Página 1 de 2
Palabras de posguerra
Publicado: Mié, 11 Mar 2009 13:38
por Sara Castelar Lorca
"No hay nada más. La poesía es hoy
la última casa de misericordia."
Joan Margarit
Llegaron del país donde todo es mentira
y nada es más verdad que la miseria,
llegaron para quedarse largamente solas
contaminando el verbo y el aceite.
Como un amor sin fruto parieron soledad
y el miedo tuvo forma de paloma encendida,
de incandescente frío.
Llegaron para atravesar los años de recuerdo
y trenzar sobre el agua su rítmica pobreza,
su luminaria triste.
Fueron como no siendo amor y enredadera
y la verdad proscrita que sufre en el asfalto.
Hoy duelen todos los fonemas en los ojos de un niño
cansado de nacer en los cerrojos
de una casa sin puertas.
Duelen revoluciones en sus pequeñas manos
cosidas al alero de la historia,
sólo serán el eco de los hijos dormidos
en una generación que se desangra.
Llegaron para ser el rezo y la semilla, las palabras,
la pérdida perpetua de todo lo que calla
de todo cuanto no sabiendo su apellido
se nombra como un himno.
Llegaron para no volver o quizás sí volvieron,
ancladas al poema como una mordedura,
como una golondrina en los vagones
de los trenes de guerra.
Pienso la huida, en la voz circular de los espejos
que escriben la memoria,
vuelvo a pensar en el poeta, en no volver...
Quemar, sí, quemar las naves.
Publicado: Mié, 11 Mar 2009 14:33
por Hallie Hernández Alfaro
"Llegaron para no volver o quizás sí volvieron,
ancladas al poema como una mordedura,
como una golondrina en los vagones
de los trenes de guerra."
Sara!!! Todo el poema es un derroche de belleza y fuerza humana. Estos versos son, sencillamente, inolvidables.
Enhorabuena y aplausosss.
Hallie
Re: Palabras de posguerra
Publicado: Mié, 11 Mar 2009 16:48
por Luna de Nos
Sara Castelar Lorca escribió:
"No hay nada más. La poesía es hoy
la última casa de misericordia."
Joan Margarit
Llegaron del país donde todo es mentira
y nada es más verdad que la miseria,
llegaron para quedarse largamente solas
contaminando el verbo y el aceite.
Como un amor sin fruto parieron soledad
y el miedo tuvo forma de paloma encendida,
de incandescente frío.
Llegaron para atravesar los años de recuerdo
y trenzar sobre el agua su rítmica pobreza,
su luminaria triste.
Fueron como no siendo amor y enredadera
y la verdad proscrita que sufre en el asfalto.
Hoy duelen todos los fonemas en los ojos de un niño
cansado de nacer en los cerrojos
de una casa sin puertas.
Duelen revoluciones en sus pequeñas manos
cosidas al alero de la historia,
sólo serán el eco de los hijos dormidos
en una generación que se desangra.
Llegaron para ser el rezo y la semilla, las palabras,
la pérdida perpetua de todo lo que calla
de todo cuanto no sabiendo su apellido
se nombra como un himno.
Llegaron para no volver o quizás sí volvieron,
ancladas al poema como una mordedura,
como una golondrina en los vagones
de los trenes de guerra.
Pienso la huída, en la voz circular de los espejos
que escriben la memoria,
vuelvo a pensar en el poeta, en no volver...
Quemar, sí, quemar las naves.
Sara, posguerra... esta es una de esas palabras que me suenan a verdadera 'mala palabra' como es la que le da orígen, vergüenza, eso siento como humana.
Me encantó leerte, aunque no puedo evitar, sentir que quisiera, que este poema no hubiera tenido motivo para ser escrito.
Un abrazo, Luna.-
re: Palabras de posguerra
Publicado: Mié, 11 Mar 2009 20:42
por Mario Martínez
Hola Sara
Llegaron para no volver o quizás sí volvieron,
ancladas al poema como una mordedura,
como una golondrina en los vagones
de los trenes de guerra.
Como siempre, amiga mía, poesía de la buena, de la que dice cosas, de la que llega. Plena de imágenes perfectas con el lenguaje pulcro y cuidado que siempre empleas.
Un verdadero lujo leerte. Abrazos desde la Rioja.
Mario.
Re: Palabras de posguerra
Publicado: Mié, 11 Mar 2009 20:55
por Blanca Sandino
Como un amor sin fruto parieron soledad
y el miedo tuvo forma de paloma encendida,
de incandescente frío.
Hay poemas que parece que se empeñen en que los escribamos. Tú, siempre eres generosa, lo haces.
Es un poema magnífico, y aunque nuestra posguerra, por suerte, ya nos quede a todos muy lejos, debemos recordar cuántos países viven la suya, cuando no es su guerra. Como el otro día nos decía una conferenciante que nos hablaba del problema de los muchos, muchísimo desplazados que hay en Colombia.
Esos versos que destaco, son, para mi, impresionantes, Sara. Con ellos, y el resto, te acercas de una forma misteriosa, a lo más hondo que hay en el ser humano.
Además de lo anterior, ya sé que me repito, te sienta muy bien el verso largo.
Aplausos. Muchos.
Blanca
Publicado: Mié, 11 Mar 2009 22:55
por Sara Castelar Lorca
Hallie Hernández Alfaro escribió:"Llegaron para no volver o quizás sí volvieron,
ancladas al poema como una mordedura,
como una golondrina en los vagones
de los trenes de guerra."
Sara!!! Todo el poema es un derroche de belleza y fuerza humana. Estos versos son, sencillamente, inolvidables.
Enhorabuena y aplausosss.
Hallie
Muchas gracias Hallie, por estar cerca, leer y quedarte siempre para dar cariño.
Un abrazo
Sara
Re: Palabras de posguerra
Publicado: Mié, 11 Mar 2009 22:59
por Sara Castelar Lorca
Luna de Nos escribió:Sara Castelar Lorca escribió:
"No hay nada más. La poesía es hoy
la última casa de misericordia."
Joan Margarit
Llegaron del país donde todo es mentira
y nada es más verdad que la miseria,
llegaron para quedarse largamente solas
contaminando el verbo y el aceite.
Como un amor sin fruto parieron soledad
y el miedo tuvo forma de paloma encendida,
de incandescente frío.
Llegaron para atravesar los años de recuerdo
y trenzar sobre el agua su rítmica pobreza,
su luminaria triste.
Fueron como no siendo amor y enredadera
y la verdad proscrita que sufre en el asfalto.
Hoy duelen todos los fonemas en los ojos de un niño
cansado de nacer en los cerrojos
de una casa sin puertas.
Duelen revoluciones en sus pequeñas manos
cosidas al alero de la historia,
sólo serán el eco de los hijos dormidos
en una generación que se desangra.
Llegaron para ser el rezo y la semilla, las palabras,
la pérdida perpetua de todo lo que calla
de todo cuanto no sabiendo su apellido
se nombra como un himno.
Llegaron para no volver o quizás sí volvieron,
ancladas al poema como una mordedura,
como una golondrina en los vagones
de los trenes de guerra.
Pienso la huída, en la voz circular de los espejos
que escriben la memoria,
vuelvo a pensar en el poeta, en no volver...
Quemar, sí, quemar las naves.
Sara, posguerra... esta es una de esas palabras que me suenan a verdadera 'mala palabra' como es la que le da orígen, vergüenza, eso siento como humana.
Me encantó leerte, aunque no puedo evitar, sentir que quisiera, que este poema no hubiera tenido motivo para ser escrito.
Un abrazo, Luna.-
Te entiendo perfectamente Luna, yo pienso igual, aunque desafortunadamente haya en estos días tantas posguerras que nombrar. Gracias por venir.
Un abrazo
Sara
Publicado: Mié, 11 Mar 2009 23:00
por Joan Port
Grandes versos si cargados de verdad y de palabra, un placer.
Saludos
Re: re: Palabras de posguerra
Publicado: Jue, 12 Mar 2009 12:51
por Sara Castelar Lorca
Mario Martínez escribió:Hola Sara
Llegaron para no volver o quizás sí volvieron,
ancladas al poema como una mordedura,
como una golondrina en los vagones
de los trenes de guerra.
Como siempre, amiga mía, poesía de la buena, de la que dice cosas, de la que llega. Plena de imágenes perfectas con el lenguaje pulcro y cuidado que siempre empleas.
Un verdadero lujo leerte. Abrazos desde la Rioja.
Mario.
Muchas gracias Mario, por estar cerca y llevarte el mensaje necesario del que intenta decir.
Un abrazo
Sara
Publicado: Jue, 12 Mar 2009 16:36
por Rafael Valdemar
Sara siempre es un palcer pasarse por tus versos porque se disfruta leyéndolos, como en esta ocasión ha resultado la lectura de estos versos de mensaje duro y real como la vida misma
Saludos
Raf.
re: Palabras de posguerra
Publicado: Jue, 12 Mar 2009 22:50
por Julio Gonzalez Alonso
Enhorabuena, Sara. De vez en cuando parece imprescindible nombrar el horror que va desde antes de la guerra -el odio, la frustración, el fracaso como sociedad- a la posguerra - más odio, resentimiento, memoria de los muertos, muerte de los vivos ahogados en sus miserias. Pero lo importante es relatarlo tal y como haces, desde la poesía honesta, huyendo del panfleto o la arenga, para ahondar en las raíces de lo humano. Y no va más, sino mis sinceras felicitaciones, de nuevo.
Salud.
re: Palabras de posguerra
Publicado: Jue, 12 Mar 2009 22:54
por Alonso de Molina
este trocito es el que más me sugiere,
el que me atonta y congela los geranios:
[BLOCKQUOTE]
Llegaron para ser el rezo y la semilla, las palabras,
la pérdida perpetua de todo lo que calla
de todo cuanto no sabiendo su apellido
se nombra como un himno.
[/BLOCKQUOTE]
te aplaudo Sara
un beso
.
Publicado: Vie, 13 Mar 2009 7:46
por Aubriel Camila de la Prad
Hay poemas antes los cuales sólo puedo guardar silencio, como en actitud de recogimiento.
Mi silencio entonces, Sara, y mi admiración.
Besos.
Re: Palabras de posguerra
Publicado: Vie, 13 Mar 2009 12:20
por Sara Castelar Lorca
Blanca Sandino escribió:Como un amor sin fruto parieron soledad
y el miedo tuvo forma de paloma encendida,
de incandescente frío.
Hay poemas que parece que se empeñen en que los escribamos. Tú, siempre eres generosa, lo haces.
Es un poema magnífico, y aunque nuestra posguerra, por suerte, ya nos quede a todos muy lejos, debemos recordar cuántos países viven la suya, cuando no es su guerra. Como el otro día nos decía una conferenciante que nos hablaba del problema de los muchos, muchísimo desplazados que hay en Colombia.
Esos versos que destaco, son, para mi, impresionantes, Sara. Con ellos, y el resto, te acercas de una forma misteriosa, a lo más hondo que hay en el ser humano.
Además de lo anterior, ya sé que me repito, te sienta muy bien el verso largo.
Aplausos. Muchos.
Blanca
Gracias Blanca, supongo que cada poema tiene su vida en nosotros, aunque a veces no llegue a escribirse en el papel.
Un abrazo grande, reina.
Sara
Pdt.- Ya me llegó eso, lo reenvio hoy mismo

Publicado: Vie, 13 Mar 2009 12:22
por Sara Castelar Lorca
Joan Port escribió:Grandes versos si cargados de verdad y de palabra, un placer.
Saludos
Muchas gracias Joan, por venir y dejar tu huella.
Un abrazo
Sara