Página 1 de 2

Juegos de naipes

Publicado: Dom, 28 Feb 2010 16:09
por enrique sanmol



Si la lluvia hubiese sido, como pensábamos,
borrador de orígenes y memorias,
no tendría esa imagen de cristal por duermevela,
olor a manzanas que palpé un viernes.
Entonces yo sabía cómo jugar mis cartas,
sin saber de ti más que por mis sueños,
arriba y abajo de la vida.
Era aquel un tiempo dentro de otro,
cuando los delirios vivían entre alfileres
y conocían de escombros y triunfos.
Entonces yo sabía cómo jugar mis cartas,
sin razones para tantas vueltas y cenizas,
arriba y abajo de la muerte.
Golpe de frío en la intimidad del huracán,
amor inalcanzable de arqueólogo,
una amanecida la lucidez se instaló a nuestro lado,
entre tanto posible porvenir
la casa del cedro atrancó sus puertas
y el juego de cartas fue el solitario.




Publicado: Dom, 28 Feb 2010 16:39
por Daniela Miño
"arriba y abajo de la vida"

"arriba y abajo de la muerte"

Enrique, tu poema merece al menos cuatro lecturas para quedarse con cada detalle. Es finísimo.

Mis felicitaciones.

Un beso.

re: Juegos de naipes

Publicado: Dom, 28 Feb 2010 20:00
por Mario Martínez
Excelente poema, Enrique, del que me quedo con estas dos estrofas por lo sugerentes y contrarias:

Entonces yo sabía cómo jugar mis cartas,
sin saber de ti más que por mis sueños,
arriba y abajo de la vida.


Entonces yo sabía cómo jugar mis cartas,
sin razones para tantas vueltas y cenizas,
arriba y abajo de la muerte.


Un placer leerte. Abrazos.
Mario.

Publicado: Mar, 02 Mar 2010 17:31
por Gober Lila
¡¡wow!! ¡¡qué pasada de ciclogénesis!!

(al leer este comentario recuerda que te gusta mi espontaneidad jajajajaja)

Publicado: Vie, 05 Mar 2010 0:03
por enrique sanmol
Muchas gracias, Daniela. Me basta con una lectura como la tuya para justificar haberlo escrito.

Un cordial saludo.

Publicado: Vie, 05 Mar 2010 21:36
por Hallie Hernández Alfaro
Magnífico trabajo, enrique! Denso, impecable. Todos los versos se hacen brillantes para ascender a un final lleno de frutos.

Ovación cerrada y mi sincera enhorabuena!!!!

Abrazos,

Hallie

Publicado: Vie, 12 Mar 2010 8:32
por enrique sanmol
Todo un placer recibir tu visita tan considerada hacia este poema, Mario.

Muchas gracias y un cordial saludo.

Publicado: Sab, 13 Mar 2010 23:18
por enrique sanmol
Por aquí seguimos, Gober Lila, en estos juegos de naipes para solitarios.

Gracias por pasar por aquí. Un cordial saludo.

Publicado: Sab, 17 Abr 2010 12:45
por enrique sanmol
También este comentario quedó sin respuesta... Mis excusas, Hallie, y mi agradecimiento por tus alentadoras palabras.

Un fuerte abrazo.

Publicado: Sab, 17 Abr 2010 13:49
por Lourdes Spin
Hola Enrique,


Si la lluvia hubiese sido, como pensábamos,
borrador de orígenes y memorias,


un jugador de carta en solitario en ese final que me hace volver al inicio del poema. Ya lo habîa leîdo y creo que escribî sobre los versos, varios de ellos un pensamiento en solitario de esos que llevamos tan adentro cuando hablamos de orîgenes y memorias. Me ha gustado y me has dado una idea. Gracias, te avisaré en su momento.

Un abrazo


Spin

Publicado: Sab, 17 Abr 2010 14:28
por carmen iglesia
Hermosísimo poema, Enrique, y con la misma serena tristeza que casi siempre me transmites cuando te leo... Me ha gustado mucho.

Un placer,

Carmen

Publicado: Dom, 18 Abr 2010 10:52
por enrique sanmol
Ya me contarás, Lourdes, hacia qué derroteros te llevaron estos versos.

Gracias por la lectura. Un abrazo.

re: Juegos de naipes

Publicado: Dom, 18 Abr 2010 10:58
por Pilar Morte
Tengo unos amigos que tienen una casa que se llama "la casa del cedro". Casualidades
Al margen, te diré que me gustó y disfruté tu poema. Un placer
Abrazos
Pilar

Publicado: Dom, 18 Abr 2010 11:39
por Ana Muela Sopeña
Enrique, un poema magnífico, con una altura de lenguaje y metáforas enorme.

Aplausos
Un beso
Ana

Publicado: Lun, 19 Abr 2010 0:10
por Tristany Joan Gaspar
Hola Enrique.
Me ha gustado mucho tu poema.
Hay mucho detalles interesantisimos como la triste resolución final del verso "Entonces yo sabía cómo jugar mis cartas" o la cantidad de metáforas bellisimas.
Pero sin sacar nada de su contexto me quedo con todo el poema como unidad compacta. Una maravilla.

Mis felicitaciones y un afectuoso abrazo
Nos vemos en el siguiente poema

Joan