Página 1 de 2
Las últimas copas (el reencuentro)
Publicado: Vie, 20 Mar 2009 21:37
por Luis Oroz
“A veces alguien llora
sin otra realidad que la de ser extranjero en su cuerpo.”
Era triste mirar…
bajo el aire indigente de lo que ya no importa
gravitaba un ayer desconocido;
el amor sumergido en una copa
que no puede beberse,
el abrazo que rompe los relojes
a las 4 y sin voz de la mañana.
En un naufragio de sonrisas
flotaban, boca arriba, los recuerdos,
ajenas, perseguidas, dulcemente inaudibles,
las palabras caían
sobre la cresta blanca de la música.
Era triste mirar aquellos labios
posados en la rama,
estrecha y vacilante,
de la felicidad.
El humo y la pasión son dos himnos de fuego,
y el alcohol un país cuya bandera ondea en las miradas.
Yo incubaba en sus ojos una edad diferente,
una curva irreal que fragmentara la cáscara del tiempo.
Pero fuimos burbuja, traslúcido jabón entre las manos,
la frágil convicción que sobrevive
suplicando vacíos sobre el mundo.
Allí, mientras reíamos
-ahora lo comprendo-
murió de inanición mi adolescencia,
o tal vez siga viva,
inmensa y transparente
como el dolor soluble que sujetan las lágrimas.
Luis Oroz.
re: Las últimas copas (el reencuentro)
Publicado: Vie, 20 Mar 2009 21:55
por Mario Martínez
Hola Luis
El humo y la pasión son dos himnos de fuego,
y el alcohol un país cuya bandera ondea en las miradas.
Como siempre, dejándome sin palabras, amigo mío.
Un poema con una colección impresionante de imágenes a cual más hermosa y profunda.
Un verdadero placer inagurar este poema. Abrazos.
Mario.
Re: Las últimas copas (el reencuentro)
Publicado: Vie, 20 Mar 2009 22:24
por Blanca Sandino
Yo incubaba en sus ojos una edad diferente,
una curva irreal que fragmentara la cáscara del tiempo.
Pero fuimos burbuja, traslúcido jabón entre las manos,
la frágil convicción que sobrevive
suplicando vacíos sobre el mundo.
No sé si María Callas es la mejor entre la mejores, lo que sí sé es cuánta emoción siento cuando la escucho. Conozco poco de Eric Satie, pero sus Gnossienne y Gymnopédie -maravillosas composiciones- me producen la misma emoción que escuchar a la Callas.
Con tus poemas, Luis, suele ocurrirme lo mismo: cuentan cosas que fueron o son importantes para ti. Como suele ocurrir en esos casos, el pudor hace que busquemos una forma de decir sin decir. Y ese 'sin decir' se convierte, en tu caso, en bellísimas metafora, o imágenes. Y digo imágenes porque en este momento no se me ocurre otra forma de expresarlo; no sé, pero desde hace un tiempo, creo, me cansa, y cuánto me cansa, que un poema deba estar tan lleno de 'imágenes' que parece que, para que se merezca ese nombre, haya de ser traducido, siendo la poesía, como ese, esencialmente, palabra.
Vaya, ya he desbarrado : )
Aplausos, guajín. Muchísimos.
Blanca
Publicado: Sab, 21 Mar 2009 11:37
por Alonso de Molina
la cita no se de quien es pero para tenerla delante (en una pancarta o en post it pero tenerla cerca), por otro lado, coincido en la selección que ha hecho Mario, para mi es el poema
con mi aplauso y admiración un abrazo, Luis, amigo
.
Publicado: Sab, 21 Mar 2009 20:02
por Luis Oroz
Hola Luis
El humo y la pasión son dos himnos de fuego,
y el alcohol un país cuya bandera ondea en las miradas.
Como siempre, dejándome sin palabras, amigo mío.
Un poema con una colección impresionante de imágenes a cual más hermosa y profunda.
Un verdadero placer inagurar este poema. Abrazos.
Mario.
Muchísimas gracias querido poeta, son gratificantes tus palabras.
Te envío mi abrazo junto a la admiración y respeto que siento por tu poesía, compañero.
Luis Oroz.
Publicado: Lun, 23 Mar 2009 12:36
por Luis Oroz
No sé si María Callas es la mejor entre la mejores, lo que sí sé es cuánta emoción siento cuando la escucho. Conozco poco de Eric Satie, pero sus Gnossienne y Gymnopédie -maravillosas composiciones- me producen la misma emoción que escuchar a la Callas.
Con tus poemas, Luis, suele ocurrirme lo mismo: cuentan cosas que fueron o son importantes para ti. Como suele ocurrir en esos casos, el pudor hace que busquemos una forma de decir sin decir. Y ese 'sin decir' se convierte, en tu caso, en bellísimas metafora, o imágenes. Y digo imágenes porque en este momento no se me ocurre otra forma de expresarlo; no sé, pero desde hace un tiempo, creo, me cansa, y cuánto me cansa, que un poema deba estar tan lleno de 'imágenes' que parece que, para que se merezca ese nombre, haya de ser traducido, siendo la poesía, como ese, esencialmente, palabra.
Vaya, ya he desbarrado : )
Aplausos, guajín. Muchísimos.
Blanca
Volver arriba
Ufff, querida Blanca, es emocionante tu complicidad poética.
Creo, al igual que tú, que la poesía es una especie de desnudez, o mejor, una forma de ir quitándose la ropa hasta quedarse en simplemente en las palabras, o en el silencio que llega tras ellas.
Eres una poeta enorme, Blanca, tienes ese instinto que yo tanto admiro.
Mil gracias por tu generosidad, amiga.
Un besazo de los sonoros.
Luis Oroz.
Publicado: Lun, 23 Mar 2009 16:00
por Marian Ramentol Serratosa
PERFECTO! redondo, preciso, pausado en el vértigo, equilibrio nostálgico de una belleza absoluta, vamos que me ha encantado...
Un abrazo
MArian
re: Las últimas copas (el reencuentro)
Publicado: Lun, 23 Mar 2009 18:38
por José Luis Preciados Galán
Admirado poeta.
Te brota el verso,íntimo,desbordante,acariciador,tan lleno de vida que su ritmo invita a cerrar los
ojos para soñar con su danza interminable.
Creo que eres dueño de tu propio estilo y los conceptos se te rinden.
Gracias por compartir tan bella muestra.
Un cordial abrazo.
Publicado: Mar, 24 Mar 2009 2:57
por Aubriel Camila de la Prad
"Era triste mirar aquellos labios
posados en la rama,
estrecha y vacilante,
de la felicidad"
¡Qué bárbaro! Un poema bellísimo, lo he disfrutado verso a verso.
Besos y mis aplausos, poeta.
re: Las últimas copas (el reencuentro)
Publicado: Mar, 24 Mar 2009 5:37
por Benjamín León
A medida que el poema avanza, Luis, adquiere un tono, un grado de profundidad y de realismo cercano, pero a la vez de una hondura que muchas veces pasa desapercibida a nuestros ojos. Quizás, como diría el Principito, las cosas importantes son invisibles a los ojos, y debe ser por eso que tu poema llega, porque dialoga de forma directa con lo más hondo de los seres. Casi oigo tu voz en la lectura del poema, y se eleva en toda su grandeza. Un placer leerte.
Un abrazo fraterno desde este lado, Benjamín.
Publicado: Mar, 24 Mar 2009 7:50
por Rafel Calle
Estás en forma, querido amigo Luis, y bien que se nota en esta magnífica muestra de tu poesía.
La elegancia de siempre, esa habilidad urgando en la esfera cotidiana, todo bien amasado con una técnica formal que redondea un rito metafórico de gala, hacen de tu obra un referente absolutamente radicalizado en los templos de las mejores voces de la actualidad. A mi juicio, ya estás preparado para dar el salto, colega.
Te auguro un porvenir deslumbrante. Felicidades por este bellísimo trabajo.
Abrazotes.
re: Las últimas copas (el reencuentro)
Publicado: Mar, 24 Mar 2009 10:22
por Jerónimo Muñoz
Salgo de mi sueño primaveral (“primaveración”) para dedicarte otro aplauso más (no importa si ya me duelen las manos de aplaudirte) por este magnífico poema en el que veo que continúas avanzando por caminos poéticos nuevos y exquisitamente personales.
Verso joven, rotundo, penetrante, inteligente, luminoso. Es un goce leer algo tan rebosante de talento.
Un abrazo.
Publicado: Mar, 24 Mar 2009 12:08
por Luis Oroz
Alonso
la cita no se de quien es pero para tenerla delante (en una pancarta o en post it pero tenerla cerca), por otro lado, coincido en la selección que ha hecho Mario, para mi es el poema
con mi aplauso y admiración un abrazo, Luis, amigo
Mil gracias, compañero.
La cita es mía, es el pensamiento previo al poema, y del que intento extraer todo lo demás.
Un placer rodearme de poetas como tú, Alonso.
Mi abrazo de siempre.
Luis Oroz.
Publicado: Mar, 24 Mar 2009 12:10
por Luis Oroz
Marian
PERFECTO! redondo, preciso, pausado en el vértigo, equilibrio nostálgico de una belleza absoluta, vamos que me ha encantado...
Un abrazo
MArian
Muchísimas gracias, querida amiga.
Tu calidad humana y poética siempre me acompañan, esa es mi suerte.
Un besazo.
Luis Oroz.
Publicado: Mar, 24 Mar 2009 14:06
por Ricardo Serna G
Luis Oroz,
Extraodinaria forma
ritmo y tema....
Aprendo, querido maestro
Un abrazo fuerte