Página 1 de 2
Cuando el E.R.E. llega a los municipios. (para el libro)
Publicado: Jue, 30 Abr 2009 16:12
por José Manuel Sáiz
Cuando el E.R.E. llega a los municipios
Hay pueblos que sobreviven como pueden
lejos de las carreteras.
Si ustedes son de naturaleza melancólica
y no saben como lidiar con la tristeza,
aléjense, si es posible,
de esos pueblos.
Pero si un día
la autovía –o el GPS- les lleva por error
hasta una plaza con hombres desocupados
no se extrañen si al parar junto al semáforo les da la bienvenida
un estrépito gris de palomas.
(Un consejo: no salgan de su automóvil.
No recorran a pie las calles ni visiten
las ofertas del mercadillo. Se preguntarán
porqué hay tanta gente ociosa frente al ayuntamiento
o porqué en la farmacia las madres buscan para sus hijos
el dispensador gratuito de caramelos).
Intenten encontrar el camino
que les lleve de nuevo a la autopista
pero eviten, a ser posible, hacer preguntas (que nadie piense
que han llegado allí por culpa de un equívoco).
Al salir del pueblo
respondan con dignidad al saludo de los viejos, aguanten
la mirada desocupada de los jóvenes y muestren algún interés
por la arquitectura de la iglesia.
Y cuando el E.R.E.
y los precios del ultramarino se conviertan para ustedes
en una carga socialmente insoportable, aléjense,
por favor, del municipio.
Programen su GPS para otro viaje evitando
carreteras y vías secundarias (estos aparatos nada entienden
de naturalezas melancólicas).
Y si quieren volver de nuevo a una plaza con palomas,
esperen a que la tasa del desempleo descienda
y aumente entre la gente
la esperanza en el futuro.
--oOo—
*E.R.E. (Expediente de regulación de empleo).
.
Publicado: Jue, 30 Abr 2009 16:31
por Ramón Carballal
La esperanza en el futuro es lo que no debe perderse, José Manuel. Una vez más tu habilidad narrativa queda demostrada al retratar una situación económica tan difícil como la actual desde el paisaje de los lugares pequeños y poco transitados. Excelente. Un abrazo.
Publicado: Jue, 30 Abr 2009 17:04
por Óscar Bartolomé Poy
José Manuel Sáiz,
Tu poesía a menudo se nutre de noticias de la primera plana informativa (en el caso que nos ocupa, de la situación económica) para pasarla por el cedazo de tu sensibilidad y elaborar así un mundo de emociones donde nunca falta la melancolía. Ese pueblo perdido en algún remoto lugar que no aparece señalado en el mapa de carreteras me ha recordado a la película 'Giro al infierno', aunque aquí lo más violento que puedes encontrar es el estrépito de las palomas.
Me gusta mucho cómo utilizas los paréntesis y las cursivas. Es un poema para disfrutar. Un abrazo, amigo José Manuel.
Publicado: Jue, 30 Abr 2009 17:26
por MarRevuelta
Amigo José Manuel, como siempre llegas muy dentro con tus letras y tocas esa fibra que como tu dices en el poema, intentamos mantener lejana para sobrevivir. Sólo un apunte: El ERE, está muy cerca, no hace falta gps para darte de bruces con él, un vecino, un familiar...uno mismo. Como dice Ramón !nos queda la esperanza!
Con mi admiración, María.
re: Cuando el E.R.E. llega a los municipios.
Publicado: Jue, 30 Abr 2009 22:40
por María de la Cruz Díaz
Mi querido poeta Manuelito, estamos a miles de kilómetros de distancia pero nos asemejan algunas circunstancias que viven nuestros pueblos, aquí, lamentablemente ya se han hecho casi normales estas imágenes...
Bendiciones poeta admirado.
Ramón
Publicado: Sab, 02 May 2009 11:58
por José Manuel Sáiz
Ramón Carballal escribió:La esperanza en el futuro es lo que no debe perderse, José Manuel. Una vez más tu habilidad narrativa queda demostrada al retratar una situación económica tan difícil como la actual desde el paisaje de los lugares pequeños y poco transitados. Excelente. Un abrazo.
Muchas gracias Ramón, es un honor para mí siempre recibir tu comentario.
Un abrazo, amigo.
J. manuel
Óscar
Publicado: Sab, 02 May 2009 12:00
por José Manuel Sáiz
Óscar Bartolomé Poy escribió:José Manuel Sáiz,
Tu poesía a menudo se nutre de noticias de la primera plana informativa (en el caso que nos ocupa, de la situación económica) para pasarla por el cedazo de tu sensibilidad y elaborar así un mundo de emociones donde nunca falta la melancolía. Ese pueblo perdido en algún remoto lugar que no aparece señalado en el mapa de carreteras me ha recordado a la película 'Giro al infierno', aunque aquí lo más violento que puedes encontrar es el estrépito de las palomas.
Me gusta mucho cómo utilizas los paréntesis y las cursivas. Es un poema para disfrutar. Un abrazo, amigo José Manuel.
Otro abrazo para ti, Oscar y mi agradecimiento sincero por tus siempre elaborados y certeros comentarios.
J. Manuel
Mar
Publicado: Sab, 02 May 2009 12:06
por José Manuel Sáiz
MarRevuelta escribió:Amigo José Manuel, como siempre llegas muy dentro con tus letras y tocas esa fibra que como tu dices en el poema, intentamos mantener lejana para sobrevivir. Sólo un apunte: El ERE, está muy cerca, no hace falta gps para darte de bruces con él, un vecino, un familiar...uno mismo. Como dice Ramón !nos queda la esperanza!
Con mi admiración, María.
Gracias Mar. En efecto, es verdad lo que dices, no hace falta ir muy leos para sentir los estragos de esta crisis. Sin embargo pensé que en los pueblos se sobrellevaba mejor el tema del desempleo... pero al comprobar un lunes de labor que no era así, que la crisis atacaba y había llegado con fuerza a los municipios pensé que todo esto estaba ya cogiendo tintes demasiado graves. En fin... cuando todo pase (pues todo pasa) volveré a esa plaza de pueblo en la que espero no ver tanta gente joven charlando y echando de comr a las palomas.
Un abrazo, amiga.
J. Manuel
re: Cuando el E.R.E. llega a los municipios.
Publicado: Sab, 02 May 2009 12:10
por Pilar Morte
Siempre la realidad en tus poemas de la mano de versos que te atrapan
Un placer leerte
Un abrazo
Pilar
Publicado: Dom, 03 May 2009 10:57
por carmen iglesia
Bueno, no hace falta ir muy lejos para entender lo que es un E.R.E. Yo lo he sufrido hace dos meses... El maldito trabajo, significa maldito dinero... por lo demás, bienvenido sea el tiempo de perderse dentro de aquellos sitios que antes te estaban vedados... El mundo es que es muy tonto, gracias por recordármelo.
Un placer,
Carmen
re: Cuando el E.R.E. llega a los municipios.
Publicado: Lun, 04 May 2009 2:29
por Amparo Guillem
Abúlica guía "Michelín".
Pero qué real...
Saludos.
Amparo
Re: re: Cuando el E.R.E. llega a los municipios.
Publicado: Mié, 06 May 2009 17:13
por José Manuel Sáiz
María de la Cruz Díaz escribió:Mi querido poeta Manuelito, estamos a miles de kilómetros de distancia pero nos asemejan algunas circunstancias que viven nuestros pueblos, aquí, lamentablemente ya se han hecho casi normales estas imágenes...
Bendiciones poeta admirado.
Gracias MariCruz, en efecto, hay sitios y paises en los que la crisis es permanente. A nosotros nos ha pillado un poco desprevenidos.Un abrazo muy fuerte para ti.
J. Manuel
Re: re: Cuando el E.R.E. llega a los municipios.
Publicado: Mié, 06 May 2009 17:14
por José Manuel Sáiz
Pilar Morte escribió:Siempre la realidad en tus poemas de la mano de versos que te atrapan
Un placer leerte
Un abrazo
Pilar
Y un placer para mi también tu presenia y tus comentarios. Gracias Pilar.
Un beso
J. manuel
Re: re: Cuando el E.R.E. llega a los municipios.
Publicado: Mié, 06 May 2009 17:14
por José Manuel Sáiz
Pilar Morte escribió:Siempre la realidad en tus poemas de la mano de versos que te atrapan
Un placer leerte
Un abrazo
Pilar
Y un placer para mi también tu presenia y tus comentarios. Gracias Pilar.
Un beso
J. manuel
Carmen
Publicado: Mié, 06 May 2009 17:17
por José Manuel Sáiz
carmen iglesia escribió:Bueno, no hace falta ir muy lejos para entender lo que es un E.R.E. Yo lo he sufrido hace dos meses... El maldito trabajo, significa maldito dinero... por lo demás, bienvenido sea el tiempo de perderse dentro de aquellos sitios que antes te estaban vedados... El mundo es que es muy tonto, gracias por recordármelo.
Un placer,
Carmen
Siento mucho lo de tu trabajo.. espero de corazón que se resuelva pronto y vuelvas a encontrar otro aún mejor. Me parece que todos estamos pendientes de un hilo... y no soy la excepción.
Besos y mis mejores deseos Carmen.
J. manuel