sed ardiente de juglar y bardo;
soy siervo, soy maestro
del sueño que resguardo
cuando el riesgo de amar lanza su dardo.


Porque al final del verso
queda la tinta de mi sangre fresca,
y vivo siempre inmerso
en la letra que ofrezca
el último dolor que me anochezca.

- Javier

Publicado: Jue, 25 Mar 2010 0:01
por Lila Manrique
Preciosos versos, que me ha encantado leer.
Felicidades

Publicado: Jue, 25 Mar 2010 0:15
por Juan José Lunar
"Se me hizo una costumbre
zazar con estos dedos, luz de luna,"

Dolorosa, pero atinada, responsabilidad que repartió la mano que señalaba poetas.

Este tipo de construcción (la polimetría de heptas y endecas alternados) especialmente rebelde. Ofrece una considerable resistencia a la composición cuando la redacción se ve severamente afectada por el "frenazo" que impone el hepta al endeca que sucede (El cambio de tres cláusulas a dos, nos deja una sensación de corte, de frasema interrumpido bruscamente, y la asimetría de la rima, primero con tercero y segundo con dístico final, refuerza esa sensación de tambaleo). Además, has decidido complicarlo más con la polirritmia.

El resultado es algo que siempre queda sujeto a cuestión relativa del lector, pero lo que es incuestionable, es que esta composición tiene un proceso de trastienda harto complejo y laborado.

Recibe un abrazo, artista,

Juanjo

Publicado: Jue, 25 Mar 2010 0:20
por Javier Bustamante
Gracias Lila. Es un placer tener tu visita. Te saludo con afecto.

Saludos

Javier

Publicado: Jue, 25 Mar 2010 0:31
por Javier Bustamante
JJ:

Gracias por tu educada valoración de este intento de poema. Te comento que este poema surgió a partir de la segunda estrofa cuando estaba practicando la construcción de las liras. Es difícil escribir con este metro por lo que señalas, además de que se tiene que batallar para evitar los ripios que de pronto se asoman. En terminos generales, me parece perfectible el poema, tal vez cambiándolo a endecas en general se enriquezca la intención, pues creo que hay algunos elementos rescatables incluido el tema en si.

Saludos

Javier

re: En cuerpo y alma (Liras)

Publicado: Jue, 25 Mar 2010 0:58
por Ramón Ataz
Me quito carne y huesos
para sentir el aire con mi alma,
y guardo los excesos
que provoca la palma
en los vaivenes de una mar en calma.

Aunque sé lo justo sobre estas cosas, siempre me ha parecido que la lira es una estrofa de especial elegancia, de formas suaves y rima melodiosa, y las que nos dejas aquí son una espléndida muestra. Me ha encantado la que he destacado más arriba.

Felicidades y un abrazo, Javier, siempre es un placer leerte.

Publicado: Sab, 27 Mar 2010 1:29
por Javier Bustamante
Gracias por tu comentario generoso, Juan. Es un placer tener tu visita pormis letras.

Saludos

Javier

Publicado: Sab, 27 Mar 2010 2:39
por Josefa A. Sánchez
Es evidente que te deslizas muy bien en el intrincado terreno de la métrica. Me ha gustado esta composición, tanto por su forma como por su fondo que entiendo como lo que queda de nosotros detrás del poema. (Corrígeme si me equivoco) En cualquier caso un placer de lectura.
Un abrazo.
Pepa.

Publicado: Sab, 27 Mar 2010 6:59
por Javier Bustamante
Hola Pepa, muchas gracias por tu comentario. Este metro es dificil porque los versos heptasilabos son a veces dificiles de colocar sin que la idea quede trunca o force un poco a decir algo tal vez de una manera no muy natural, pero creo que su musicalidad le provee al mismo tiempo de otra belleza en cuanto a su ritmo.

Del tema, tienes razon. El poeta se concibe a si mismo como un instrumento por el que fluyen los sentimientos de tristeza principalmente, no solo con su cuerpo sino con todos los elementos que le conforman, esto es a traves de su cuerpo y de su alma.

Saludos amiga. Un placer tener tu visita por estos versos

Javier

Re: En cuerpo y alma (Liras)

Publicado: Sab, 27 Mar 2010 14:57
por Lourdes Spin
Javier Bustamante escribió:
Porque al final del verso
queda la tinta de mi sangre fresca,
y vivo siempre inmerso
en la letra que ofrezca
el último dolor que me anochezca.

- Javier

excelente tus liras , poeta, todo cierto. Señalo este final que me aprisiona.

Saludos cordiales


Spin

Publicado: Sab, 25 Sep 2010 21:46
por Javier Bustamante
Lourdes,

Muchisimas gracias por tu comentario

Un abrazo

Javier

Publicado: Dom, 26 Sep 2010 17:23
por Alberto de la Mata
Unas liras bellas y bien trabajadas que ha sido un gusto leerte. Mi felicitación, compañero.

re: En cuerpo y alma (Liras)

Publicado: Dom, 26 Sep 2010 18:42
por Mario Martínez
Hola Javier B.
Unas liras que no había leído y que me gustaron, amigo mío, hay belleza en ellas. Abrazos.

Mario.

Re: En cuerpo y alma (Liras)

Publicado: Dom, 26 Sep 2010 20:35
por Julio Gonzalez Alonso
Javier Bustamante escribió:



Me quito carne y huesos
para sentir el aire con mi alma,
esquivo los excesos
del vítor y la palma
y guardo mi locura en piel de calma.



- Javier



En mi opinión has conseguido un poema en liras muy bueno, tanto técnica y formalmente como por los aciertos de las imágenes y metáforas halladas. De la dificultad de manejar esta estrofa sé lo que me costó sacar adelante un par de poemas en liras con un resultado discreto. Enhorabuena.
Salud.

Publicado: Lun, 27 Sep 2010 14:38
por Ana Muela Sopeña
Javier, me han gustado tus liras. El resultado te ha quedado bueno, no lo dudes.

Difícil composición de la que has salido más que airoso.

Un abrazo
Felicitaciones
Ana