La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
-
Reían las cigüeñas al canto infantil del ábaco
marcando en cada bola ,
la cúspide infinita en beso de los pinos.
Una y una deslizan el alambre
y dos son fruto
que miden a la izquierda el soplo de la prisa,
que voy por la tercera,
que no, que tiene miedo y agarra con su panza la quinta descarada
(la cuarta se me escapa)
y seis son compañía.
Y atiesa Don alambre su fino tobogán
que duerme bola siete la siesta del borrego
¡¡¡empuja fuerte, ocho ¡
! que nueve ha calado su boina hasta las cejas
y a golpes de bastón el viejo diez avanza.
¡ Cómo me sabe a cuento, a pan y chocolate ,
el nido, las cigüeñas
y el dulce contoneo con que se avanza el ábaco
– toc-toc –
en el estante.!
Sujeta que sujeta los libros azul, fresa,
La Isla del Tesoro
y el mundo de juguete que
–entonces-
traían las cigüeñas.
(De nuevo vendrán las cigüeñas y los ábacos cantarán su eterna canción de madera, hoy lo recuerdo cinco de Febrero de 2009)
Última edición por Concha Vidal el Vie, 22 Sep 2023 12:08, editado 4 veces en total.
¡ Cómo me sabe a cuento, a pan y chocolate el nido, las cigüeñas
y el dulce contoneo con que se avanza el ábaco – toc-toc – en el estante.!
Sujeta que sujeta los libros azul, fresa, La Isla del Tesoro
y el mundo de juguete que –entonces- traían las cigüeñas.
¿Sabes cómo contaban los romanos, Concha? Seguramente aún no les había llegado ninguna noticia del ábaco -por cierto que es una palabra preciosa-. Bueno, tampoco es importante. Lo importante es tu poema, porque es tuyo sin lugar a dudas.
Yo me he divertido mucho leyéndolo. Mucho. Muchísimo.
Tu pluma no duerme y enlaza verso tras verso con la suma maestría que siempre te supuse. Palabras: Ábaco. Cigüeña, son palabras que cuando como tú las pone en el verso propicio, dan un encanto incontenible. Te felicito Doña Concepción (Concha, para los compañeros).
Bueno, amiga Concha, no sé si sabes que yo soy del pueblo de las cigüeñas. En mi ciudad existe un edificio (la Colegiata de San Miguel), con la mayor colonia de cigüeñas blancas de Europa, o quizá del mundo.
Así que he disfrutado con tu excelente poema. Un abrazo.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
¡ Cómo me sabe a cuento, a pan y chocolate el nido, las cigüeñas
y el dulce contoneo con que se avanza el ábaco – toc-toc – en el estante.!
Sujeta que sujeta los libros azul, fresa, La Isla del Tesoro
y el mundo de juguete que –entonces- traían las cigüeñas.
¿Sabes cómo contaban los romanos, Concha? Seguramente aún no les había llegado ninguna noticia del ábaco -por cierto que es una palabra preciosa-. Bueno, tampoco es importante. Lo importante es tu poema, porque es tuyo sin lugar a dudas.
Yo me he divertido mucho leyéndolo. Mucho. Muchísimo.
Blanca
----
Blanca... perdona,allí, desde donde sea, esta tardanza en decirte hola, ¡ todo bien?, allá, en los universos que pisas por ahora.
Pero siempre un abrazo mediterráneo.
José Manuel F. Febles escribió: ↑Vie, 03 Abr 2009 22:54
Tu pluma no duerme y enlaza verso tras verso con la suma maestría que siempre te supuse. Palabras: Ábaco. Cigüeña, son palabras que cuando como tú las pone en el verso propicio, dan un encanto incontenible. Te felicito Doña Concepción (Concha, para los compañeros).
Un gran abrazo, amiga.
José Manuel F. Febles
----------------------------------------------
Mi querido [u]D.José Manuel[/u], no tengo perdón por el retraso en contestarte, pero lo hago ahora.
Gracias. Y un abrazo fuerte y mediterráneo.
Concha Vidal escribió: ↑Vie, 03 Abr 2009 19:55-
Reían las cigüeñas al canto infantil del ábaco
marcando en cada bola ,
la cúspide infinita en beso de los pinos.
Una y una deslizan el alambre
y dos son fruto
que miden a la izquierda el soplo de la prisa,
que voy por la tercera,
que no, que tiene miedo y agarra con su panza la quinta descarada
(la cuarta se me escapa)
y seis son compañía.
Y atiesa Don alambre su fino tobogán
que duerme bola siete la siesta del borrego
¡¡¡empuja fuerte, ocho ¡
! que nueve ha calado su boina hasta las cejas
y a golpes de bastón el viejo diez avanza.
¡ Cómo me sabe a cuento, a pan y chocolate ,
el nido, las cigüeñas
y el dulce contoneo con que se avanza el ábaco
– toc-toc –
en el estante.!
Sujeta que sujeta los libros azul, fresa,
La Isla del Tesoro
y el mundo de juguete que
–entonces-
traían las cigüeñas.
(De nuevo vendrán las cigüeñas y los ábacos cantarán su eterna canción de madera, hoy lo recuerdo cinco de Febrero de 2009)
Tu sabes bien Concha, que la belleza, la sensibilidad y y el poder de la imaginacion los traen los bebes que cargan en mantos magicos las cigüeñas. Gracias por tu belleza poetica. Abrazos.
Mario Martínez escribió: ↑Sab, 04 Abr 2009 20:01
Bueno, amiga Concha, no sé si sabes que yo soy del pueblo de las cigüeñas. En mi ciudad existe un edificio (la Colegiata de San Miguel), con la mayor colonia de cigüeñas blancas de Europa, o quizá del mundo.
Así que he disfrutado con tu excelente poema. Un abrazo.
Mario.
--------------------------------------------------------------------------
En mi ciudad, querido Mario, cigüeñas nada, pero lo que es gaviotas.... , las tuyas son más señoras, más finas, más educadas, las mías unas gruñonas impenitentes.
Abrazos mediterráneos.
Tan bello como interesante este trabajo que escribiste hace más de una década y que, sin embargo, su poder evocador sigue tan vigente como entonces, amiga Concha.
Abrazos.
¡Qué hermoso despliegue de poesía viva! Cobra vida la evocación de las imágenes trazadas. Fresco y vivo, como la vida que nunca se estanca. Esas cuentas y el alambre interminable que las une. Me gustó mucho, Concha. Gracias por compartir.
Un abrazo.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.