Página 1 de 2
EL ALBA DE JULIETA (L IV)
Publicado: Vie, 09 Ene 2009 2:51
por Josefa A. Sánchez
Aún es temprano.
Me asomo a la ventana,
tapiada por mis ojos que reniegan la luz,
y ahí afuera está oscuro.
Los grillos aún afilan
sus alas coruscantes con un sonido seco
de puerta enrobinada.
El cielo
ni siquiera se ha puesto las estrellas
esta noche
y se olvido la luna
en el bolsillo de otro traje.
Por eso está tan negro
como un designio aleve.
Aún el relente recala con su frío
los huesos de los muertos
que quedan por volver a su tumba,
y vagan empapados de silencio y misterio.
Así que quédate conmigo.
No dibujes el hueco de tu cuerpo en mi cama.
No arrojes tu calor a los perros que aúllan en la noche.
No te vayas aún.
Eso que oyes, no es una alondra, sino un ruiseñor.
Publicado: Vie, 09 Ene 2009 2:59
por Tristitia Marisol
"El cielo ni si quiera se ha puesto las estrellas" "Por eso está tan negro" "No dibujes el hueco de tu cuerpo en mi cama".
Unos versos que me han encandilado. Supremos. Un abrazo.
Publicado: Vie, 09 Ene 2009 3:03
por Josefa A. Sánchez
A estas hora y leyendome.
Doblemente gracias
Re: EL ALBA DE JULIETA
Publicado: Vie, 09 Ene 2009 9:38
por Óscar Bartolomé Poy
Josefa A. Sánchez escribió:Aun es temprano.
Me asomo a la ventana,
tapiada por mis ojos que reniegan la luz
y ahí afuera está oscuro.
Los grillos aun afilan
sus alas coruscantes con un sonido seco
de puerta enrobinada.
El cielo
ni siquiera se ha puesto las estrellas
esta noche
y se olvido la luna
en el bolsillo de otro traje.
Por eso está tan negro
como un designio aleve.
Aun el relente recala con su frío
los huesos de los muertos
que quedan por volver a su tumba,
y vagan empapados de sielncio y misterio.
Así que quédate conmigo
No dibujes el hueco de tu cuerpo en mi cama.
No arrojes tu calor a los perros que aúllan en la noche.
No te vayas aun.
Eso que oyes, no es una alondra, sino un ruiseñor.
Aunque le faltan algunas tildes y tiene algún que otro lapsus cálami, me ha encantado tu poema. Qué descripciones tan buenas has logrado, con un léxico exquisito. Los primeros versos, que sirven de introducción, me han dejado un gran sabor de boca. También me ha encantado el último verso, que representa un gran cierre para una gran obra.
Saludos, Josefa, y un placer recorrer tus versos.
Re: EL ALBA DE JULIETA
Publicado: Vie, 09 Ene 2009 9:55
por Blanca Sandino
Un placer leer tu poema.
Blanca
Publicado: Dom, 11 Ene 2009 2:50
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Oscar, por tus elogios y correcciones.
Abiertamente reconozco mi pobreza ortográfica, sobre todo, respecto a las tildes, continuo azote de mis sufridos profesores de lenguaje, merecedores de mejor alunna. A los que les debo, sin embargo, mis incursioes en los más recónditos vericuetos de la literatura, lo cual nunca les agradeceré lo bastante.
El placer ha sido todo mio.
Un abrazo
Publicado: Dom, 11 Ene 2009 2:53
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Blanca, por pasar por aqui.
Un abrazo
Publicado: Vie, 07 Sep 2012 12:45
por F. Enrique
Muy hermoso, Pepa, muy bien narrado y lleno de misterio. Con recursos que ayudan a sostener el ritmo, pero lo hacen de una forma tan efectiva que casi ni se notan. Me gusta especialmente lo de la alondra y el ruiselor.
Un saludo.
Publicado: Vie, 07 Sep 2012 16:17
por Maria Pilar Gonzalo
Ay Pepa, reprecioso este poema que nos dejas.
Me encanta la sabiduría de tus alboradas.
Todo el poema es una joya pero el comienzo es maravilloso.
Un fuerte abrazo.
Re: EL ALBA DE JULIETA
Publicado: Sab, 08 Sep 2012 10:19
por Hallie Hernández Alfaro
Josefa A. Sánchez escribió:Aun es temprano.
Me asomo a la ventana,
tapiada por mis ojos que reniegan la luz
y ahí afuera está oscuro.
Los grillos aun afilan
sus alas coruscantes con un sonido seco
de puerta enrobinada.
El cielo
ni siquiera se ha puesto las estrellas
esta noche
y se olvido la luna
en el bolsillo de otro traje.
Por eso está tan negro
como un designio aleve.
Aun el relente recala con su frío
los huesos de los muertos
que quedan por volver a su tumba,
y vagan empapados de sielncio y misterio.
Así que quédate conmigo
No dibujes el hueco de tu cuerpo en mi cama.
No arrojes tu calor a los perros que aúllan en la noche.
No te vayas aun.
Eso que oyes, no es una alondra, sino un ruiseñor.
Me ha encantado el poema. Hay un dejo conocido y bellísimo que atrapa desde el título mismo.
Mención de honor al verso de cierre.
Felicitaciones y aplausos!!!!
Hallie
PD: En el verso 18 creo ver un posible error de tipeo,
silencio
re: EL ALBA DE JULIETA
Publicado: Sab, 08 Sep 2012 10:30
por Julio Gonzalez Alonso
Magnífico poema, amiga Pepa. Su recuperación ha sido un acierto que nos da una nueva oportunidad de descubrirlo. A día de hoy, creo que merece la pena que lo revises un poco para pulir las cuestiones de tildes y fallos al transcribir algunas palabras. Pequeñeces al lado de lo grandioso de tus versos, pero que ayudan. Con un abrazo.
Salud.
re: EL ALBA DE JULIETA
Publicado: Sab, 08 Sep 2012 11:13
por Pilar Morte
Me alegro del rescate , es uno de tus hermosísimos poemas.
Abrazos
Pilar
Re: EL ALBA DE JULIETA
Publicado: Dom, 09 Sep 2012 8:30
por Roberto López
[quote="Josefa A. Sánchez"]
Sólo tengo una palabra para este poema: bellísimo. Besos.
Re: EL ALBA DE JULIETA
Publicado: Dom, 09 Sep 2012 10:18
por Rafel Calle
A(ú)n es temprano.
Me asomo a la ventana,
tapiada por mis ojos que reniegan la luz(,)
y ahí afuera está oscuro.
Los grillos a(ú)n afilan
sus alas coruscantes con un sonido seco
de puerta enrobinada.
El cielo
ni siquiera se ha puesto las estrellas
esta noche,
y se olvidó la luna
en el bolsillo de otro traje.
Por eso está tan negro
como un designio aleve.
A(ú)n el relente recala con su frío
los huesos de los muertos
que quedan por volver a su tumba,
y vagan empapados de si(le)ncio y misterio.
Así que quédate conmigo(.)
No dibujes el hueco de tu cuerpo en mi cama.
No arrojes tu calor a los perros que aúllan en la noche.
No te vayas a(ú)n. (Quizá, en esta ocasión, podría caber "todavía", por "aún".)
Eso que oyes, no es una alondra, sino un ruiseñor.[/quote]
................................................................................................................
Muy hermoso poema, amiga Josefa, lleno de la candorosa cercanía, de la entrañable naturalidad de tu poética.
Te dejo, más arriba, tu trabajo con las tildes (aún (todavía; aun (incluso), los signos de puntuación y alguna sugerencia.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Un cordial abrazo.
re: EL ALBA DE JULIETA
Publicado: Dom, 09 Sep 2012 12:14
por jose junco
Espléndido. Un beso.