Página 1 de 1
Francisco Villa
Publicado: Sab, 23 Ene 2010 20:39
por Julio Serrano Castillejos
Francisco Villa nació
en la sierra duranguense
y el sol así despertó
aunque a muchos esto pese.
Una cosa yo les digo
de este Centauro del Norte:
Arango fue su apellido
y Pancho era su mote.
De quince años vengó
el ultraje de su hermana
y en el monte se escondió
de una sangrienta venganza.
Fue un maderista rendido
y de brillantes ideales,
a los pobres defendió
y sus causas fueron leales.
Despertó en Carranza celo
por sus batallas de ensueño
y a los pelones de Huerta
los hizo correr de miedo.
Ganó batallas cruciales
con sus cananas cruzadas:
Tierra Blanca, Ciudad Juárez,
la emboscada de Chihuahua.
Su genio así aderezó
en la lucha de Ojinaga,
en Torreón nos convenció
su fama muy bien ganada.
Y fue en Gómez Palacio
del catorce su grandeza,
al vencer de nueva cuenta
con ingenio y gran destreza.
Y faltaban todavía
de Saltillo mil emociones
y en el cerro de la Bufa...
de Zacatecas cañones.
Fue una batalla sonada
con Felipe el artillero,
la que Villa así ganó
para vengar a Madero.
A don Pancho le debemos
el ataque más genial:
en Columbus los veneros
de este bravo general.
Y aunque perdiera en Celaya
y en Agua Prieta también,
mexicanos de esta talla
quisiéramos más de cien.
Los patriotas hoy debemos
en Villa tener un nido,
de los ideales supremos
de este México sufrido.
re: Francisco Villa
Publicado: Sab, 23 Ene 2010 22:47
por Julio Gonzalez Alonso
Aplausos, paisano. Este canto al revolucionario Pancho Villa se hace historia y ejemplo.
Salud.
Francisco Villa
Publicado: Mar, 26 Ene 2010 4:19
por Julio Serrano Castillejos
Julio González Alonso escribió:Aplausos, paisano. Este canto al revolucionario Pancho Villa se hace historia y ejemplo.
Salud.
Muy apreciado tocayo:
Cuando veo en tu presentación que eres leonés, pienso en León, España, pero me dices
paisano y ello me induce a pensar dejaste enterrado tu ombligo en Léon, México. De
ambas maneras aprecio tu calidad de escritor y de fino amigo siempre con las palabras
precisas para alentar el trabajo literario de tus compañeros foristas. Francisco Villa deberá
ser personaje principal en las fiestas del primer centenario de la Revolución Mexicana y de
tal manera creí necesario dedicarle unos octasílabos, muy al estilo de los corridos mexicanos
de principios del siglo próximo pasado. Te envío un fraternal abrazo:
J u l i o .
re: Francisco Villa
Publicado: Mar, 26 Ene 2010 12:02
por Pilar Morte
Mi aplauso para los que ponen los ideales en su horizonte. Bello canto
Abrazos
Pilar
Re: Francisco Villa
Publicado: Mar, 26 Ene 2010 12:45
por Julio Gonzalez Alonso
Julio Serrano Castillejos escribió:Julio González Alonso escribió:Aplausos, paisano. Este canto al revolucionario Pancho Villa se hace historia y ejemplo.
Salud.
Muy apreciado tocayo:
Cuando veo en tu presentación que eres leonés, pienso en León, España, pero me dices
paisano y ello me induce a pensar dejaste enterrado tu ombligo en Léon, México. De
ambas maneras aprecio tu calidad de escritor y de fino amigo siempre con las palabras
precisas para alentar el trabajo literario de tus compañeros foristas. Francisco Villa deberá
ser personaje principal en las fiestas del primer centenario de la Revolución Mexicana y de
tal manera creí necesario dedicarle unos octasílabos, muy al estilo de los corridos mexicanos
de principios del siglo próximo pasado. Te envío un fraternal abrazo:
J u l i o .
Amigo Julio:
Tienes razón en lo de paisano, además de tocayo. Lo de decir paisano es costumbre en León, en España, pero también debe serlo en México; además, sabrás que la ciudad de León de México está hermanada con la ciudad de León de España. A los leoneses de aquí los mexicanos nos regalaron la estatua de un león en bronce que adorna una de las plazas de la ciudad, como puedes ver en la fotografía.
En otro orden de cosas, te digo que la historia de Pancho Villa hay que entenderla en su profundo sentido revolucionario y creo que debería ser más explicada y conocida.
Salud.

Re: Francisco Villa
Publicado: Mar, 26 Ene 2010 15:44
por Julio Serrano Castillejos
Julio González Alonso escribió:Julio Serrano Castillejos escribió:Julio González Alonso escribió:Aplausos, paisano. Este canto al revolucionario Pancho Villa se hace historia y ejemplo.
Salud.
Muy apreciado tocayo:
Cuando veo en tu presentación que eres leonés, pienso en León, España, pero me dices
paisano y ello me induce a pensar dejaste enterrado tu ombligo en Léon, México. De
ambas maneras aprecio tu calidad de escritor y de fino amigo siempre con las palabras
precisas para alentar el trabajo literario de tus compañeros foristas. Francisco Villa deberá
ser personaje principal en las fiestas del primer centenario de la Revolución Mexicana y de
tal manera creí necesario dedicarle unos octasílabos, muy al estilo de los corridos mexicanos
de principios del siglo próximo pasado. Te envío un fraternal abrazo:
J u l i o .
Amigo Julio:
Tienes razón en lo de paisano, además de tocayo. Lo de decir paisano es costumbre en León, en España, pero también debe serlo en México; además, sabrás que la ciudad de León de México está hermanada con la ciudad de León de España. A los leoneses de aquí los mexicanos nos regalaron la estatua de un león en bronce que adorna una de las plazas de la ciudad, como puedes ver en la fotografía.
En otro orden de cosas, te digo que la historia de Pancho Villa hay que entenderla en su profundo sentido revolucionario y creo que debería ser más explicada y conocida.
Salud.

Tocayo, estimado amigo:
Se me ha pasado comentar algo.
Me he deleitado con tus Lucernarios y especialmente con el poema
"Memoria" y la fotografía de un árbol añejo rodeado de ocres y amarillos.
Eres un artista de fina estampa.
En México a la palabra paisano le damos también la connotación de
"persona vestida de civil", y así por ejemplo la gente dice: -"Pasó un
contingente en que todos iban vestidos de paisanos" para puntualizar
que no vieron uniformados, ni de enfermeras ni de militares ni de bomberos
ni de ninguna otra especialidad.
Por otro lado tenemos tres tipos de paisanaje: el de ser originario de un
mismo país, de una misma provincia mexicana y de un mismo municipio.
Ádemás , el tocayismo une mucho en México a las personas. En la escuela
primaria en la Cd. de México era este tu amigo el único Julio y ello me colocaba
en desventaja en las reyertas escolares pues pocos hacían causa común conmigo.
Pero en Chiapas (mi provincia) los Julios se dan hasta abajo de las macetas.
Recibe mi solidario abrazo de tocayo y de paisano: J u l i o .
Publicado: Mar, 26 Ene 2010 16:13
por Ricardo Serna G
Julio Serrano Castillejos,
Extraodinario poema
te felicito
Un abrazo fuerte
re: Francisco Villa
Publicado: Mar, 26 Ene 2010 18:27
por J. J. Martínez Ferreiro
Joer, ¡cómo se echa de menos una guitarra para escuchar cantados estos versos!
Un canto emocionado a uno de los más grandes revolucionarios de todos los tiempos.
Un abrazo.
Saludos para Ricardo
Publicado: Vie, 05 Feb 2010 1:52
por Julio Serrano Castillejos
Ricardo Serna G escribió:Julio Serrano Castillejos,
Extraodinario poema
te felicito
Un abrazo fuerte
AMIGO RICARDO:
UNa opinión tuya vale por mil dada
tu extraordinaria calidad de escritor.
Muchas gracias y un fuerte abrazo:
J u l i o .
re: Francisco Villa
Publicado: Vie, 05 Feb 2010 20:54
por Mario Martínez
Un poema en forma de romance que es un verdadero homenaje a Pancho Villa, amigo mío.
Me gustaron esos cuartetos donde prima la sencillez y la plasticidad.
Siempre un placer pasar por tus versos. Un abrazo.
Mario.