Página 1 de 1

Mi padre

Publicado: Dom, 05 Abr 2009 20:53
por Emilio Aparicio
Mi padre sondea, como el agua del pozo,
la tristeza de sus hijos. La humedad del menor
se extiende por la casa
desconchando la cal
que debo recoger antes de jugar.

Dos cuerdas de esparto cuelgan de la viga
dejando caer algunas hebras
que simulan adentro
esa lluvia de afuera

Harapientos, sin las sandalias con que antaño
habríamos de sacudir sobre la hierva la alegría,
nuestros movimientos deambulan descalzos,
somnolientos por el suelo.

- ¿ Sabes?. No importa, Padre, la pobreza:
tan solo, haz de nuevo, chirriar,
con un poco de aire, el hueco de esta hoja;
tan sencillo, pero pasa
que sonreimos entonces,
que ya no pesa tanto el polvo acumulado
en nuestros hábitos de niños desnudos.

Publicado: Dom, 05 Abr 2009 21:07
por Luis Oroz
El poema sujeta la emoción de lo importante, la intemperie del recuerdo y su frío de palabras. Pero al mismo tiempo tiende la mano a un futuro distinto que ha ido abriéndose como el cielo después de la tormenta.

Un placer pasar por tu poema, Emilio, viene bien esta sensibilidad tuya.

Un abrazo.

Luis Oroz.

Publicado: Lun, 06 Abr 2009 12:52
por Emilio Aparicio
Luis Oroz escribió:El poema sujeta la emoción de lo importante, la intemperie del recuerdo y su frío de palabras. Pero al mismo tiempo tiende la mano a un futuro distinto que ha ido abriéndose como el cielo después de la tormenta.

Un placer pasar por tu poema, Emilio, viene bien esta sensibilidad tuya.

Un abrazo.

Luis Oroz.


Muchas gracias Luis por este amable comentario. Un saludo

Publicado: Lun, 06 Abr 2009 14:30
por Sergio Gómez
Mi padre sondea, como el agua del pozo,
la tristeza de sus hijos

Qué inicio tan lleno de sensibilidad e impacto. El resto no lo desmerece.
nuestros movimientos deambulan descalzos,
somnolientos por el suelo.
Otra imagen triste, otro lugar que describes magníficamente.
Me ha gustado mucho. Un abrazo y una felicitación.

Publicado: Lun, 06 Abr 2009 15:49
por Ramón Carballal
Un poema que desborda ternura, sentimiento y-estoy de acuerdo con Luis Oroz-emoción contenida. Siempre hay calidad en tus versos, Emilio. Mi felicitación y un fuerte abrazo.

Re: Mi padre

Publicado: Lun, 06 Abr 2009 16:43
por Luna de Nos
Emilio Aparicio escribió:Mi padre sondea, como el agua del pozo,
la tristeza de sus hijos. La humedad del menor
se extiende por la casa
desconchando la cal
que debo recoger antes de jugar.

Dos cuerdas de esparto cuelgan de la viga
dejando caer algunas hebras
que simulan adentro
esa lluvia de afuera

Harapientos, sin las sandalias con que antaño
habríamos de sacudir sobre la hierva la alegría,
nuestros movimientos deambulan descalzos,
somnolientos por el suelo.

- ¿ Sabes?. No importa, Padre, la pobreza:
tan solo, haz de nuevo, chirriar,
con un poco de aire, el hueco de esta hoja;
tan sencillo, pero pasa
que sonreimos entonces,
que ya no pesa tanto el polvo acumulado
en nuestros hábitos de niños desnudos.

Es sin dudas un poema enternecedor en el cual lograste conjugar la historia con la visión poética de la misma. Creo que me quedó medio acartonado el comentario, todo para decir que es un poema que hace aflorar ese nudo que a veces se hace en la garganta.
Saludos, Luna de Nos.-

re: Mi padre

Publicado: Lun, 06 Abr 2009 16:56
por Pilar Morte
Hermoso, muy hermoso el poema
Un abrazo
Pilar

Publicado: Lun, 06 Abr 2009 17:45
por Marian Ramentol Serratosa
Magnifico poema, con un final perfecto. Ante ciertos poemas es mejor guardar silencio para no molestar su vuelo.

Un abrazo
MArian

Re: Mi padre

Publicado: Mar, 07 Abr 2009 7:04
por Blanca Sandino
Los primeros versos llevan a la contemplación; a asistir en silencio a eso que intuímos antes de leerlo. Intuirlo es, sin duda, un éxito del autor.

Aplauso.

Blanca

Re: Mi padre

Publicado: Mar, 07 Abr 2009 8:26
por Óscar Bartolomé Poy
Emilio Aparicio escribió:Mi padre sondea, como el agua del pozo,
la tristeza de sus hijos.
La humedad del menor
se extiende por la casa
desconchando la cal
que debo recoger antes de jugar.

Dos cuerdas de esparto cuelgan de la viga
dejando caer algunas hebras
que simulan adentro
esa lluvia de afuera


Harapientos, sin las sandalias con que antaño
habríamos de sacudir sobre la hierva la alegría,
nuestros movimientos deambulan descalzos,
somnolientos por el suelo
.

- ¿ Sabes?. No importa, Padre, la pobreza:
tan solo, haz de nuevo, chirriar,
con un poco de aire, el hueco de esta hoja
;
tan sencillo, pero pasa
que sonreimos entonces,
que ya no pesa tanto el polvo acumulado
en nuestros hábitos de niños desnudos
.


Hay humildad y, sobre todo, sensibilidad, mucha sensibilidad, en estos versos que logran emocionar gracias a su calidad humana.

Saludos, Emilio.

Publicado: Mié, 08 Abr 2009 19:24
por Emilio Aparicio
Sergio Gómez escribió:Mi padre sondea, como el agua del pozo,
la tristeza de sus hijos

Qué inicio tan lleno de sensibilidad e impacto. El resto no lo desmerece.
nuestros movimientos deambulan descalzos,
somnolientos por el suelo.
Otra imagen triste, otro lugar que describes magníficamente.
Me ha gustado mucho. Un abrazo y una felicitación.



Te doy las gracias Sergio, por leer. Un saludo

Publicado: Mié, 08 Abr 2009 19:25
por Emilio Aparicio
Ramón Carballal escribió:Un poema que desborda ternura, sentimiento y-estoy de acuerdo con Luis Oroz-emoción contenida. Siempre hay calidad en tus versos, Emilio. Mi felicitación y un fuerte abrazo.



Un saludo compañero, gracias

Re: Mi padre

Publicado: Mié, 08 Abr 2009 19:26
por Emilio Aparicio
Luna de Nos escribió:
Emilio Aparicio escribió:Mi padre sondea, como el agua del pozo,
la tristeza de sus hijos. La humedad del menor
se extiende por la casa
desconchando la cal
que debo recoger antes de jugar.

Dos cuerdas de esparto cuelgan de la viga
dejando caer algunas hebras
que simulan adentro
esa lluvia de afuera

Harapientos, sin las sandalias con que antaño
habríamos de sacudir sobre la hierva la alegría,
nuestros movimientos deambulan descalzos,
somnolientos por el suelo.

- ¿ Sabes?. No importa, Padre, la pobreza:
tan solo, haz de nuevo, chirriar,
con un poco de aire, el hueco de esta hoja;
tan sencillo, pero pasa
que sonreimos entonces,
que ya no pesa tanto el polvo acumulado
en nuestros hábitos de niños desnudos.



Es sin dudas un poema enternecedor en el cual lograste conjugar la historia con la visión poética de la misma. Creo que me quedó medio acartonado el comentario, todo para decir que es un poema que hace aflorar ese nudo que a veces se hace en la garganta.
Saludos, Luna de Nos.-



Gracias Luna por pasar un ratito por aquí . Un saludo

Publicado: Lun, 13 Abr 2009 16:43
por carmen iglesia
Tú eres una de las personas que consciente o inconscientemente me hizo aprender la necesidad de cuidar la forma... Todavía me acuerdo de ese "patético" poemario que te mandé y de tu benevolencia... Es una pena que no te prodigues más... Me gusta mucho lo que haces.

Un beso,

Carmen