Página 1 de 5
					
				Pan y agua. (L. XVIII)
				Publicado: Vie, 12 Feb 2010 21:38
				por Rafel Calle
				Sólo dos panes de trigo en celo, 
entre un abrazo,
flor de la harina, costra de luna, 
miga de abril,
hornada tierna, sal de febrero, 
encuentros mágicos.
La masa al punto, de agua y poeta 
nació en Madrid.
Los cereales más recurrentes 
de un huerto tardo
eran la espuma de la semilla, 
agua y delfín,   
peces del valle donde conviven 
olas y grano.
Mar del terruño que ha decidido 
sólo sentir. 
Su religión es la cruzada 
de un tiempo tántrico,
altar de espiga, la mies oficios 
del porvenir
en las esencias cuando han vencido 
híbridos hábitos
de postración en los sentidos, 
por subsistir.
			 
			
					
				
				Publicado: Vie, 12 Feb 2010 23:21
				por Alonso de Molina
				deberías subirte mañana conmigo a Sierra Nevada a ver si te enfrías un poco, estas desconocido Rafa, eso si, tu poesia no decae ni hace aguas por mucha cruzada y desenfreno que dispare el trantrismo. Si no nos vemos por las alturas, feliz día, felices siempre.
.
			 
			
					
				
				Publicado: Sab, 13 Feb 2010 11:21
				por Rafel Calle
				Alonso de Molina escribió:deberías subirte mañana conmigo a Sierra Nevada a ver si te enfrías un poco, estas desconocido Rafa, eso si, tu poesia no decae ni hace aguas por mucha cruzada y desenfreno que dispare el trantrismo. Si no nos vemos por las alturas, feliz día, felices siempre.
.
................................
Muchas gracias, querido amigo Alonso, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Pues no, no creo que esté desconocido ya que desde hace tiempo, más de un año, escribo poemas "calientes". Éste precisamente no es un poema de esos, sino que me parece un poema muy duro, hay cierta dosis de reproche, también personal.
Lo del tantrismo, para mí no es más que una fusión inacabable, pero de la mente. Y tienen que ser dos mentes; luego el plano físico es poco relevante. Es un cosmos sensorial inventado a la medida. Lo difícil de hallar es la mente irreprochable.
La verdad es que todo eso tiene tela. Seguramente acabo de inventarme ese rollo. Si no te crees nada, mejor que mejor.
Un abrazote, colega querido.
 
			 
			
					
				
				Publicado: Sab, 13 Feb 2010 11:39
				por Manuel M. Barcia
				Así deben hollar los pasos camino del Zen, Rafel, quizás desde Madrid hasta el cielo, tal vez hacia el encuentro del Parnaso...
Un abrazo
Manuel
			 
			
					
				
				Publicado: Sab, 13 Feb 2010 13:46
				por Ricardo Serna G
				Rafel Calle,
Extraodinario ritmo y melodía
Poema, también
Un abrazo fuerte, querido amigo
			 
			
					
				
				Publicado: Sab, 13 Feb 2010 16:17
				por Gober Lila
				Pan de agua es lo contrario de "palabra dada". Así entiendo yo el poema. Y  sí que hiere sí
Pareces decir que hay una hornada de panes-poetas que viene, y que "somos" "una full". Nada que ver con Panero, supongo, al que ningún poeta va siquiera a visitar.
"Somos" jeje. Será si encuentro siquiera un silencio para meterme dentro. 
PD: En este lugar lo importante de verdad es la poesía. Y todos parecéis estar de acuerdo. 
Salu2, Lila
			 
			
					
				re: El pan del agua
				Publicado: Sab, 13 Feb 2010 17:24
				por Pilar Morte
				Amigo Rafa, las dos primeras estrofas me dejaron un sabor de vida dulce, pero en la tercera hay un análisis del que debe acomodar los despertares y ve la dificultad personal. Bueno, quizás es mi manera de verlo, pero me gustó el poema, su calor y color.
Abrazos
Pilar
			 
			
					
				
				Publicado: Dom, 14 Feb 2010 9:58
				por Rafel Calle
				Muchas gracias, amigo Manuel, te agradezco el comentario y me elegra que te haya gustado el poema.
Encuentros, sí, desde Madrid al futuro, o eso espero.
Un cordial saludo.
			 
			
					
				
				Publicado: Dom, 14 Feb 2010 16:17
				por Rafel Calle
				Muchas gracias, quwerrido amigo Ricardo, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un fuerte abrazo.
			 
			
					
				Re: El pan del agua
				Publicado: Dom, 14 Feb 2010 18:04
				por Julio Gonzalez Alonso
				Rafel Calle escribió:Sólo dos panes de trigo en celo, entre un abrazo, 
flor de la harina, costra de luna, miga de abril, 
hornada tierna, sal de febrero, encuentros mágicos. 
La masa al punto, de agua y poeta nació en Madrid. 
Los cereales más recurrentes de un huerto tardo 
eran la espuma de la semilla, agua y delfín,   
peces del valle donde conviven olas y grano. 
Mar del terruño que ha decidido sólo sentir. 
La religión es la cruzada de un tiempo tántrico, 
altar de espiga, la mies oficios del porvenir 
en las esencias cuando han vencido híbridos hábitos 
de postración en los sentidos, por subsistir.
 
 
 
Salud.
 
			 
			
					
				
				Publicado: Dom, 14 Feb 2010 20:21
				por Israel Liñán
				Me encantó el poema entero, pero la tercera estrofa es brutal. Felicitaciones Rafel.
Saludos
			 
			
					
				re: El pan del agua
				Publicado: Dom, 14 Feb 2010 20:36
				por Mario Martínez
				Hola Rafel.
Como dice Alonso, un estilo un tanto diferente a lo que nos tienes acostumbrados, seguramente es ese indagar en las formas, esa búsqueda lo que mueve ahora tu pluma.
Lo que me gusta más del poema es ese empleo de la consonancia en parte de los versos, lo que hace que poema tenga un buen rítmo y una excelente musicalidad. En fin, que me gusta el camino que marcas.
Un abrazo, amigo mío.
Mario.
			 
			
					
				
				Publicado: Lun, 15 Feb 2010 8:08
				por Rafel Calle
				Gober Lila escribió:Pan de agua es lo contrario de "palabra dada". Así entiendo yo el poema. Y  sí que hiere sí
Pareces decir que hay una hornada de panes-poetas que viene, y que "somos" "una full". Nada que ver con Panero, supongo, al que ningún poeta va siquiera a visitar.
"Somos" jeje. Será si encuentro siquiera un silencio para meterme dentro. 
PD: En este lugar lo importante de verdad es la poesía. Y todos parecéis estar de acuerdo. 
Salu2, Lila
........................................................
Muchas gracias, amiga Lila, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
No, por lo menos en este caso, "pan del agua" no es lo contrario de "palabra dada".
Es, quiere ser el alimento básico del hombre, sólo eso.
Éramos "una full"; ahora, ya veremos...
Panero es otra cosa (supongo que te refieres al novísimo Leopoldo María), así que supones bien. 
Si te gusta la poesía, meterte en un "silencio" no parece lo más aconsejable.
Bueno, en este lugar tratamos de llevarnos bien entre poemas; y yo diría que tú no desentonas.
Un cordial saludo.
 
			 
			
					
				
				Publicado: Mié, 17 Feb 2010 18:17
				por Rafel Calle
				Muchas gracias, querida amiga Pilar, te agradaezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
Un fuerte abrazo.
			 
			
					
				
				Publicado: Mié, 17 Feb 2010 21:35
				por Javier Dicenzo
				Maestro: Muy buena obra Rafael, no se bien a que te refieren con el comañero molina, pero veo que utilizas mucho los sentidos. 
un abrazo
javier