Página 1 de 2

COMO EL TRIGO

Publicado: Jue, 18 Mar 2010 10:24
por Ignacio Fajardo
.
COMO EL TRIGO


Seré todo lo bueno, un panal de alegrías
sembrado en tu memoria y encenderás conmigo
fumarolas de incienso donde renaceremos,
muchachos dibujados,
como el trigo secreto que duerme entre los panes,
como cada sorpresa afluente y sagrada
de mi infancia porosa.

Si supiera esperarte, bajar por la escalera
dejando caracoles con el tiempo enroscado,
si amaneciera ayer convencido de nuevo
creceríamos nubes
por los campos alfombra de nuestra espuma limpia
y seríamos juntos, un árbol con dos ramas
disfrazadas de altura,
y abriríamos puentes redondos como abrazos
para tus estaciones,
para mis espirales.



...

Publicado: Jue, 18 Mar 2010 11:42
por Daniela Miño
Ignacio, qué bueno encontrarme de nuevo con tus versos!!

"y abriríamos puentes redondos como abrazos
para tus estaciones,
para mis espirales. "

Me encantaron estos versos.

Felicitaciones, como siempre, es un placer leerte.

Un beso enorme.

Publicado: Jue, 18 Mar 2010 17:13
por carmen iglesia
Hola Ignacio,

Muy buen poema y muy cuidado... no paras de crecer o a mí así me lo parece.

Una dudita:

dejando caracoles con el tiempo separado,

Este verso se me va de métrica (igual digo un disparate, soy aprendiz total) pero si es un alejandrino, en el segundo hemistiquio me salen ocho sílabas... Si no es así perdón, igual hago algo mal o no querías escribir un alejandrino... Ya me cuentas.

Un placer leerte. Beso grande,

Carmen

re: COMO EL TRIGO

Publicado: Jue, 18 Mar 2010 17:43
por Pilar Morte
Qué buen sabor dejan estos versos. Me encantó leerte
Abrazos
Pilar

Re: COMO EL TRIGO

Publicado: Jue, 18 Mar 2010 18:34
por Gabriel Vidal
Ignacio Fajardo escribió:.
COMO EL TRIGO


Seré todo lo bueno, un panal de alegrías
sembrado en tu memoria y encenderás conmigo
fumarolas de incienso donde renaceremos
muchachos dibujados
como el trigo secreto que duerme entre los panes,
como cada sorpresa afluente y sagrada
de mi infancia gaviota.

Si supiera esperarte, bajar por la escalera
dejando caracoles con el tiempo separado,
si amaneciera ayer convencido de nuevo
creceríamos nubes
por los campos preñados de nuestra espuma viva,
y seríamos juntos, un árbol con dos ramas
disfrazadas de hombre,
y abriríamos puentes redondos como abrazos
para tus estaciones,
para mis espirales.



...


Hola Ignacio

Si supiera esperarte, bajar por la escalera
dejando caracoles con el tiempo separado,
si amaneciera ayer convencido de nuevo
creceríamos nubes


ME HA PARECIDO MUY BELLO

Un abrazo. Gabriel

re: COMO EL TRIGO

Publicado: Jue, 18 Mar 2010 18:48
por José Manuel F. Febles
Como siempre, tus poemas dejan un grato sabor. Lo escueto de mi comentario se debe al agobio que tengo en este tiempo por motivos profesionales. Un excelente poema, por el que te felicito.

Abrazos.

José Manuel F. Febles

A Daniela Miño

Publicado: Jue, 18 Mar 2010 23:54
por Ignacio Fajardo
Gracias Daniela, por tu lectura y tu comentario tan generoso.

Un beso grande.

A Carmen Iglesia

Publicado: Vie, 19 Mar 2010 19:43
por Ignacio Fajardo
Me alegra muchísimo que me hagas este tipo de comentarios, porque da pie para entablar cierto diálogo.
Sobre la cuestión rítmica mucho se ha escrito, y más que se escribirá. Supongo que ambos estamos en la tesis de que es fundamental en la poesía (hay autores que opinan que no tanto). Y tienes razón, este poema se fundamenta en alejandrinos, pero no de manera estricta. De modo que yo prefiero guiarme por mi propio oído y en ese verso que señalas primero iba un "parado" que cumplía el alejandrino, pero no me "sonaba" ni expresaba con precisión lo que quería. Por eso lo cambié, pese a la ruptura rítmica (que no es tan grave si lo lees en voz alta).
Porque, de hecho, me gustan las rupturas y los cambios rítmicos, siempre que no sean enloquecidos y sin causa. Un cambio puede venir bien para hacer enfásis, o suavizar... en fin, un recurso expresivo más. También me gustan los ritmos mixtos (binarios, terciarios etc..), pero sobre todo lo que procuro es no caer en un ritmo monótono o excesivamente "cantarín" (salvo que se necesario por razones expresivas, por ejemplo en una nana o en una elegía). ¿Ves?, el tema da para....todo lo que queramos.

Un beso muy agradecido.

Nota: Además he cambiado ese verso y algunas cosillas más que me "chirriaban".

re: COMO EL TRIGO

Publicado: Vie, 19 Mar 2010 19:55
por Mario Martínez
Hola Ignacio.
Excelente, amigo mío.
Esa sabia combinación de alejandrinos y heptas le da al poema un rítmo expléndido, adecuándose muy bien al mensaje que quieres transmitir. Como siempre fue un verdadero placer leerte. Abrazos.
Mario.

A Pilar Morte

Publicado: Sab, 20 Mar 2010 12:53
por Ignacio Fajardo
Muchas gracias Pilar por tu lectura siempre atenta y tu apoyo.

Un beso grande.

Re: A Carmen Iglesia

Publicado: Sab, 20 Mar 2010 13:27
por carmen iglesia
Ignacio Fajardo escribió:Me alegra muchísimo que me hagas este tipo de comentarios, porque da pie para entablar cierto diálogo.
Sobre la cuestión rítmica mucho se ha escrito, y más que se escribirá. Supongo que ambos estamos en la tesis de que es fundamental en la poesía (hay autores que opinan que no tanto). Y tienes razón, este poema se fundamenta en alejandrinos, pero no de manera estricta. De modo que yo prefiero guiarme por mi propio oído y en ese verso que señalas primero iba un "parado" que cumplía el alejandrino, pero no me "sonaba" ni expresaba con precisión lo que quería. Por eso lo cambié, pese a la ruptura rítmica (que no es tan grave si lo lees en voz alta).
Porque, de hecho, me gustan las rupturas y los cambios rítmicos, siempre que no sean enloquecidos y sin causa. Un cambio puede venir bien para hacer enfásis, o suavizar... en fin, un recurso expresivo más. También me gustan los ritmos mixtos (binarios, terciarios etc..), pero sobre todo lo que procuro es no caer en un ritmo monótono o excesivamente "cantarín" (salvo que se necesario por razones expresivas, por ejemplo en una nana o en una elegía). ¿Ves?, el tema da para....todo lo que queramos.

Un beso muy agradecido.

Nota: Además he cambiado ese verso y algunas cosillas más que me "chirriaban".
Para mi gusto el verso ha quedado perfecto ahora...
Respecto a los comentarios, pues te diré que a veces me corto de hacer sugerencias porque no sé cómo le van a sentar al autor o creo que van a pensar cosas inciertas sobre mí aunque, personalmente, creo que está bien hacerlas (con respeto, claro), es más útil que decir que todo es perfecto y maravilloso y nos ayudaría a crecer...
Y sí, para mí ahora es fundamental el ritmo en un poema, cosa que cuando empecé a escribir negaba, en mi caso por puro desconocimiento...

Otro beso.

Carmen

A Gabriel Vidal

Publicado: Sab, 20 Mar 2010 20:45
por Ignacio Fajardo
Gracias Gabriel por tu lectura y comentario.

Un abrazo.

A José Manuel F. Febles

Publicado: Dom, 21 Mar 2010 20:13
por Ignacio Fajardo
Muchas gracias José Manuel, me he alegrado mucho al encontrar tu comentario entre mis versos.

Un abrazo.

A Mario Martínez

Publicado: Mar, 23 Mar 2010 16:48
por Ignacio Fajardo
Gracias Mario por tu comentario generoso y tu presencia cálida.

Un abrazo.

Publicado: Mié, 24 Mar 2010 18:13
por Tristany Joan Gaspar
Hola Ignacio.
Es que todo el poema es una delicia. Lo coja por donde lo coja, lo lea como lo lea me parece excelente.
Si todo me ha fascinado, expresiones como:
"renaceremos muchachos dibujados"
o
"creceríamos nubes"
me parecen de un alto interés y de una gran emoción.
Gracias por escribir y compartir poemas como este.

Un fuerte abrazo

Joan