Página 1 de 2

EL AUTÉNTICO CANTO DEL HOMBRE

Publicado: Lun, 22 Dic 2008 16:16
por Marian Ramentol Serratosa
Aun puedo
prostituir mi muerte y hacer
de mi cadáver el último poema.
Leopoldo María Panero.


Dicen que hay silencios
como raíces de grandes árboles,
su blasfema saliva mata el pecado de los niños,
oscurece nuestros pómulos
con el sexo abierto de la lluvia, demente
como la belleza de una flor prostituida.

Dicen
que se muere despacio detrás de la muerte.

A mis rincones les queda poco
para poner en orden su hostilidad.
La beatitud de las nubes
con su carné de gas ensangrentado
mancha la cobardía de mi casa,
su humillación, el dolor de su cielo en la nuca,
subiendo y bajando en ascensor por la memoria,
con la gravedad de las arterias anotada a lápiz,
poniéndole nombre a los truenos lunáticos
que se dejan oír por las tardes
mientras los relojes sufren sus peores pesadillas.

Dicen que el autentico canto del hombre,
es la disciplina de su tristeza,
directa, pura y definida.

Publicado: Lun, 22 Dic 2008 17:20
por Joan Port
Pareces con perdon un autentico bastardo escribiendo, gracias por eso.

Gran poema amiga con un cierre genial ,el autentico canto del hombre, siempre

a la deriva siempre escribiendo simplememente para sobrevivir.

Abrazos.

re: EL AUTÉNTICO CANTO DEL HOMBRE

Publicado: Lun, 22 Dic 2008 18:23
por Jaume vendrell KYUSS
No se marian...estoy enamorado de tu escritura...que coño quieres que le haga..soy ya un fan tuyo sin remedio,hermana...un fuerte abrazo...buff....

Cadencia del Fuego

Publicado: Lun, 22 Dic 2008 18:24
por Rafael Teicher
El ataque metafórico —cual el ataque sobre las teclas del piano— es preciso, punzante, directo, in-mediato.



Lo dices así:





Dicen que hay silencios
como raíces de grandes árboles,



Me gustan algunas combustiones pozoñosas. Las siguientes: blasfema saliva, sexo de la lluvia, gas ensangrentado, ascensor de la memoria.



Todo ello borda una suerte de velo de fuego.



Pero la idea que me ha dejado en silencio, que me ha vuelto a mi es ésta:





Dicen
que se muere despacio detrás de la muerte.


Un trabajo agudo, hermoso también.


Un saludo cordial para ti desde Argentina y hasta otro texto


Rafael

Publicado: Lun, 22 Dic 2008 18:29
por Rolando del Pozo
Muy interesantes figuras. Un gran gusto volver a leerte.

Publicado: Lun, 22 Dic 2008 19:55
por Alejandra Goerne
Como me gusta como escribes niña. Hoy esto es enorme de nuevo. El final es de verdadera antología. Mi admiración y respeto por tu canto de hombre

Re: EL AUTÉNTICO CANTO DEL HOMBRE

Publicado: Mar, 23 Dic 2008 20:57
por Blanca Sandino
Gran poema, Marian. Me ha gustado mucho. Muchísimo.

Cuídate, ¿sí?

Sabes que te recuerdo, guajina. Ánimo.

Blanca

Marian Ramentol Serratosa escribió: A mis rincones les queda poco
para poner en orden su hostilidad.
La beatitud de las nubes
con su carné de gas ensangrentado
mancha la cobardía de mi casa,
su humillación, el dolor de su cielo en la nuca,
subiendo y bajando en ascensor por la memoria,
con la gravedad de las arterias anotada a lápiz,
poniéndole nombre a los truenos lunáticos
que se dejan oír por las tardes
mientras los relojes sufren sus peores pesadillas.

Dicen que el autentico canto del hombre,
es la disciplina de su tristeza,
directa, pura y definida.

re: EL AUTÉNTICO CANTO DEL HOMBRE

Publicado: Mar, 23 Dic 2008 21:32
por Pepa Ortiz
Me ha encantado!!!!
Pepa

Re: EL AUTÉNTICO CANTO DEL HOMBRE

Publicado: Mié, 24 Dic 2008 9:18
por Pilar Morte
Marian Ramentol Serratosa escribió:Aun puedo
prostituir mi muerte y hacer
de mi cadáver el último poema.
Leopoldo María Panero.


Dicen que hay silencios
como raíces de grandes árboles,
su blasfema saliva mata el pecado de los niños,
oscurece nuestros pómulos
con el sexo abierto de la lluvia, demente
como la belleza de una flor prostituida.

Dicen
que se muere despacio detrás de la muerte.

A mis rincones les queda poco
para poner en orden su hostilidad.
La beatitud de las nubes
con su carné de gas ensangrentado
mancha la cobardía de mi casa,
su humillación, el dolor de su cielo en la nuca,
subiendo y bajando en ascensor por la memoria,
con la gravedad de las arterias anotada a lápiz,
poniéndole nombre a los truenos lunáticos
que se dejan oír por las tardes
mientras los relojes sufren sus peores pesadillas.

Dicen que el autentico canto del hombre,
es la disciplina de su tristeza,
directa, pura y definida.


Todos los "dicen....." me han parecido magníficos. Felicidades
Un abrazo
Pilar

Publicado: Lun, 29 Dic 2008 14:29
por Rafel Calle
Un hermoso poema, amiga Marián.
Hay una condición imaginaria que busca explosionar lo metafórico, destruir la palabra calma, inventar un cosmos recurrente.
En fin, aprovecho la lectura de tu bello trabajo para felicitarte la Navidad.
Un cordial abrazo.

Publicado: Lun, 29 Dic 2008 14:52
por Benjamín León
Hermoso poema, querida Marián, hermoso digo, porque quizás la utilización del lenguaje en busca de lo más intrínseco del ser humano, de lo más hondo de su esencia, en tu palabra se descubre o se autodescubre. La cita de Panero resulta, además de interesante, un preludio de lo que será el poema: un trabajar con las emociones y la atmósfera. Un gusto leerte.

Un abrazo fraterno Benjamín.

re: EL AUTÉNTICO CANTO DEL HOMBRE

Publicado: Lun, 29 Dic 2008 16:58
por Valentin Martin
Tristeza, hermana mía de las cosas (o algo así dijo Pedrero hace tanto, tanto tiempo: los dos teníamos veinte años) y ahora tú, bendita poeta que fecunda con sus versos cada instante de esta ventana, me la traes, me la sirves en la bandeja del oro del poema. No si sabrás que es la tarde y está lloviendo mezquinamente; todo encaja, le has puesto el encuadre perfecto para que hablemos de la muerte, del hombre, de su nada más probable. Y en ese ir y venir del poema desde tu Mediterráneo hasta mi Madrid (con la resaca de Rouco, ayer) nos estamos hablando como se hablan dos que se entienden. Quiero decir que he hecho mío el poema, como cada vez que dejas uno en un rincón para nosotros. Y me lo quedo, porque hay confianza y porque tengo la ambición de los hambrientos. Y me gustan los manjares.
Un beso, mi reina.

Publicado: Lun, 29 Dic 2008 21:28
por carmen iglesia
Qué decirte? Ya lo sabes todo... A mí me llega tu poesía y con eso me basta y me sobra... Te deseo lo mejor.

Un beso grande,

Carmen

Publicado: Lun, 05 Ene 2009 10:31
por Marian Ramentol Serratosa
Joan Port escribió:Pareces con perdon un autentico bastardo escribiendo, gracias por eso.

Gran poema amiga con un cierre genial ,el autentico canto del hombre, siempre

a la deriva siempre escribiendo simplememente para sobrevivir.

Abrazos.
Jejeje, gracias Juan, y perdón por la demora en contestar, pero estos días he tenido poco tiempo para navegar por la red.

Besos.
Marian

Marian

Publicado: Lun, 05 Ene 2009 11:57
por Ana Villalobos Carballo
Un hermoso poema con una tremendamente bella lluvia de metáforas.
Y concretamente estos versos que destaco me deja caos

Dicen
que se muere despacio detrás de la muerte.

Un placer leerte.

Un beso que te llegue al corazón

Ana