CUARTO SIETE DEL HOTEL ALAMEDA
Moderador: Hallie Hernández Alfaro
-
- Mensajes: 347
- Registrado: Jue, 01 Ene 2009 8:09
- Ubicación: México
CUARTO SIETE DEL HOTEL ALAMEDA
-
- Mensajes: 19704
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Aplausos enormes y muchísimas felicitaciones, amigo poeta.
Hallie
No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....
Raum und zeit, Julio Bonal
-
- Mensajes: 347
- Registrado: Jue, 01 Ene 2009 8:09
- Ubicación: México
Hallie Hernández Alfaro escribió:Antonio, me costó salir ilesa de tu relato! Vas creando una atmósfera inclemente para la adrenalina y las líneas finales contienen un remate de pronóstico reservado, eh!
Aplausos enormes y muchísimas felicitaciones, amigo poeta.
Hallie
Estimada Hallie:
Desafortunadamente este brevísimo relato describe con toda su crudeza un acontecimiento funesto de la soberbia. En fin, conocí a unos y al otro.
Saludos.
-
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
re: CUARTO SIETE DEL HOTEL ALAMEDA
La vida está para vivirla, amigo mío, los personajes de tu relato no querían hacerlo ¿eran cobardes por ello? No lo sé hay tantas clases de cobardías como de valentías.
Un placer leerte. Abrazos.
Mario.
-
- Mensajes: 347
- Registrado: Jue, 01 Ene 2009 8:09
- Ubicación: México
Re: re: CUARTO SIETE DEL HOTEL ALAMEDA
Mario Martínez escribió:Hola Antonio.
La vida está para vivirla, amigo mío, los personajes de tu relato no querían hacerlo ¿eran cobardes por ello? No lo sé hay tantas clases de cobardías como de valentías.
Un placer leerte. Abrazos.
Mario.
Estimado Mario Martínez: La crítica de la realidad es la más feroz y radical. El snobismo que cuestiona el acontecimiento, la pose de pretender fusionar vida y verdad literaria, es el eje del hecho en sí, por ello es destacable. Nada más. Literatura no es vida, es artificio, y si se pretende que ésta objetive un contenido de verdad respecto a la vida, entonces, para serlo, debe expresar una congruencia interna entre conciencia y ser. Deben ser una y la misma cuestión. Imáginate lo que hubiera sido del cristianismo sin el juicio ilegal de Jesús y su postrer asesinato impune. Si a la hora de la verdad Jesús se hubiera acobardado y huido de la persecución política a la que lo sometió el Sanedrín, pues simplemente no habría cristianismo alguno de qué hablar.