Página 1 de 2

Retar a la muerte

Publicado: Mar, 20 Ene 2009 13:34
por Pilar Morte
Llegué a la frontera del adiós,
al vértigo del sueño que se pierde;
allí donde inventamos la música,
y la libélula extendió la transparencia;
agotando los dogmas para alzar nuestro altar.

Asistí a algunos entierros, a la orfandad del paso;
al mapa donde puse la morada,
curada de utopías que sangran las heridas,
y en su canto percuten dolor ignorado.
Porque la oscuridad veló la noche,
y consumió el color del alba;
orientando el lenguaje en páramos desiertos;
olvidando el aullido de los lobos y las cenizas del silencio.

Hoy con la vida le reto a la muerte,
porque arrastro la sombra con la voz en la espalda
y el clamor de mil ojos ciegos;
porque respirar es un derecho,
y amar la afinación de la vida:
porque dice tu llanto
que la luz es de todos.

Re: Retar a la muerte

Publicado: Mar, 20 Ene 2009 13:40
por Óscar Bartolomé Poy
Pilar Morte escribió:Llegué a la frontera del adiós,
al vértigo del sueño que se pierde;
allí donde inventamos la música,
y la libélula extendió la transparencia;

agotando los dogmas para alzar nuestro altar.

Asistí a algunos entierros, a la orfandaz del paso;
al mapa donde puse la morada,
curada de utopías que sangran las heridas,
y entonan melodías mudas, que percuten dolor ignorado.
Porque la oscuridad veló la noche,
y consumió el color del alba
;
orientando el lenguaje en páramos desiertos;
olvidando el aullido de lobos y las cenizas del silencio.

Hoy con la vida le reto a la muerte,
porque arrastro la sombra con la voz en la espalda
y el clamor de mil ojos ciegos;
porque repirar es un derecho,
y amar la afinación de la vida:
porque dice tu llanto
que la luz es de todos.


Tiene mucha fuerza tu poema. Has logrado muy buenas metáforas. Me gustan los versos: "Hoy con la vida le reto a la muerte" y "la libélula extendió la transparencia". Sólo una corrección: "orfandad".

Saludos, Pilar.

Re: Retar a la muerte

Publicado: Mar, 20 Ene 2009 17:01
por Blanca Sandino
Asistí a algunos entierros, a la orfandad del paso;
al mapa donde puse la morada,
curada de utopías que sangran las heridas

Porque la oscuridad veló la noche,
y consumió el color del alba;
orientando el lenguaje en páramos desiertos;
olvidando el aullido de lobos y las cenizas del silencio.

Destaco esos versos porque me ha gustado mucho el ritmo. El poema tiene ciertas dosis de... no sé como decirlo, podría ser fatalismo, pero no es eso exactamente lo que me hace sentir. Es como cuando asistes a una ópera o a la representación de una tragedia griega, casi seguro que conoces el libreto, o el libro, y aunque conoces el final, casi siempre trágico, todo, antes de llegar a él, es tan bello, que no importa.

Blanca

Rotaciones e Himno

Publicado: Mar, 20 Ene 2009 17:17
por Rafael Teicher
Señalo algunas combinaciones como potentes, frescas:



la frontera del adiós

la orfandad del paso

las cenizas del silencio


Trabajar con la rotación de los sustantivos y los adjetivos hasta tropezar con lo inaugural es hermoso. Aquí se siente.

También destaco el final. Es una configuración de carácter hímnico, coral. Una línea beethoveniana, óptima.

"dice tu llanto que la luz es de todos"

Un fuerte saludo y hasta otro poema

Rafael

Publicado: Mar, 20 Ene 2009 18:18
por Hallie Hernández Alfaro
Uy Pilar! Me ha encantado el cierre, su eco impacta y conmociona.

Felicitaciones y un abrazo fuerte.

Hallie

Re: Retar a la muerte

Publicado: Mié, 21 Ene 2009 1:20
por Pilar Morte
Óscar Bartolomé Poy escribió:
Pilar Morte escribió:Llegué a la frontera del adiós,
al vértigo del sueño que se pierde;
allí donde inventamos la música,
y la libélula extendió la transparencia;

agotando los dogmas para alzar nuestro altar.

Asistí a algunos entierros, a la orfandaz del paso;
al mapa donde puse la morada,
curada de utopías que sangran las heridas,
y entonan melodías mudas, que percuten dolor ignorado.
Porque la oscuridad veló la noche,
y consumió el color del alba
;
orientando el lenguaje en páramos desiertos;
olvidando el aullido de lobos y las cenizas del silencio.

Hoy con la vida le reto a la muerte,
porque arrastro la sombra con la voz en la espalda
y el clamor de mil ojos ciegos;
porque repirar es un derecho,
y amar la afinación de la vida:
porque dice tu llanto
que la luz es de todos.


Tiene mucha fuerza tu poema. Has logrado muy buenas metáforas. Me gustan los versos: "Hoy con la vida le reto a la muerte" y "la libélula extendió la transparencia". Sólo una corrección: "orfandad".


Gracias por tu comentario, incluída la corrección. Me alegra verte cerca
Un abrazo
Pilar

Saludos, Pilar.

Publicado: Mié, 21 Ene 2009 7:24
por Rolando del Pozo
Hay figuras muy interesantes. Un gusto pasar por tus letras.

Re: Retar a la muerte

Publicado: Mié, 21 Ene 2009 17:50
por Pilar Morte
Blanca Sandino escribió:
Asistí a algunos entierros, a la orfandad del paso;
al mapa donde puse la morada,
curada de utopías que sangran las heridas

Porque la oscuridad veló la noche,
y consumió el color del alba;
orientando el lenguaje en páramos desiertos;
olvidando el aullido de lobos y las cenizas del silencio.



Destaco esos versos porque me ha gustado mucho el ritmo. El poema tiene ciertas dosis de... no sé como decirlo, podría ser fatalismo, pero no es eso exactamente lo que me hace sentir. Es como cuando asistes a una ópera o a la representación de una tragedia griega, casi seguro que conoces el libreto, o el libro, y aunque conoces el final, casi siempre trágico, todo, antes de llegar a él, es tan bello, que no importa.

Blanca


Puede parecer una tragedia, pero siempre tengo tendencia a resolver con el amor el final, querencia que una tiene al tema
Gracias y un abrazo
Pilar

Re: Rotaciones e Himno

Publicado: Mié, 21 Ene 2009 23:51
por Pilar Morte
Rafael Teicher escribió:Señalo algunas combinaciones como potentes, frescas:



la frontera del adiós

la orfandad del paso

las cenizas del silencio


Trabajar con la rotación de los sustantivos y los adjetivos hasta tropezar con lo inaugural es hermoso. Aquí se siente.

También destaco el final. Es una configuración de carácter hímnico, coral. Una línea beethoveniana, óptima.

"dice tu llanto que la luz es de todos"

Un fuerte saludo y hasta otro poema

Rafael


Me alegran tus comentarios. Gracias por dejar tu huella
Un abrazo
Pilar

Publicado: Jue, 22 Ene 2009 0:08
por Bibiana de Febrero
Pilar, me ha gustado mucho tu poema, me ha llegado fuerte. Soy simple: me dice mucho, me dice más de lo escrito. He ahí cuando un poema me hace "sentir".
Un abrazo.

Publicado: Jue, 22 Ene 2009 4:48
por Lila Manrique
Muy buenos versos, realmente me han gustado mucho.
Abrazos

Publicado: Jue, 22 Ene 2009 13:01
por Pilar Morte
Hallie Hernández Alfaro escribió:Uy Pilar! Me ha encantado el cierre, su eco impacta y conmociona.

Felicitaciones y un abrazo fuerte.

Hallie


Gracias Hallie por estar cerca y dejar tu huella, Me alegra encontrarte
Un abrazo
Pilar

Publicado: Jue, 22 Ene 2009 18:27
por Pilar Morte
Rolando del Pozo escribió:Hay figuras muy interesantes. Un gusto pasar por tus letras.

Me alegro ver tu comentario. Gracias por pasar
Un abrazo
Pilar

Publicado: Jue, 22 Ene 2009 18:36
por Cecilia Martos
Hoy con la vida le reto a la muerte,
porque arrastro la sombra con la voz en la espalda
y el clamor de mil ojos ciegos;
porque repirar es un derecho,
y amar la afinación de la vida:
porque dice tu llanto


Me ha encantado ese cierre, hay que tener valentía para afrontar todos los momentos, un placer querida Pilar pasar por tus letras, mi abrazo grande, amiga.

Cecilia

Publicado: Vie, 23 Ene 2009 9:35
por Pilar Morte
Bibiana de Febrero escribió:Pilar, me ha gustado mucho tu poema, me ha llegado fuerte. Soy simple: me dice mucho, me dice más de lo escrito. He ahí cuando un poema me hace "sentir".
Un abrazo.


Me alegra que te haya gustado el poema. Gracias por dejar tu huella
Un abrazo
Pilar