Página 1 de 1
Y SIN EMBARGO TE AMO
Publicado: Mié, 30 Ene 2008 1:19
por Sandra Ignaccolo
Odio tus extremos y extremidades,
tu vida diminuta y tus vivencias,
al ingrato paìs que te ha parido
con ideas banales y superfluas.
Odio a tu amor mitòmano y efìmero,
la candencia fugaz que de ti emanas,
al innombrable verbo de tu lengua
y el escaso valor de tus palabras.
Odio tus lìmites y limitaciones,
tu superficial llanto a la deriva,
esa intencion de arrebatarlo todo
dejando mi cadàver hecho esquirlas.
Detesto odiar tu criminal desprecio,
el absoluto vacìo en que te mueves,
lo que causas y acusas a tus pasos
dàndoles sin piedad, a todos muerte.
Piensa que en esta vida no estàs vivo,
porque amàndote como te estoy amando,
lograràs que mi corazòn te entierre
y empieces a llorar tu propio llanto.
Publicado: Mié, 30 Ene 2008 12:17
por Arianna Rassé
Odio tus extremos y extremidades,
tu vida diminuta y tus vivencias,
al ingrato paìs que te ha parido
con ideas banales y superfluas
Qué fuerza tiene este cuarteto!!! como un vendaval que devasta todo con su paso.
Saludos
Arianna
Publicado: Mié, 30 Ene 2008 15:07
por Juanmi Jerónimo
Un poema que mezcla sensaciones contradictorias, pero así somos los humanos, imperfectos. Mucha fuerza en cada verso, Sandra.
Un saludo
re: Y SIN EMBARGO TE AMO
Publicado: Mié, 30 Ene 2008 18:38
por Rafel Calle
Mientras que algunos autores (Menéndez Pelayo) están en contra del romance ‘’heroico’’, porque piensan que es una combinación versal poco afortunada, prosaica, fácil, esencialmente pobre, otros autores (Díez Echarri) creen que es una forma muy apropiada para ciertas obras de tipo dramático (tragedias clásicas).
Yo pienso que tu romance ‘’endecasílabo’’ que no romance ‘’con endecasílabos’’ (polimétrico), es una combinación melódica asimilable, en unos tiempos donde, la rima, parece condenada al ostracismo.
En tu poema, amiga Sandra, me gusta tanto la combinación, como la rima asonante que empleas, porque permite un gran arco expresivo, amplificado aquí con la amplitud del verso blanco en los versos impares. Y porque mitiga la percusión, en el axis rítmico (último acento del verso) de la estrofa, en una doble función mitigadora:
por una parte, la combinación de rima, solo en los versos pares, aleja la repercusión fonética y, por la otra, la propia rima asonante, en la cual al no coincidir todas las letras, después del último acento del verso ( axis rítmico), suaviza enormemente el reverbero musical consonante.
Odio tus extremos y extremidades,
- Es un endecasílabo que han empleado algunos autores (Rubén Darío)
compuesto por un hexa y un pentasílabo (galaico antiguo). Yo no estoy en contra, pero no lo utilizo.
Tu vida diminuta y tus vivencias,
al ingrato paìs que te ha parido
con ideas banales y superfluas.
Ok.
Odio a tu amor mitòmano y efìmero,
OK
la candencia fugaz que de ti enamas,
(emanas)
al innombrable verbo de tu lengua
y el escaso valor de tus palabras.
Ok.
Odio tus lìmites y limitaciones,
12 sílabas.
tu superficial llanto a la deriva,
-No suena bien, por la quinta sílaba, tónica y aguda y justo antes del acento rítmico.
esa intencion de arrebatarlo todo
Buen sáfico. (intención)
dejando mi cadàver hecho esquirlas.
Detesto odiar tu criminal desprecio,
el absoluto vacìo en que te mueves,
lo que causas y acusas a tus pasos
dàndoles sin piedad, a todos muerte.
Piensa que en esta vida no estàs vivo,
ok.
porque amàndote como te estoy amando,
-No suena del todo bien.
lograràs que mi corazòn te entierre
Ritmo demasiado pobre.
y empieces a llorar tu propio llanto.
Ok.
En fin, ha sido un placer pasearme por tus versos, ora momentos rítmicos notables, ora bellísimos momentos.
Enhorabuena.
Te mando un cordial abrazo
Publicado: Mié, 30 Ene 2008 18:46
por Luis Oroz
Hola Sandra, tu poema demuestra algunas cosas, entre ellas que tienes un ritmo interior muy conseguido, pudiera ser que éste fluyera de forma natural, lo que sería una muy buena noticia.
Rafel te ha señalado con gran acierto los puntos débiles de este muy buen poema.
Me gusta especialmente ese ir profundizando en el poema, siguiendo una línea muy clara de actuación, desarrollando la idea de principio a fin.
Un poema suave, donde la rima no hace más que alimentar la sensación de realidad que destilan los versos.
Un abrazo y bienvenida.
Luis Oroz.
re: Y SIN EMBARGO TE AMO
Publicado: Mié, 30 Ene 2008 20:42
por J. J. Martínez Ferreiro
Definitivamente hay lugares y tiempos donde el amor y el odio se revuelven, se cruzan y corren juntos en perfecto maridaje, tus versos así lo confirman.
Un fuerte abrazo
Publicado: Jue, 31 Ene 2008 1:47
por Sandra Ignaccolo
Juanmi Jerónimo escribió:Un poema que mezcla sensaciones contradictorias, pero así somos los humanos, imperfectos. Mucha fuerza en cada verso, Sandra.
Un saludo
Muchas gracias estimado Juanni, saludos desde Bs. As, besos.
Re: re: Y SIN EMBARGO TE AMO
Publicado: Vie, 01 Feb 2008 1:01
por Sandra Ignaccolo
Rafel Calle escribió:Mientras que algunos autores (Menéndez Pelayo) están en contra del romance ‘’heroico’’, porque piensan que es una combinación versal poco afortunada, prosaica, fácil, esencialmente pobre, otros autores (Díez Echarri) creen que es una forma muy apropiada para ciertas obras de tipo dramático (tragedias clásicas).
Yo pienso que tu romance ‘’endecasílabo’’ que no romance ‘’con endecasílabos’’ (polimétrico), es una combinación melódica asimilable, en unos tiempos donde, la rima, parece condenada al ostracismo.
En tu poema, amiga Sandra, me gusta tanto la combinación, como la rima asonante que empleas, porque permite un gran arco expresivo, amplificado aquí con la amplitud del verso blanco en los versos impares. Y porque mitiga la percusión, en el axis rítmico (último acento del verso) de la estrofa, en una doble función mitigadora:
por una parte, la combinación de rima, solo en los versos pares, aleja la repercusión fonética y, por la otra, la propia rima asonante, en la cual al no coincidir todas las letras, después del último acento del verso ( axis rítmico) suaviza enormemente el reverbero musical consonante.
Odio tus extremos y extremidades,
- Es un endecasílabo que han empleado algunos autores (Rubén Darío)
compuesto por un hexa y un pentasílabo (galaico antiguo). Yo no estoy en contra, pero no lo utilizo.
Tu vida diminuta y tus vivencias,
al ingrato paìs que te ha parido
con ideas banales y superfluas.
Ok.
Odio a tu amor mitòmano y efìmero,
OK
la candencia fugaz que de ti enamas,
(emanas)
al innombrable verbo de tu lengua
y el escaso valor de tus palabras.
Ok.
Odio tus lìmites y limitaciones,
12 sílabas.
tu superficial llanto a la deriva,
-No suena bien, por la quinta sílaba, tónica y aguda y justo antes del acento rítmico.
esa intencion de arrebatarlo todo
Buen sáfico. (intención)
dejando mi cadàver hecho esquirlas.
Detesto odiar tu criminal desprecio,
el absoluto vacìo en que te mueves,
lo que causas y acusas a tus pasos
dàndoles sin piedad, a todos muerte.
Piensa que en esta vida no estàs vivo,
ok.
porque amàndote como te estoy amando,
-No suena del todo bien.
lograràs que mi corazòn te entierre
Ritmo demasiado pobre.
y empieces a llorar tu propio llanto.
Ok.
En fin, ha sido un placer, pasearme por tus versos, ora momentos rítmicos notables, ora bellísimos momentos.
Enhorabuena.
Te mando un cordial abrazo
Voy a decirte que el placer ha sido enteramente mìo al contar con tu presencia, no es habitual que alguien te haga una crìtica y anàlisis literario como lo hiciste vos, no soy una erudita en la materia, pero te dirè que me gusta muchìsimo escribir y lo poco que he escrito lo he hecho gracias a los grandes poetas universales, como mis compatriotas Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Alfonsina Storni y otros argentinos, como tambièn Benedetti, Neruda, Eluard, Baudelaire etc., de los cuales pude aprehender lo mejor de ellos, no conozco el tecnicismo, pero procuro dentro de la poca idea que tengo, escribir de manera cabal. Tus palabras me halagan enormemente, gracias por estar, te envìo un enorme beso de amistad.
Publicado: Vie, 01 Feb 2008 2:49
por Raúl Castillo
He disfrutado mucho tu poema amiga poeta y aplaudo tu valentía en la utilización del galáico de apertura, el cual como bien sabes no goza de muchos adeptos en la métrica. En conjunto me pareció una obra maravillosa, de muchos aciertos. Gracias por compartirla.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Vie, 01 Feb 2008 23:49
por Marijose Martín
He leido el comentario de Rafel calle y tu respuesta, y viendo que tu no entiendes de tecnicismo , eres admirable ante la manera de escribir y ¿que sería de tí si tuvieras el mismo conocimiento de rafel?
re: Y SIN EMBARGO TE AMO
Publicado: Sab, 02 Feb 2008 1:08
por Paloma Luz
Me gusta lo que dicen tus versos y cómo lo dicen.
Así somos
Recibe un abrazo
re: Y SIN EMBARGO TE AMO
Publicado: Sab, 02 Feb 2008 14:18
por Pilar Iglesias de la Torr
Sandra,
es un lujo tener poetas como tú en este foro, de los que poder disfrutar y aprender
brellísimo trabajo, como ya apuntan algunos compañeros
un fuerte abrazo.........Pilar
Publicado: Dom, 03 Feb 2008 6:13
por deepeye
sólo te salva mi amor
pues si te viera tal cual sos
mi razón se impondría
al corazón
Muy buenos versos.
Un saludo
Publicado: Dom, 17 Mar 2013 7:08
por Hallie Hernández Alfaro
Pasión y belleza a primera página.