Página 1 de 1

Exaltación patriótica en la poesía

Publicado: Vie, 31 Jul 2009 17:36
por Marcos de la Mancebía
Hace un par de días, leía un poema de exaltación patriótica (que no reproduzco aquí, porque no comulgo con ello y huyo de la apología; y además no viene al caso, ni quién lo ha escrito, ni el poema en sí).
Lo que me llamó verdaderamente la atención es que estaba muy bien redactado; sumamente poético, de cuidada sintaxis, con un vocabulario culto, propio de erudito; vamos, que se notaba que estaba escrito por una persona de intelecto.
En síntesis, el poema venía a decir que antes la Patria (cito a Espronceda: mi única patria, la mar) que la vida; que la propia, que la del resto de la humanidad e incluso que la de tus seres más queridos; que por la supremacía de la Patria (un concepto a todas luces abstracto, que sólo nos liga por vínculos jurídicos, y que, como tales, distan mucho de ser justos) compensaba incluso el sacrificio de un hijo.
Y ahí está el quid, ¿cómo puede una persona inteligente, con capacidad de raciocinio y un buen bagaje cultural decir semejante estupidez?
Aquí dejo la pregunta, por si alguien quisiera responder.

Publicado: Sab, 01 Ago 2009 10:48
por Andrés Caparrós
No puede responder. Efectivamente, si es una persona inteligente y culta, no podrá responder. Estoy de acuerdo contigo.

Re: Exaltación patriótica en la poesía

Publicado: Mar, 18 Ago 2009 10:57
por Luna de Nos
Marcos de la Mancebía escribió:Hace un par de días, leía un poema de exaltación patriótica (que no reproduzco aquí, porque no comulgo con ello y huyo de la apología; y además no viene al caso, ni quién lo ha escrito, ni el poema en sí).
Lo que me llamó verdaderamente la atención es que estaba muy bien redactado; sumamente poético, de cuidada sintaxis, con un vocabulario culto, propio de erudito; vamos, que se notaba que estaba escrito por una persona de intelecto.
En síntesis, el poema venía a decir que antes la Patria (cito a Espronceda: mi única patria, la mar) que la vida; que la propia, que la del resto de la humanidad e incluso que la de tus seres más queridos; que por la supremacía de la Patria (un concepto a todas luces abstracto, que sólo nos liga por vínculos jurídicos, y que, como tales, distan mucho de ser justos) compensaba incluso el sacrificio de un hijo.
Y ahí está el quid, ¿cómo puede una persona inteligente, con capacidad de raciocinio y un buen bagaje cultural decir semejante estupidez?
Aquí dejo la pregunta, por si alguien quisiera responder.
Marcos, me parece que es una pregunta que si bien no tiene respuesta en sí misma, tiene múltiples factores que colaboran para que en un momento dado, alguien, pueda si acaso intentar justificarla.

Crecemos en sociedades que enaltecen el valor de un trozo de tierra, de un trozo de tela, de un espacio geográfico que en realidad no tiene límites más allá de los propios que la geografía delimita.

Pero.... la barbarie que como humanos nos caracteriza ( hagamos aquí la diferencia con los animales y su sentido de territorialidad) ha hecho a lo largo de la historia, que pongamos límites no sólo geográficos entre nosotros, y encima tengamos la osadía de justificarlos.

No sé quien escribió el poema y como bien decís no interesa, además de que obviamente uno respete la posición de quien lo escribió, aunque no la comparta ni un ápice.

Ese bagaje cultural que mencionas es tal vez el responsable de esa justificación que señalé al comienzo, no es sencillo despegarse de lo que -desde que uno nace- se va metiendo poco a poco en la mente, en la piel, en el corazón... se requiere una mente abierta y capaz de razonar qué es lo verdaderamente importante en la vida, además claro está de un corazón sensible y por qué no, más humano en su sentido más altruísta.
Un abrazo, Luna.-