Página 1 de 3

Realidad Cuántica # 2

Publicado: Dom, 11 Ene 2009 16:12
por Blanca Sandino
Realidad Cuántica # 2: La interpretación de Copenhague, parte 2.

La realidad es creada por el acto de observar

Algo así como decir que las cosas existen sólo cuando son observadas
(recordemos las metáforas de la luna: ¿existe si nadie la observa?
Y de la rama que cae en el bosque, ¿existe si nadie la oye caer?)

Es así que la interpretación de la escuela de Copenhague consiste en dos partes:

1. No existe la realidad en ausencia de observación.
2. La observación crea la realidad.


Realidad cuántica # 7:

La conciencia crea la realidad.
Los partidarios de este modelo, dicen que solamente algo dotado de conciencia tiene el privilegio de crear la realidad.
El único observador que cuenta es el observador consciente:

, hoy, has creado mi tormenta. La interior y la exterior; y no sé cuál es más intensa.

Por Dios, deja ya de observarme. No me observes. No. No. No. No lo hagas.

Pero llámame cuando haya tormenta. Llámame.


Blanca Sandino

PD
El llámame es mío, y quizá algo más, el resto es... leer. Leer lo que otros han escrito para alejar lo que asusta.

re: Realidad Cuántica # 2

Publicado: Dom, 11 Ene 2009 16:17
por María de la Cruz Díaz
tú, hoy, has creado mi tormenta. La interior y la exterior; y no sé cuál es más intensa.

Por Dios, deja ya de observarme. No me observes. No. No. No. No lo hagas.

Pero llámame cuando haya tormenta. Llámame.


Blanca Sandino


Mi querida poeta Blanquita, si hay una mirada que te mueve el piso y crea tormentas dentro...eso es maravilloso, dos energías que se integran...Es lo hermoso de este mundo.
Bendiciones

Maricruz

Publicado: Dom, 11 Ene 2009 16:28
por Óscar Bartolomé Poy
Blanca Sandino,
Interesante experimento, más filosófico que lírico. Yo creo que hay dos realidades: la realidad física, o externa, y la realidad psíquica, o interna. Esta última no existiría si una conciencia y sin la observación, como bien apuntas. Las cosas existen independientemente de cómo las veamos, aunque nuestra visión de las cosas es lo que a nosotros más nos importe.

Saludos, Blanca, y felicidades por tu reflexivo experimento cuántico.

Publicado: Dom, 11 Ene 2009 17:13
por Tristany Joan Gaspar
Me ha encantado este poema experimental.
Me has cautivado con lo de las tormentas después de la teoría de las realidades.
es como si ya no importaran las teorías, lo que cuenta es que te llame cuando hay tormenta.

MUy ingenioso y original.

Un fuerte abrazo

Joan

Re: Realidad Cuántica # 2

Publicado: Dom, 11 Ene 2009 17:22
por Pilar Morte
Por Dios, deja ya de observarme. No me observes. No. No. No. No lo hagas.

Pero llámame cuando haya tormenta. Llámame.


Un tema que no comprendo pero que me entusiasma: comó el ojo del observador cambia la realidad, y más aún la crea.
Los dos versos son un buén cierre para esta tormenta. Me gustaron
Un abrazo
Pilar

re: Realidad Cuántica # 2

Publicado: Dom, 11 Ene 2009 17:53
por claudieta cabanyal
Te lo había comentado ya, pero me acabo de dar cuenta que mi comentario no entró........
Te decía que hay realidades que no pueden ser observadas, pero si se viven como reales es que lo son.............
De hecho yo soy poco observadora, soy más sentidora...........mis realidades suelen ser intangibles,me suelo acordar del olor de un lugar pero no del monumento, me acuerdo de una voz pero no de la cara..........soy rara........
Un beso

Re: re: Realidad Cuántica # 2

Publicado: Dom, 11 Ene 2009 21:56
por Blanca Sandino
Gracias, Maricruz, sí, seguro que es maravilloso, né, pero mejor lo pienso el martes, mañana tengo un examen (y estoy harta : )))

Blanca



María de la Cruz Díaz escribió:tú, hoy, has creado mi tormenta. La interior y la exterior; y no sé cuál es más intensa.

Por Dios, deja ya de observarme. No me observes. No. No. No. No lo hagas.

Pero llámame cuando haya tormenta. Llámame.


Blanca Sandino


Mi querida poeta Blanquita, si hay una mirada que te mueve el piso y crea tormentas dentro...eso es maravilloso, dos energías que se integran...Es lo hermoso de este mundo.
Bendiciones

Maricruz

Publicado: Dom, 11 Ene 2009 23:34
por Blanca Sandino
Pues sí; al menos a mí, que no soy cientifico me es más sencillo decidir cuántas realidades hay a mi alrededor. Pero no ocurre así si se trata de Física Cuántica y partimos de que todo lo que nos rodea, incluso nosotros, responde al resultado de una ecuación. Uno de los experimentos más famoso de la Física Cuántica es, como bien sabes, la paradoja de Schrödinger. Lo recuerdo bien no porque tenga mucha idea de Física y menos Cuántica, sino porque escribí un relato sobre el tema, y me gusta saber todo lo que me sea posible del tema sobre el que escribo.

Gracias, me alegra que te haya gustado.

Blanca


Óscar Bartolomé Poy escribió:Blanca Sandino,
Interesante experimento, más filosófico que lírico. Yo creo que hay dos realidades: la realidad física, o externa, y la realidad psíquica, o interna. Esta última no existiría si una conciencia y sin la observación, como bien apuntas. Las cosas existen independientemente de cómo las veamos, aunque nuestra visión de las cosas es lo que a nosotros más nos importe.

Saludos, Blanca, y felicidades por tu reflexivo experimento cuántico.

Publicado: Lun, 12 Ene 2009 4:12
por Rolando del Pozo
Muy interesante Blanca. Saludos cordiales.

Publicado: Lun, 12 Ene 2009 6:11
por Cecilia Martos
tú, hoy, has creado mi tormenta. La interior y la exterior; y no sé cuál es más intensa.

Por Dios, deja ya de observarme. No me observes. No. No. No. No lo hagas.

Pero llámame cuando haya tormenta. Llámame.


Blanca Sandino


Me ha encantado, somos así de contradictorios, amiga querida es un placer leerte de nuevo y dejarte mi abrazo emocionado.

Cecilia

Re: Realidad Cuántica # 2

Publicado: Lun, 12 Ene 2009 9:18
por Aubriel Camila de la Prad
Blanca Sandino escribió:Realidad Cuántica # 2: La interpretación de Copenhague, parte 2.

La realidad es creada por el acto de observar

Algo así como decir que las cosas existen sólo cuando son observadas
(recordemos las metáforas de la luna: ¿existe si nadie la observa?
Y de la rama que cae en el bosque, ¿existe si nadie la oye caer?)

Es así que la interpretación de la escuela de Copenhague consiste en dos partes:

1. No existe la realidad en ausencia de observación.
2. La observación crea la realidad.


Realidad cuántica # 7:

La conciencia crea la realidad.
Los partidarios de este modelo, dicen que solamente algo dotado de conciencia tiene el privilegio de crear la realidad.
El único observador que cuenta es el observador consciente:

, hoy, has creado mi tormenta. La interior y la exterior; y no sé cuál es más intensa.

Por Dios, deja ya de observarme. No me observes. No. No. No. No lo hagas.

Pero llámame cuando haya tormenta. Llámame.


Blanca Sandino

PD
El llámame es mío, y quizá algo más, el resto es... leer. Leer lo que otros han escrito para alejar lo que asusta.


, hoy, has creado mi tormenta. La interior y la exterior; y no sé cuál es más intensa.

Por Dios, deja ya de observarme. No me observes. No. No. No. No lo hagas.


Desde la realidad cuántica inicial hasta el pedido (ruego? orden?) final, leí tu poema como quien mira una película en la que cada escena es fundamental para entender la trama.
Blanca, me maravillan tus poemas.

Besos para vos.

Re: Realidad Cuántica # 2

Publicado: Lun, 12 Ene 2009 9:18
por Aubriel Camila de la Prad
Blanca Sandino escribió:Realidad Cuántica # 2: La interpretación de Copenhague, parte 2.

La realidad es creada por el acto de observar

Algo así como decir que las cosas existen sólo cuando son observadas
(recordemos las metáforas de la luna: ¿existe si nadie la observa?
Y de la rama que cae en el bosque, ¿existe si nadie la oye caer?)

Es así que la interpretación de la escuela de Copenhague consiste en dos partes:

1. No existe la realidad en ausencia de observación.
2. La observación crea la realidad.


Realidad cuántica # 7:

La conciencia crea la realidad.
Los partidarios de este modelo, dicen que solamente algo dotado de conciencia tiene el privilegio de crear la realidad.
El único observador que cuenta es el observador consciente:

, hoy, has creado mi tormenta. La interior y la exterior; y no sé cuál es más intensa.

Por Dios, deja ya de observarme. No me observes. No. No. No. No lo hagas.

Pero llámame cuando haya tormenta. Llámame.


Blanca Sandino

PD
El llámame es mío, y quizá algo más, el resto es... leer. Leer lo que otros han escrito para alejar lo que asusta.


, hoy, has creado mi tormenta. La interior y la exterior; y no sé cuál es más intensa.

Por Dios, deja ya de observarme. No me observes. No. No. No. No lo hagas.


Desde la realidad cuántica inicial hasta el pedido (ruego? orden?) final, leí tu poema como quien mira una película en la que cada escena es fundamental para entender la trama.
Blanca, me maravillan tus poemas.

Besos para vos.

Publicado: Lun, 12 Ene 2009 10:01
por Rafel Calle
Realidad Cuántica # 2: La interpretación de Copenhague, parte 2.

La realidad es creada por el acto de observar

Algo así como decir que las cosas existen sólo cuando son observadas
(recordemos las metáforas de la luna: ¿existe si nadie la observa?
Y de la rama que cae en el bosque, ¿existe si nadie la oye caer?)

Es así que la interpretación de la escuela de Copenhague consiste en dos partes:

1. No existe la realidad en ausencia de observación.
2. La observación crea la realidad.
……………………………………………………………………………………………………………..

¿No existe la realidad en ausencia de observación?
¿La observación crea la realidad?
En cuanto a la primera pregunta, pues, yo no creo que ese razonamiento sea muy conveniente, porque decir que la realidad no existe en ausencia de observación, equivale a señalar que sólo existe lo que alcanzan a ver nuestros ojos. Mal asunto, sería como estancarse en el ángulo de visión que pudiéramos tener en un momento dado; aunque ese ángulo fuese procurado por cualquier artilugio, el hecho de ver cuanto existe, presupone que no queda nada por ver, lo cual significa, de facto, lo baladí de continuar avanzando, investigando, evolucionando, en aras de aumentar en campo de visión, sea cual fuere el que se tuviera. Si se puede ver cuanto existe, estamos inmersos en una visión total, es decir, la visión es perfecta. Y, desde luego, si hablamos de perfección, nos podemos cargar toda la Ciencia.

El segundo punto pienso que es más asumible, ¿la observación crea la realidad?
Digamos que la observación crea su propia realidad, porque al observar introducimos un elemento nuevo: el observador. Por lo tanto, la realidad podría ser distinta, como sería distinto cualquier observador que, siéndolo, transformaría la realidad que estuviera observando y la transformaría en base a su propia observación. Tal vez por eso, la realidad es diferente en cada observador, porque es él mismo quien la cambia, con su sola presencia. Luego, quien observa está creando una realidad suya, personal, unívoca, en el entorno observado.





Realidad cuántica # 7:

La conciencia crea la realidad.
Los partidarios de este modelo, dicen que solamente algo dotado de conciencia tiene el privilegio de crear la realidad.
El único observador que cuenta es el observador consciente:

tú, hoy, has creado mi tormenta. La interior y la exterior; y no sé cuál es más intensa.

Por Dios, deja ya de observarme. No me observes. No. No. No. No lo hagas.

Pero llámame cuando haya tormenta. Llámame.

………………………………………………………………………………………………………
¿La conciencia crea la realidad?
Digamos que la conciencia crea su propia ficción, puesto que, si cada observador crea una realidad concreta, el observado de turno, aun cada uno de los observados y cada uno de los observadores (somos, todos somos observadores y observados a la vez) estarán viviendo su propia realidad, o sea, en la realidad del uno, de cualquier uno, se encuentra la ficción del otro, de cualquier otro.

En fin, rollos mañaneros, jajaja.
En cuanto a tu trabajo, decirte que cuanto menos es un ejercicio muy novedoso, si hablamos de poemas.
Ha sido un placer, querida amiga Blanca.
Un fuerte abrazo.

Publicado: Lun, 12 Ene 2009 12:02
por José Luis Preciados Galán
Ummmmm............escabroso tema.

La realidad,¿existe?.Nos podríamos estar debatiendo una eternidad y tal vez no

llegaríamos a un acuerdo.

En cuanto al hecho científico aludes a un primer estadio:la observación,que no

siempre es cuantitativamente objetiva.

Es necesario constatar en un segundo paso todo lo observado:Es la

experimentación sin la cual la posible realidad queda desvirtuada.

En fin,gracias por tu reflexión y como siempre muy sugerentes tus palabras.

Un beso guajín.

re: Realidad Cuántica # 2

Publicado: Lun, 12 Ene 2009 12:34
por Iben Xavier Lorenzana
.


Que fue primero el huevo o la gallina? *sonrisas* En esas realidades cuanticas se deja de lado al mundo de los suenos y a la imaginacion en general. Cuando uno proyecta un espacio en mi profesion, este tiene una realidad inclusive tridimensional en una escala menor que su realidad futura cuando sera' construido. Un gusto leerte, aunque confieso que el lunes no sea mi mejor dia para meditar *smiles*.

Iben Xavier

.