Página 1 de 1

Helen

Publicado: Lun, 30 Mar 2009 19:30
por Ernesto perez
A helen por tanto semen derramado


Si la poesía fuera un arma,
tú estarías desnuda y yo en la cárcel.
Porque no hay nada más culpable que mi verbo
cuando se conjuga en ti.

Los dos sabíamos que la poesía empezaba al primer portazo
pero ni idea de que la soledad oliera
a timotei anticaspa en la almohada.

Por eso cuando te fuiste,
tuve que meterte en papel cuadriculado,
te sentaban bien las líneas azules
y esta caligrafía con parkinson de pensarte,
los puntos de las ies te bailaban en la boca,
las eses pluralizaban tus virtudes,
las uve dobles se murieron por falta de uso
y las h nunca más fueron mudas.
Aún se oye el eco de tu nombre.

Claro que yo dije:
“El amor es aquello que le sobra al sexo”
y ninguna mujer soporta eso, bueno si Marlene
pero Marlene ya solo es una postal
con vistas al mediterráneo
con un te echo de menos escrito al dorso
a lápiz para que no me lo crea.

Te fuiste y sin embargo
no hace más de cien palabras que acabamos de follar,
fue en la estrofa cuarta
me mordías el pezón derecho
mientras tu pelvis hacía círculos
imposibles en el aire,
horizontales asesinas en mi pecho,
verticales incoherentes en mis labios.

Me gusta tanto cuando te vuelves geometría,
de hecho siempre fuiste
mi triangulo equilátero favorito
y sabes que nunca nadie te dirá algo tan hermoso.

Los dos intuíamos que serías poema
cuando no te encontrara en el café de la mañana
pero ni idea de que la soledad
empezara con tu ausencia.

Por eso este poema se llama Helen,
porque duermo solo
aunque no haga mas de doscientas palabras
que acabamos de follar.

re: Helen

Publicado: Lun, 30 Mar 2009 20:14
por Mario Martínez
Hola Ernesto
Hermoso, claro y contundente poema de amor, amigo mío. Me gustó. Un abrazo.
Mario

Publicado: Lun, 30 Mar 2009 21:07
por Óscar Bartolomé Poy
Ernesto perez,
Tu poesía mantiene un difícil equilibrio entre lo mundano y lo divino. Pienso que es complicado inspirar ternura con motivos que en muchas ocasiones rozan lo vulgar y lo primario, pero lo cierto es que tus versos están escritos con mucho ingenio y no menos sensibilidad.

Saludos, Ernesto.

Publicado: Lun, 30 Mar 2009 21:48
por Aubriel Camila de la Prad
Sos original, Ernesto (eso de que la soledad huele a timotei anticaspa en la almohada me mata). Sos MUY original. Y tenés un estilo particular, como si contaras en voz baja, como le estuvieras haciendo confidencias al lector aún cuando, como en este caso, todo el poema esté dirigido a Helen.
Me encanta!

Besos.

Publicado: Lun, 30 Mar 2009 22:23
por Hallie Hernández Alfaro
Un poema precioso, Ernesto!!

Dejo aplausos, muchísimos.

Hallie

Publicado: Lun, 30 Mar 2009 22:54
por carmen iglesia
Me gusta tanto cuando te vuelves geometría...


Hay versos preciosos ahí dentro... y el poema entero destila esa ternura tuya de siempre...

Un placer, Ernesto.

Carmen

Publicado: Mar, 31 Mar 2009 17:12
por claudieta cabanyal
carmen iglesia escribió:Me gusta tanto cuando te vuelves geometría...


Hay versos preciosos ahí dentro... y el poema entero destila esa ternura tuya de siempre...

Un placer, Ernesto.

Carmen


Sí que eres malote.........a la cárcel,..............A Helen no la conocía, pero me cae bien........un besito

Re: Helen

Publicado: Mar, 31 Mar 2009 17:36
por Luna de Nos
Ernesto perez escribió:A helen por tanto semen derramado


Si la poesía fuera un arma,
tú estarías desnuda y yo en la cárcel.
Porque no hay nada más culpable que mi verbo
cuando se conjuga en ti.

Los dos sabíamos que la poesía empezaba al primer portazo
pero ni idea de que la soledad oliera
a timotei anticaspa en la almohada.

Por eso cuando te fuiste,
tuve que meterte en papel cuadriculado,
te sentaban bien las líneas azules
y esta caligrafía con parkinson de pensarte,
los puntos de las ies te bailaban en la boca,
las eses pluralizaban tus virtudes,
las uve dobles se murieron por falta de uso
y las h nunca más fueron mudas.
Aún se oye el eco de tu nombre.

Claro que yo dije:
“El amor es aquello que le sobra al sexo”
y ninguna mujer soporta eso, bueno si Marlene
pero Marlene ya solo es una postal
con vistas al mediterráneo
con un te echo de menos escrito al dorso
a lápiz para que no me lo crea.

Te fuiste y sin embargo
no hace más de cien palabras que acabamos de follar,
fue en la estrofa cuarta
me mordías el pezón derecho
mientras tu pelvis hacía círculos
imposibles en el aire,
horizontales asesinas en mi pecho,
verticales incoherentes en mis labios.

Me gusta tanto cuando te vuelves geometría,
de hecho siempre fuiste
mi triangulo equilátero favorito
y sabes que nunca nadie te dirá algo tan hermoso.

Los dos intuíamos que serías poema
cuando no te encontrara en el café de la mañana
pero ni idea de que la soledad
empezara con tu ausencia.

Por eso este poema se llama Helen,
porque duermo solo
aunque no haga mas de doscientas palabras
que acabamos de follar.

Tus poemas, tienen 'ese no sé qué, que qué se yo' que me han atrapado desde que comencé a leerte hace ya bastante tiempo (dos años?) no estoy segura, ya sabes, no uso reloj ni mido el tiempo como suele hacerse.
Me encantó lo que te puso Claudieta, sin dudas Helen va a gozar de la simpatía de las féminas, no como Laura, aunque quién sabe no se trate de la misma persona. Un abrazo, Luna.-

Publicado: Mié, 01 Abr 2009 11:32
por Sara Castelar Lorca
Además de la ternura y esa visión tan particular que tienes de la poesía hay una intención final que rompe con cualquier línea de lectura plana, se van deduciendo mensajes, que cruzados, arrojan información, sentidos, sensaciones. Me gusta esa derrota, pequeña y momentánea, que se sufre cuando la ausencia irrumpe y un sólo segundo en el recuerdo es el látigo y la cura al mismo tiempo. No todos tenemos la capacidad de reconocernos necesitados, a pesar de que la necesidad comienza precisamente ahí, en lo que se posee, y tienes mucha razón, cien palabras pueden ser muy pocas para separar un instante pleno del vacío total, con independencia de los relojes y los calendarios.
Un placer pasar por esta sencillez que impone por si misma.

Abrazos

Sara

Publicado: Mié, 01 Abr 2009 14:54
por Sara Álvarez
Cuando veo que has publicado, me gusta tomarme mi tiempo en leer, porque disfruto enormemente, sí, gracias por eso, por ser diferente, por ser ameno, por ser real, o irreal, qué importa¡¡, pero gracias siempre a ti y a ellas, a todas ellas.

Un abrazo Erenesto

Publicado: Jue, 14 May 2009 13:45
por Ernesto perez
Gracias Mario un abrazo.

Gracias Oscar por el trato consecutivo tan bueno que le das a lo que escribo, un abrazo agradecido.

Muchas gracias Aubriel siempre me place hallarte por mis versos. Abrazos.

Muchas gracias Hallie, un abrazo.

Gracias Carmen, un abrazo.

Gracias Clau, un abrazo.

"Ese no se que, que se yo" joder me encanto Luna, jeje ingeniosa, un abrazo.

Gracias Sara por un comentario tan fluido un abrazo.

Gracias a ti Sara, un lujazo que estes por aqui, un abrazo muy sincero.

Publicado: Jue, 14 May 2009 14:06
por mario linares ferrer
¡acojonante!

Un saludo

Publicado: Jue, 14 May 2009 14:57
por Antonio Soto
Uy, entrañar la otredad al grado de extrañarla cuando apenas se ha ido, es la forma más humanamente mortífera de amar.

Me ha parecido un poema extraordinario, maravilloso.

Con afecto te abrazo.

Re: Helen

Publicado: Vie, 15 May 2009 4:34
por Maika Silva
Pues yo diría que Helen se parece a Laura...
Quizás sea difícil meternos en los intrincados laberintos incoherentes de definir la palabra amor y por ello nos mantenemos al márgen (¿o nos tiramos de cabeza diciendo que no sabemos de eso?), pero lo cierto es que solo ante esta especie de triste meancolía anticipada conseguimos sentirnos lo suficientemente tristes por nosotros mismos o irónicos respecto a lo mismo y es en este punto donde nace el poema. A veces creo que vivimos con una pequeñita agenda mental aguardando por esas "pequeñeces" que -sabemos- acabarán en papel porque se sienten mucho más reales cuando las escribimos, ya sea como modo de autocompadecernos, como método defensivo o por la simpleza de preferir no decirlo con fonemas.
"Me gusta cuando te vuelves geometría
y, de hecho, siempre fuiste
mi triángulo equilátero favorito" no solo suena bien al oído sino que entraña la sensibilidad que suele caracterizar su poesía, inclus en medio de mordaces irnías.

"Los dos intuíamos que serías poema" me recuerda a esa sensación a la que hice alusión anteriormente: vemos entre las lineas difusas de la realidad lo que será trascendente o supérfluo en el papel. Y, cuando se amontonan esas sensaciones que no sabemos qué son pero que saben a rabia, impotencia y tristeza, tomamos el arma de la tinta y las encerramos allí dentro.
Creo que en estos días el sexo no es suficiente ¿sabe? O quizás ha sido la acumulación de adioses, esa capitalización de tristezas, ese latifundio de sentirse insatisfecho lo que determina que nada parezca entedible o coherente. Quizás eso es lo que creo ver, quizás se me antoja usted, últimamante, como triste y sin sentido...indeciso e incomprendido...
No lo sé, pero en este momento lo imagino en un café solo a media tarde, con un troxo de papel entre sus dedos y una mano apoyadaen la cebeza mientras se concentra en plasmar estos versos tratando de dilucidar qué está mal en la realidad.

re: Helen

Publicado: Vie, 15 May 2009 17:37
por J. J. Martínez Ferreiro
Me ha parecido una entrega muy interesante amigo Ernesto. Es un poema muy equilibrado entre el amor y el sexo, todo ello arropado por una inteligente ironía que le da consistencia, empaque a todo el conjunto.

Un abrazo