Página 1 de 1

corazón amargo

Publicado: Vie, 05 Jun 2009 12:12
por Esteban Granado
-

A tu viente fructífero me ciño
-tu dulce corazón pasó de largo-
con las manos perdidas de cariño
y el aire del que vuelve a su letargo.

Soñé con ser tu amante y soy tu niño,
el niño del que nunca te haces cargo,
el que juega con fuego y, si le riño,
hace de tripas corazón amargo.

A tu matriz caliente, a tu cintura,
a tus blancas caderas maternales,
así de infatigable me sujeto,

con uñas y con dientes, mano dura,
corazón de león, fieros modales
y el aire del que guarda tu secreto.

-

Publicado: Vie, 05 Jun 2009 12:22
por Óscar Bartolomé Poy
Esteban Granado,
Si algo tiene de mágico el amor es que nos devuelve a la infancia, a ese Paraíso Perdido. Algunos dicen que el amor atonta; yo digo que nos hace ingenuos mientras dura, y que la ingenuidad es el tesoro más valioso que existe en este mundo incrédulo y escéptico que reemplazó la fe por el nihilismo más vacuo. Y lo dice un ateo.

De otro lado, tendemos a pensar que el hombre es el que protege a la mujer, pero suele ocurrir al revés. La mujer siempre es nuestro refugio, pues soporta mejor las penalidades y muy rara vez cae en el desánimo. Su capacidad de sacrificio no tiene parangón.

Se te dan bien los sonetos. El segundo tercerto es el que más me ha gustado. Lo único que me ha parecido un poco forzado es precisamente el verso que sirve de título al poema: "hace de tripas corazón amargo", pues ese adjetivo (amargo) al lado de una frase hecha me suena extraño. Pero seguro que tiene una razón de ser.

Saludos, Esteban.

Publicado: Vie, 05 Jun 2009 12:46
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha gustado mucho todo el poema, Esteban. Y mira si será subjetiva la experiencia poética que justo el verso que al compañero Óscar le ha resultado algo forzado a mi me ha fascinado. La estrofa final modula enigmas y claves hermosas que hacen volar la imaginación.

Juro que no exagero, si afirmo que me he desbordado de emoción al leerte.

Un abrazo fuerte.

Hallie

re: corazón amargo

Publicado: Sab, 06 Jun 2009 4:39
por Jorge Lemoine
Talento y calidad muy superiores. Esteban Granado.

Publicado: Sab, 06 Jun 2009 8:07
por Esteban Granado
Lo del "corazón amargo" viene a cuento del "tu dulce corazón...", como contrapunto.

Los sonetos, amigo Óscar, no se me dan demasiado bien. Llevo casi diez años intentándolos y continúo aprendiendo. De otro lado, creo que son un instrumento ideal para la poesía romántica.

Un abrazo y gracias por el comentario,

Esteban

---

Gracias, Hallie, ese verso que señalas también es mi favorito, creo que resulta bastante rompedor en el recitado.

Me gusta tu nuevo look.

Un fuerte abrazo de tu amigo,

Esteban

---

Gracias, Jorge. No sé si me lo dices de coña, pero está bien. Gracias.

Un saludo,

Esteban

re: corazón amargo

Publicado: Sab, 06 Jun 2009 9:37
por Pilar Morte
En el fondo somos niños con forro de adultos. Me encantó el soneto
Un abrazo
Pilar

re: corazón amargo

Publicado: Lun, 08 Jun 2009 17:42
por Amparo Guillem
Suele suceder que las tripas se rebelan y se tornan megalómanas.
Cómo nos aferramos a la lucha entre corazón y corazón.
Saludos.
Amparo

Publicado: Mar, 09 Jun 2009 12:59
por Tristany Joan Gaspar
Felicidades Esteban, tu soneto es una genialidad.
El contenido desborda sensibilidad en cada verso.
Me ha encantado.

Un fuerte abrazo

Joan

re: corazón amargo

Publicado: Mar, 09 Jun 2009 17:43
por Óscar Distéfano
Excelente soneto, Esteban. El argumento se desarrolla con notable armonía. Me ha gustado la elección de las rimas: los vocablos escogidos le dan una naturalidad muy dulce, muy agradable de leer. Ciertamente, el cierre (lo más importante) es el broche perfecto. Felicitaciones.

Un abrazo.
Óscar

Re: re: corazón amargo

Publicado: Mié, 10 Jun 2009 13:21
por Esteban Granado
Sí, Pilar, eso es lo terrible...

Un abrazo y gracias por pasar,

Esteban

---

Amparo, gracias por el comentario. No sé muy bien qué decirte. Los sentimientos nos complican la vida. El amor está sobrevalorado, jajaja...

Un abrazo,

Esteban

---

Gracias, Joan. Me alegro de que te haya gustado el poema.

Un abrazo,

Esteban

---

Hola, Óscar. Celebro que tu opinión sea tan favorable.

Aquí el verso que me dio más quebraderos de cabeza fue el primero del segundo cuarteto. Luego, los tercetos... bueno, salieron así.

Un abrazo y gracias por el comentario,

Esteban

Re: re: corazón amargo

Publicado: Mié, 10 Jun 2009 13:40
por Amparo Guillem
---

Amparo, gracias por el comentario. No sé muy bien qué decirte. Los sentimientos nos complican la vida. El amor está sobrevalorado, jajaja...

Un abrazo,

Esteban

---

Suele pasarme muy a menudo.
...el Hombre en toda su generalidad también está sobrevalorado (pero eso ya sería otro poema, jajja); nos creemos sobrehumanos, cuando hablamos de amor.
Saludos.
Amparo

Re: re: corazón amargo

Publicado: Dom, 14 Jun 2009 9:03
por Esteban Granado
El artificio del soneto, amiga Amparo, llega muy adentro. Es decir, aleja del ridículo al poeta.

A mí me cuesta hablar de amor en el "verso libre", porque me veo bordeando siempre la cursilería más atroz, por ejemplo. Sin embargo, en el soneto la abundancia normativa permite que uno se "distancie", de alguna manera, de lo escrito: ¡eh!, señores, que estoy poetizando, que estoy haciendo un soneto, y hay que contar y rimar, y ser lúcido..., no me tengan en cuenta el corazón amargo. Escribir un poema de amor en verso libre es relatar la experiencia amorosa, adornándola, eso sí, con los mejores recursos estilísticos, pero escribir un soneto de amor es relatar la experiencia de la poesía. Por eso, también en el soneto se profundiza más, si bien lo miras, ya que el temor a resultar ñoño e insufrible queda reducido a su mínima expresión en aras de la corrección formal de la pieza. El bochorno, en el soneto, parece menos bochornoso. Cuando uno empieza a escribir sonetos los prepara horrorosos, los recita y se dice, ¡voto a tal, pero qué bonitos lucen mis cuartetos superendecasílabos!, o ¡pardiez, soy un as del terceto encadenado! Así que, de este modo, uno se autocensura menos, se deja llevar, y cuando encuentra la hondura tiene la posibilidad de llegar muy hondo. El verso libre me gusta para una poesía más combativa, más moderna, si quieres. El soneto puede ser a la vez profundo y superficial, algo ideal para la poesía amorosa.

Esto te digo una mañana de domingo.

Un abrazo,

Esteban