Página 1 de 1

Lluvias.

Publicado: Mar, 09 Mar 2010 19:53
por Aigua Maria
Como la luz en pleno Agosto
como el suspiro de Febrero
como el Otoño triste
como el dolido Invierno
como los campos cubiertos de nevada
como el césped de Abril
como la paz quebrada
como el llanto en mis ojos
como el blanco cortijo
como el filo de un cuchillo en la garganta
como la estúpida apariencia de las cosas
como el reloj de una pared
como el tren que llegó
como el sabor a huida de esta casa
como quedarse sola en plena calle
como los pies descalzos
como las manos seda que te claman.

Todo es vivir ausente
si no llegan las lluvias
a desbordar el alma.

Publicado: Mié, 10 Mar 2010 8:26
por Aigua Maria
Texto eliminado por considerarlo excesivamente sincero, innecesario.

aigua maria.

Publicado: Mié, 10 Mar 2010 17:50
por Gober Lila
Bravísimo

que comenten los demás primero (yo ya estoy admiradísima: es demoledor

entiendo esa tensión



besos de gober lila

Publicado: Jue, 11 Mar 2010 15:39
por Tristany Joan Gaspar
Hola Aigua María.
Después de releerlo tengo que decirte que me ha gustado.
La primera vez se me ha hecho monotóno con tantos versos que empezaban con "como". pero después me he imaginado cada verso como una situación, casi como un poema independiente en el que cada situación no se resolvía si no llegaban las lluvias y entonces ha sido cuando he descubierto la belleza del poema.

Me ha gustado mucho cuando he entrado en él.

Un afectuoso abrazo

Joan

Publicado: Jue, 11 Mar 2010 15:46
por Ricardo Serna G
Aigua Maria,

Magnífico poema, te felicito

me encantó

Un abrazo fuerte, querida amiga

re: Lluvias.

Publicado: Jue, 11 Mar 2010 21:47
por Ramón Ataz
Magnífica la progresión de imágenes y la resolución de la última estrofa.

Un poema denso en el que cada verso te invita a detenerte, como apunta Joan.


Un saludo.

Publicado: Vie, 12 Mar 2010 1:09
por Aigua Maria
Gracias a todos los que habéis respondido a este poema, y a los que lo hayan leido aunque no hayan dejado comentario, yo también lo he hecho muchas veces. En los últimos meses he superado momentos de dudas, pero definitivamente he decidido que este sea el último que publique en el Foro. Os quedo muy agradecida.

Un gran abrazo.
Aigua Maria.

Publicado: Vie, 12 Mar 2010 8:48
por enrique sanmol
Me gustó el torrente de imágenes, Aigua. Tal vez menos el insistente pie de las metáforas.

Me atreví a reescribirlo eliminando algunos de los "como", así como algunas rimas en asonante, espero que sabrás disculparme el atrevimiento.

La luz en pleno Agosto,
el suspiro de Febrero
y el Otoño triste
y el dolido Invierno;
los campos cubiertos de nieve,
el césped de Abril,
la paz quebrada,
el llanto de mis ojos,
el blanco cortijo, el filo
de un cuchillo en el gaznate,
la estúpida apariencia de las cosas,
como el reloj de una pared
como el tren que llegó
como el sabor a huida de este hogar
como quedarse sola en plena calle
como los pies descalzos
como las manos seda que te claman.

Si no llegan las lluvias
a desbordar el alma
vivir ausente es todo.

Un placer la lectura. Un cordial saludo.

Publicado: Vie, 12 Mar 2010 14:56
por Aigua Maria
Respeto tu opinión. El poema es libre, aunque como a un hijo, no permitiría nunca que -me lo cambiaran-. La musicalidad que recibo de tu resultado no me gusta, nada tiene que ver con el mío. Naturalmente hay gustos para todo como bien has dejado claro.
La palabra -gaznate- aún reconociendo como dice un buen amigo mío, que cualquier palabra puede ser poética, aquí, en mi poema, no puedo aceptarla. No se siente delicada, musical, exacta. No cambio jamás una palabra que yo considero natural, osea que forma parte de mi léxico cotidiano, por otra que sólo tenga adjudicado el número de ser algo o mucho, menos pronuciada. La palabra -nevada- la prefiero por encima de -nieve-. El final mío (sin ser engreida porque no lo soy), es, infinitamente más bueno que tu recomendado. No me gusta. Lo siento así.

Destrozar el ritmo a un poema ajeno, es un atrevimiento que yo considero muy importante. No se trata de modificar una palabra, se trata de ir al alma de Poema. Y aunque quiero dejar claro que estás disculpado, es más, considero que has ejercido el derecho libre a opinar, no te oculto mi reacción.


*La anáfora (del latín anaphora y ésta del griego ἀναφορά "ascenso, referencia a lo anterior") es un caso particular de figura retórica del tipo de la aliteración y que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso. Y ello no tiene número límite.

Publicado: Vie, 12 Mar 2010 16:39
por enrique sanmol
Me parece muy loable el énfasis con el que defiendes Tu poema. Y Subrayo el Tu con mayúsculas para recalcar lo que, para mí, es evidente: el poema es tuyo y, por tanto, eres dueña y señora de cada palabra que contiene.

Mi "atrevimiento" (como así lo califiqué) no dejó de ser un ejercicio para mí... En verdad lamento que te desagradara tanto, si lo prefieres lo borro y no perdemos más tiempo.

Un cordial saludo.