Página 1 de 1

El niño que recitaba.

Publicado: Mié, 29 Jul 2009 10:26
por Pablo Ibáñez
Imagen


Recitado por Juan Ibáñez

Audio:

Cayéndose del guindo, feo y marcado,
la presa de los reyes del recreo
decía, en dulce paz de ninguneo,
palabras de compás bien resguardado.

A un orden inmortal abandonado
gustoso paladeaba aquel fraseo:
pirata luna y arpa, olmo y deseo,
el fiel moro Abenamar y el tractado.

Vibraba entre las pausas un ardor,
estrófico temblor,
un destino de santo o de corsario.

Pero el río del niño da en la mar
volviendo niñería el recitar.
La prosa le hizo adulto, un ser falsario.

Publicado: Mié, 29 Jul 2009 10:42
por Diego Javier Oruña
Pablo: encantado de leer y visitar tus poemas.


Un abrazo, estimado poeta

javier

re: El niño que recitaba.

Publicado: Mié, 29 Jul 2009 17:12
por Mario Martínez
Hola Pablo

Un soneto en el que los tercetos me han llamado la atención por esa polimetría diferente, en ambos. Soneto cuando menos curioso. Un abrazo.
Mario.

Publicado: Dom, 18 Nov 2012 4:33
por Josefa A. Sánchez
Pablo, no te imaginas como llego a identificarme con ese niño que recita en el patio del colegio, victima propiciatoria de las burlas de todos por ser diferente. Pero lo que más duele es que para crecer haya tenido que enterrarse ese niño bajo una montaña de prosa. Pero, que decirte, creo que la resurrección es posible.
De técnica y métrica, no entiendo.

Un abrazo cariñoso para ti y para Fátima.
Pepa

Publicado: Dom, 18 Nov 2012 20:50
por Quinteño de Greda
Coincido con Mario en lo de los tercetos, lo que le da una mayor y rápìda lectura al soneto. Un detalle de buen versar Pablo.
Un abrazo.

re: El niño que recitaba.

Publicado: Dom, 18 Nov 2012 21:57
por Pilar Morte
Un placer deslizarme por estos versos hermosos rescatados
Abrazos
Pilar

Publicado: Lun, 19 Nov 2012 0:36
por Rafael Valdemar
Buen poema en estilo clasico has escrito Pablo. Me gustó y disfruté leyendo

saludos

rafael

Re: El niño que recitaba.

Publicado: Jue, 10 Abr 2014 11:08
por Marisa Peral
Pablo Ibáñez escribió:
Cayéndose del guindo, feo y marcado,
la presa de los reyes del recreo
decía, en dulce paz de ninguneo,
palabras de compás bien resguardado.

A un orden inmortal abandonado
gustoso paladeaba aquel fraseo:
pirata luna y arpa, olmo y deseo,
el fiel moro Abenamar y el tractado.

Vibraba entre las pausas un ardor,
estrófico temblor,
un destino de santo o de corsario.

Pero el río del niño da en la mar
volviendo niñería el recitar.
La prosa le hizo adulto, un ser falsario.

Como Pulgarcito, estoy siguiendo el rasto de las miguitas que has dejado y me están llevando a grandes manjares.
Subo esta belleza para deleite de todos. En 2009 yo aún no estaba aquí.

Abrazos, ovetense :-)

Publicado: Jue, 10 Abr 2014 11:27
por Manuel Alonso
Hola amigo, aunque no suelo leer poemas de fechas pasadas, he hecho una excepción en este caso para leer el tuyo, me parece buen poema, un soneto polimétrico, inusual, que incorporaron los modernistas, me ha gustado, un abrazo.

Publicado: Jue, 10 Abr 2014 18:42
por Gerardo Mont
Un bello poema, inteligente (porque así eres), que se disfruta verso a verso. Aunque es muy bueno, sin duda y te felicito, el evolucionismo de Alaire te ha alcanzado y Hoy, si se puede, eres mejor. Un gran abrazo amigo.

Re: El niño que recitaba.

Publicado: Jue, 10 Abr 2014 19:20
por Víctor F. Mallada
Me gusta tu propuesta, Pablo Ibáñez, jugando a clasicismo e innovando… que de eso tratan los "creceres": a estirones, a veces dolorosos, hasta encontrar un lugar imaginario donde dicen que habitan los que saben.

Un abrazo, amigo.

Víctor

Publicado: Jue, 10 Abr 2014 23:10
por Bruno Laja
Me ha gustado mucho, por su cercanía y por su humanidad. Dentro del contexto del cole, un niño que recita, lee poesía, o lee, en general, es un raro. Pero también la rareza tiene su taxonomía, y día a día encontramos ejemplos. Me gusta porque va de lo concreto a lo universal. La idea de tu poema puede extrapolarse a muchos ejemplos de rareza, de seres rechazados que quizá ya ni siquiera necesitan ser comprendidos, sólo escuchados, acompañados, como si los sentidos fuesen en sí un arte. Un placer de lectura, Pablo. Un fuerte abrazo.

Publicado: Sab, 12 Abr 2014 8:21
por F. Enrique
Hay que insistir en mirar hacia atrás, original y con tendencia al preciosismo, difíciles son casi todas sus rimas. Ya que últimamente observo que estás espaciando tu presencia, te dejo la admiración que siento hacia ti en este bello poema.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 17 Abr 2014 7:53
por Rafel Calle
Cinco años atrás, ya se adivinaba el talento que has ido demostrando en tus poemas, amigo Pablo. El soneto es hermoso y dice mucho.
Ha sido un placer leerte. Felicidades, colega.
Abrazos.