Página 1 de 2
El patio de mi infancia
Publicado: Jue, 15 Ene 2009 0:50
por Eduardo Díaz
A veces, sólo a veces
la sonrisa y la ventana convergen sin pensarlo
en un patio rodeado de silencio
y un sol de ojos abiertos con nubes exiliadas
enmarca la mirada mientras la tierra mansa
delinea en la distancia el horizonte
A veces y sólo a veces
el patio está repleto de fantasmas
ausencia en los enigmas que nunca he descifrado
un cerrojo perdido, una llave sin manos
el crujir en las sombras, el miedo en los zapatos
un mundo gris, extraño, un cielo tan lejano
que bordean los lìmites que ayer fueron trazados
A veces, es un océano que rompe en la mirada
una ola perdida que traspasa las manos
un naufrago sin isla, sin sueños, desterrado
la hendija donde el ojo permanece atrapado
y deja la mirada en un sitio lejano
A veces te conviertes en un ser tan extraño
de figuras sin sombras, de voz indescifrable
te observo allì, distante y me quedo pensando
que fuiste aquella cuna, que mis pasos gastaron
y hoy te veo tan solo, tan solo y tan lejano
que el cielo se concentra en tus muro gastados
y deja a la distancia comprimida de ausencia
y lloran hoy tus muros en mis ojos nublados.
Re: El patio de mi infancia
Publicado: Jue, 15 Ene 2009 5:38
por Tristitia Marisol
Eduardo Díaz escribió:A veces, sólo a veces
la sonrisa y la ventana convergen sin pensarlo
en un patio rodeado de silencio
y un sol de ojos abiertos con nubes exiliadas
enmarca la mirada mientras la tierra mansa
delinea en la distancia el horizonte
A veces y sólo a veces
el patio está repleto de fantasmas
ausencia en los enigmas que nunca he descifrado
un cerrojo perdido, una llave sin manos
el crujir en las sombras, el miedo en los zapatos
un mundo gris, extraño, un cielo tan lejano
que bordean los lìmites que ayer fueron trazados
A veces, es un océano que rompe en la mirada
una ola perdida que traspasa las manos
un naufrago sin isla, sin sueños, desterrado
la hendija donde el ojo permanece atrapado
y deja la mirada en un sitio lejano
A veces te conviertes en un ser tan extraño
de figuras sin sombras, de voz indescifrable
te observo allì, distante y me quedo pensando
que fuiste aquella cuna, que mis pasos gastaron
y hoy te veo tan solo, tan solo y tan lejano
que el cielo se concentra en tus muro gastados
y dejan la distancia comprimida de ausencia
y lloran hoy tus muros o mis ojos nublados.
¡Genial!. La idea inicial era destacar los versos que más me gustaran, pero no lo he logrado porque terminé subrayándolo en su totalidad.
Está repleto de imágenes hermosas.
Las rimas asonantes en los versos precisos, las palabras que cobraron vida en todo el recorrido y en fin en su conjunto me ha admirado mucho.
Indiscutiblemente precioso desde que se inicia hasta el soberbio final.
Toda mi admiración.
Re: El patio de mi infancia
Publicado: Jue, 15 Ene 2009 13:45
por Blanca Sandino
Magnífico, Eduardo. Y magnífico ritmo. Me ha encantado.
Para arriba.
Blanca
Re: El patio de mi infancia
Publicado: Jue, 15 Ene 2009 18:54
por Eduardo Díaz
¡Genial!. La idea inicial era destacar los versos que más me gustaran, pero no lo he logrado porque terminé subrayándolo en su totalidad.
Está repleto de imágenes hermosas.
Las rimas asonantes en los versos precisos, las palabras que cobraron vida en todo el recorrido y en fin en su conjunto me ha admirado mucho.
Indiscutiblemente precioso desde que se inicia hasta el soberbio final.
Toda mi admiración.[/quote]
Me dejan sin palabras tu generoso comentario. Me alegra que este poema haya llegado a tì. Un abrazo, Eduardo
re: El patio de mi infancia
Publicado: Jue, 15 Ene 2009 19:09
por Angel Valles
Aveces, siempre a veces se nos va la mirada
tras las cosas que nos tocaron la niñez... Gracias poeta
por compartir la poesía. Saludos tricolor
Re: El patio de mi infancia
Publicado: Mar, 20 Ene 2009 2:14
por Eduardo Díaz
Blanca Sandino escribió:Magnífico, Eduardo. Y magnífico ritmo. Me ha encantado.
Para arriba.
Blanca
Me alegra que te haya gustado este poema. Gracias por tu comentario, Un abrazo, Eduardo.
Re: re: El patio de mi infancia
Publicado: Mar, 20 Ene 2009 2:16
por Eduardo Díaz
Angel Valles escribió:Aveces, siempre a veces se nos va la mirada
tras las cosas que nos tocaron la niñez... Gracias poeta
por compartir la poesía. Saludos tricolor
Un saludo para ti Angel y gracias por tu comentario. Un abrazo, Eduardo
Publicado: Mar, 20 Ene 2009 20:02
por Alejandra Goerne
Dicen Eduardo que siempre se regresa aún con los ojos cerrados a la querencia, y tu, aquí lo has hecho doblemente o hasta triplemente. Por un lado vuelves a tus imágenes de ayer, a tu tierra. Debe ser doblemente doloroso el exilio. También noto que en estos versos, regresa a tu escritura ese ritmo natural que siempre me ha gustado tanto. Te lo he dicho antes y lo repito ahora: tu no escribes....cantas. Y sabes que me gusta mucho lo que logras. Felicidades por este poemazo. Un abrazo que te alcance.
Publicado: Mié, 21 Ene 2009 19:27
por Eduardo Díaz
Alejandra Goerne escribió:Dicen Eduardo que siempre se regresa aún con los ojos cerrados a la querencia, y tu, aquí lo has hecho doblemente o hasta triplemente. Por un lado vuelves a tus imágenes de ayer, a tu tierra. Debe ser doblemente doloroso el exilio. También noto que en estos versos, regresa a tu escritura ese ritmo natural que siempre me ha gustado tanto. Te lo he dicho antes y lo repito ahora: tu no escribes....cantas. Y sabes que me gusta mucho lo que logras. Felicidades por este poemazo. Un abrazo que te alcance.
Una alegría enorme saber de ti. Siempre uno vuelve a los lugares, aún que sea en las letras, que ha amado y se ha sentido así. Gracias por tus palabras, que este año traiga a tu vida la alegría que mereces. Un abrazo hasta ti. Eduardo.
Sombras Dulces
Publicado: Mié, 21 Ene 2009 19:55
por Rafael Teicher
He visto esta zona angelada, este oasis. Este teatro de sombras de vainilla: el patio.
Me ha gustado esta configuración acústica: el crujir de las sombras. Las he visto como confites, como sonajeros, como vidrios verdes que caen al agua.
Viajar es moverse en el tiempo más que en el espacio, y el tiempo es el mero corolario del número. Ergo: he sufrido el desgarro entre tu patio y tú, entre el yo y el topos. Decimos entonces: lo plural que hiere.
Pensé mientras leía lo del "miedo en los zapatos" cómo quedaría la metáfora breve, rápida: zapatos miedosos. Sin embargo el tono del texto es más coloquial que elíptico. Sólo pensamientos morfológicos en voz alta, que hacen las veces de elogio también.
Un saludo cordial y hasta otro poema
Rafael
Publicado: Mié, 21 Ene 2009 19:56
por Aubriel Camila de la Prad
Y lloran hoy tus muros en mis ojos nublados ...
Eduardo, también nublaste mis ojos. Trajiste al presente un patio muy lejano y añorado ...
Un poema bellísimo!
Besos.
re: El patio de mi infancia
Publicado: Jue, 22 Ene 2009 11:41
por Sandra Ignaccolo
Cada palabra, verso y metàfora dibujan un paisaje magnìfigo, hermoso poema.
Re: Sombras Dulces
Publicado: Lun, 26 Ene 2009 13:45
por Eduardo Díaz
Rafael Teicher escribió:He visto esta zona angelada, este oasis. Este teatro de sombras de vainilla: el patio.
Me ha gustado esta configuración acústica: el crujir de las sombras. Las he visto como confites, como sonajeros, como vidrios verdes que caen al agua.
Viajar es moverse en el tiempo más que en el espacio, y el tiempo es el mero corolario del número. Ergo: he sufrido el desgarro entre tu patio y tú, entre el yo y el topos. Decimos entonces: lo plural que hiere.
Pensé mientras leía lo del "miedo en los zapatos" cómo quedaría la metáfora breve, rápida: zapatos miedosos. Sin embargo el tono del texto es más coloquial que elíptico. Sólo pensamientos morfológicos en voz alta, que hacen las veces de elogio tambi
Un saludo cordial y hasta otro poema
Rafael
Gracias Rafaelpor tu comentario. Un abrazo querido poeta. Eduardo
re: El patio de mi infancia
Publicado: Lun, 26 Ene 2009 23:27
por J. J. Martínez Ferreiro
Unos versos preciosos amigo Eduardo, con un ritmo envolvente que como en una espiral nos retrotrae a la mítica patria de la infancia.
Un fuerte abrazo.
Publicado: Mié, 28 Ene 2009 1:20
por Eduardo Díaz
Aubriel Camila de la Prad escribió:Y lloran hoy tus muros en mis ojos nublados ...
Eduardo, también nublaste mis ojos. Trajiste al presente un patio muy lejano y añorado ...
Un poema bellísimo!
Besos.
Gracias Camila, que tus ojos se nublaran en tu patio de la infancia son miles de trellas rojas en el poema. Un beso, Eduardo.