Página 1 de 2

OTROS TIEMPOS

Publicado: Mié, 24 Feb 2010 20:08
por José Manuel Sáiz
OTROS TIEMPOS


Caminábamos sobre los raíles con los brazos abiertos
mostrando un equilibrio impropio
a nuestra juventud.

Mirábamos al sol,
nos dábamos la mano, sentíamos la vibración
subir desde la tierra. Nos dejábamos llevar por el ritmo
y el temblor de las vías paralelas y comprendíamos
que la amistad es ante todo, una compañía silenciosa.

Esos trenes
pasaban por Vitoria en su trayecto Madrid-Irún-Madrid.
Llevaban gente anónima y trabajadora que respondía amablemente
al saludo de nuestras manos. Aquellos trenes
dejaban a su paso el olor rancio de la grasa y la herrumbre
oscura de los ejes.

Aquél fue otro tiempo, otra época.
Aquélla fue ante todo, otra juventud la nuestra.
Los trenes van o vienen ahora desde el norte, y ya no son
lentos ni grises como entonces.

A veces, por nostalgia, viajo en ferrocarriles
veloces y modernos
y todavía siento el campo desbordarse en mi corazón.
Pero ya no hay muchachos mirando al sol ni saludando
a nuestro paso. Ya nadie entiende cómo la amistad
puede ser esa calma de ver pasar los trenes
cogidos de la mano.

Aquél fue otro tiempo, otra época.
Aquélla fue sin duda, otra juventud la nuestra.


--oOo--

Re: OTROS TIEMPOS

Publicado: Mié, 24 Feb 2010 20:14
por Julio Gonzalez Alonso
José Manuel Sáiz escribió:OTROS TIEMPOS

.
**
Nos dejábamos llevar por ese temblor rítmico de las traviesas,
y entonces comprendíamos que la amistad es ante todo
una compañía silenciosa.
**
Aquellos ferrocarriles eran largos y oscuros
y dejaban a su paso el olor amargo de los hierros.


--oOo--



Saludo y me recreo en este poema cargado de nostalgia y costumbrismo. No sé lo que los jóvenes de hoy sienten por los trenes, los reales y los de la vida, pero sí sé que testimonios como el que dejas, José Manuel, son imprescindibles. Ideas me estás dando para escribir sobre el bolígrafo, las plumas de plumilla y palillero, las estufas de leña y de carbón, los bailes agarraditos en el salón de baile, las escapadas de verano a bañarse en el río, espantando a las truchas y, ¡ay!, aquellas romerías... Con un abrazo.
Salud.

A José Manuel Sáiz

Publicado: Mié, 24 Feb 2010 20:28
por Ignacio Fajardo
Sin duda otra juventud y otros tiempos. No voy a ponerme a debatir si mejores o peores, al fin y al cabo cada generación vive su momento intensamente y sin posibles elementos de comparación. Pero tienes razón: aquellos olores, aquellos hierros...


Un abrazo.

re: OTROS TIEMPOS

Publicado: Mié, 24 Feb 2010 21:49
por Mario Martínez
Aquel fue otro tiempo; otra época.
Aquella fue sin duda
otra juventud la nuestra.


Hola José Manuel.
Fue otra juventud, amigo mío, y nos puede la nostalgia al recordarlo.
Como siempre buen hacer vestido de sencillez. Un abrazo.
Mario.

re: OTROS TIEMPOS

Publicado: Jue, 25 Feb 2010 0:21
por Ramón Ataz
José Manuel, la lectura de tu poema me ha desplazado a las imágenes de la película "cuenta conmigo", de Rob Reiner (si no recuerdo mal), con toda su carga de encanto y melancolía.

Yo también he paseado por las vías del tren con los amigos.

El arranque del poema, al identificar el desequilibrio necesario al caminar por los raíles, como en una barra fija, y el propio de la juventud, es excelente.


Un fuerte abrazo.

Publicado: Jue, 25 Feb 2010 0:32
por Daniela Miño
"Aquel fue otro tiempo; otra época.
Aquella fue sin duda
otra juventud la nuestra"

Afortunadamente, la juventud se elige.

Un beso José Manuel, un placer leerte.

re: OTROS TIEMPOS

Publicado: Jue, 25 Feb 2010 9:35
por Pilar Morte
Sabes que me gustan estos poemas tuyos, así que los recuerdo de haberlos leído, pero me siguen gustando igual que la primera vez. Me encanta la sincera ternura de tus versos.
Abrazos
Pilar

Re: OTROS TIEMPOS

Publicado: Vie, 26 Feb 2010 10:01
por Aubriel Camila de la Prad
José Manuel Sáiz escribió:OTROS TIEMPOS

.
Caminábamos sobre los raíles con los brazos abiertos
exhibiendo el equilibrio impropio de la juventud.

Mirábamos al sol,
nos dábamos la mano,
sentíamos la vibración subir desde la tierra.

Nos dejábamos llevar por ese temblor rítmico de las traviesas,
y entonces comprendíamos que la amistad es ante todo
una compañía silenciosa.

Los trenes pasaban por Vitoria
en su trayecto Madrid-Irún-Madrid.
Transportaban gente anónima y trabajadora
que respondía con melancolía al saludo de nuestras manos.
Aquellos ferrocarriles eran largos y oscuros
y dejaban a su paso el olor amargo de los hierros.

Eran otros trenes, otra época; y era sobre todo,
otra juventud la nuestra.

Ahora los trenes van o vienen velozmente desde el Norte
y ya no son oscuros y grises como entonces.

A veces viajo al Sur en un tren veloz y moderno,
y aún siento la paz del campo desbordarse en mi corazón.
Pero ya no hay jóvenes saludando a nuestro paso,
ni comprendiendo aquella vibración que ascendía
suavemente desde la tierra.

Ya nadie entiende que una amistad pueda ser
esa calma silenciosa de ver pasar los trenes
cogidos de la mano.

Aquel fue otro tiempo; otra época.
Aquella fue sin duda
otra juventud la nuestra.


--oOo--



"Ya nadie entiende que una amistad pueda ser
esa calma silenciosa de ver pasar los trenes
cogidos de la mano."

José Manuel, como siempre tu poesía me llega hondo, especialmente estos versos que destaqué.
La amistad es, o ha sido alguna vez, "esa calma silenciosa de ver pasar los trenes cogidos de la mano" y es una de mis nostalgias recurrentes.
Hermoso!

Besos.

Publicado: Vie, 26 Feb 2010 16:28
por Pablo Ibáñez
Nostalgia, infancia, amistad, viajes, trenes... poesía de la buena.
Me ha gustado mucho.

Re: OTROS TIEMPOS

Publicado: Jue, 04 Mar 2010 19:28
por José Manuel Sáiz
Julio González Alonso escribió:
José Manuel Sáiz escribió:OTROS TIEMPOS

.
**
Nos dejábamos llevar por ese temblor rítmico de las traviesas,
y entonces comprendíamos que la amistad es ante todo
una compañía silenciosa.
**
Aquellos ferrocarriles eran largos y oscuros
y dejaban a su paso el olor amargo de los hierros.


--oOo--



Saludo y me recreo en este poema cargado de nostalgia y costumbrismo. No sé lo que los jóvenes de hoy sienten por los trenes, los reales y los de la vida, pero sí sé que testimonios como el que dejas, José Manuel, son imprescindibles. Ideas me estás dando para escribir sobre el bolígrafo, las plumas de plumilla y palillero, las estufas de leña y de carbón, los bailes agarraditos en el salón de baile, las escapadas de verano a bañarse en el río, espantando a las truchas y, ¡ay!, aquellas romerías... Con un abrazo.
Salud.




Eso... ¡ay!, qué tiempos, eh! En fin, cada generación tiene el suyo. Es un verdadero honor para mi recibir siempre tus entrañables comentarios amigo Julio.
Un abrazo muy fuerte.
J. manuel

Re: A José Manuel Sáiz

Publicado: Jue, 04 Mar 2010 19:34
por José Manuel Sáiz
Ignacio Fajardo escribió:Sin duda otra juventud y otros tiempos. No voy a ponerme a debatir si mejores o peores, al fin y al cabo cada generación vive su momento intensamente y sin posibles elementos de comparación. Pero tienes razón: aquellos olores, aquellos hierros...


Un abrazo.



Sí. Yo vivía en una humilde casa cerca de las vías del tren... y nos entretenimos así, poniendo chapas en las vías o andando sobre los raíles y saludando a los viajeros a su paso. De vez en cuando hacíamos también alguna travesura que otra.
Alguna vez visito aquel barrio... los trenes siguen pasando... pero ningún muchacho juega entre las vías. Ahora eso suena a temeridad... pero nunca pasaba nada. No existían los mp3 con esos auriculares que aislan de la realidad. Estábamos atentos a la vibración y a la vida.
Un abrazo, amigo.
J. manuel

Re: re: OTROS TIEMPOS

Publicado: Jue, 04 Mar 2010 19:36
por José Manuel Sáiz
Mario Martínez escribió:Aquel fue otro tiempo; otra época.
Aquella fue sin duda
otra juventud la nuestra.


Hola José Manuel.
Fue otra juventud, amigo mío, y nos puede la nostalgia al recordarlo.
Como siempre buen hacer vestido de sencillez. Un abrazo.
Mario.


Gracias Mario. Es grato tenerte entre tanto comentario amable.
Un abrazo para ti.
J. Manuel

Re: re: OTROS TIEMPOS

Publicado: Jue, 04 Mar 2010 19:37
por José Manuel Sáiz
Juan Fionello escribió:José Manuel, la lectura de tu poema me ha desplazado a las imágenes de la película "cuenta conmigo", de Rob Reiner (si no recuerdo mal), con toda su carga de encanto y melancolía.

Yo también he paseado por las vías del tren con los amigos.

El arranque del poema, al identificar el desequilibrio necesario al caminar por los raíles, como en una barra fija, y el propio de la juventud, es excelente.


Un fuerte abrazo.


No conozco esa película, pero has despertado mi curiosidad, veré si la encuentro.
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo, amigo.
J. manuel

Daniela

Publicado: Mié, 22 May 2013 13:55
por José Manuel Sáiz
Daniela Miño escribió:"Aquel fue otro tiempo; otra época.
Aquella fue sin duda
otra juventud la nuestra"

Afortunadamente, la juventud se elige.

Un beso José Manuel, un placer leerte.
Muchas gracias Daniela, en la distancia y el tiempo.
Un abrazo.
J. Manuel

re: OTROS TIEMPOS

Publicado: Mié, 22 May 2013 23:46
por Óscar Distéfano
Qué bueno es absorber este poema de la nostalgia, donde se evoca vivencias que el tiempo las autentica y las convierte en verdaderos tesoros del recuerdo.

Qué bueno es leerlo con el ritmo pulcro del imparisílabo encadenado, de los versos largos que maceran esa melancolía, ese lento transitar del tiempo y de los grises trenes que nos describes.

Ha sido un momento de emoción y arrobamiento ante la fuerza verosímil de tu entrañable crónica poética.

Un abrazo.
Óscar